Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, Lydael Vega Otero, solicitó a la gobernadora el que no convierta en ley el Proyecto del Senado 350 por considerar que el mismo criminaliza a los profesionales de la salud mental por brindar terapias con el consentimiento de padres y madres de personas trans menores de 21 años.
“El trabajo social se centra en la identificación y atención de las necesidades como un imperativo de justicia social y derecho. Nuestra organización reconoce que la atención de afirmación de género desde un enfoque holístico que aborda las necesidades médicas, psicológicas y sociales de las personas trans, promueve su bienestar y protege sus derechos.”, aseveró Vega Otero.
En una carta enviada a la gobernadora Jenniffer González Colón, Vega Otero aseveró que “los modelos de afirmación de género se centran en validar y apoyar la identidad de género de las personas, reconociendo que esta puede ser diferente a la asignada al nacer. Estos modelos buscan crear un entorno seguro y respetuoso, donde las personas trans y género diversos puedan expresar su identidad libremente y acceder a servicios que les permitan vivir de acuerdo con ella”.
Ayer, el Colegio de Médicos Cirujanos envió una carta similar pidiendo el veto a la medida que establece una pena de reclusión de 15 años, una multa de $50,000 y la revocación de las licencias de los profesionales de la salud que realicen a menores de 21 años terapias de afirmación de género, las cuales están aprobadas por todas las asociaciones médicas a nivel nacional e internacional.
La Gobernadora debe «vetar esta medida que pone en peligro a jóvenes trans que necesitan atención médica y de salud mental que los profesionales de nuestro colegio estamos dispuestos a ofrecer”, solicitó.