76.8 F
Puerto Rico
miércoles, abril 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 13

Universidad de Puerto Rico impulsa diálogo y acción frente a la crisis climática

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU), y el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), unieron esfuerzos para celebrar la “Primera Semana de Acción Climática UPR 2025”.

Esta jornada educativa e interactiva se llevará a cabo hasta el 26 de abril, con el objetivo de crear conciencia sobre la crisis climática y sus efectos en Puerto Rico.

La iniciativa reunirá una serie de conversatorios, actividades en campo, siembras conmemorativas, proyecciones de cine ambiental, brigadas de reforestación, carreras temáticas y otras experiencias diseñadas para informar, sensibilizar y activar a la ciudadanía sobre los retos y soluciones del cambio climático.

“El cambio climático es un tema que nos interpela directamente como país. Nos afecta desde la seguridad alimentaria hasta la planificación urbana, y requiere una respuesta inmediata y coordinada. Nos llena de orgullo que nuestra unidad, con su enfoque en la agricultura sustentable y la conservación de los recursos naturales, sirva como sede y plataforma para dialogar, educar y sembrar conciencia sobre este desafío global”, expresó el doctor Luis A. Tapia Maldonado, rector de la UPR en Utuado.

Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, destacó el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer el compromiso universitario con los desafíos del presente.

“En el RUM estamos comprometidos con iniciativas que fomenten el pensamiento crítico, la investigación aplicada y la acción solidaria. Esta Semana de Acción Climática nos permite destacar el papel protagónico de la Universidad en la búsqueda de soluciones sostenibles, mientras empoderamos a nuestra comunidad estudiantil para liderar con conocimiento y sensibilidad ante los desafíos del presente y futuro”, sostuvo.

Durante la semana se celebrarán cuatro conversatorios enfocados en los siguientes temas: impactos del cambio climático y acciones de mitigación y adaptación en Puerto Rico; el rol de la universidad y la acción estudiantil como motor de cambio; estrategias para reducir la huella de carbono institucional desde la academia; y la justicia climática en ecosistemas marinos y costeros.

Además de los conversatorios, la agenda incluirá actividades simultáneas como charlas educativas en escuelas a través del programa 4-H, siembras conmemorativas en varios puntos del país, una carrera/caminata temática en el RUM bajo el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”, y el evento de clausura “Acción por la Naturaleza”, una brigada de reforestación en La Parguera en colaboración con la organización Para la Naturaleza.

Ambos rectores invitaron a la comunidad universitaria y al público en general a registrarse y participar de esta jornada climática.

Las actividades serán gratuitas y abiertas al público mediante inscripción previa. Los participantes recibirán materiales educativos y kits informativos durante las actividades.

Para conocer la agenda completa y registrarse en las actividades, pueden acceder al siguiente formulario digital: https://rb.gy/jkuo7s

Arrestan a sospechoso de «carjacking» en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a eso de la 1:09 a.m. de hoy -martes- a un hombre que presuntamente robó un auto a mano armada, frente a un colmado, en la calle marginal norte, de la urbanización Jardines de Caparra, en Bayamón.

Según la información preliminar, el querellante indicó que mientras se encontraba estacionado en el lugar antes mencionado, un individuo tocó el cristal de su vehículo en varias ocasiones con un arma de fuego y lo despojó del mismo.

Posteriormente, se informó que agentes del precinto de Puerto Nuevo arrestaron a un hombre, el cual poseía un arma de fuego y un vehículo con las mismas descripciones del vehículo hurtado.

El sargento Fernando Hernández, adscrito a la División de robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, está a cargo de la investigación. (Por Cyber News)

Presidente del Senado de Puerto Rico hace llamado al Congreso de los Estados Unidos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, hizo hoy -martes- un llamado formal al Congreso de los Estados Unidos, para que respalden con urgencia la aceleración de proyectos críticos de manejo de vegetación, relacionados con la estabilidad de la red eléctrica de Puerto Rico. 

La solicitud del presidente del Senado, surge a raíz del apagón general que afectó a toda la Isla el pasado 16 de abril de 2025.

En la misiva, Rivera Schatz destaca información preliminar en la que se indica que el contacto de vegetación con líneas de transmisión de alta tensión fue un factor determinante, evidenciando una vulnerabilidad persistente. Subrayó que las interrupciones recurrentes afectan gravemente la seguridad pública, la economía, la confianza ciudadana y comprometen directamente los intereses de seguridad nacional. 

La carta solicita asistencia del Congreso para facilitar una mayor coordinación entre agencias federales clave —incluyendo FEMA, el Departamento de Energía (DOE) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA)— con el fin de eliminar los embudos burocráticos y acelerar la implementación del vital Plan de Manejo de Vegetación ya desarrollado por LUMA Energy, FEMA y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) de Puerto Rico. 

“La estabilidad de nuestra infraestructura energética es fundamental no solo para el bienestar de los ciudadanos americanos en Puerto Rico, sino también para la seguridad nacional, en una región clave bajo la política pública de ‘América Primero’,” afirmó Rivera Schatz.

La solicitud también busca capitalizar los recientes comentarios y compromisos de los altos funcionarios del DOE y la EPA, respecto a los desafíos energéticos de Puerto Rico. 

“Atender el crecimiento excesivo de vegetación, agravado desde los huracanes Irma y María, es un paso crítico y ejecutable. Ya contamos con un plan desarrollado junto a nuestros socios federales; necesitamos un esfuerzo concertado, facilitado por el Congreso, para superar los retrasos y proteger a nuestros ciudadanos”, indicó el presidente del Senado. 

Anticipan temperaturas frescas con aguaceros limitados para la Isla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan (SNM) informó que vientos del noreste promoverán temperaturas por debajo de lo normal hoy, martes.

Según la agencia, aunque las condiciones no son favorables para el desarrollo de aguaceros intensos, si se anticipa la llegada de aguaceros pasajeros. De igual forma, indicaron que es posible que haya una convección limitada en horas de la tarde sobre el sur de la Isla.

También se espera que el aumento de la humedad y la inestabilidad eleven el riesgo de inundaciones durante el fin de semana.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología

El SNM informó además que las condiciones marítimas continúan peligrosas, particularmente en las aguas mar afuera del Atlántico y el Pasaje de la Mona. Además, indicaron que las corrientes marinas peligrosas siguen siendo una gran preocupación, especialmente en el norte de Puerto Rico.

Se exhorta a que los operadores de pequeñas embarcaciones y bañistas tengan mucha precaución.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología

Muere motociclista tras ser arrollado en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un motociclista murió tras un accidente de tránsito a eso de las 9:01 pm. de ayer -lunes- en la PR-14, avenida Tito Castro, en Ponce.

Según el informe preliminar, el conductor de un vehículo Ford Transit, transitaba por la PR-14 y al llegar a la salida de la urbanización Valle Alto, se detuvo en su carril. Acto seguido, este observó cuando el conductor de una Toyota Tacoma, impactó una motora, la cual también chocó su vehículo de frente.

Debido al impacto, el conductor de la motora salió expulsado y golpeó con su cuerpo la van Transit. Luego, se alega que el conductor de la Toyota Tacoma, retrocedió, le pasó por encima al motorista y abandonó la escena.

El conductor de la motora fue identificado como Geraldo Albizu Santiago, de 30 años y residente de Ponce. La Policía indicó que este no poseía licencia de conducir.

El agente Luis Casiano Alvarado, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, está a cargo de la investigación. (De Cyber News)

Gobernadora se reúne con el Comité para la Transformación Energética

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón se reunió ayer -lunes- por sexta ocasión con su Comité para la Transformación Energética de Puerto Rico, acompañado por el Zar de Energía, Josué Colón.

El objetivo de la reunión fue explorar alternativas viables para optimizar el sistema eléctrico y compartir los avances en la implementación de políticas públicas energéticas.

Como parte del encuentro, se anunció la creación de dos subcomités: uno dedicado a identificar nuevos operadores para gestionar el sistema eléctrico de la isla, integrado por el ingeniero Francisco E. López, Rafael Vélez Domínguez, el CPA Juan Zaragoza, Rafael Rojo y Federico Stubbe Jr.; y otro, el Subcomité de Fiscalización, compuesto por el ingeniero Justo González, la ingeniera Mary Carmen Zapata y Frances Berríos.

La reunión, previamente convocada, cobró especial relevancia tras el apagón general ocurrido el pasado Miércoles Santo debido a una falla en una línea de transmisión y posteriores fallas en componentes del sistema. Este evento llevó a la salida de la  operación a las centrales generatrices y cogeneradoras, afectando a toda la isla. A pesar de la magnitud del incidente, el servicio eléctrico se restableció en más del 98% de Puerto Rico dentro del plazo estimado de 48 horas.

Sin embargo, del reporte de LUMA se identificaron múltiples fallas de las cuales el Zar de Energía, Josué Colón, cuestionó la falta de pericia y atención de la Compañía.

Durante el encuentro, la gobernadora también presentó detalles sobre el proceso de licitación (RFP) para la generación temporera de 800 MW, cuya culminación se acerca, y que busca asegurar la demanda energética de los meses de verano. Asimismo, adelantó parte de las conversaciones y los logros que obtuvo con la administración federal.

“Hemos creado una excelente relación con el secretario de energía de los Estados Unidos y tenemos al Presidente hablando de este tema”, indicó González Colón.

Junta Fiscal lanza advertencia si gobierno no ajusta el presupuesto 2026

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Junta Fiscal advirtió este lunes a la gobernadora Jenniffer  González Colón que el presupuesto propuesto por el Gobierno para el año fiscal 2026 no cumple con el Plan Fiscal certificado en junio de 2024, lo que podría conllevar consecuencias si no se realizan los ajustes requeridos.

“La Junta determinó que el presupuesto sometido no cumple con el Plan Fiscal de 2024, por lo que este aviso constituye una notificación de violación conforme a la Sección 202(c)(1)(B)(i) de PROMESA”, se indica en la carta enviada por el organismo federal a la primera ejecutiva.

El ente fiscal solicitó que el Gobierno presente una versión revisada del presupuesto a más tardar el 28 de abril de 2025, incorporando las correcciones necesarias y ajustándose al nuevo tope de 13,095 millones de dólares, una reducción de 163 millones respecto al monto original.

Uno de los principales señalamientos fue la dependencia del Gobierno en fondos federales no recurrentes, especialmente en agencias como el Departamento de Educación, que enfrenta la pérdida de aproximadamente 500 millones de dólares, así como la falta de información para justificar múltiples aumentos en gastos operacionales y de nómina.

“Puerto Rico no tiene la capacidad fiscal para sustituir la totalidad de los fondos federales que podrían perderse”, advirtió la Junta, al destacar que se necesita una evaluación detallada del impacto por agencia y una estrategia clara para mitigar los riesgos.

Asimismo, se denegaron solicitudes de fondos adicionales por falta de justificación, entre estas, 47 millones de dólares al Departamento de Educación, 102 millones a la Administración de Familias y Niños, y 21 millones al programa de salud correccional.

En cambio, se aprobaron asignaciones parciales o totales a iniciativas como la compra de ambulancias, mejoras a hospitales, contratación de bomberos y servicios para personas con discapacidad.

La carta concluye con una advertencia de que, si el Gobierno aprueba medidas de gasto sin fuentes de ingreso permanentes, la Junta podría adoptar un plan y presupuesto revisado que reduzca las asignaciones a agencias para balancear las cuentas. (CyberNews)

La Iglesia católica en Puerto Rico honra la vida y legado del papa Francisco

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

En medio de la celebración de la Pascua de la Resurrección del Señor, la Iglesia católica en Puerto Rico vive un momento de profundo pesar tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, a quien cientos de fieles recordaron con gratitud por su vida y su legado transformador.

A los pies de la Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista, un sencillo altar con la imagen del Sumo Pontífice marcaba la conmoción del momento: un crespón negro, dos arreglos florales y una docena de velas blancas decoraban el lugar, donde locales y visitantes se detenían para capturar el recuerdo de un día histórico para la Iglesia universal.

Dentro del templo, se celebró la tradicional misa del mediodía, dedicada esta vez al descanso eterno del llamado “papa del pueblo”. La ceremonia fue oficiada por monseñor Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan, quien destacó el profundo impacto del pontificado de Francisco.

“El papa Francisco cumplió su misión con firmeza, pero con suavidad. Fue un ministerio refrescante, de apertura y de importantes reformas”, expresó González Nieves durante su homilía. Asimismo, recordó que su última aparición pública ocurrió el pasado Domingo de Resurrección, justo un día antes de su partida física.

El monseñor reveló que conoció personalmente al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio antes de su elección papal en 2013, y lo describió con cariño como “alguien diferente”, con un espíritu cercano y humilde.

Lamentó, además, que el papa no haya podido regresar a su natal Argentina, un anhelo que muchos esperaban se concretara este mismo año.

El arzobispo confirmó que viajará al Vaticano para asistir a las exequias del líder católico, cuya muerte ha generado manifestaciones de duelo en todo el mundo, incluso en Puerto Rico, donde ha sido recordado como un papa cercano, valiente y lleno de compasión.

FAA investiga incendio en motor de avión de Delta Airlines en aeropuerto de Orlando

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un vuelo de Delta Airlines con destino a Atlanta tuvo que ser evacuado de emergencia este lunes tras reportarse un incendio en uno de sus motores justo después de salir de la puerta de embarque en el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO).

La Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que ya se inició una investigación sobre el incidente, ocurrido a bordo de un Airbus A330 con 282 pasajeros. De acuerdo con Delta Airlines, las llamas fueron detectadas en el tubo de escape de uno de los motores, lo que provocó la activación de los protocolos de evacuación utilizando los toboganes inflables de emergencia.

Videos grabados por pasajeros desde el aeropuerto mostraron humo negro y fuego saliendo de uno de los motores del avión, lo que generó momentos de tensión entre los presentes. Sin embargo, no se reportaron heridos, según confirmaron tanto la aerolínea como las autoridades.

“Las tripulaciones de Delta siguieron los procedimientos establecidos para evacuar la cabina de pasajeros al observarse llamas en el motor”, indicó la empresa en un comunicado. “Agradecemos la cooperación de nuestros clientes y ofrecemos disculpas por la experiencia. Nada es más importante que la seguridad”.

La aerolínea informó que ya se están haciendo arreglos para transportar a los pasajeros a sus destinos finales en otros vuelos. Mientras tanto, equipos técnicos trabajan en la inspección de la aeronave afectada para determinar la causa del incidente.

Invertirán $7 millones en Inteligencia Artificial para enseñar inglés en las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiaapr.com

 

La subsecretaria de Asuntos Académicos del Departamento de Educación, Beverly Morro, informó que esa agencia contempla integrar la Inteligencia Artificial (IA) para la enseñanza de educación bilingüe dentro de un plan de trabajo que la agencia presentará este 30 de abril.

La propuesta requerirá una inversión federal de $7 millones y estará dirigida a identificar la tecnología necesaria, así como la capacitación para maestros, directivos y familias, informó en una vista pública en la Cámara de Representantes.

Mientras, la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes tiene ante su consideración otra propuesta para incluir la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del inglés conversacional en las escuelas públicas. Esa propuesta el Proyecto de la Cámara 427, de la representante Tatiana Pérez Ramírez, el cual busca reforzar las habilidades lingüísticas de los estudiantes del sistema de enseñanza publica.

Empero, el Departamento de Educación (DE) advirtió que su implementación podría poner en riesgo el uso de fondos federales que están destinados a suplementar o complementar y no a sustituir las funciones del Estado.

“Queremos implementar una política pública de enseñanza bilingüe porque es necesario en la Isla donde vivimos saber los dos idiomas. Ustedes saben lo que es estar doce, trece años, en un sistema educativo y que la gente no aprenda inglés, cuando todos los años se enseña inglés. ¿Qué estamos haciendo mal?”, cuestionó la representante Pérez Ramírez.

Por su parte, Morro detalló que alrededor de 725 docentes están en el proceso de completar 18 créditos en cursos graduados en educación bilingüe, una iniciativa que forma parte de un proyecto del DE para certificar a los maestros en diversas materias y fortalecer la oferta académica de las escuelas.

Si bien opinó que el proyecto cameral es “valioso” y “loable”, la deponente afirmó que evaluará junto a la Oficina de Presupuesto del DE la viabilidad de ejecutar la propuesta en aproximadamente 25 escuelas K-3, que abarcan desde kínder hasta el tercer grado.

“Si esto se convirtiera en una ley, es una responsabilidad del Estado y nos limitaría sustantivamente la inversión que en este momento podríamos hacer con este plan que ya está redactado”, indicó.

Por su parte, el director ejecutivo de Puerto Rico Innovation & Technology Service (PRITS), Antonio Ramos, respaldó la medida convencido de que representa un avance en los esfuerzos por modernizar el sistema educativo y atender el rezago académico.

El deponente enfatizó que la agencia está preparada para asumir las funciones de fiscalización del programa piloto relacionadas con la integración responsable y estratégica de las herramientas de IA en una ejecución de tres años.

El también principal ejecutivo de innovación e información del Gobierno recomendó la inclusión de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como entidad colaboradora en el desarrollo e implementación del proyecto. Particularmente, sugirió la participación de especialistas en el campo de la neurolingüística a fin de enriquecer el diseño y la evaluación.

“En PRITS contamos con el peritaje y la capacidad institucional necesarios para ejecutar las responsabilidades que se nos adscriben en esta medida. Nuestra experiencia liderando proyectos de transformación digital, y de integración interagencial de tecnologías de información y comunicación nos permite colaborar adecuadamente al Departamento de Educación”, sostuvo Ramos.

Google search engine