72.6 F
Puerto Rico
miércoles, abril 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 14

Junta Fiscal lanza advertencia si gobierno no ajusta el presupuesto 2026

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Junta Fiscal advirtió este lunes a la gobernadora Jenniffer  González Colón que el presupuesto propuesto por el Gobierno para el año fiscal 2026 no cumple con el Plan Fiscal certificado en junio de 2024, lo que podría conllevar consecuencias si no se realizan los ajustes requeridos.

“La Junta determinó que el presupuesto sometido no cumple con el Plan Fiscal de 2024, por lo que este aviso constituye una notificación de violación conforme a la Sección 202(c)(1)(B)(i) de PROMESA”, se indica en la carta enviada por el organismo federal a la primera ejecutiva.

El ente fiscal solicitó que el Gobierno presente una versión revisada del presupuesto a más tardar el 28 de abril de 2025, incorporando las correcciones necesarias y ajustándose al nuevo tope de 13,095 millones de dólares, una reducción de 163 millones respecto al monto original.

Uno de los principales señalamientos fue la dependencia del Gobierno en fondos federales no recurrentes, especialmente en agencias como el Departamento de Educación, que enfrenta la pérdida de aproximadamente 500 millones de dólares, así como la falta de información para justificar múltiples aumentos en gastos operacionales y de nómina.

“Puerto Rico no tiene la capacidad fiscal para sustituir la totalidad de los fondos federales que podrían perderse”, advirtió la Junta, al destacar que se necesita una evaluación detallada del impacto por agencia y una estrategia clara para mitigar los riesgos.

Asimismo, se denegaron solicitudes de fondos adicionales por falta de justificación, entre estas, 47 millones de dólares al Departamento de Educación, 102 millones a la Administración de Familias y Niños, y 21 millones al programa de salud correccional.

En cambio, se aprobaron asignaciones parciales o totales a iniciativas como la compra de ambulancias, mejoras a hospitales, contratación de bomberos y servicios para personas con discapacidad.

La carta concluye con una advertencia de que, si el Gobierno aprueba medidas de gasto sin fuentes de ingreso permanentes, la Junta podría adoptar un plan y presupuesto revisado que reduzca las asignaciones a agencias para balancear las cuentas. (CyberNews)

La Iglesia católica en Puerto Rico honra la vida y legado del papa Francisco

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

En medio de la celebración de la Pascua de la Resurrección del Señor, la Iglesia católica en Puerto Rico vive un momento de profundo pesar tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, a quien cientos de fieles recordaron con gratitud por su vida y su legado transformador.

A los pies de la Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista, un sencillo altar con la imagen del Sumo Pontífice marcaba la conmoción del momento: un crespón negro, dos arreglos florales y una docena de velas blancas decoraban el lugar, donde locales y visitantes se detenían para capturar el recuerdo de un día histórico para la Iglesia universal.

Dentro del templo, se celebró la tradicional misa del mediodía, dedicada esta vez al descanso eterno del llamado “papa del pueblo”. La ceremonia fue oficiada por monseñor Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan, quien destacó el profundo impacto del pontificado de Francisco.

“El papa Francisco cumplió su misión con firmeza, pero con suavidad. Fue un ministerio refrescante, de apertura y de importantes reformas”, expresó González Nieves durante su homilía. Asimismo, recordó que su última aparición pública ocurrió el pasado Domingo de Resurrección, justo un día antes de su partida física.

El monseñor reveló que conoció personalmente al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio antes de su elección papal en 2013, y lo describió con cariño como “alguien diferente”, con un espíritu cercano y humilde.

Lamentó, además, que el papa no haya podido regresar a su natal Argentina, un anhelo que muchos esperaban se concretara este mismo año.

El arzobispo confirmó que viajará al Vaticano para asistir a las exequias del líder católico, cuya muerte ha generado manifestaciones de duelo en todo el mundo, incluso en Puerto Rico, donde ha sido recordado como un papa cercano, valiente y lleno de compasión.

FAA investiga incendio en motor de avión de Delta Airlines en aeropuerto de Orlando

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un vuelo de Delta Airlines con destino a Atlanta tuvo que ser evacuado de emergencia este lunes tras reportarse un incendio en uno de sus motores justo después de salir de la puerta de embarque en el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO).

La Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que ya se inició una investigación sobre el incidente, ocurrido a bordo de un Airbus A330 con 282 pasajeros. De acuerdo con Delta Airlines, las llamas fueron detectadas en el tubo de escape de uno de los motores, lo que provocó la activación de los protocolos de evacuación utilizando los toboganes inflables de emergencia.

Videos grabados por pasajeros desde el aeropuerto mostraron humo negro y fuego saliendo de uno de los motores del avión, lo que generó momentos de tensión entre los presentes. Sin embargo, no se reportaron heridos, según confirmaron tanto la aerolínea como las autoridades.

“Las tripulaciones de Delta siguieron los procedimientos establecidos para evacuar la cabina de pasajeros al observarse llamas en el motor”, indicó la empresa en un comunicado. “Agradecemos la cooperación de nuestros clientes y ofrecemos disculpas por la experiencia. Nada es más importante que la seguridad”.

La aerolínea informó que ya se están haciendo arreglos para transportar a los pasajeros a sus destinos finales en otros vuelos. Mientras tanto, equipos técnicos trabajan en la inspección de la aeronave afectada para determinar la causa del incidente.

Invertirán $7 millones en Inteligencia Artificial para enseñar inglés en las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiaapr.com

 

La subsecretaria de Asuntos Académicos del Departamento de Educación, Beverly Morro, informó que esa agencia contempla integrar la Inteligencia Artificial (IA) para la enseñanza de educación bilingüe dentro de un plan de trabajo que la agencia presentará este 30 de abril.

La propuesta requerirá una inversión federal de $7 millones y estará dirigida a identificar la tecnología necesaria, así como la capacitación para maestros, directivos y familias, informó en una vista pública en la Cámara de Representantes.

Mientras, la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes tiene ante su consideración otra propuesta para incluir la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del inglés conversacional en las escuelas públicas. Esa propuesta el Proyecto de la Cámara 427, de la representante Tatiana Pérez Ramírez, el cual busca reforzar las habilidades lingüísticas de los estudiantes del sistema de enseñanza publica.

Empero, el Departamento de Educación (DE) advirtió que su implementación podría poner en riesgo el uso de fondos federales que están destinados a suplementar o complementar y no a sustituir las funciones del Estado.

“Queremos implementar una política pública de enseñanza bilingüe porque es necesario en la Isla donde vivimos saber los dos idiomas. Ustedes saben lo que es estar doce, trece años, en un sistema educativo y que la gente no aprenda inglés, cuando todos los años se enseña inglés. ¿Qué estamos haciendo mal?”, cuestionó la representante Pérez Ramírez.

Por su parte, Morro detalló que alrededor de 725 docentes están en el proceso de completar 18 créditos en cursos graduados en educación bilingüe, una iniciativa que forma parte de un proyecto del DE para certificar a los maestros en diversas materias y fortalecer la oferta académica de las escuelas.

Si bien opinó que el proyecto cameral es “valioso” y “loable”, la deponente afirmó que evaluará junto a la Oficina de Presupuesto del DE la viabilidad de ejecutar la propuesta en aproximadamente 25 escuelas K-3, que abarcan desde kínder hasta el tercer grado.

“Si esto se convirtiera en una ley, es una responsabilidad del Estado y nos limitaría sustantivamente la inversión que en este momento podríamos hacer con este plan que ya está redactado”, indicó.

Por su parte, el director ejecutivo de Puerto Rico Innovation & Technology Service (PRITS), Antonio Ramos, respaldó la medida convencido de que representa un avance en los esfuerzos por modernizar el sistema educativo y atender el rezago académico.

El deponente enfatizó que la agencia está preparada para asumir las funciones de fiscalización del programa piloto relacionadas con la integración responsable y estratégica de las herramientas de IA en una ejecución de tres años.

El también principal ejecutivo de innovación e información del Gobierno recomendó la inclusión de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como entidad colaboradora en el desarrollo e implementación del proyecto. Particularmente, sugirió la participación de especialistas en el campo de la neurolingüística a fin de enriquecer el diseño y la evaluación.

“En PRITS contamos con el peritaje y la capacidad institucional necesarios para ejecutar las responsabilidades que se nos adscriben en esta medida. Nuestra experiencia liderando proyectos de transformación digital, y de integración interagencial de tecnologías de información y comunicación nos permite colaborar adecuadamente al Departamento de Educación”, sostuvo Ramos.

Encuentran osamenta en un apartado sector rural de Yauco

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo de una osamenta, la que no habían podido identificar si era de un humano o un animal, en la carretera PR-128, kilómetro 21.7 del barrio Vegas, un apartado sector rural de Yauco.

Aunque la Policía aun desconoce si se trata de una osamenta humana, en Yauco mantienen la búsqueda de varias personas desaparecidas.

«El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) determinará si pertenece a un humano o a un animal», informó la Policía.

Una llamada la mañana de hoy -lunes- alertó a la Policía sobre la situación. La Policía indicó que al desconocer si se trata de un humano o un animal activaron un protocolo para la intervención de un antropólogo.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, en unión a la fiscal Sharlene Rosas, se hicieron cargo de la investigación.

Oficina gubernamental en Humacao interrumpe operaciones tras explosión en subestación eléctrica

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El municipio de Humacao informó este lunes que el Centro de Servicios Integrados, donde ubica la oficina del Departamento de Estado en el municipio, no está ofreciendo servicios debido a una explosión en la subestación eléctrica que suple energía a esas instalaciones.

Según un comunicado de la Oficina de Comunicaciones del Municipio, ya se están realizando gestiones para reubicar al personal en otras facilidades municipales mientras se restablece el servicio eléctrico por parte de LUMA Energy.

El incidente ha afectado también el cuadro telefónico del municipio y el sistema de internet, ambos fuera de servicio desde el apagón registrado el pasado Miércoles Santo, que impactó gran parte de la Isla. El personal de Información y Tecnología municipal trabaja activamente para restablecer las comunicaciones internas.

Por el momento, se recomienda a los ciudadanos comunicarse a través de canales alternos o estar atentos a las redes sociales oficiales del municipio para actualizaciones sobre el restablecimiento de los servicios.

Cierre de la PR-791 en Comerío por árbol caído tras intensas lluvias del fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La carretera PR-791, en el municipio de Comerío, permanece cerrada este lunes mientras brigadas municipales trabajan en la limpieza del área, obstruida por un árbol que colapsó debido a las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana.

“Nuestro equipo municipal se encuentra limpiando los estragos de las fuertes lluvias del día de ayer”, informó el gobierno municipal a través de sus redes sociales.

La vía, que conecta a los barrios El Verde y Cejas, también resultó afectada por cables del tendido eléctrico, por lo que las autoridades aguardan por la intervención de LUMA Energy para atender la situación con seguridad antes de poder reabrir el paso vehicular.

Aunque las familias de la zona actualmente no pueden acceder a su ruta principal, se informó que existen rutas alternas más extensas que los residentes pueden utilizar de forma provisional.

Sin embargo, los problemas se agravan en el sector Los Ruices del barrio Río Hondo, donde alrededor de seis viviendas se ven afectadas cada vez que se producen eventos de lluvias fuertes, debido a que el puente de acceso se inunda con agua y sedimentos, dejando prácticamente incomunicadas a las familias del área.

Las autoridades municipales no han ofrecido un estimado oficial para la reapertura de la PR-791, pero se indicó que los trabajos continuarán durante el día con el fin de restablecer el tránsito lo antes posible, siempre y cuando las condiciones lo permitan y se complete la inspección del tendido eléctrico afectado.

Comité se reúne para atender crisis del sistema eléctrico en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Comité de Transformación Energética, designado por la gobernadora Jenniffer González Colón, se reunirá hoy a la 1:00 de la tarde para iniciar conversaciones urgentes sobre el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en la Isla, tras el apagón masivo ocurrido el pasado Miércoles Santo.

En un comunicado de prensa, la mandataria explicó que el comité multisectorial también evaluará las causas del apagón que afectó a unos 1.4 millones de abonados y las medidas necesarias para evitar que un evento de esa magnitud vuelva a repetirse.

“Nosotros habíamos pautado… hace una o dos semanas, la reunión del Comité de Energía precisamente para discutir (la) transmisión y distribución. Así que esa reunión sigue en pie. Confiamos en Dios todopoderoso que el sistema, que está inestable, un sistema que acaba de subir, pueda sostenerse (y) robustecerse en los próximos días”, expresó la gobernadora durante una transmisión en vivo el pasado Viernes Santo.

El comité está compuesto por un amplio grupo de expertos y funcionarios, entre ellos el zar de Energía, Josué Colón; la directora ejecutiva de la AEE, Maricarmen Zapata; los ingenieros José Ortiz y Francisco E. López García; así como los funcionarios y líderes Eric Santiago, Luis Bernal, Eli Díaz Atienza, Juan Carlos Díaz Galarza, Ramón Luis Nieves, Juan Zaragoza Gómez, Frances Berríos, Rafael Rojo, Federico Stubbe Jr., la secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, el representante Víctor Parés y el senador Ángel Toledo.

Causa del apagón
De acuerdo con un informe preliminar entregado por LUMA Energy a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), la interrupción del servicio eléctrico ocurrió a las 12:38 p.m. del miércoles, debido a una falla en la línea de transmisión 50100, que va desde el centro de transmisión en Manatí hasta la central de Cambalache en Arecibo. La avería se atribuyó a un despeje inadecuado de vegetación.

El zar de Energía, Josué Colón, explicó que dicha falla provocó que varias unidades de generación —incluyendo Costa Sur, EcoEléctrica, AES, San Juan y Palo Seco— salieran de servicio, lo que dejó sin energía a más de un millón de ciudadanos.

A pesar de la magnitud del evento, la gobernadora indicó el viernes que 1,446,802 abonados (98.54%) ya tenían restablecido el servicio eléctrico. LUMA catalogó la recuperación como “uno de los restablecimientos más rápidos” en la historia de Puerto Rico.

Gobernadora decreta tres días de duelo por la muerte del Papa Francisco

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón, decretó tres días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco y ordenó colocar las banderas a media asta en todas las dependencias gubernamentales durante los tres días de duelo.

“Puerto Rico se une al dolor de millones de creyentes y admiradores en el mundo ante la partida del Papa Francisco. Su humildad, su sentido de justicia social y su forma de hablarle al corazón de los pueblos —especialmente de los más pobres y marginados— transformaron la manera en que muchos entendemos el liderazgo espiritual. En 2015 compartí una de sus reflexiones que me impactó profundamente: “La política es una forma eminente de caridad”. Esas palabras las tomé como guía, recordando que servir al pueblo es, también, un acto de amor», informó en un comunicado de prensa.

«Durante los desastres que marcaron el 2017, vivimos momentos de gran adversidad como pueblo, y el Papa Francisco siempre estuvo presente en espíritu. Tras los huracanes Irma y María, envió al cardenal Blase Cupich como su representante personal para expresar su solidaridad con Puerto Rico. Ese gesto del Santo Padre —quien quiso acompañarnos en el dolor y la reconstrucción— nos dio consuelo y esperanza. También elevó oraciones por nuestro pueblo tras los terremotos del 2020 y, más recientemente, durante el huracán Fiona en 2022, cuando expresó su profunda aflicción y pidió a la comunidad internacional que mantuviera a Puerto Rico en sus oraciones».

«Hoy Puerto Rico honra su memoria y su legado. Su defensa de la vida, su empatía con los pobres, su valentía al proclamar la verdad con ternura, son virtudes que seguirán guiando nuestras acciones   El Papa Francisco nos demostró que un latino de cuna humilde podía cambiar el mundo con fe y convicción. Que descanse en paz el buen pastor que supo caminar con su pueblo”, indicó.

Reyes de Juana Díaz lamentan la muerte de papa Francisco

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes a través de su presidente, William John Santiago Vázquez, expresó pesar por el deceso del papa Francisco, quien falleció hoy a los 88 años.

“Estamos sumamente conmovidos y entristecidos con el deceso de nuestro querido papa Francisco, nuestro Papa latinoamericano.  El papa Francisco representó una renovación dentro de la Iglesia católica por promover una iglesia de acogida y compasión, de aceptación a la diversidad, y por ejercer un liderato pastoral de humildad, cercanía y alegría», expresó en un comunicado de prensa.

«Este Papa nos deja muchas enseñanzas sobre todo con su gran ejemplo del amor que trasciende cualquier diferencia, de la fe que encamina y lidera, de la caridad que nos permite ser mejores personas, de la justicia que debemos procurar a favor de los oprimidos, de la defensa por el medio ambiente, y de vivir el servicios a Dios con felicidad”, compartió.

Santiago Vázquez recordó la acogida que sintieron los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar por parte del papa Francisco durante la audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz, el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Relató que, concluida la ceremonia religiosa, el papa Francisco bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban ellos. El Sumo Pontificie se les acercó y se presentaron le dijeron que eran puertorriqueños y le explicamos sobre la tradicional Fiesta de Reyes, que en ese entonces cumplía 139 años de celebración. Aprovecharon el encuentro y le entregaron los tres presentes que le llevaron.

«Él quedó fascinado con nosotros, con nuestra tradición y con nuestra vestimenta por lo vistosa y colorida. Le hicimos las dos peticiones que teníamos en agenda hacerle. Una fue que visitara a Puerto Rico y la otra que nombrara un cardenal. Nos comentó que estaba bien ansioso por conocer a Puerto Rico y que lo tenía en agenda. En cuanto al cardenal nos dijo que lo pensaría», recordó.

La delegación boricua aprovechó la oportunidad y lo felicitó por el campeonato de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol que fue tres días antes de nuestro encuentro con él. «Ese día nos dedicó tiempo. Se disfrutó el momento y fuimos el grupo que más habló con él», señaló.

«Hablamos en español, y fue muy emotivo y significativo para nosotros porque fue una conversación entre hermanos católicos latinoamericanos. Fue un encuentro de mucha cercanía. Aunque ya habíamos estado en el 2004 con el Papa Juan Pablo II y hablamos con él en español, su salud estaba deteriorada. Al terminar este bonito encuentro, el papa Francisco nos pidió que fuéramos a caminar y a evangelizar por la ciudad de Roma y así lo hicimos”, relató.

“Hoy sentimos su partida. Nos quedamos con su gran ejemplo de evangelización enmarcado en su humildad, misericordia y alegría. También, nos llena de orgullo que el Papa número 266 de la Iglesia Católica, haya sido un hermano latinoamericano que supo liderar y transformar nuestra Iglesia en tiempos retantes”,  dijo.

Google search engine