Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – El reloj marcaba las 4:24 la madrugada del 7 de enero de 2020 cuando el suelo boricua se estremeció con el terremoto de mayor magnitud en las pasadas décadas.
Los equipos medidores establecieron que se trató de un movimiento telúrico con una magnitud de 6.4 y ubicaron su epicentro en aguas al sur de Guánica y Guayanilla.
Decenas de residencias dejaron de ser habitables, gran cantidad de edificios, algunos históricos, de Gobierno, iglesias y museos, dejaron de ser una estructura segura. Los daños los sumaron en millones de dólares.
La escuela Agripina Seda, en Guánica, se convirtió en la referencia del mayor daño causado cuando los techos de los diversos niveles de la estructuras cayeron unos sobre otros.
Desde aquel entonces los movimientos de tierra se han mantenido, aunque en una escala mucho menor. Los geólogos han estudiado varias fallas en tierras al sur de Puerto Rico. Algunas en lugares que no es habitual sentir temblores de tierra como el pueblo de Salinas.
El experto y director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano, ha advertido que los movimientos que se perciben continuarán en el país debido a la topografía. Además, reiteró que lo importante es siempre estar preparado en cuanto a como protegerse si siente alguno.
Los municipios más afectados con el terremoto y sus secuelas fueron Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce. La Agencia federal para el Manejo de Emergencia, mejor conocida como FEMA y Vivienda federal, ha canalizado millones de dólares en ayuda asignados para la reconstrucción.
Empero, la critica mayor es que esas obras han llegado en cuenta gotas, en la mayoría de los casos, lo que atribuyen a los trámites burocráticos que requiere el proceso de desembolso.
El tablado La Guancha, en Ponce, cuya infraestructura había quedado destruida con el paso del huracán María, no ha sido reconstruido.