53.2 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 185

Detienen a tres menores en Caguas por posesión de vehículo hurtado

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Las autoridades arrestaron esta madrugada a tres menores de edad en la avenida Degetau, en Caguas, por la posesión de un vehículo reportado como hurtado en Bayamón.

Según el reporte de la Policía, los agentes realizaban una ronda preventiva en la avenida Luis Muñoz Rivera, en San Juan, cuando avistaron un Nissan Rogue blanco, modelo 2021, transitando en contra del tránsito.

Los uniformados iniciaron una persecución, pero el conductor del vehículo ignoró las instrucciones de los oficiales. Finalmente, al llegar a Caguas, las autoridades lograron detener el automóvil y descubrieron que contaba con un gravamen de hurto en Bayamón.

El caso será consultado con el Procurador de Menores para determinar las posibles faltas que se les imputarán a los detenidos.

Juez Anthony Cuevas Ramos dispuesto a presidir la Comisión Estatal de Elecciones

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El juez superior Anthony Cuevas Ramos afirmó que aceptaría presidir la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en caso de ser designado por la gobernadora Jenniffer González.

Durante la vista de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, el senador Juan Oscar Morales preguntó al juez si asumiría el reto, a lo que Cuevas Ramos respondió: «Yo nunca en mi vida le he huido a un reto». Ante la insistencia del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, el juez finalmente confirmó: «Pues sí».

Las declaraciones ocurrieron en el marco de la vista de confirmación de Cuevas Ramos y del fiscal Luis Vega Rosario, hijo del comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, para jueces de primera instancia.

Rivera Schatz expresó su respaldo a los nominados, destacando la importancia de la estabilidad familiar como indicador de disciplina y capacidad. «Si usted tiene su casa en orden, todo va a estar en orden», sostuvo el presidente senatorial, quien adelantó que votará a favor de los nominados.

Por su parte, el juez Cuevas Ramos resaltó su experiencia en el manejo de casos electorales y recursos extraordinarios, algunos de los cuales han sentado jurisprudencia en Puerto Rico. «Solo espero poder continuar en este viaje», añadió.

El fiscal Vega Rosario, por su parte, expuso su trayectoria en la Fiscalía de Arecibo, donde ha trabajado en casos sensitivos de delitos sexuales con víctimas menores de edad y adultas.

En la vista también se evaluaron las nominaciones de Juan Ramos García como Fiscal de Distrito, José Villamarzo como Fiscal III, y las renominaciones de Edna Bonnet Vázquez, Luis León Freire y Joaquín Del Río Rodríguez como Registradores de la Propiedad.

Las nominaciones serán discutidas en la Sesión Ordinaria de hoy, lunes en la tarde.

Califica como una “fijación obsesiva del PPD” contra el secretario de la Gobernación

0

LA FORTALEZA (CyberNews)- El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, reaccionó el domingo a la solicitud del secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerrame sobre el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.

“Yo creo que el secretario general del Partido Popular, así como los otros miembros que han estado lanzando estos ataques contra nuestro secretario de la Gobernación, tienen una fijación obsesiva con su figura. Yo creo que estos ataques van a llegar a nada como nos hicieron la semana pasada, que fueron y llevaron una carta y fueron y llevaron querellas a diferentes foros” dijo Torres Montalvo en una conferencia de prensa para hablar sobre los resultados de las visitas de la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón a Washington D.C.

“Él se desvinculó por completo de lo que era su negocio esta empresa llamada Politank, que él vendió su participación. Es decir, no tiene ninguna participación con esta entidad, ya que él está dedicado ahora trabajar mano a mano con nuestra gobernadora para hacer el trabajo que nosotros nos comprometimos durante la campaña para transformar a Puerto Rico. Así que yo creo que se desvinculó por completo. Estos ataques son, yo diría, más de corte político.

Y en el caso específico de los emplazamientos que le hacen sobre los informes de Etica Gubernamental, como funcionario público él tiene el requisito de radicar durante los primeros 90 días de este año un informe a Ética Gubernamental con sus detalles financieros. Y como mismo dicta la ley, una vez él lo radique, un resumen de ese informe estará disponible para los medios para quien lo quiera ver, porque así lo dispone la ley de Ética Gubernamental. Así que el secretario no tiene nada que esconder”, añadió.

Calderón Cerame le exigió al secretario de la gobernación y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) Francisco Domenech, que haga público su informe financiero, así como el contrato de compra y venta de su pasada firma de cabildeo, Politank.

“Este es el gobierno de los  conflictos de interés y la inacción. No solamente hemos denunciado los evidentes conflictos de interés de Francisco Domenech con sus primeras contrataciones en la AAFAF, sino que nos parece que a raíz de que aún no se ha publicado en el portal de la Oficina de Ética Gubernamental su informe financiero, el secretario de la Gobernación debe de hacerlo público el mismo para garantizar la transparencia y el buen gobierno” expresó Caderón Cerame.

“Es inaceptable que la Oficina de Ética Gubernamental haya eliminado el requisito de que los informes financieros de los funcionarios públicos solo tienen que indicar los totales de pasivos y activos sin tener que indicar el capital generado por cada transacción la eliminación del requisito que le imponía a todo funcionario de gobierno divulgar la cantidad en dinero que le generaba o la costaba una transacción, es sospechosa, toda vez que fue eliminada en el pasado mes de noviembre y no abona a la transparencia de los procesos” sostuvo.

Autoridades buscan a hombre extraviado en el Yunque

0

RIO GRANDE (CyberNews)- Las autoridades reanudarán la búsqueda de un hombre que se perdió en las veredas del Yunque en Río Grande, a las 4:00 de la tarde del domingo.

Según el reporte de la Policía, se recibió llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 sobre la situación.  Se realizó la búsqueda de Abdur Rahman, de tez blanca, cabello blanco, cinco pies y siete pulgadas de estatura, 180 libras de peso.

Vestía camisa color azul de rayas, pantalón color gris y gorra tipo pelotero de color gris.

Agentes, adscritos al distrito de Río Grande, junto a personal del Negociado de Manejo de Emergencias de Río Grande, reanudarán la búsqueda en la mañana.

Hombre muere ahogado en Ceiba

0

CEIBA (CyberNews)- Un hombre murió ahogado a eso de las 2:40 de la tarde del domingo, en la carretera PR-971, río Las Tinajas Falls en Ceiba.

 Según el reporte de la Policía, se recibió llamada del Sistema de Emergencias 9-1-1 sobre la situación.

Al llegar la policía al lugar encontraron el cuerpo de Lee Seekou, residente en el estado de Minnesota. Fue rescatado sin vida por personal de Manejo de Emergencias de Ceiba.

El agente Roberto Rivera, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Criminales Área Fajardo, y el fiscal Daniel Feliciano, investigan.

Redadas de Inmigración generan repudio en comunidades extranjeras en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Servicio de Inmigración llevó a cabo allanamientos y redadas durante el fin de semana en varias zonas de la isla, en busca de inmigrantes con «estatus no definido», lo que provocó de inmediato el rechazo de líderes de comunidades extranjeras en Puerto Rico.

Las operaciones se realizaron en Santurce, el sector El Cinco en Río Piedras y en el área de Caimito, donde varias personas fueron arrestadas. En Caimito, agentes federales intervinieron en un negocio bajo la alegación de explotación laboral.

El líder de la comunidad haitiana en Puerto Rico, Leonardo Prophil, condenó las acciones de las autoridades, denunciando abusos contra los inmigrantes. Según Prophil, al menos cuatro haitianos fueron sacados a la fuerza de una vivienda en Santurce.

Además, el portavoz criticó la reciente decisión del presidente Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS), una medida que, según indicó, afectará a casi medio millón de haitianos que han huido de la violencia, la persecución política y la actividad de pandillas en su país.

Las redadas han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades inmigrantes en la isla, que temen una intensificación de estas operaciones en los próximos meses.

Hombre muere tras rescatar a mujer arrastrada por corrientes en Loíza

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un hombre de 62 años perdió la vida el domingo por la tarde luego de rescatar a una mujer que fue arrastrada por las corrientes marinas en la playa Vacía Talega, en Loíza.

Según el informe de la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación, en la que una mujer fue arrastrada por el fuerte oleaje en la zona.

Ante el peligro, tres hombres ingresaron al mar para rescatarla y lograron llevarla hasta la orilla. Tanto la víctima como dos de los rescatistas se encuentran en condición estable.

Sin embargo, el tercer rescatista, un hombre de 62 años, salió del agua sin signos vitales y fue declarado muerto en la escena.

El caso está siendo investigado por agentes del precinto de Piñones.

UIH logra identificar 399 Jane / John Doe el año pasado

0
Antropóloga forense Meisshialette Ortiz Quiñones examina un cráneo.

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La recién creada Unidad de Identificación Humana (UIH) del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) logró identificar 399 cadáveres que estaban catalogados como Jane / John Doe durante el 2024, lo que permitió «dimensión más especializada y humana» en el proceso investigativo y de análisis científico en la identificación de cadáveres.

Esta nueva unidad persigue dar respuesta a personas que buscan su familiar desaparecido o aguardan por el resultado de un análisis científico que corrobore la identidad de su familiar fallecido.

La directora ejecutiva del ICF, María Conte Miller, junto a las antropólogas forenses, Meisshialette Ortiz Quiñones y Damara Guevara Morales, dieron a conocer los resultados de los primeros meses de trabajo de la recién creada Unidad de Identificación Humana.

Las estadísticas del 2024 revelan:

☠️ 429 Total de John / Jane Doe

☠️ 399 Identificados

      • 154 huellas dactilares
      • 29 ADN
      • 24 Rayos X Dental
      • 16 Antropología forense
      • 2 Rays X Corporal

A esos se suman 18 casos que estaban sin identificar desde el 1993. La mayoría de los casos que recibe el ICF con identidad desconocida son hombres, se informó.

Conte Miller destacó que “cada caso que atiende la UIH, conlleva un proceso de identificación complejo que requiere un seguimiento y atención muy especial a cada persona que está buscando a su familiar desaparecido, o que espera por una corroboración científica para poder reclamar su cuerpo en el instituto”.

La Unidad de Identificación Humana (UIH) está adscrita a la Sección de Antropología Forense y desempeña un papel en la identificación de los casos que requieren pruebas científicas para corroborar su identidad. Su labor garantiza una identificación precisa, y facilita el cierre de investigaciones.

Conte Miller explicó que la UIH gestiona los casos que requieren identificación no visual, catalogados en el argot investigativo y forense como identidad desconocida o JOHN / JANE DOE, esto debido a que no pueden ser identificados de manera visual.

Entre los métodos científicos de investigación que emplea el ICF se encuentran:

      • Comparación de huellas dactilares
      • Radiografías dentales y corporales
      • Análisis de ADN

La UIH fue establecida el 1 de agosto de 2024 con el objetivo de optimizar los procesos de identificación, permitiendo una investigación más minuciosa y eficiente. Asimismo, su creación responde a la necesidad de atender de manera especializada los casos de personas no identificadas, diferenciando estos de aquellos en los que la identidad y las circunstancias del fallecimiento son conocidas.

La directora ejecutiva del ICF explicó que “la adquisición de herramientas tecnológicas para la comparación de huellas dactilares, análisis de ADN con la tecnología (Rapid DNA), el uso CT Scan Post Mortem, el reclutamiento de dos antropólogas forenses, y la creación de la UIH, han sido fundamentales para que podamos revisar e identificar casos de años previos a la existencia de estas tecnologías de reciente adquisición, y del reclutamiento del recurso humano que trabaja para esta unidad”.

Ortiz Quiñones destacó que han identificado casos previos hasta del año 1993. “(La confirmación) es un momento triste, pero pone fin a angustia del familiar que busca conocer el paradero de su ser querido desaparecido”, dijo.

Cada año el ICF identifica más del 90% de los casos que llegan al Instituto. El restante queda pendiente de investigación, un trabajo que ahora con la UIH es posible agilizar porque están dedicados al trabajar en coordinación con agencias estatales y federales para la identificación, resaltó Conte Miller.

Menores pueden solicitar orden de protección por violencia en el noviazgo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La violencia en el noviazgo es una forma de violencia de género que puede manifestarse desde edades tempranas y tiene consecuencias graves en el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas afectadas, alertó la oficina de Servicios Legales de Puerto Rico.

Explicó que la Ley 54 -de 1989- permite que las víctimas de violencia doméstica, incluyendo aquellas en una relación de noviazgo, soliciten una orden de protección.

La Ley Núm. 54 define la violencia doméstica como el empleo de amenazas, fuerza física, intimidación, persecución, violencia psicológica y violencia sexual dentro de una relación de pareja, informó en un escrito.

Esta ley protege todas las relaciones afectivas, independientemente de que las personas vivan juntas o sostengan relaciones sexuales. Esto incluye las relaciones de noviazgo de personas adolescentes que tienen una relación consensual. Es decir, una relación en la cual ambas partes consienten o están de acuerdo con estar juntas.

La violencia en el noviazgo puede incluir:

⚖️ Amenazas: Expresiones verbales o escritas que infunden temor en la pareja.

⚖️ Fuerza física: Golpes, empujones o cualquier tipo de agresión corporal.

⚖️ Intimidación y persecución: Acciones destinadas a controlar, generar miedo o acosar a la pareja.

⚖️ Violencia sexual: Actos de abuso sexual dentro de la relación, incluyendo coerciones para mantener relaciones no deseadas.

⚖️ Violencia psicológica: Insultos, humillaciones, aislamiento, vigilancia excesiva, chantaje emocional, restricciones en el acceso a bienes o dinero o violencia económica y violencia contra mascotas.

Dentro de la violencia psicológica, la violencia cibernética o digital puede manifestarse a través de diversos tipos de comunicación electrónica, como mensajes de texto, correos de voz, correos electrónicos e incluso sistemas de rastreo satelital. Estos medios pueden ser utilizados para acosar, perseguir, intimidar o afligir a una persona, o a alguien con quien cohabita o haya cohabitado. Para que se considere violencia doméstica, no es necesario demostrar un patrón de conducta.

Órdenes de protección a favor de menores

Esta orden puede ser solicitada por cualquier persona mayor de 18 años. También una persona mayor de 18 años puede solicitar una orden de protección a favor de otra persona con incapacidad física o mental, en caso de emergencia o cuando la persona se encuentre impedida de hacerlo por sí misma.

En el caso de personas que son menores de 18 años, para este proceso deben estar acompañadas de una persona adulta. Los padres, madres y los hijos o hijas mayores de edad de una víctima pueden solicitar la orden de protección, si han presenciado y les consta los actos de violencia doméstica.

Entre las medidas que puede incluir una orden de protección están:

  • Prohibición de contacto por cualquier medio con la víctima.
  • Restricción de acercamiento a la residencia, escuela o lugar de trabajo de la persona afectada.
  • Remoción del agresor del hogar, si aplica.
  • Cualquier otra disposición que el tribunal considere necesaria para la seguridad de la víctima.

Los adolescentes también pueden ser protegidos por órdenes de protección, pero en la mayoría de los casos necesitarán la intervención de un adulto responsable. Es fundamental educar a los jóvenes sobre sus derechos y los recursos disponibles para que puedan identificar y denunciar situaciones de violencia.

¿Cómo se solicita una orden de protección? 

Una Petición de Orden de Protección se puede presentar en el Tribunal Municipal o en una sala especializada de violencia doméstica. En estas localidades, se proveerá un formulario de petición, y podrá solicitarse por escrito o verbalmente.

La organización Servicios Legales de Puerto Rico ofrece apoyo a las víctimas y sobrevivientes ofreciendo asesoramiento y representación legal durante todo el proceso.

Es importante promover la educación sobre relaciones saludables en las escuelas y comunidades. Los programas de prevención pueden ayudar a que los jóvenes reconozcan las señales de abuso y desarrollen herramientas para establecer relaciones seguras y respetuosas.

Identifican a hombre asesinado frente a panadería en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Las autoridades identificaron al hombre asesinado el pasado sábado frente a la Panadería Kresto y Denia, en el barrio Real Anón, en Ponce. Se trata de Pedro Juan Guzmán Nadal, de 42 años y residente de Juana Díaz.

Según testigos en la escena, Guzmán Nadal acababa de salir de una gallera cuando fue atacado por uno o más individuos, quienes le dispararon mortalmente.

Las autoridades también confirmaron que el occiso tenía un expediente criminal, con antecedentes por Asesinato Atenuado y Agresión Agravada en el año 2009.

El caso continúa bajo investigación por parte de la Policía y la Fiscalía.

Google search engine