69.7 F
Puerto Rico
martes, agosto 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1947

Querella ante el DRNA por supuesto daño ambiental en humedal contiguo a La Guancha

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Ponce, doctor Ángel R. Comas Nazario, informó este lunes la radicación de una querella ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) contra la Sucesión Serrallés y Property Concepts Commercial por supuestos daños ambientales.

“Ante la acostumbrada práctica de desarrolladores privados de afectar los ecosistemas del país para su propio lucro y, luego de haber recibido información de una tala indiscriminada de mangles, árboles y remoción de corteza terrestre en una propiedad localizada en la entrada al Complejo Recreativo y Cultural La Guancha.  Esta área constituye un humedal y zona de manglares protegidos por la Ley, el Partido Independentista Puertorriqueño en Ponce ha radicado una querella por daños ambientales en el DRNA contra la Sucesión Serrallés, dueños de los terrenos en cuestión y contra Property Concepts Commercial, corredores de bienes raíces que tienen el contrato para mercadear y vender la propiedad”, denunció Comas Nazario en una comunicación escrita.

“Como ciudadanos(as) no podemos ignorar los grandes intereses económicos en su empeño en destruir nuestros recursos naturales con el simple propósito se satisfacer sus deseos”, afirmó Comas Nazario.

“El Partido Independentista Puertorriqueño no está en contra del desarrollo económico, pero sí estamos en contra de que, so color de desarrollo económico, se destruyan nuestros recursos naturales. Por tales motivos estaremos presentando proyecto por petición ciudadana a la Legislatura Municipal para apoyar el PS 43 sometido por nuestra senadora, María de Lourdes Santiago y al Proyecto de la Cámara 116 conocidos como “Ley de Moratoria de Construcción en la Zona Costanera”, que buscan establecer una moratoria de construcción en la zona costanera y detener los crímenes ambientales, no solo en Ponce, sino en toda la Isla”, dijo Comas Nazario.

Solicitan aumentar $1,000 mensuales al salario en Ciencias Forenses

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora del Instituto de Ciencias Forenses, María Conte Miller, le pidió al gobernador Pedro Pierluisi, un aumento de $1,000 mensuales en el salario de los patólogos forenses y otro personal especializado de esa dependencia gubernamental.

«Se necesita lograr una fuerza laborar estable, que no haya tanta rotación de fuerza laboral», indicó Conte Miller antes de mencionar que necesitan químicos, balísticos y serólogos a quienes la empresa privada le paga un salario hasta tres veces mayor al que ofrece el Instituto de Ciencias Forenses (ICF).

«Cuando le decimos cuál es el sueldo, no nos aceptan la oferta», lamentó Conte Miller sobre el problema que enfrenta para reclutar empleados.

El ICF tiene 10 patólogo forenses y dos médicos generalistas. «El estándar ideal es 48 horas para la entrega del cadáver y 60 días para el reporte de autopsia», dijo Conte Miller.

Pierluisi se comprometió con otorgar aumentos salariales a todos los empleados del ICF y a seguir apoyando en el reclutamiento de más patólogos y profesionales especializados, aunque no especificó cantidad.

«La solución definitiva es hacer un plan de retribución y acreditación que identifique la cantidad que se le debe aumentar, pero al menos $1,000 de aumento se le debe garantizar. Lo otro sería una segunda etapa», explicó Conte Miller.

Las expresiones las hizo frente al Gobernador, durante una conferencia de prensa en la que se anunció que la División de Investigación Médico Legal y Toxicológica del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) logró la acreditación de la National Association of Medical Examiners (NAME) al cumplir con los estándares de calidad establecidos por la entidad acreditadora.

“Este logro es importante porque es producto de un proceso de mejoras y acciones correctivas que ha liderado la doctora Conte con el apoyo de nuestra administración de hacer los cambios necesarios para asegurar un servicio de excelencia en el Instituto de Ciencias Forenses.  Felicito a la doctora María Conte Miller y a todo el personal que día a día demuestran con su trabajo la misión, la responsabilidad y verticalidad al servicio de nuestro sistema de justicia”, comentó en conferencia de prensa.

Sobre la acreditación, explicó que el ICF inició un plan correctivo, gerenciado por la directora ejecutiva, que incluyó, entre otras acciones, el cumplimiento con el reporte de autopsias en 90 días, la entrega de cadáveres en menos de 72 horas, la reducción de cuerpos no identificados (John Doe) y el propuesto aumento salarial a todos los empleados de la institución.

Igualmente, la contratación de un patólogo, nuevo equipo para las autopsias y análisis de toxicología, la remodelación de las instalaciones y la sala de autopsias, incluyendo más espacios en las neveras con modernos controles de temperatura. También, desinfección y equipos ergonómicos para los empleados, entre otras gestiones establecidas que superan los $7 millones.

Por su parte, Conte Miller subrayó que junto al equipo del ICF “pusimos en marcha este plan que hoy nos permite volver a tener la acreditación, trabajamos arduamente en las recomendaciones y requisitos de NAME, y finalmente hoy contamos con ella».

«La acreditación es un reconocimiento al trabajo que realizamos en Ciencias Forenses y una garantía de que las investigaciones que hacemos son confiables y objetivas desde el punto de vista del científico. Además, nos libera de riesgo de no poder acceder a fondos federales que requieren que estemos acreditados. Esta acreditación fortalece la credibilidad y la reputación de la institución ante el sistema de justicia”, dijo Conte Miller.

La patóloga forense recordó que desde febrero pasado el ICF comenzó un nuevo protocolo que incluyó el envío de un formulario a los hospitales y médicos para completar la información del paciente. De esta forma, en 24 horas o menos, un patólogo o médico forense toma la decisión de aceptar o no la jurisdicción, según lo que dispone la Ley 135 de 2020 (Ley del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico) sobre los casos que deben ser referidos.

En el 2020, Ciencias Forenses recibió en exceso 1,063 casos por muerte natural; ese año, los patólogos realizaron 2,334 autopsias, según datos de la agencia. La cifra de referidos de hospitales y médicos aumentó a 1,163 en el 2021.

Otro de los servicios fue la adquisición de la nueva tecnología Rapid DNA, anunciada en septiembre del pasado año. Con esta herramienta el ICF analiza en su laboratorio de ADN en un término máximo de 10 días laborables las pruebas para detectar evidencia genética en casos de agresión sexual, conocidas como ‘safe kits’.

Alcalde de Guayanilla ingresa a estadísticas de positivo al Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, informó hoy que los resultados de la prueba de coronavirus que se realizó fueron positivos y que desde su residencia continuará atendiendo asuntos relacionados al cargo.

“Les notifico que luego de realizarme una prueba para detectar el Covid-19, la misma ha dado un resultado positivo, por lo que responsablemente cumpliré con el aislamiento preventivo junto a mi familia», indicó en declaraciones escritas.

Explicó que al momento no tenía síntomas y que desde su residencia «continuaré dando seguimiento a los trabajos del Gobierno Municipal”.

Mientras, el Departamento de Salud informó que a las estadísticas entraron otros 3,491 resultados positivos al coronavirus.

La tasa de positividad es de 21.06%. La positividad es el porciento de casos confirmados -con pruebas moleculares- durante determinado periodo de tiempo.

  • Pruebas positivas – Muestras tomadas del 16 al 30 de abril de 2022.
    • 1,058 – moleculares o confirmadas
    • 2,433 – antígeno o probables
  • Hospitalizados:
    • 191 – adultos
    • 54 – pediátricos
  • Intensivo:
    • 22 – adultos
    • 1 – pediátricos
  • Ventilador
    • 12 – adultos
    • 0 – pediátricos
  • Muertes
    • 0 – reportadas hoy
    • 4,210 – acumuladas durante pandemia
  • Positividad:
    • 21.06%
  • Vacunados: 
    • 2,950,680 – con al menos una dosis
    • 2,679,059 – con serie de vacunas completada

Ayude a detener la propagación. El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

A tres años de la muerte de Hernández Colón

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un día como hoy, 2 de mayo, se cumplen tres años de que el gobernador Rafael Hernández Colón murió  a causa de la leucemia que le fue diagnosticada meses antes. Tenía 82 años

Hernández Colón fue diagnosticado con leucemia a finales de 2018 por lo que se trasladó a Estados Unidos para confirmar la condición y comenzar un tratamiento.

En enero de 2019 regresó a Puerto Rico, donde -meses después- murió.

Honras fúnebres en el Capitolio al exgobernador Rafael Hernández Colón (2019).

La noticia de su fallecimiento estremeció tanto a los miembros del Partido Popular Democrático, en le que militó, como a las demás partidos políticos que reconocieron su aportación y las luchas en las que batalló.

Las honras fúnebres comenzaron en la Ciudad capital. Los restos recibieron los respetos en la Casa de las Leyes antes de regresar a su Ponce natal, donde el pueblo tuvo la oportunidad de despedirlo en la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón.

Los restos de Hernández Colón fueron sepultados en el Cementerio Católico, en Ponce.

Hernández Colón nació en Ponce el 24 de octubre de 1936, producto del matrimonio de Dorinda Colón Clavell y Rafael Hernández Matos.

Estuvo casado con Lila Mayoral, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael, José Alfredo, Dora Mercedes y Juan Eugenio.

Lila Mayoral murió de cáncer en 2003. Hernández Colón se casó al año siguiente con Nelsa López.

En su vida académica, el exmandatario se graduó con honores de la Universidad de Johns Hopkins y obtuvo su Licenciatura en Derecho, Magna Cum Laude, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Hernández Colón fue electo gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico por primera vez en el 1972, convirtiendo así en el más joven gobernador de Puerto Rico. Fue reelecto a un segundo término en noviembre del 1984 y a un tercero en 1988.

El también abogado fue secretario de Justicia (1965), senador (1968) y presidente de la Cámara Legislativa.

Diez datos para recordar de Rafael Hernández Colón, según el portal libros787:

    1. Fue el gobernador más joven en la historia política del país, aplicando a su cargo con 35 años y comenzando su primer término a los 36.
    2. Ha sido el gobernador que más veces se ha postulado, cinco veces. Asimismo, ha sido el único en regresar a su cargo luego de haber sido derrotado.
    3. Estableció la sección 936 al Código de Rentas Internas de Estados Unidos para fomentar el desarrollo industrial de Puerto Rico y ofrecer incentivos contributivos a industrias que se establecieran en Puerto Rico.
    4. Lugares importantes de San Juan como el Cuartel de Ballajá, la Plaza del Quinto Centenario y el Paseo de la Princesa fueron obra del exgobernador.
    5. Recibió muchísimos premios importantes, tales como: el premio al Mejor Lector del Gremio de Editores de Cataluña en 1992, la Medalla de Oro de la Universidad de Alcalá de Henares, España 1992, La Gran Cruz de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella de República Dominicana 1995, entre muchos otros.
    6. Creador de la Ley de Municipios Autónomos de 1991, que otorga a los municipios el máximo posible de autonomía y les provee las herramientas financieras y los poderes y facultades necesarias para asumir un rol central y fundamental en el desarrollo urbano, social y económico.
    7. Hernández Colón era conocido como «Cuchin» y «El gallito», este último a raíz de su juventud al postularse al puesto en la gobernación.
    8. Participó en la redacción del Pacto de Unión Permanente entre Puerto Rico y Estados Unidos, conocido como El Nuevo Pacto, en 1975.
    9. En 1979 desarrolló un plan estratégico para el desarrollo integral de Puerto Rico llamado La Nueva Tesis del cual tiene un libro con el mismo nombre.
    10. Además de sus distintos roles dentro de la política, Hernández Colón trasladó sus conocimientos y experiencia a los libros, siendo autor de varios libros tales como: Contra viento y marea, Discursos por Rafael Hernández Colón, Estado Libre Asociado: Naturaleza y desarrollo, entre otros.

Hernández Colón dejó como legado -en el centro urbano de Ponce- la Biblioteca Rafael Hernández Colón donde se acumula la memorabilia de su mandato y realizan un sinnúmero de actividades educativas y culturales.

La Fundación no anunció niguna actividad con motivo de cumplirse tres años de su muerte. Tampoco lo hubo años anteriores cuando ocurrió el terremoto y la pandemia del coronavirus.

Madre encuentra a su hijo de 24 años muerto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó este lunes sobre la muerte sin causa determinada de un joven en la carretera PR-771 del barrio Barrancas, en Barranquitas.

Fue su progenitora -identificada como Jeannette Ortega- quien encontró el cuerpo de su hijo Eduardo López Ortega, de 24 años, sin signos vitales en su cuarto.

Al lugar llegaron paramédicos, quienes confirmaron la ausencia de signos vitales.

La Policía precisó que -de momento- se desconocen las causas de la muerte y que no se encontraron signos de violencia.

A preguntas de si el joven padecía de condiciones de salud, la madre indicó que no.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito asumió la pesquisa, en unión a la fiscal Brenda Soto.

Hombre murió electrocutado esta madrugada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue encontrado sin vida durante la madrugada de este lunes, frente al negocio Aquí Me Quedo que ubica en la carretera PR-568, intersección con la PR-805 del barrio Cuchilla, en Corozal.

De acuerdo a las autoridades, el hombre habría recibido una fuerte descarga eléctrica que le provocó la muerte.

Fue una una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 que alertó sobre la situación. El occiso Erick Vázquez Pérez -de 31 años- fue encontrado por su hermano, sin signos vitales.

El cuerpo presentaba quemaduras en diferentes partes del cuerpo, alegadamente a causa de haber tocado un cable de alta tensión caído en el suelo.

El agente Carlos Burgos -del precinto de Cedro Arriba- investigó la querella.

Al lugar se personaron paramédicos de Manejo de Emergencias de Corozal, así como el bombero Carlos Pérez, quien se unió a la investigación de la escena.    

Más de 200 asesinatos en lo que va de año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los siete asesinatos ocurridos durante el fin de semana elevaron a 201 la cifra de muertes violentas entre el 1 de enero y el 1 de mayo.

Las estadísticas reflejan una disminución de 16 al compararse con las 217 reportadas a la misma fecha en 2021.

Según las autoridades, los siete asesinatos se reportaron en Mayagüez, Trujillo Alto, Yabucoa, Río Piedras y Puerto Nuevo (San Juan). Todas las víctimas eran hombres.

  • Viernes, 29 de abril:
    • Javier Fortuna de 50 años asesinado en Mayagüez
    • Jorge Osorio Pagán de 26 años asesinado en Trujillo Alto
  • Sábado, 30 de abril:
    • Cuerpo baleado de un hombre en Trujillo Alto
    • Luis Ángel Ortiz Castro de 27 años asesinado en Yabucoa
    • José Rivera Vázquez de 28 años asesinado en Gurabo
  • Domingo, 1 de mayo:
    • Hombre ultimado a balazos en Río Piedras
    • Jamal Suleiman Hernández de 30 años asesinado en Puerto Nuevo

Por otro lado, durante el fin de semana se reportaron seis heridos de bala.

  • Viernes, 29 de abril:
    • Yaisser Rivera Fernández de 37 años en Carolina
    • Elvin Jiménez De La Rosa de 17 años en Puerto Nuevo
  • Sábado, 30 de abril:
    • Isaías Jurado Santiago en Fajardo
    • Ricardo Encarnación Cerezo de 33 años en Carolina
    • Iselis Delis Vázquez en Yabucoa
  • Domingo, 1 de mayo:
    • Carlos Otero en Vega Baja  

Escalan escuela en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Propiedad de la Escuela Purificación Rodríguez, en Coamo, fue hurtada durante el fin de semana.

El querellante indicó que alguien entró al patio del plantel escolar y se apropió ilegalmente de un foco con su placa solar.

La propiedad hurtada no fue valorada. 

El caso fue referido a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito.

Puerto Rico dice presente en cumbre agrícola

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El legislador Jorge Alfredo Rivera Segarra, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, participó esta pasada semana de la Cumbre Mundial de la Agricultura celebrada en Bogotá, Colombia.

Rivera Segarra fue invitado a hablar sobre sostenibilidad alimentaria en lugares de producción agrícola limitada, como lo es Puerto Rico por la cantidad de tierras destinadas a este fin.

“Agradezco a la Cámara de Comercio Minorista de Estados Unidos por haberme invitado a este encuentro… es importante insertarnos en estos temas a nivel global”, expresó.

«La realidad es que tenemos mucho que aprender de otros países que ponen las manos, los recursos económicos y el empeño en mejorar sus espacios agrícolas”, señaló.

Rivera Segarra dijo que era lamentable que el gobernador Pedro Pierluisi vetara el Proyecto de la Cámara – 10, que buscaba crear el Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria.

«Estaba convencido de que ese proyecto se iba a aprobar, pero al día de hoy el País desconoce las razones para esa pérdida de oportunidad. De hecho, en su reciente Mensaje de Estado ante la Legislatura, Pierluisi no hizo mención alguna del tema agrícola”, señaló.

Tanto en la Cámara como en el Senado, las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD), Independentista Puertorriqueño (PIP), Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Proyecto Dignidad (PD) y el senador independiente Vargas Vidot votaron a favor de la medida.

En el caso del Partido Nuevo Progresista (PNP), todos los legisladores presentes al momento de la votación se expresaron en contra, aunque algunos estuvieron ausentes, como Migdalia Padilla, Nitza Morán, Marissa Jiménez en el Senado y Gabriel Rodríguez en la Cámara. Al momento, ninguno de ellos ha expresado públicamente las razones para oponerse a la medida agrícola.

“Lo que buscamos fue preparar un plan estratégico sobre seguridad alimentaria para Puerto Rico, a los seis meses de la creación del Consejo y trazar una política pública frente a la crisis alimentaria mundial. Todos sabemos lo importante del tema, porque Puerto Rico es altamente vulnerable y altamente dependiente de las importaciones. En Puerto Rico producimos menos del 15% de los alimentos que son consumidos localmente y dependemos de la importación de países lejanos”, indicó Rivera Segarra

Hombre fue víctima de ‘carjacking’ anoche

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía está tras la pista de un individuo que -mediante fuerza e intimidación- le quitó un auto a un conductor, en hechos ocurridos en la urbanización Lomas Verdes, en Bayamón.

El incidente ocurrió a eso de las 9:15 p. m. del domingo.

Según el informe policiaco, el querellante alegó que un sujeto enmascarado -mediante amenaza de muerte y portando arma de fuego- lo despojó de su Toyota Corolla, color gris y con tablilla JNH-452.

El malhechor emprendió la huida sin ocasionarle daño físico al perjudicado.

El caso fue referido a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón.        

Google search engine