Inicio Gobierno LUMA acusa a la AAPP de difundir información “infundada y engañosa” ante...

LUMA acusa a la AAPP de difundir información “infundada y engañosa” ante la falta de fondos

28
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

En el más reciente capítulo del conflicto entre LUMA Energy y la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), el operador privado del sistema eléctrico del país acusó a la AAPP de emitir información “infundada y engañosa”, sin evidencia y con el propósito de justificar una posible cancelación del contrato de operación.

Según LUMA, las declaraciones y comunicados de la AAPP “distorsionan hechos, omiten datos e inventan incumplimientos” con el fin de engañar tanto al público como a otras entidades gubernamentales. El presidente de LUMA Energy, Juan Saca, hizo las expresiones en respuesta a un pedido de información del director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, relacionado con la situación financiera y la supuesta falta de liquidez de la empresa.

La AAPP ha insistido en que no ha dejado a LUMA sin fondos mínimos para operar, señalando que los ingresos provienen de los pagos de los clientes a través de las facturas eléctricas. También ha sostenido que la empresa no ha tramitado reembolsos de fondos federales ni ha sido eficiente en el cobro por servicios, a la vez que la falta de mantenimiento provoca pérdidas de energía.

Ante esto, la gobernadora Jenniffer González Colón reaccionó afirmando que “cada vez que LUMA emite una carta, desvirtúa la realidad de que nos llevan la luz, nos hacen relevos de carga, apagan subestaciones y no les resuelven a los clientes”. Añadió que, luego de cinco años de operación, la compañía ya ha tenido tiempo suficiente para ponerse al día y mejorar el servicio.

Por su parte, Saca defendió la gestión de la empresa y rechazó las conclusiones que, según dijo, la AAPP derivó del informe preliminar de la firma Ernest & Young (EY). Aseguró que dicho informe fue “malinterpretado” y que sus conclusiones no fueron validadas ni por EY ni por la Junta de Control Fiscal (JCF) durante una reunión celebrada el 16 de octubre de 2025.

LUMA también alegó que durante ese encuentro se señaló la falta de información crucial sobre los costos operacionales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el uso de fondos para la compra de combustible, lo que —a juicio de la empresa— hace “imprudente” cualquier conclusión sobre la situación financiera del sistema eléctrico sin considerar esos factores.

Aunque el conflicto continúa, Saca aseguró que LUMA espera alcanzar una solución “significativa, a largo plazo y sostenible” en los próximos 90 días.

La controversia surge luego de que LUMA anunciara la reducción de brigadas nocturnas para atender averías por falta de fondos, medida que fue revertida tras la presión del gobierno. Sin embargo, la compañía despidió a más de 160 empleados días después, mientras persiste la incertidumbre sobre la estabilidad financiera y operacional del sistema eléctrico del país.

Publicidad