68.5 F
Puerto Rico
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1948

Senadora Rodríguez Veve no descarta enmiendas a proyecto sobre aborto

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado, Joanne Rodríguez Veve, no descartó este viernes que se hagan enmiendas al Proyecto del Senado 693 que limita el aborto desde las 22 semanas de gestación.

“Hoy estamos en el segundo día de visitas, mañana es el tercer día de visitas y el próximo viernes estará con nosotros el Secretario de Salud. En el día de hoy estarán principalmente los grupos opositores de la medida. Mañana sábado estarán los grupos que favorecen la medida.

Yo creo que todo proceso legislativo debe ser un proceso abierto a la discusión para ver de qué manera los proyectos pueden ser mejorados. Por lo tanto, yo espero que a la luz de la discusión que surja en el día de hoy, en el día de mañana el proyecto se pueda fortalecer y que. Y que por lo tanto una vez más sea favorecido en la votación en comisión y luego por la mayoría de los senadores”, dijo Rodríguez Veve a preguntas de la prensa.

Cuestionada sobre si las enmiendas incluyen lo de las 22 semanas de gestación, la senadora contestó que “pudiera ser que así, pudiera ser que no sabemos ya de antemano que el término de 22 semanas es un término que ha sido pasado el crisol, el examen constitucional. 16 estados jurisdicciones de Estados Unidos han legislado para prohibir el aborto a partir de las 22 semanas de gestación.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha reconocido la legislación que establece el término inclusive anterior de 20 semanas, como el término para hacer una evaluación médica a la mujer para determinar si el bebé es viable o no es viable. Por lo tanto, no hay un problema realmente con la constitucionalidad de fijar el término de 22 semanas como un término del cual se presume que ya ese bebé es viable. Pudiese evaluarse algún tipo   de precisión en el lenguaje, para que quede claro que ese término no es inamovible, sino que es un término a partir del cual se presume que ya ese bebé en el vientre puede vivir fuera de la barriga de la mamá”.

“Los grupos cuando vienen aquí, las diferentes organizaciones cuando vienen aquí a compartir sus opiniones no necesariamente vienen a derrotar una medida, pueden venir a traer preocupaciones que puedan ser atendidas y que mejoren los proyectos de ley”, sostuvo.

Durante las vistas públicas fueron citados a comparecer: Proyecto Matria; Taller Salud; Campaña Nacional de Aborto Libre Seguro y Accesible; Profamilias; Departamento de Justicia; expresidente del Senado, Eduardo Bathia; Colegio de Médicos Cirujanos; Dra. Vale Moreno y la Asociación de Psicólogos.

 

Niña de 2 años hospitalizada con quemadura de segundo grado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga las circunstancias en las que una menor resultó con una quemadura mientras se encontraba bajo el cuidado de su padre. 

Las autoridades fueron alertadas sobre el incidente a eso de las 8:06 de la noche del jueves.

De acuerdo al trabajador social en el caso, la menor de 2 años se encontraba en la residencia de su papá y abuelo paterno, en San Juan, cuando sucedieron los hechos.  

La niña actualmente se encuentra en el Hospital Pediátrico de Centro Médico, en Río Piedras, donde recibe asistencia médica por una quemadura de segundo grado en su muslo izquierdo.

La quemadura aparenta haber sido provocada con una plancha. 

La custodia de la menor fue otorgada a su mamá y el Departamento de la Familia ya le asignó números de referidos. 

El agente Joel García Echevarría, adscrito a la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores, asumió la pesquisa.

Hallan mujer muerta en residencial de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El cuerpo de una mujer fue encontrado en los predios del residencial José N. Gándara, en esta Ciudad.

El cuerpo fue encontrado en la mañana de hoy -viernes- supuestamente sin signos de violencia.

La Policía identificó a la fallecida como Iris Ruiz Quiros, de 43 años.

La Policía recibió una llamada, a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, a eso de las 9:20 am. en la que se informó sobre un cuerpo en el referido lugar.

El agente Benjamín García acudió al lugar y se topó con el cuerpo de mujer sentada en sillón, en la parte posterior del edificio 6.

La fiscal Fabiola Rivera ordenó el levantamiento del cuerpo y el traslado al Instituto de Ciencias Forenses.

Los agentes Ángel López y Jesús Mangual comenzaron la investigación.

 

Galardonan a CEMEX Puerto Rico y su Cemento Ponce por excelencia en calidad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

CEMEX Puerto Rico y su producto estrella Cemento Ponce fueron galardonados por la Asociación Hecho en Puerto Rico con el Premio a la Excelencia en Calidad No Alimento, uno de los premios más importantes que otorga esta entidad con el fin de reconocer la excelencia en calidad de productos y servicios que se producen por diversos sectores en la isla y que continuamente mejoran para ir más allá de las expectativas.

El premio fue entregado en el marco de la celebración del Mes de la Industria Puertorriqueña por el presidente entrante de la Asociación Hecho en Puerto Rico, Jorge Ramírez a varios ejecutivos de la multinacional cuya operación tiene sede en la ciudad ponceña.

“En nombre de mis compañeros de CEMEX, para mí es un orgullo recibir este premio que certifica la calidad de nuestros productos y servicios, principalmente de nuestro Cemento Ponce, el único cemento hecho en Puerto Rico por casi un siglo. Nuestros clientes, proveedores y consumidores finales tienen la garantía y seguridad que están apoyando el mejor producto, así lo ha avalado esta prestigiosa organización que protege y promueve la manufactura y los servicios hechos aquí. Nuestro norte es seguir fomentando una economía sustentable, propiciar la innovación y atender los desafíos actuales que presenta el cambio climático con un portafolio de productos bajo en carbono, como es el caso de marca VERTUA en nuestro cemento”, expresó Guillermo Clavier, gerente Comercial de CEMEX Puerto Rico.

El Comité de Premiaciones 2022 de la Asociación destacó la contribución y compromiso de CEMEX Puerto Rico para lograr una economía sustentable, promover el empleo y generar capital local, que aporta directamente al crecimiento económico y social de nuestro país. El cemento es una de las materias primas más importantes que contribuye directamente a los esfuerzos de desarrollo y reconstrucción del país, además de ser uno de los indicadores para medir nuestra actividad económica. En el caso de CEMEX, tienen la capacidad instalada para triplicar la demanda actual del cemento en el mercado puertorriqueño.

“Cemento Ponce es una de las marcas más reconocidas y preferidas en la isla al momento de hacer pequeñas o grandes construcciones por los atributos de seguridad y calidad que le distinguen, al garantizar un desempeño correcto del producto, sobrepasar los estándares que exige la industria y a su vez, aportar a la reducción de CO2. Por lo tanto, cada vez que el consumidor compra un saco de cemento Ponce para realizar sus obras, está generando un efecto multiplicador que aporta directamente a la producción puertorriqueña, su desarrollo económico y la búsqueda de soluciones en favor de nuestro futuro,” sostuvo García Clavier.

Por su parte, José Antonio Cabrera, director General Clúster de CEMEX República Dominicana, Puerto Rico y Haití expresó cómo este premio es el resultado del trabajo arduo y dedicación de todos los que están detrás de cada saco de cemento Ponce y añadió, “más allá de un reconocimiento, es un impulso para seguir enfocados en mantener y superar las expectativas de calidad, sostenibilidad, excelencia y seguridad en todos nuestros productos y servicios.”

 

Sobre CEMEX Puerto Rico

CEMEX Puerto Rico es el como único productor de cemento hecho aquí desde 1941 y proveedor de concreto, cal y agregados en la isla, convirtiéndose en la solución más completa en la reconstrucción de Puerto Rico. Esta trayectoria de casi un siglo está acompañada de un enfoque de sostenibilidad ambiental que se ha hecho más visible ante los desafíos actuales del cambio climático. De esta forma, la empresa incorporó la marca diferenciadora Vertua en su saco de Cemento Ponce General, que representa la reducción de emisiones de CO2 que ha alcanzado hasta hoy.

 

CEMEX en el mundo

CEMEX es una compañía global de materiales para la construcción que crea valor sostenido al proveer productos y soluciones líderes en la industria para satisfacer las necesidades de construcción de nuestros clientes en todo el mundo. Nos esforzamos por crear un mejor futuro para nuestra gente, nuestros clientes y nuestros accionistas, consolidándonos como la compañía de materiales para la construcción más eficiente e innovadora del mundo

Hombre herido en accidente de montacargas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades se encuentran investigando un incidente desgraciado ocurrido en el almacén de Quirch Foods Caribbean en la calle Matadero, en Puerto Nuevo. 

De la investigación, se desprende que el perjudicado -identificado como Basilio Román de 59 años- laboraba en el área del refrigerador del almacén, cuando al dar retroceso en un montacargas fue impactado en la pierna derecha con el elevador de carga del montacargas, que era manejado por otro empleado.

El mismo se encontraba en movimiento hacia delante y el compañero no vio al querellante por una cortina de plástico que divide el área. 

Al lugar se personaron paramédicos, quienes transportaron al herido hasta el Hospital Dr. Federico Trilla de la UPR de Carolina. Su condición fue descrita como estable.

El agente William Hernández, adscrito al precinto de Puerto Nuevo, investigó el incidente tras una llamada de alerta que recibió la Policía a través del Sistema de Emergencias 9-1-1. 

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo del cadáver de un hombre a tempranas horas de la mañana en Mayagüez.

Una llamada al Distrito de Mayagüez -con voz de una mujer que no se quiso identificar- alertó a la Policía de un hombre tirado sobre el pavimento. Eran las 6:34 a. m. de este viernes cuando lo reportó.

La fémina indicó que escuchó unas detonaciones de aparente arma de fuego. Al salir de su residencia en el barrio Buena Vista, encontró el cuerpo de un hombre, aparentemente sin signos vitales y tirado sobre el pavimento.

Al llegar los agentes al lugar, encontraron el cuerpo que no ha sido identificado. No se informó si la escena era violenta.

La División de Homicidios y Servicios Técnicos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez investiga.

 

En condición grave peatona atropellada anoche

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer resultó con heridas graves anoche tras ser arrollada por un vehículo en jurisdicción de Cayey.

El accidente ocurrió a las 8:00 p. m. del jueves en el kilómetro 34.8 de la autopista PR-52, en dirección de Cayey hacia Caguas.

La perjudicada fue identificada por la Policía como Marta Román, de 22 años. Mientras, el conductor que lo arrolló fue identificado como Luis Cartagena de 30.

La investigación preliminar apunta a que Cartagena conducía el vehículo Hyundai Accent  por el lugar, cuando perdió control del volante y se desvió hacia el carril de emergencias (paseo). Fue así que impactó a la fémina.

La joven resultó con heridas graves, por lo que fue transportada por paramédicos a Centro Médico, en Río Piedras.   

El conductor fue sometido a prueba de alcohol mediante aliento y arrojó negativo, informó la Policía.

El agente Luis Crespo, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras y Autopistas de Caguas, estuvo a cargo de la investigación. 

FEMA solo ha aprobado un proyecto para la reconstrucción del sistema eléctrico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El más reciente apagón energético que duró unas 72 horas en amplias zonas de Puerto Rico trajo a memoria de todos la crisis prevaleciente en el sistema energético de Puerto Rico.

La situación se agrava al revelarse que a casi cinco años del paso del huracán María, la Agencia Federal para Manejo de Emergencias y Manejo de Desastres (FEMA) ha aprobado un solo proyecto de $18 millones relacionado a la generación de energía.

Hace un año se confirmó la asignación de $10 mil millones que están disponibles para dicho proceso.

Los datos fueron revelados ayer -jueves- en una vista pública presidida por el representante Ángel ‘Tito’ Fourquet Cordero, presidente de la Comisión de Fondos Públicos de la Cámara de Representantes, quien citó a oficiales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), de la privatizadora LUMA Energy y de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, por sus siglas en inglés), para que rindieran cuentas sobre el atraso en la reconstrucción del sistema eléctrico.

“Los $10,500 millones aprobados por FEMA para la reconstrucción del sistema eléctrico surgen de un estimado de daños. Sin embargo, nunca se hizo en aquel momento, ni ahora, una evaluación específica de los daños ni del costo de la reparación de una manera detallada, tomando en consideración todos los daños y el costo de las reparaciones. A esta fecha, nadie en Puerto Rico se sabe a ciencia cierta cuánto cuesta la reconstrucción de nuestro sistema eléctrico y eso es una vergüenza para todos”, señaló Fourquet Cordero, legislador por el distrito 24 de Ponce.

Fourquet expresó su descontento y preocupación por la falta de eficiencia y agilidad. “Lo único que se adelantó fue el anuncio de los $10,500 millones. Es insólito que todavía hoy están inspeccionando y evaluando daños para someter ante la consideración de la proyectos agencia federal. Esto puede terminar siendo un mal negocio para Puerto Rico por la cantidad de tiempo que ha tardado y el incremento en costos los daños y las inversiones requeridas se supera la cantidad asignada”, expresó.

La vista se realizó en virtud de la Resolución de la Cámara 301, que busca establecer procedimientos y estructuras necesarias para monitorear, dar seguimiento sobre el uso y manejo de los recursos y fondos estatales y federales administrados por parte de las agencias y corporaciones públicas.

En la vista depuso el director ejecutivo de COR3, Manuel A. Laboy Rivera, quien señaló que COR3 es recipiente y administrador de todos los programas que otorgan fondos y asistencia en una declaración de desastres y que con relación a los proyectos que tiene a cargo la AEE y Luma Energy, “estamos en la etapa de someter los proyectos en su fase preliminar porque nunca se hizo la etapa de estimarlo. Como no se inspeccionaron todas las líneas de transmisión, ni las líneas de distribución, los postes, las subestaciones, no se pudo hacer esa inspección completa”.

Laboy indicó que ahora le toca a Luma y a la AEE hacer esa inspección detallada, activo por activo, es decir subestaciones, postes, planta de generación, cables, transmisión con ingenieros y arquitectos y consultores especializados en el tema. Indicó además que COR3 tiene 181 proyectos identificados con una información preliminar, pero deben ir uno al detalle, con profesionales especializados.

Por otro lado, la subdirectora ejecutiva de la AEE,  Mary Zapata, informó que actualmente la corporación pública tiene a su cargo $2,500 millones de $10,900 millones que asignó FEMA para los proyectos de infraestructura eléctrica. “La cantidad que tiene a cargo la AEE están designados para los activos de generación, represas, canales y sistemas de riego, que son las que opera y administra la corporación pública”, indicó.

Según Zapata, el plan de trabajo de la AEE para el uso de los fondos asignados se describe mayormente en el Plan de Infraestructura de 10 años, lo cual tiene su enfoque en cinco áreas que incluyen: confiabilidad y resiliencia del sistema, integración de energía renovable, códigos, estándares y cumplimiento de Ley. Para preparar ese plan de 10 años se evaluaron más de 2,000 proyectos que fueron consolidados en 290 proyectos y se establecieron prioridades a corto (2021-2023), mediano (2024-2027) y largo plazo (2028 y siguientes).

Por su parte, Shay Bahramirad, vicepresidenta de ingeniería y gestión activos de Luma Energy, indicó que actualmente la compañía ha sometido a FEMA 182 propuestas iniciales de trabajo para la Estrategia de Adjudicación Acelerada que representarán $4.7 billones. “Se ha avanzado en la ingeniería preliminar de 89 proyectos que representan $1.4 billones y 16 proyectos detallados sometidos a FEMA para su revisión y aprobación”.

Con los datos presentados a la Comisión, Fourquet Cordero señaló que “esta Comisión estará realizando visitas periódicas donde se estará dando seguimiento a los procesos. La recuperación del sistema eléctrico de Puerto Rico es prioridad para el bienestar de las familias puertorriqueñas, para el buen manejo de los comercios y las industrias. No tengo que decirles que uno de los frenos al desarrollo económico de Puerto Rico es el costo de la energía y el acceso a la misma”.

Hieren con arma blanca a hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un ataque con arma blanca hacia un hombre suscitado esta madrugada en las inmediaciones del residencial Villa España, en Puerto Nuevo. 

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre una persona herida. Eran las 2:22 a. m. de este viernes.

Al llegar los agentes al lugar, encontraron un hombre con heridas punzantes en el área de la espalda. 

El perjudicado fue transportado por paramédicos hasta Centro Médico de Río Piedras, para recibir atención médica. De momento, se desconoce su condición de salud.

El agente Flores, adscrito a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, asumió la investigación.  

Radican cargos por feminicidio a imputado de asesinar expareja en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La jueza Rebeca Vera Ríos encontró causa para arrestar José A. Alvarado Machado, imputado de asesinar a su expareja, Adaly Santiago Ramos, de 45 años.

La fianza impuesta suma $1,250,000.

  • Un cargo por feminicidio
  • Un cargo por violación a la Ley de Armas

El incidente ocurrió a la 1:50 de la madrugada de hoy -jueves- en una vivienda de la urbanización Las Mercedes, en Salinas.

La investigación apunta a que Alvarado Machado, de 42 años, utilizó un arma blanca para realizar varias heridas a la víctima.

Las fiscales Dayana Rosario Cintrón y Yojaira Rodríguez Pagán, quienes representarán al Ministerio Público durante la vista conforme a la Regla 6, se encuentran en el Tribunal de Primera Instancia de Guayama.

El agente José Martínez en unión al teniente Luis López, de la División de Homicidios del CIC de Guayama, y la fiscal Yojaira Rodríguez Pagán, realizan la investigación.

Google search engine