Inicio Deportes Arroyo Boxing Club: el gimnasio del barrio

Arroyo Boxing Club: el gimnasio del barrio

48
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

ARROYO – Era poco más de las tres de la tarde cuando uno a uno entraba por la puerta del gimnasio. El silencio desaparecía con las conversaciones en inglés. Eran adolescentes que entrenan en el Arroyo Boxing Club, en el barrio Palmas, en este pueblo.

La cifra de adolescentes iba creciendo. Llegó a la veintena. Uno que otro padre se quedó a acompañarlos durante la tarde de entrenamiento. La temperatura del pequeño salón aumentaba. Las gotas de sudor bajaban por los rostros de aquellos jovencitos, así como el de una jovencita. El ruido del golpe de las peras se agudizaba.

Uno de los adolescentes, Alexander Schellhor, tomó la dirección del grupo y comenzó la rutina. Golpes, correr de una esquina a otra y el saltar cuica sumó sudor a aquella tarde de entrenamiento.

Edwin Sánchez Velázquez, director y entrenador del Club, narró que el gimnasio estuvo cerrado por un tiempo por lo que en el 2011 decidió retomarlo para entrenar jovencitos en el deporte de los golpes. José ‘Cagüita’ De Jesús lo ayudaba a entrenar a los muchachos.

No tenían equipo. “Se fue comprando equipo, me dieron donaciones, comenzamos a hacer actividades, carteleras, hacíamos ventas, poco a poco lo hemos ido equipando. El municipio nos ha dado algunas cositas”, dijo.

Las labores de acondicionar el lugar no terminan. El agua percola por el techo. La mitad del lugar es para boxeo la otra para levantar pesas y hacer ejercicios.

La mayoría de los que entrenan boxeo son adolescentes, aunque llegan adultos. Deben ser mayores de 11 años. Son residentes de Arroyo, pero también tiene de Guayama, Maunabo, Patillas y hasta Yabucoa.

Tres de los jovencitos han tenido la oportunidad de representar a Puerto Rico en el extranjero. Uno en Arizona, otro en República Dominicana y hasta en Rusia.

En el grupo hay algunos que solo hablan inglés porque se criaron en Estados Unidos. El inglés no ha sido limitación porque los estudiantes locales están en una escuela pública bilingüe que tiene ese pueblo. El idioma no es una barrera para interactuar entre ellos y más bien ha convertido el gimnasio en un área donde los locales practican el segundo idioma.

Sebastián Santiago, padre de Sebastián Lee, de 14 años y estudiante de noveno grado, dijo que, aunque son boricuas, vivieron varios años en los EE. UU. Ahora residen en Yabucoa y viajan las tardes a entrenar en Arroyo.
“Yo siempre veía a mi papá viendo boxeo y me interesé”, dijo Sebastián Lee.

Sánchez Velázquez resaltó que son muchos los jóvenes que recibe de pueblos vecinos interesados en ese deporte. Solo tiene una fémina en el grupo que llegó de los Estados Unidos y no habla español.

Explicó que una de las mayores dificultades es retener a los jóvenes porque una vez se gradúan de escuela superior se buscan un empleo y abandonan el gimnasio. “Una vez llegan a esa edad hay otras distracciones”, dijo.

“Este es un deporte que requiere mucha disciplina. El que quiere trabajar en el boxeo debe tener disciplina”, señaló.

Explicó que con mucha frecuencia salen a boxear y que, en las Fiestas Patronales de Arroyo, municipio donde están localizados, realizan cartelera en las que compiten e invitan a otras escuelas de boxeos. Eso sí, dijo que las carteleras les resultan costosas porque debe tener disponible el pago a los árbitros, así como la alimentación a los competidores.

¿Los ayudan? “En esta zona estamos un poquito olvidados”, respondió.

Publicidad