Inicio Gobierno Alcaldes asociados preguntan al Gobierno si permitirá aumentar la factura de la...

Alcaldes asociados preguntan al Gobierno si permitirá aumentar la factura de la luz

27
0
Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Alcaldes, organismo que agrupa alcaldes del Partido Popular Democrático, solicitó al gobierno que se exprese sobre si apoya o no la propuesta de la privatizadora LUMA Energy de que se aumente la factura por la energía eléctrica para reponer los enseres dañados por la continua interrupción de ese servicio.

“Los ciudadanos más pobres de nuestros pueblos, los retirados, los que no llegan a fin de mes tienen ahora este nuevo problema causado por la ineficiencia de LUMA. ¿Dónde están las agencias que supone que regulen a la privatizadora?”, cuestionó el presidente del organismo y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández.

Publicidad

Señaló que es a LUMA Energy, como empresa contratada por el Gobierno,  es “a quien le toca decir cuál es el proceso de los ciudadanos ante los daños de enseres. ¿Cuál es la política pública? Toda la infraestructura es de la AEE. Esta administración del Partido Nuevo Progresista ha sido consistente apoyando las expresiones de LUMA Energy en muchas instancias, ¿apoya ahora la propuesta de aumentar la factura para pagar enseres dañados?», preguntó Hernández en un comunicado de prensa.

Indicó que a la actual crisis del servicio se suma la salida de LUMA Energy del general Juan José Reyes, en plena temporada de huracanes.

“El pasado miércoles Reyes estuvo con nosotros en la Asociación de Alcaldes acompañando al presidente de LUMA Energy, Juan Saca, para discutir los detalles de la crisis energética. Su salida agrava la situación porque ahora desconocemos si su salida obedece al mal manejo del traslado del transformador hacia el sur o de una diferencia de criterio entre Reyes y LUMA. El país merece saber la verdad y los alcaldes necesitamos saber con quien manejaremos esta y las crisis venideras”, señaló.

Explicó que la propuesta de Saca es que el Negociado de Energía apruebe otro aumento en la factura de la luz para cubrir el costo de los enseres dañados, mientras que la segunda opción implica seguir un proceso similar al que existía bajo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Planteó que cuando la prensa le preguntó a Saca si la ciudadanía debe acostumbrarse a un servicio inestable por más de un año, Saca respondió que “nadie se debe acostumbrar a sufrir por cinco años, ni cuatro años, ni dos años, ni un año, ni medio año. Que eso yo lo entiendo, lo comprendo. Lo he vivido en carne propia”, indicó.

Mientras, Wanda Soler Rosario, alcaldesa de Barceloneta, expresó que “la fragilidad e ineficiencia del sistema energético del país mantiene en estado de desesperación a las familias, en especial aquellas donde algún componente del núcleo familiar depende del sistema para mantenerse con vida».

«Es necesario que los problemas del sistema se resuelvan a la mayor brevedad. Nosotras, las alcaldesas y alcaldes, siempre estamos en la mejor disposición de establecer alianzas y acuerdos colaborativos conforme lo dispuesto en el Código Municipal y que en efecto beneficien a la gente”, dijo Soler.

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, señaló que “nuestra mayor preocupación es por cuánto tiempo más debemos esperar para que se estabilice el servicio eléctrico en Puerto Rico. El discurso público era que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) era ineficiente y cara, y que había que privatizar».

«Resulta que ahora la situación es peor, el servicio es más costoso e ineficiente, las querellas no son atendidas con prontitud y experimentamos relevos de carga de forma continua, lo que a su vez afecta el bombeo de los pozos que suplen el agua potable. De igual forma, los ciudadanos se quejan de problemas de fluctuación de voltaje en diversos sectores, dañando enseres domésticos y equipos comerciales e industriales. Esto es totalmente inaceptable”, expresó Bonilla.