70.3 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 12

Dos muertos y un herido durante persecución policiaca

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente de tránsito de carácter fatal se registró hoy -lunes- en la carretera PR-52, jurisdicción de Salinas, como resultado de una persecución iniciada en el área de Guayama, informó la Policía.

Según el informe, en el accidente fallecieron dos hombres. Se informó que en el accidente se encuentra un hombre que la Policía perseguía. El otro es una víctima inocente que se vio involucrada en el accidente.

Una tercera persona involucrada en el accidente resultó herida y fue transportado a un hospital del área, donde recibe atención médica. Su condición no había sido precisada.

La División de Autopistas de Salinas se hizo cargo de la investigación. El carril izquierdo de la vía PR-52, estuvo cerrado.

El caso comenzó a ser investigado. Los occisos no habían sido identificados. (De CyberNews)

AAPR pide cuentas a JSF y OGP sobre dinero distribuido

0

Por Redacción Es Noticia
redaccionn@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico solicitó hoy -lunes- al director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, y al director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, la distribución de fondos del denominado programa de “rescate financiero a los municipios”.

Las asignaciones fueron anunciadas el pasado 26 de junio, apenas cuatro días antes del cierre del año fiscal, junto con guías específicas de uso. En la carta, González Otero exigió detalles sobre los criterios y el sistema de evaluación que se utilizó para otorgar los fondos, reclamando incongruencias en la distribución.

“Nuestra organización cuenta con 41 alcaldes y solicitamos que se nos provea información detallada sobre el proceso de evaluación realizado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto para establecer la distribución final de fondos a los municipios. En específico, en la carta enviada establecimos cuatro puntos fundamentales”, señaló el presidente del organismo que agrupa los alcaldes del Partido Popular Democrático, Jorge ‘Georgie’ González Otero.

Los alcaldes populares solicitaron a la OGP y la JF que informen, primero, la metodología empleada para aplicar los criterios de evaluación, segundo, la fórmula o sistema de ponderación utilizado para adjudicar los fondos, tercero, los resultados específicos del análisis aplicado a cada municipio, y cuarto, la puntuación individual correspondiente a cada municipio, incluyendo tanto los seleccionados como los no seleccionados.

“A tenor con los principios de transparencia gubernamental, esta información resulta indispensable para evaluar la razonabilidad de la distribución de fondos provenientes del referido programa, con cargo al presupuesto del Fondo General. Por tanto, agradeceremos que se provea la información solicitada y se nos conceda una reunión urgente, en aras de que podamos tener claridad sobre dicha distribución”, indicó el también alcalde de Jayuya.

González Otero advirtió sobre la situación fiscal de muchos municipios tras recortes presupuestarios y la eliminación del Fondo de Equiparación, y alegó que las asignaciones más recientes no reflejan criterios justos o equitativos.

“Es de conocimiento y aceptación general en nuestro pueblo, que los municipios somos la primera línea de servicio y atención, no solo durante las emergencias, sino todo el tiempo. Luego de haber despojado a los municipios de 350 millones de dólares destinados para financiar servicios a las comunidades, sumado a la eliminación del Fondo de Equiparación, la realidad es que gran parte de los municipios están en una situación precaria, y en la distribución anunciada la semana pasada hay unas incongruencias serias. De ahí surge nuestro reclamo y esperamos atención urgente”, indicó.

Sargazo: ‘Una solución completa no la veo en el panorama’

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYAMA – Toneladas de sargazo arropan el litoral costero de la región sur del país desde hace varias semanas y con ellas el mal olor comienza a incomodar a las comunidades vecinas e impedir que muchos bañistas puedan disfrutar del Mar Caribe.

Un recorrido por la región evidenció la gravedad del problema y comprobó las denuncias de los que viven o acostumbran a visitar la zona costera. La playa Pozuelo, en Guayama, era una de las más afectadas. Allí la capa de sargazo cubre una ancha franja de la orilla. Igual ocurre en la costa de la comunidad santaisabelina de Jauca y en las playas del otro extremo, como Guánica.

Llamó la atención que, en el recorrido por pueblos de la costa sur, se observó sargazo a pasos de donde estaba marcado como un nido de tortugas.

William J. Hernández López, investigador de ciencias marinas de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Mayagüez, informó que los esfuerzos para controlar el sargazo han sido diversos y Puerto Rico no es el único que los realiza, pero se trata de una alga cuya traslación se debe a diversos factores incontrolables como el viento, las corrientes marinas y el habitad.

También explicó que era costoso controlar las toneladas de sargazo que llegaban a las costas y que en países sin restricciones ambientales implementaban estrategias para mantenerlas fuera de las áreas hoteleras, labores que también son costosas. «Remover el problema requiere recursos y dinero», dijo. «Se puede mitigar», precisó.

«Los hoteles invierten mucho dinero para mitigar el impacto en la costa», dijo sobre países caribeños con gran parte de su economía cimentada en el turismo. Indicó que «es básicamente imposible» controlar el sargazo porque no en todas la zonas se puede recoger y esa labor, la mayoría con equipo pesado, impactaría más el lugar que dejando el sargazo en su ciclo natural.

«Hay que ser juicioso. Una solución completa no la veo en el panorama», dijo antes de explicar que hay diversos propuestas como la de utilizarlo como fertilizante, generar energía, pero son para una vez entra a esa cadena, antes deberán lidiar con el recogido.

Explicó que el sargazo comenzó a aumentar cuando trasladó su habitad, del llamado mar de los sargazos en el Atlántico norte, a la costa del centro de África, donde encontró nutrientes, sol y otras fuentes que contribuyen a su proliferación.

En el nuevo habitad encontró que se reproducía mayor cantidad y eso es lo que los vientos alisios y las corrientes marinas arrastran al Caribe. Con ese cambio, el sargazo tiene una ruta similar a las ondas tropicales y los huracanes, explicó.

La llegada masiva de esta alga afecta el flujo de oxígeno en la superficie marina causando fuertes olores y emitiendo sulfuro de hidrógeno (H2S) como resultado de su descomposición. La descomposición contribuye a la proliferación de mosquitos.

Hernández López indicó que el sargazo no es tóxico ni nada similar, pero en su descomposición utiliza oxigeno que perjudica a los peces y que pudiera incomodar a las personas asmáticas o con problemas respiratorios. Tampoco es dañino a la piel salvo personas con sensibilidad extrema y que se bañen en el lugar.

Destacó que hay pescadores que han expresado que siguen la mancha de sargazo para sus faenas porque es un área en la que abundan los peces. Eso si, las aves que hacen sus nidos en la orilla así como las tortugas marinas pudieran desorientarse. El investigador dijo que no han identificado que un área con bioluminiscencia se haya afectado con sargazo.

Esto no es la primera vez que ocurre, en los pasados años se han registrado grandes cantidad de sargazo que llegan a las costas de Puerto Rico y hubo esfuerzos gubernamentales para atender la situación.

A finales de septiembre de 2021, sobre 100,000 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica se quedaron sin servicio eléctrico luego que la unidad número 1 de la Central de Ciclo Combinado en Aguirre, en Salinas, salió de operaciones. El reporte del incidente reveló que las algas taparon filtros y tubería causando la salida de la unidad.

En el 2023, el entonces gobernador, Pedro R. Pierluisi, convirtió en ley la Resolución Conjunta de la Cámara 229, la cual ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a desarrollar y ejecutar un plan de mitigación que atienda el sargazo en las costas de la Isla.

Según lo establecido en la ley, el plan de mitigación debía incluir, sin limitarse a, soluciones concretas para atender el problema del sargazo (incluyendo las ejecutadas por el sector privado), calendario de implementación, e identificar los fondos necesarios para ejecutar el mismo.

El DRNA informó que la Secretaría Auxiliar de Parques Nacionales estaba en el proceso de subasta, para comprar, con fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA), seis tractores para los balnearios con taladora, seis máquinas de procesamiento industrial del sargazo y un aditamento que funcionará como un rastrillo mecanizado que se une al tractor. Este equipo tiene la capacidad de recoger el sargazo mientras devuelve la arena limpia a la playa.

El pasado año, la exsecretaria del DRNA, como parte de Protocolo de Manejo de Sargazo, entregó una embarcación sargacera, adquirida mediante fondos federales a un costo de  $157,000. Este bote se suma a los seis tractores para el recogido de sargazo que la agencia adquirió en el 2023.

Mientras, hace unos días, el representante Víctor Parés informó que conversó con el Zar de Energía, Josué Colón, con el propósito de evaluar las medidas que estaba tomando la empresa Genera Puerto Rico para atender cualquier situación relacionada con la posibilidad de que el sargazo puede entrar a los sistemas de enfriamiento de las plantas de generación eléctrica de San Juan, Palo Seco y Aguirre, en Santa Isabel.

Cinco heridos en accidente marítimo en que el que manejaba la lancha estaba ebrio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente marítimo en el que una embarcación de 29 pies de eslora, de nombre Gravy White, impactó un rompe olas.

El accidente ocurrió a las 9:45 pm. de ayer, domingo, en la Marina Puerto Chico, en Fajardo.

Debido al impacto, dos mujeres y tres hombres, incluyendo al operador de la embarcación, resultaron heridos.

Los heridos fueron atendidos en el lugar por personal de Emergencias Médicas Estatal y transportados al Hospital Caribean Medical Center, en Fajardo, en condición estable.

El hombre que operaba la embarcación fue arrestado por encontrarse en estado de embriaguez, por lo que fue citado.

El agente Samuel Cruz, adscrito a Marítima Yabucoa, realiza la investigación.

Joven de 27 años se quitó la vida en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven, de 27 años, se privó de la vida en una residencia en el barrio Guaraguao Arriba, en Bayamón.

De acuerdo con la información preliminar, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, a eso de las 6:21 pm., de ayer domingo, alertó a la Policía sobre el suicidio.

Los agentes que acudieron a investigar encontraron a un hombre identificado por familiares como Nathaniel Pabón Cruz.

La agente Ninoshka González, adscrita al precinto de Dajaos, investigó preliminarmente y refirió al agente Iván Abraham, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, quien en unión a la fiscal Glorimar García, se hicieron cargo de la investigación.

Existe ayuda libre de costo y confidencial -24 horas /7 días- para todo el que lo necesite:

Línea PAS 1-800-981-0023

Síntomas más comunes:

  • expresa estar vacío.
  • muestran estar sin esperanza, atrapados o sin razón para vivir.
  • demuestran estar extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira.
  • tener un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.

Cualquiera de estos síntomas son suficiente para levantar bandera roja para la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención de problemas de salud mental.

Los expertos señalan que el cambiar de comportamiento en muchas ocasiones es como hacer un plan o investigar formas de morir.

Manifestaciones en el comportamiento:

  • buscan alejarse de los amigos
  • dicen adiós
  • regalan artículos importantes que les pertenecen.
  • preparan un testamento.
  • hacen cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema.
  • muestran cambios de humor extremos.
  • comen o duermen demasiado o muy poco .
  • presentan hábitos de aumento en consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Asesinan hombre en comunidad Río Chiquito en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el hallazgo de un cuerpo con impactos de bala a eso de las 5:49 am. de hoy en la carretera PR-504, sector Villa Dos Ríos, en la comunidad Río Chiquito, en Ponce.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona tirada en el pavimento y casquillos de bala en el lugar.

Los agentes y paramédicos que llegaron a la escena encontraron, a orillas de la carretera, el cuerpo baleado de un hombre, el cual no había sido identificado.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, en unión al fiscal de turno, se dirigen a la escena.

 

Más adelante actualizarán la información.

Gobierno celebrará independencia de EE.UU. en Cataño

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobierno local celebrará la independencia de los Estados Unidos, este 4 de julio, en el pueblo de Cataño.

Esta será la celebración oficial del Gobierno, se informó.

“En Cataño hemos coordinado todos los aspectos logísticos, desde la seguridad; con vigilancia electrónica, la Policía Municipal y estatal, y nuestra Oficina de Manejo de Emergencias; hasta el control de accesos al pueblo, para garantizar un evento seguro y organizado», indicó el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo.

«Nos hemos distinguido por celebrar con éxito eventos multitudinarios, y este 4 de julio no será la excepción. Nuestro compromiso es que el pueblo conmemore esta fecha con el orgullo y la dignidad que se merece”, indicó por escrito.

Las actividades comenzarán a las 3:00 pm. con una ceremonia protocolar desde la Tarima Edwin Rivera Sierra, en el Frente Marítimo.

🎆4:00 de la tarde se celebrará la parada cívico militar

🎆5:00 de la tarde el público podrá disfrutar de las actividades musicales, conducido por el presentador Jaime Mayol.

La oferta artística incluye:

•         5:00 p. m. – Mariano Cotto y su show de Trovadores
•         6:15 p. m. – Luisito Ayala y la Puerto Rico Power
•         7:45 p. m. – Banda Algarete
•         9:00 p. m. – Plenéalo
•         10:30 p. m. – Cierre con Poeta Herio y Elvis Crespo (de CyberNews)

Dos vehículos atropellan peatón y los conductores se van de la escena

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente grave en el que dos vehículos atropellaron a un peatón y se dieron a la huida.

El accidente fue reportado en horas de la madrugada -3:40 am.- de hoy, lunes, en el kilómetro 38.1 de la carretera PR-2, jurisdicción de Vega Baja.

La investigación apunta a que un hombre identificado como José Ramos Santiago, de 61 años y residente en Vega Baja, se disponía a cruzar la carretera con un carrito de compras cuando fue impactado por dos vehículos, los cuales no se detuvieron en el lugar.

Posteriormente, un tercer vehículo, descrito como un Mitsubishi – Lancer, conducido por un hombre de 58 años, se detuvo en la escena y brindó ayuda al peatón.

El perjudicado fue transportado en condición estable a un hospital, donde fue atendido por el médico Andrés Sastre, quien indicó que tenía una herida abierta en la cabeza y una fractura en un pie.

El agente Miguel Morales, adscrito al Distrito Policiaco de Vega Baja, investigó preliminarmente y refirió el caso al agente Joel Ortiz, adscrito a Tránsito Manatí, quien continúa la investigación.

Regresan a la tumba a recordar a Héctor Lavoe Pérez

0
Foto: Archivo/ Es Noticia

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El salsero Héctor ‘Lavoe’ Pérez será recordado hoy domingo, como es costumbre los días en que se recuerda su falleciendo, con una actividad frente a la tumba en la que descansan sus restos.

La actividad ’32 años en el Periódico de Hoy’, en recordación de su deceso, será en el Cementerio Civil de Ponce, comunidad Clausells, a primeras horas de la tarde, se informó.

El cantante ponceño Ricardo Jesús estará a cargo de la música de la actividad, la cual es costumbre revivan mucha de las canciones que dejó como legado y que el salsero llevó por el mundo.

Héctor ‘Lavoe’ es un excantante de la Fania que nació el 30 de septiembre de 1946 en el barrio Machuelo, en Ponce. Murió el 29 de junio de 1993.

Héctor Lavoe fue cantautor y productor musical de salsa. Canciones como ‘Periódico de Ayer’, ‘El Todopoderoso’ y ‘El Cantante’ son parte de su largo repertorio.

Puerto Rico debuta con victoria en el AmeriCup Femenino 2025 al vencer a Colombia 68-65

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La selección femenina de baloncesto de Puerto Rico comenzó con fuerza su participación en el AmeriCup 2025, al imponerse en un cerrado duelo ante Colombia con marcador de 68-65, en lo que fue una vibrante demostración de carácter y determinación en la cancha.

Desde el salto inicial, el encuentro evidenció que sería una batalla intensa. El primer parcial terminó igualado 20-20, con Mya Hollingshed destacándose temprano con 9 puntos y un tapón. Sin embargo, Colombia reaccionó y cerró la primera mitad al frente 42-36, aprovechando errores defensivos de las boricuas y su buen movimiento del balón.

Pero el tercer periodo marcó el giro del partido. La experimentada capitana Pamela Rosado tomó el control del juego y, con su liderazgo en ambos extremos de la cancha, Puerto Rico logró recuperar el ritmo, finalizando el parcial con una ventaja mínima de 51-50.

En el último cuarto, ambos equipos mantuvieron el marcador apretado, pero la garra boricua fue determinante en los minutos finales. Con una férrea defensa y aciertos en tiros claves, las dirigidas por Jerry Batista sellaron una importante victoria 68-65, su primera en el torneo continental.

Las jugadoras más destacadas del conjunto puertorriqueño fueron:

  • Pamela Rosado: 15 puntos y 3 robos

  • Arella Guirantes: 15 puntos

  • Mya Hollingshed: 11 puntos, 7 rebotes y 1 tapón

Puerto Rico buscará continuar con el buen paso este lunes a las 8:10 p.m., cuando enfrenten a uno de los favoritos del torneo: Estados Unidos, en su segundo compromiso del certamen.

Google search engine