Inicio Gobierno Junta Fiscal insiste en pagar $2,600 millones a acreedores de la AEE...

Junta Fiscal insiste en pagar $2,600 millones a acreedores de la AEE sin aumentar tarifas

20
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, afirmó que el nuevo Plan Fiscal enmendado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) insistirá en pagar $2,600 millones a los acreedores, pero sin recurrir a aumentos en la tarifa eléctrica ni imponer cargos adicionales a los consumidores.

Mujica explicó que trabajará junto con el Gobierno de Puerto Rico para encontrar alternativas de financiamiento que permitan cumplir con esta obligación sin afectar directamente el bolsillo de los ciudadanos.

«Vamos a mantener todos los acuerdos del plan actual. Dijimos que podríamos financiar $2,600 millones y queremos asegurarnos de que podemos hacerlo. Así que tendremos que presentar un plan modificado, pero el objetivo es mantener todos los acuerdos con todos los involucrados», señaló Mujica.

Alternativas para saldar la deuda

El funcionario reconoció que la tarifa eléctrica no ha sido revisada desde 2017 y que actualmente no genera ingresos suficientes para cubrir los costos operacionales y de mantenimiento del sistema. Sin embargo, insistió en que no se recurrirá a aumentos tarifarios como solución.

“Tendremos que encontrar otro recurso que no provenga de las tarifas para hacerlo, y eso es algo en lo que queremos trabajar con el gobierno», sostuvo Mujica.

Explicó que la búsqueda de fondos externos es un reto complejo y que, de no encontrarse nuevas fuentes de financiamiento, se corre el riesgo de afectar otras prioridades gubernamentales como reducción de impuestos, servicios sociales y desarrollo económico.

Diferencias con los acreedores

Mujica enfatizó que la JSF no considera viable pagar más de los $2,600 millones propuestos, a pesar de que los acreedores exigen el pago de $8,500 millones.

“Sería muy difícil, imposible para el Estado Libre Asociado financiar con la presión de los bonistas el monto total. Los $2.6 mil millones es un monto que previamente dijimos que podríamos cubrir. Un monto mayor a eso va a ser muy difícil», afirmó el director de la JSF.

Además, advirtió que añadir cargos a la factura eléctrica no es una garantía de pago confiable para los acreedores, ya que en el pasado no se han cumplido ciertos compromisos financieros.

El rol del Negociado de Energía

Según Mujica, los datos provistos a la JSF por los operadores del sistema y la AEE muestran que actualmente no hay excedentes para cubrir todas las obligaciones financieras. En ese contexto, el Negociado de Energía tendrá que evaluar si es necesario un aumento en la tarifa en el futuro.

No obstante, reconoció que existe presión política para evitar incrementos en el costo de la electricidad.

“No querrán subir las tarifas. (Hubo) mucha presión política para no subirlas. Esa es una decisión que tendrán que tomar”, concluyó.

Mientras continúa el proceso de ajuste financiero de la AEE, el futuro del pago a los acreedores y la estabilidad tarifaria sigue siendo uno de los mayores desafíos para el gobierno y la Junta Fiscal.