Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
A más de cinco años del paso del Huracán María todavía existan 3,600 viviendas con toldo azul como techo, cuando existen fondos federales para reparar estos hogares, denunció el senador Ramoncito Ruiz Nieves, quien catalogó la situación como ″inaceptable″.
El Senador emplazó al gobernador Pedro Pierluisi a atender este asunto con premura ante el pronto inicio de la temporada de huracanes el primero de junio.
“Una vista pública de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración realizada en marzo de 2023 reveló que todavía existen unas 3,600 familias que viven en hogares que tiene como techo un toldo azul, esto a pesar de la disponibilidad de millones de dólares de fondos FEMA para la reconstrucción y rehabilitación de hogares», recordó.
Senador Ramoncito Ruiz Nieves
“El 1 de junio de 2023 comienza la temporada de huracanes y resulta inaceptable que 3,600 familias todavía estén en riesgo al vivir bajo toldos azules. Basta ya de excusas que en nada ayudan a las familias que cuya seguridad está en entredicho por tener que ocupar una residencia que no resistirá el embate de un huracán», expresó.
Ruiz Nieves emplazó a Pierluisi a que presente un «plan que garantice la pronta rehabilitación de estas residencias inseguras o asegure la rápida relocalización de estas familias en hogares seguros antes del periodo mas intenso de la temporada de huracanes que es entre los meses de agosto a septiembre.
«Los fondos federales están ahí y existen alternativas para atender con agilidad esta situación, pero lo que falta es compromiso y sensibilidad de las estructuras del gobierno en proveerle un hogar seguro a estas familias”, recalcó el Senador.
Explicó que cuando la secretaria de HUD, Marcia Fudge, visitó Puerto Rico le plantearon que existían unos 3,600 viviendas con toldos azules y ella lo criticó y exigió una mayor agilidad de parte del Gobierno en el trámite y ejecución de proyectos y obras de vivienda.
«Transcurrido más de un año de esta visita, estamos con el mismo número de familias desamparadas y vulnerables a eventos atmosféricos por la incapacidad del gobierno en agilizar la rehabilitación de estas residencias o de proveerle una nueva casa a estos damnificados”, señaló.
El Legislador popular dijo que eso era otro ejemplo de la «incompetencia del Gobierno de Pierluisi» en atender los problemas que aquejan a nuestra sociedad como:
«Ahora vemos como Pierluisi esta apoyando un nuevo aumento de un 27% al cargo de energía para pagarle la deuda a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica», señaló.
“Los puertorriqueños exigen un gobierno que atienda sus problemas, que brinde servicios gubernamentales de forma eficaz, que ponga en ejecución las obras necesarias para la reconstrucción del país para lo cual existen unos $25,000 millones de fondos federales, que fiscalice agresivamente a LUMA en vez de proteger a este privatizador y los bonistas. El país rechaza la incompetencia y dejadez que ha tolerado que unas 3,600 familias continúen durmiendo bajo un toldo azul, luego de más de 5 años del paso del Huracán María”, indicó Ruiz Nieves.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – Al final de la calle Atocha, al lateral de una escalinata, Luis González Canals trataba de acomodar uno de los 592 toldos azules que entregó el municipio a familias con residencias afectadas por el huracán Fiona.
Un toldo era la única ayuda que había recibido luego que el huracán Fiona le llevara el techo del baño de su vivienda, una maltrecha casa de madera y zinc en la que vive junto a su esposa y dos menores. La familia vive en el callejón Puerto Arturo, al sur del Castillo Serrallés y la Cruceta El Vigía.
Alice Martínez Santiago, esposa de don Luis, explicó que ni los $700 que ofrecieron de ayuda se los entregaron por una diferencia con su segundo nombre, entre el Seguro Social y la solicitud.
Con los ojos llorosos, la mujer narró las múltiples gestiones que había realizado para darle un mejor techo a sus dos hijos.
“No es fácil. La desesperación, la impotencia; la angustia que siento; porque quisiera darle a mis hijos un mejor hogar, pero no recibo respuesta de nadie’, expresó entre lágrimas.
Relató que prefirió pasar el huracán Fiona en esa estructura porque se estaba informado que sería categoría uno y no le causaría daño a su vivienda. Empero, una fuerte ráfaga arrancó el techo del baño. Su esposo verificó y, en medio del paso del huracán, le avisó que todo se estaba mojando y que debían salir del lugar.
La pareja había colocado varios envases plásticos para recoger el agua que se colocaba por los huecos de los clavos de las planchas de zinc que cubren su sala. A toda prisa, la pareja y los dos nenes agarraron documentos personales y salieron del lugar.
Aunque el techo no lo perdieron por completo, si se les mojó el matres de uno de los hijos y cayó agua sobre los muebles desgastados que tiene en la casa.
Martínez Santiago narró, mientras pudo porque las lágrimas la traicionaban, que vivió en un residencial público hasta que su mamá abandonó esa casa y le ofreció ponerla a su nombre. “¿Quién, que viva en un residencial, no quiere tener casa propia?”, se preguntó al justificar su salida a una casa que no está en buenas condiciones.
Explicó que su casa se afectó con el huracán María y los terremotos agrietaron los socos de hormigón en los que está levantada. Ahora, el huracán Fiona le llevó una parte del techo y a pesar de las gestiones realizadas no recibe ayuda ni visita de personal del municipio, alguna agencia del Gobierno ni la Agencia federal para el Manejo de Emergencia (FEMA).
Narró que una de las oficinas municipales a las que acudió fue a la de Ayuda al Ciudadano, pero tampoco le dieron ayuda. Le explicaron que debe escribir una carta al alcalde para que la lea y determine que podía hacer con el caso.
La joven madre aprovechó las redes sociales y le envió al alcalde Luis Irizarry Pabón, fotos de las condiciones en que se encuentra su casa, pero entre lágrimas dijo que “él ni lo lee”.
El esposo de Martínez Santiago no tiene empleo. Ella tampoco trabaja. En ocasiones, a él lo contratan para limpiar patios, según indicó. La familia vive del dinero que recibe del Programa de Asistencia Nutricional.
Pobreza en el casco urbano
La residencia de esta pareja, con dos menores de 8 y 9 años, está en un callejón de escalinatas rodeado de casas inhabitables, cuyos dueños las abandonaron, o de pequeños terrenos en lo que una vez hubo una vivienda.
Las escalinatas de piedras del callejón, el cual está al norte del centro urbano de Ponce, están en uno e los llamados bolsillo de pobreza que hay en Ponce, a pocos pasos del centro urbano. Son casas, en su mayoría, es madera y zinc muy pegadas una al lado de la otra.
Alice Martínez: “No es fácil. La desesperación, la impotencia; la angustia que siento». Fotos: Tony Zayas / Periódico Es Noticia
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció la asignación inicial de $20 millones provenientes de los fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA) para la segunda fase del programa de reparación y rehabilitación de techos azules.
Este programa, adscrito a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), utilizará dichos fondos para reparar o reemplazar techos deteriorados que representan una seria amenaza para la salud, la seguridad y el bienestar de las familias que residen en dichas estructuras.
Además, el programa proporcionará los recursos necesarios para adaptar residencias a los códigos de construcción, abordar problemas de electricidad o plomería, mejorar su eficiencia energética y efectuar otras reparaciones a las viviendas que eliminen peligros para la salud y la seguridad.
“En mi gobierno hemos podido acelerar procesos, recortar pasos burocráticos, poner en marcha subastas y sobre todo atender cientos de hogares que todavía tenían techos azules”, dijo el gobernador.
Informó que la ODSEC atiende los casos de techos azules que el Departamento de la Vivienda no ha podido debido a que las guías federales requieren ciertos requisitos como, por ejemplo, poseer título de la propiedad. Es por esto que, para atender de inmediato esas necesidades, están asignando $20 millones para la segunda fase que incluirá, además de eliminar los toldos azules, otros arreglos necesarios en los hogares que lo necesitan.
“Cuando llegamos en enero, nos percatamos que la iniciativa del programa para el que se habían asignado $2 millones en el 2019 no se había ejecutado. Ante eso y la solicitud del gobernador de agilizar los proyectos de reconstrucción, comenzamos a trabajar en el proyecto y hoy hemos logrado atender unas 200 residencias con ese dinero. Esto se ha logrado también con la colaboración de muchos municipios que están gerenciando proyectos bajo nuestros parámetros”, sostuvo
La directora de la ODSEC, Thais Reyes Serrano informó que en la primera fase repararon viviendas en 33 municipios luego de que los alcaldes sometieran una lista de casas con necesidades de reparación.
La ODSEC se encarga de la implementación del programa que incluye planificación, subasta, contratación y cierre administrativo. Además, suscribe acuerdos de entendimiento con municipios y organizaciones sin fines de lucro. Los toldos azules se remueven por techos mucho más resistentes de galvalume y zinc, explicó.
Para esta segunda fase, solicitaron un inventario actualizado de necesidades a los municipios. Al momento unos 39 alcaldes han respondido y hay un inventario provisional de 7,060 casas con necesidad de reparación, por lo que ahora la ODSEC comenzará la evaluación de esa lista para determinar la cualificación de cada caso y el número final de viviendas a impactar.
Mientras, el programa R3, del Departamento de la Vivienda, tenido un incremento de 293% de enero 2021 a septiembre 2021. Se informó que en diciembre 2020 se habían completado 412 casas, mientras que al presente hay 1,651 casas entregadas.
De igual manera, el programa de Financiamiento para Pequeñas Empresas (SBF, por sus siglas en inglés) ha desembolsado alrededor de $44 millones en fondos de recuperación CDBG-DR, mediante subvenciones directas a pequeñas empresas que fueron afectadas por los huracanes Irma y María.
De enero a septiembre el programa ha tenido una mejoría de un 248%, resaltó el Mandatario. En enero habían entregado 275 ayudas, mientras que al presente han entregado 961 subvenciones, con un aumento en 686 subvenciones entregadas. Asimismo, en el caso del programa de Asistencia Directa al Comprador, este ha tenido una mejoría de un 3,192 por ciento de enero 2021 al presente. En diciembre se habían llevado a cabo 27 cierres, mientras que al momento se han logrado 889 cierres de préstamos hipotecarios con esta ayuda.
Por Redacción Es Noticia
A casi cuatro años de los huracanes Irma y María, la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) visitará distintas comunidades para identificar las viviendas con techos azules, en ánimo de comenzar su reparación de inmediato.
El municipio de Maricao será el primero en hacer los recorridos.
“Hemos estado convocando a los ciudadanos para que nos envíen la información sobre sus viviendas aun con toldos azules, pero nos han llegado solo algunos casos. Nuestra intención es impactar a la mayor cantidad de familias, así que la próxima semana estaremos visitando las comunidades de Maricao para identificar las casas y comenzar su reparación”, subrayó la directora de la ODSEC, Thais Reyes Serrano, a través de un comunicado.
Según aclaró, por el momento, las viviendas que la ODSEC identificará para reparación son aquellas a las que solo haya que sustituirles el toldo azul. La reconstrucción de las casas con daños mayores, de ser elegibles, recae en el Departamento de la Vivienda.
“Estas familias merecen vivir en lugares seguros y estables y eso es lo que aspiramos. Desde que comenzamos el proyecto, hace unos meses, ya se han entregado 41 casas y esperamos entregar otras en los próximos días y así sucesivamente”, manifestó la funcionaria pública tras señalar que como la reparación del techo es una tarea relativamente sencilla, la vivienda se entrega con suficiente rapidez.
Las familias maricaeñas interesadas en la ayuda deberán completar un formulario provisto por la ODSEC y entregar copia de una identificación con foto, seguro social, recibo de agua o luz y escritura de la residencia o certificación de residencia notarizada, entre otros documentos básicos, en la alcaldía.
Invertirán entre $10,000 a $12,000 en la reconstrucción de cada techo.
Los trabajos se realizan en conjunto con las fundaciones Azriel y Pro Techos, así como varios municipios.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – La administración municipal -en esta Ciudad- entregó una nueva residencia a una familia ponceña que el huracán María los dejó con un toldo como techo.
La familia Santiago Ruiz, de la comunidad Brisas del Caribe, en Ponce, recibieron la visita del alcalde Luis Irizarry Pabón, para la entrega de la nueva estructura.
«El tener un techo seguro es lo más que anhela todo ser humano. Hoy me siento muy emocionado de ser partícipe de esta entrega, a una familia hermosa. Sé que han pasado varios años desde el huracán, pero el tiempo de Dios es perfecto y hoy reciben la bendición de tener un hogar seguro”, expresó Irizarry Pabón.
La residencia, de tres cuartos y dos baños, se construyó con fondos del Departamento de la Vivienda estatal, bajo el programa CDBG.
El gerente del programa AECOM del Departamento de la Vivienda, Luis Torres dijo que “como parte del programa R-3, la familia pasó por el proceso de elegibilidad para el programa. Luego de evaluar la residencia se determinó que eran elegibles para hacer una reconstrucción completa de la propiedad”.
“Nuestra casita era de madera y se vio sumamente afectada con el paso del huracán María. A pesar de que tenía los toldos azules, cada vez que llovía, se filtraba el agua. Hoy estamos muy felices de ver la casa terminada, luego de casi nueve meses de construcción. Estamos muy agradecidos por esta bendición y por todas las personas que hicieron esto posible”, expresó emocionado Benjamín Santiago Daleccio, quien estuvo acompañado de su esposa Milady Ruiz y dos hijas Fabiola y Lady.
El nuevo hogar de la familia Santiago Ruiz fue construido por la empresa Thompson. La casa fue entregada con estufa, nevera y calentador de agua. Además, la misma está preparada para la posterior instalación de placas solares y cisterna. Su valor sobrepasa los $100,000, se informó.
Es Noticia es un periódico regional con distintas plataformas para mantenerlos informados. La edición impresa publica bisemanalmente y circula en 14 municipios de la región sur de Puerto Rico. También tiene este portal en Internet con secciones variadas y una amplia cobertura.
Accede a: Tarifario 2023