54.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 28, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1958

Jueces del Supremo niegan el Seguro Social Suplementario para Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

En una decisión 8 a 1, escrita por el juez Brett Kavanaugh y el disentimiento de la jueza Sonia Sotomayor, los jueces del Supremo entendieron que extenderle el Seguro Social Suplementario a Puerto Rico, al final, sería un problema económico para la Isla.

El caso lo presentó José Luis Vaello Madero, un residente de Nueva York que recibía la ayuda mientras residía en ese estado. Vaello Madero se mudó a Puerto Rico y seguía recibiendo el beneficio. Eventualmente, el Gobierno de Estados Unidos demandó a Vaello Madero y le ordenó pagar más de $28,000 por pagos que no le correspondían del Seguro Social Suplementario por mudarse a Puerto Rico.

Vaello Madero demandó al Gobierno de Estados Unidos bajo el argumento de que la exclusión del Seguro Social Suplementario a los residentes de Puerto Rico violaba la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre la cláusula del debido proceso de ley. Su alegato fue aceptado en el Tribunal de Distrito y en el Tribunal de Apelaciones.

“La pregunta que tiene que contestar esta corte es si bajo la Constitución de los Estados Unidos, el Congreso le puede extender el Seguro Social Suplementario a los residentes de Puerto Rico de la misma manera que a los residentes de los estados. La contestación es que no”, dijo el juez Kavanaugh en su decisión avalada por la mayoría.

“La posición de Vaello Madero marcaría el comienzo de consecuencias con potencial de largo alcance. Primero, el Congreso tendría no solamente que incluir el Seguro Social Suplementario, sino también muchos otros programas de beneficios federales a los residentes de los territorios de la misma manera que esos programas cubren a los residentes de los estados.  Y si esta corte permitiera que se diera trato idéntico en los beneficios, los residentes de los estados podrían exigir que también los residentes de Puerto Rico paguen las contribuciones federales como se les imponen a ellos. Hacer eso, no obstante, podría infligir una carga financiera significativa a los residentes de Puerto Rico, con serias implicaciones a los puertorriqueños y a su economía”, sostuvo el juez en el escrito.

No obstante, en las opiniones concurrentes de los jueces se levantaron otros asuntos no presentados en el caso de Vaello Madero, como los Casos Insulares. Estos casos permiten el trato a Puerto Rico como colonia. El juez Neil Gorsuch, en su opinión concurrente escribió que es tiempo de atender en la corte esos casos.

“Como ninguna parte nos pidió a nosotros que anuláramos los Casos Insulares en esta controversia, yo me uno a la opinión de la corte. Pero ha llegado el momento que reconozcamos que los Casos Insulares yacen en una base podrida. Espero que pronto llegue el día en que esta corte pueda de lleno anularlos. Debemos seguir al juez (John) Harlan y resolver esta interrogante correctamente. Nuestros ciudadanos americanos en Puerto Rico no se merecen menos”, escribió el juez.

Asimismo, el juez Clarence Thomas en su opinión concurrente sostuvo que hay que atender el tema de los alcances de la ciudadanía estadounidense que tienen los puertorriqueños.

En su voto disidente, la jueza Sonia Sotomayor sostuvo que “la decisión del Congreso de negar a los ciudadanos estadounidense de Puerto Rico una malla de seguridad que se le provee a casi todos los demás ciudadanos estadounidenses es especialmente cruel dada la extrema necesidad de ayuda de esos ciudadanos”.

 

Reacciona el gobernador Pedro Pierluisi

La decisión del Tribunal Supremo -en el caso de Vaello Madero sobre el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)- una vez más comprueba que la condición territorial de Puerto Rico es discriminatoria para los ciudadanos americanos en la Isla y le permite al Congreso hacer lo que quiera con nosotros», señaló el gobernador Pedro Pierluisi a través de las redes.

«Claramente nuestro pueblo, particularmente los más vulnerables, sufren las consecuencias de ese trato desigual bajo la bandera americana. Lo mismo ocurre en otros programas transcendentales, tales como Medicaid, Medicare y asistencia nutricional. Basta ya de este estatus colonial que nos discrimina y afecta nuestra calidad de vida. La única y la mejor solución es la estadidad», aseguró.

 

 

Agente rescata a una menor del ataque de un pitbull

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un agente de la Policía, que se encontraba franco de servicio, logró evitar el ataque de un perro hacia una menor de 14 años, en hechos ocurridos en la barriada Los Peñas, de San Juan. 

Se informó que el agente Daniel Vargas, adscrito al Distrito de Río Grande, se encontraba en su residencia cuando escuchó unos gritos de auxilio.

Al salir de su hogar y verificar, se percató de la joven en el pavimento y sobre ella un perro de la raza pitbull.  

El agente hizo uso de fuerza, utilizando su dispositivo de control eléctrico “taser”, logrando que el perro se alejara de la víctima sin causarle daño corporal.  

El agente Hiram Rivera, adscrito al precinto Monte Hatillo, investigó preliminarmente.   

Avanza proyecto que prohíbe a los mayoristas de gas convertirse en detallistas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un proyecto de ley que, entre otras cosas, prohíbe el esquema de mayoristas y minoristas a las compañías mayoristas de gas licuado pasó al Senado luego de ser aprobado el pasado martes en la Cámara de Representantes.

La representante Estrella Martínez Soto, presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara, informó que el Proyecto 899 de su autoría, es “para crear la Ley para la Fiscalización de la Industria del Gas Licuado del Petróleo, en Protección de los Consumidores”.

“La misma busca establecer regulaciones y obligaciones para toda la cadena de distribución en la Industria del Gas Licuado. Incluyendo la desvinculación de los mayoristas en las operaciones de los negocios de distribución o venta al detal”, aseguró.

Mencionó que la pieza legislativa obliga a los importadores y distribuidores, que, en un término no mayor de 18 meses, deberán disponer de aquellos negocios en los que exista algún tipo de relación con la venta al detal.

Además, exige la obligación de proveer facturas detalladas a cada cliente.

“Por último, se le impone un término de noventa días al Departamento de Justicia (DJ) para que investigue los referidos que reciba sobre asuntos relacionados a la industria del gas licuado y que pudieran constituir acciones monopolísticas. De esta manera, nuestra meta es promover la protección y seguridad de nuestros consumidores. Recordemos que la industria del gas licuado del petróleo es una vital en la vida del puertorriqueño, toda vez que se estima que unas 600 mil familias lo utilizan para la preparación de sus alimentos diariamente.  Este es un asunto de seguridad energética y alimentaria del país, por lo que no podemos permitir que se siga afectando la economía del puertorriqueño y poniendo en riesgo el futuro del país”, expresó la representante.

Expresó que la industria de gas licuado mantiene “conductas comerciales depredadoras” al aumentar los precios del gas licuado sin cumplir con los procesos establecidos por el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) para estos asuntos.

Ademas, a su entender, las únicas dos empresas en Puerto Rico operan como un monopolio.

“Para 2019, la empresa Puma abandonó el mercado del gas licuado, quedando el mismo en manos de dos empresas: Empire Gas, quien controla el 75 por ciento del mercado, y Tropigas, que controla el 25por ciento. Esto es de suma preocupación, pues dicha constitución del mercado provee las condiciones perfectas para que se dé un monopolio, se establezcas precios arbitrariamente, y se vulneren los derechos de los consumidores. Cabe destacar que la Oficina de Asuntos Monopolísticos después de una extensa investigación y revisión de documentos, determinó que una de las empresas mayoristas de gas licuado estaba incurriendo en prácticas ilícitas de discrimen en precios”, sostuvo.

Hacienda informa que ingresos netos al Fondo General superan el año fiscal previo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que los ingresos netos del Fondo General para los meses de enero y febrero -de 2022- alcanzaron $999.8 millones y $906.4 millones, respectivamente, lo que supera lo recaudado durante los mismos periodos para el año fiscal 2021, en $156.9 millones y $191.6 millones, respectivamente.

“Para el periodo fiscal acumulado de julio a febrero, esto representó $426.8 millones o 6.3 por ciento más que en pasado año fiscal. Si se considera que en el año fiscal 2021 se contabilizaron ingresos por $479 millones de pagos diferidos correspondientes al año fiscal 2020, los ingresos para este año sobrepasan en $906 millones el nivel recaudado el pasado año o 14.5 por ciento adicional”, dijo el Secretario.

Proyección Año Fiscal 2022

El 27 de enero de 2022, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), certificó un nuevo Plan Fiscal Revisado.  En dicho Plan se revisan las proyecciones de crecimiento económico y de ingresos al erario.

“Las proyecciones para el Año Fiscal 2022, presentadas en el Plan Fiscal previo del 23 de abril de 2021, los ingresos los ingresos netos al Fondo General se estimaban en $10,598 millones. Sin embargo, las proyecciones en el nuevo Plan añaden $1,119 millones adicionales sobre la base anteriormente estimada o un 11.0 por ciento. Con respecto a los recaudos en el Año Fiscal 2021, la revisión del Plan Fiscal cambia las proyecciones de crecimiento, de una merma de -8.8 por ciento a un crecimiento de 1.2 por ciento.  Es decir, el Plan Fiscal revisado, asume un incremento de $11,189 millones los recaudos realizados en el fiscal 2021 a $11,327 millones para el fiscal 2022”, explicó Parés Alicea.

 

“Los principales renglones revisados en el nuevo Plan Fiscal, fueron los ingresos por Contribución sobre Ingresos de sociedades, con un incremento por $328.7 millones; los recaudos provenientes del IVU, revisados por $213 millones y los ingresos de individuos, cuya revisión representó $176.2 millones adicionales.  Cabe señalar que ninguna de los principales rublos de ingresos supuso una reducción en la revisión de los ingresos proyectados”, destacó el funcionario.

 

Proyección Año Fiscal 2023

El Plan Fiscal revisa la proyección para el Año Fiscal 2023 y estima una reducción de 1.6 por ciento respecto a la base estimada para el Año Fiscal 2022 o $182 millones menos. Respecto al Año Fiscal 2021, la base proyectada para el Año Fiscal 2023 representa ingresos superiores en 5.2 por ciento.

Esta proyección reduce la participación del componente de renglones tributarios en el fiscal 2023 de consumo de $3,932 millones a $3,884 millones y el del sector exterior, compuesto por los ingresos recaudados por arbitrios a entidades foráneas y la retención a no residentes, de $2,070 millones a $1,816 millones.  Por otro lado, en relación con su proyección para el año fiscal 2022, el Plan Fiscal aumenta su proyección para los impuestos relacionados a la contribución sobre ingresos de $4,909 millones a $5,015 millones.

 

Periodo de Julio a Febrero del Año Fiscal 22

Al comparar los recaudos acumulados a febrero del año 2022, según en el método devengado (“accrual”), lo recaudado en el Año Fiscal 2022 rebasa el nivel de ingresos acumulados para el Año Fiscal 2021 en $906.1 millones. En cuanto a la proyección, recién revisada a finales de enero, los recaudos a febrero exceden la misma en $423 millones o en 6.8 por ciento.

Contribución sobre Ingresos – Individuos

El componente de contribución sobre ingresos resultó ser una partida sustantiva del incremento reflejado durante el periodo acumulado del Año Fiscal 2022.  Durante los meses de enero y febrero, como se observa en el gráfico linear, se amplía la diferencia entre lo recaudado en el AF22 y el AF21.

Gráfico Desempeño AF 22 respecto al AF 21

Individuos

El renglón tributario cuyo desempeño fue el de Individuos, el cual excedió el nivel de recaudos para el Año Fiscal previo en $361 millones, o 39 por ciento.  Parte de este crecimiento responde al componente de retención salarial.  Para el segundo trimestre, la Planilla Patronal radicada en Enero de 2022, refleja un monto salarial por encima al presentado en el primer trimestre del Año Fiscal 2022, en $1,049 millones o 18.8 por ciento. Los servicios prestados reflejaron un incremento de 23.1 por ciento en enero y de 22.2 por ciento en febrero.  En febrero, los pagos por concepto de contribuciones superaron las cantidades recibidas en el 2021 en $120 millones. En términos sectoriales, para los meses de Enero y Febrero, las finanzas y aseguradoras y profesionales, continúan representando sectores en recuperación.

 

Corporaciones

Igualmente, la contribución sobre ingresos corporativos excedió lo recaudado el pasado año en $283.6 millones, lo que representa 28.3 por ciento más.  Los sectores de ventas al detal y los sectores administrativos en el manejo de desperdicios sólidos, fueron los de mayor crecimiento respecto a febrero del Año Fiscal 2021. Al igual que en Individuos, el componente de las retenciones por servicios prestados presentó un considerable incremento, que en corporaciones fue de 23.6 por ciento. En cuanto a la cantidad proyectada, los recaudos exceden la misma en $91.1 millones o 8 por ciento.

 

Retenida a no Residentes

En el caso de la retención a no residentes, sector exterior que incluye el pago por regalías, durante el periodo los ingresos durante los meses de Enero y Febrero por este concepto representaron $95.6 millones más o 38.7 por ciento de crecimiento. Al evaluar su comportamiento sectorial durante dichos meses, los sectores de manufactura, como el de fabricación de productos farmacéuticos y medicinales y el sector de Administración de compañías y empresas, presentaron rendimientos significativamente superiores a los del pasado año para la misma fecha. Además, los recaudos acumulados para el Año Fiscal 2022 rebasan la proyección en $20.6 millones o 6 por ciento.

 

Sociedades

Respecto a las Sociedades, durante los meses de enero y febrero el sector de comercio al detal fue uno de los principales recaudadores de este renglón. El sector de Servicios Prestados también informó ingresos superiores a los del pasado año.  En cuanto a la cantidad proyectada, los recaudos acumulados para el Año Fiscal 2022, se encuentran $14.0 millones por debajo.

 

Impuestos al Consumo

Los impuestos al consumo, entre éstos, el IVU, arbitrios de bebidas alcohólicas, arbitrios de productos de tabaco y arbitrios de vehículos de motor, superan los ingresos acumulados para el año fiscal previo en $227.5 millones. Esto representó un 11.1 por ciento de crecimiento para este componente de impuestos indirectos.

 

Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU)

Para el periodo acumulado a febrero, lo recaudado por concepto de IVU superó los ingresos para el periodo fiscal previo en $174.1 millones o 12 por ciento.  No obstante, por primera ocasión, durante el Año Fiscal 2022, el mes de febrero culminó con ingresos menores a los reflejados durante el mismo mes del año fiscal previo.  El sector de comercio al por menor y al por mayor, reflejó una desaceleración, el cual podría estar relacionado a un excedente de inventario en meses previos, que se acreditan y ajustan en la contribución a pagar para el mes. El sector de Alojamiento y Servicios de Alimentos reflejó un aumento de $48.6 millones para el periodo acumulado a febrero.  En términos de proyección, lo recaudado supera la proyección en $75.6 millones o un 5 por ciento más de lo esperado.

 

 

IVU Internet

En cuanto al impuesto recibido por Agentes Retenedores Voluntarios y Facilitadores de Mercado, los ingresos acumulados para el Año Fiscal 2022, al mes de febrero, experimentaron un incremento de $26.3 millones o 27 por ciento.  En cuanto a la distribución de recaudos entre facilitadores de mercado, la proporción este año de facilitadores de mercados aumentó de 37.2 por ciento a 50.5 por ciento.  Este incremento está asociado a los cambios en los patrones de consumo y la predilección del consumidor por las compras en Internet.

 

IVU Cannabis

El componente de IVU por las ventas de Cannabis Medicinal, a partir de agosto del Año Fiscal 2022, ha experimentado una merma continua. Durante el mes de febrero de 2022, presentó la mayor reducción de $924 mil menos que lo recaudado en 2021, durante el mismo mes. Los recaudos acumulados a febrero del Año Fiscal 2022 por concepto de cannabis, se redujeron en $3.4 millones o 15.2 por ciento. Este sector se ha pronunciado en cuanto a una alegada saturación del mercado como un factor determinante para este desempeño.

Vehículos de Motor

Los recaudos acumulados para el Año Fiscal 2022 de Vehículos de Motor, a febrero 2022, superaron en $37.1 millones lo recaudado durante el año fiscal previo.

Automóviles entre las escalas contributivas entre $21,380 y $31,780, fueron los más favorecidos al comparar con los meses de enero y febrero de 2021. En menor grado, la escala con precios contributivos mayores a $44 mil.  En términos de la proyección, los recaudos acumulados para el Año Fiscal 2022, a febrero, superaron la proyección en $8.8 millones lo estimado por la Junta de Supervisión Fiscal.

 

Arbitrios Entidades Foráneas (Ley 154)

En cuanto a los ingresos que pagan las Entidades Foráneas, durante los meses de enero y febrero de 2022, lo recaudado concepto de arbitrio de Ley 154-2010 totalizó en $231.5 millones, lo cual comparado con el Año Fiscal 2021, representó un incremento de $27 millones.  Al comparar los ingresos acumulados con la proyección fiscal, lo recaudado representa $11.8 millones por debajo del estimado. 

 

Arbitrios sobre embarque de ron

Los recaudos acumulados a febrero por concepto de los arbitrios de ron se encuentran $17.8 millones por debajo de los niveles de ingresos percibidos en el mismo periodo del año fiscal 2021.  No obstante, éstos superan en $38.7 millones la cifra prevista por la Junta de Supervisión Fiscal.   En cuanto a la proyección, los recaudos acumulados para el Año Fiscal 2022 en este renglón de ingresos superan la misma en $24.5 millones o 7 por ciento.

COVID: Instan a vacunarse y mantenerse alertas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la Vigésima Semana Mundial de la Inmunización, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico, junto a las principales organizaciones médicas del país, exhortó este jueves a cada familia a no bajar la guardia y actuar a tiempo ahora más que nunca contra toda enfermedad prevenible por vacuna.

A dos años del inicio de la pandemia y un año de la llegada de las vacunas contra el COVID-19, VOCES insiste que las vacunas brindan la oportunidad y la esperanza a que personas disfruten de una vida más plena, protegidos para evitar complicaciones, hospitalizaciones y muertes.

“Confiamos en que las vacunas son nuestra primera línea de defensa para muchas enfermedades. Celebremos la vida: Actuemos a tiempo es nuestra consigna en esta Semana Mundial de la Inmunización y Semana Nacional de la Vacunación Infantil.  Es una celebración de vida. Nuestro mensaje se enfoca en retomar nuestro compromiso colectivo de actuar a tiempo por la salud pública de nuestro país y realzar la vacunación como primera línea de defensa en todas las etapas de nuestra vida frente a las enfermedades infecciosas”, expresó Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCES en declaraciones escritas.

En momentos en que la tasa de positividad continúa ascendiendo velozmente, las vacunas acaparan las conversaciones y ‘brindando esperanza’. Se unen a este mensaje de concienciación el Departamento de Salud, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, el Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, la Asociación de Pediatras de la Región Oeste (AMPRO), el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y la Academia Americana de Pediatría.

Estas organizaciones exhortan a actuar a tiempo y que «todos tenemos una responsabilidad individual y colectiva por la salud de futuras generaciones».

La Vigésima Semana de la inmunización, la Coalición la dedica este año a la doctora Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, por toda una vida profesional dedicada a estudiar, concienciar y educar sobre la importancia de las vacunas en todas las etapas de la vida. Por su desempeño en el Programa de vacunación del Departamento de Salud por los pasados 20 años y por su destacada labor ante la pandemia de COVID-19.

Con encendidos de violeta (color de la inmunización), algunos edificios públicos y privados, se unirán a la concienciación de la importancia de las vacunas. VOCES, continua activo en su programa de prevención en sus plataformas y redes sociales, con temas de prevención de enfermedades, y presentará dos conversatorios con líderes médicos del país, el martes 26 y jueves 28 de abril, a las 6:00 de la tarde por Facebook de VOCES y de Los Pacientes Primero.

También, el 29 de abril se llevará el 6to Taller de Periodismo de Salud junto al Overseas Press Club, dirigido a periodistas y estudiantes de periodismo enfocado en la importancia de los datos y la ciencia para el proceso de toma de decisiones.

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la influenza, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, meningitis, virus del papiloma humano, la varicela y el tétanos, entre otras.

VOCES ha creado el Pasaporte ‘¡Celebremos la Vida!’, un folleto de información donde padres y adultos podrán anotar todas las vacunas de sus hijos y llevar un registro personal de las inmunizaciones recibidas para guardar en un lugar seguro y saber cuándo es necesario recibir refuerzos. Esto es posible gracias a un apoyo educativo de Merck y CDC Foundation.

“Como pediatra y presidente del Colegio de Médicos– Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR) le aseguro que la vacuna es el mejor regalo de amor en la pandemia. Vacúnate por ti, por tu familia, por el país y por mantener las escuelas abiertas”, exhortó el doctor Víctor Ramos Otero, presidente y director Médico del CMCPR.

La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores.

“Los Centros 330 han ofrecido servicios de vacunación pediátrica por décadas. Decenas de miles de niños y adolescentes se han vacunado en nuestros centros de salud primaria 330 a través de toda la Isla con el apoyo del programa federal “Vaccines for Children”. Creemos en la vacunación como herramienta de prevención. Las vacunas ayudan en la protección contra enfermedades”, comentó Alicia Suárez Fajardo, directora ejecutiva de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen varias vacunas que son útiles para prevenir más de 20 enfermedades potencialmente mortales. Actualmente, la inmunización previene de 2 a 3 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, la influenza y el sarampión. En 2020-2030, se estima que la inmunización salvará más de 32 millones de vidas, de las cuales 28 millones son niños menores de 5 años.

“La mejor manera de celebrar cada momento especial en tu vida es junto a tu familia. Para que puedas celebrar cada etapa y cada ocasión especial protegido y sin miedo a un contagio, vacúnate y vacuna a tus seres queridos. Las vacunas son efectivas y seguras. Ayúdanos a protegerte a ti y a tu familia. Actuemos a tiempo”, aseguró la doctora Sylvia Arce, presidenta de Asociación de Pediatras de la Región Oeste (AMPRO).

Todo profesional de la salud y especialmente personas de edad avanzada también deben estar protegidas, sobre todo contra la influenza de temporada y la pulmonía, enfermedades respiratorias que podrían complicarse con contagio del COVID19.

“Hoy, más que nunca, la vacunación es una de las herramientas de salud pública más importante contra enfermedades. Los adultos deben asegurarse de tener todas sus vacunas a día.  Consulte su farmacéutico y revise que tenga todas las vacunas recomendadas según la edad, como es contra la culebrilla, pulmonía, refuerzos de tétanos y anualmente recibir la vacuna de influenza, entre otras”, exhortó la licenciada Idalia Bonilla, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico.

Cada año, la inmunización salva millones de vidas, por lo que está ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más costo eficaces y de mejores resultados. Las vacunas funcionan para todos y trasciende de las personas que las desarrollan, administran o reciben, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas, en todo lugar.

«La inmunización es una historia de éxito para la salud y el desarrollo mundial, ya que salva millones de vidas cada año. Nadie debe padecer una enfermedad que las vacunas puedan prevenir de forma segura, nadie. Consulte y comparta fuentes confiables y actualizadas sobre las vacunas. No a la desinformación. Las vacunas salvan vidas. Celebremos la vida: ¡Actuemos a Tiempo!», aseguró Rodríguez de VOCES.

Arrestan con drogas a hombre en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la continuación del mega operativo 100×35, un hombre fue arrestado luego de que alegadamente le ocuparan drogas durante una intervención policiaca en la barriada Ferrán, en Ponce.

El sujeto fue identificado como Ángel Javier Mercado Acabeo, de 27 años.

Durante la intervención, los agentes adscritos a la División de de Drogas de Ponce ocuparon:   

  • 33 bolsas de cocaína – modalidad crack
  • 18 bolsas de marihuana

El caso será consultado durante este jueves para la posible radicación de cargos criminales.  

Hombre agredió a su mamá con caja de empanadillas en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que un hombre supuestamente agredió a su progenitora, de 59 años.

El incidente ocurrió en horas de la madrugada -de este jueves- en una residencia en la avenida Héroes, de Coamo.  

La investigación apunta a que el hombre -de 28 años- le arrojó una caja de empanadillas congeladas a la perjudicada, ocasionándole una herida abierta en la cabeza.

La mujer tuvo que ser transportada por un familiar hasta el Hospital Menonita, en Coamo.

La fémina requirió siete puntos de sutura y su condición era estable. 

La Fiscalía de Ponce evalúa la posible radicación de cargos.

Ocupan drogas en residencial de Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la ocupación de droga y municiones durante una intervención que realizó -la tarde del miércoles- en los predios del residencial El Taíno, en Santa Isabel. 

En la intervención, realizada por agentes adscritos a la División de Inteligencia Criminal de Ponce, ocuparon:

  • 34 copos de marihuana
  • 42 bolsas de cocaína
  • 29 bolsas de cocaína – modalidad crack
  • 68 ‘decks’ de heroína
  • 15 municiones 9 milímetros
  • Un (1) radio de comunicación

Además se ocupó un Mitsubishi Mirage como parte de la investigación.

Foto: Suministrada

Destinan $16 millones para bosques, reservas naturales y refugios de vida silvestre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esntoiciapr.com

 

Veredas, piscinas naturales, embalses y hasta espacios para acampar: estas son algunas de las áreas recreativas del Bosque Estatal Toro Negro, ubicado en unas 8,000 cuerdas de terreno entre el centro y sur de Puerto Rico. El bosque cuenta con la montaña más alta de la isla: el Cerro Punta.

Toro Negro es uno de los bosques, reservas naturales y refugios de vida silvestre que se beneficiarán de unos $16 millones en asignaciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). La adjudicación busca reparar los daños causados por el huracán María en estos espacios para el disfrute de sus visitantes.

“En conmemoración del mes del Día Internacional de la Tierra, subrayamos la importancia de preservar nuestros recursos naturales. Los fondos obligados para estos 36 proyectos ayudarán a que las instalaciones estén aptas para la recreación, mientras apoyamos el bienestar ecológico de nuestra isla”, sostuvo el coordinador federal de Recuperación por Desastres en Puerto Rico, José G. Baquero.

El funcionario también resaltó el papel protagónico que juega la división de Conservación Ambiental e Histórica (EHP, por sus siglas en inglés) de la agencia en la restauración de estos espacios. Los expertos de EHP de FEMA proveen asistencia técnica respecto a las regulaciones, directivas federales y mandatos legales establecidos para proteger y disminuir el impacto de esos valiosos recursos.

En el caso de Toro Negro, las fuertes corrientes por las lluvias del huracán aceleraron la erosión en áreas de la vereda y destruyeron parte de las instalaciones. Con la asignación de unos $138,600, se podrán reparar sus once millas de veredas, las áreas de la piscina natural, los gazebos, las oficinas, las residencias de acampar y el almacén, entre otros espacios.

Según Carmen Enid Báez Vitali, presidenta de la organización Amigos del Bosque Toro Negro, la reserva recibe unas 250 visitas durante los fines de semana. El área es un espacio para los pequeños comerciantes y cuenta con unos diez negocios alrededor del bosque, sin contar las hospederías cercanas.

La organización Amigos del Bosque se fundó en el 2016 con el propósito de proveer y promover educación sobre la conservación y el disfrute del bosque, mientras que se impulsa el desarrollo sostenible, responsable y desde la comunidad.

Para el barrio Ala de Piedra, la comunidad próxima al bosque, las reparaciones significarían más oportunidades de empleo para las 300 familias que habitan allí. “Que se pueda habilitar mucho mejor y sea más accesible es una oportunidad para la gente de la comunidad trabajar y para empoderarse del bosque. Si se arreglara la piscina natural, traería muchos empleos, porque estamos hablando de salvavidas, mantenimiento, boletería”, explicó Báez Vitali.

El bosque también se ha distinguido por ser una zona de investigaciones científicas. Al momento, cuenta con dos estudios activos sobre coquíes y mangostas: estudiantes doctorales suelen acampar en el lugar para investigar sobre la flora y fauna del bosque.

Otro lugar emblemático que se beneficiará con una asignación de $295,000 es la Reserva Natural de La Parguera en el municipio de Lajas. La función de la reserva es proteger los manglares y arrecifes de coral; los cayos Caracoles, Enrique y Mata la Gata; así como la famosa Playa Rosada.

Mientras, el alcalde de Lajas, Jayson Martínez Maldonado, explicó que la reserva sigue abierta al público y cuenta con la visita de unos 1,000 turistas al mes. Además, estima que las mejoras comenzarán en junio de este año y se completarán para marzo del 2023, lo que proyecta aumentará la llegada de más turistas a la zona en un 30 a 40%.

Hoy día, según el municipio, la región de La Parguera es una de las áreas pesqueras de mayor productividad a nivel local. Unas 2,000 personas residen en el área, donde se generan sobre 150 empleos.

La aprobación de fondos representa buenas noticias para el residente Ángel Cruz Acevedo, quien ha vivido en La Parguera durante 40 años. “La mejoras en Playa Rosada serían para el bien de todos los residentes de La Parguera que estuvieron utilizando las instalaciones por mucho tiempo. Las familias iban a esas áreas de turismo y entretenimiento”.

Igualmente, la Reserva Natural de La Parguera recibe a científicos locales e internacionales que llevan a cabo diferentes investigaciones sobre la flora, la fauna y el ecosistema de la reserva. Además, sirve como laboratorio de investigación para diferentes universidades y entidades en Puerto Rico.

Una de las investigaciones que realiza el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico allí busca caracterizar algunos arrecifes llanos en La Parguera, obtener datos y compararlos con los arrecifes que experimentan la pérdida de tejido de coral (SCTLD, por sus siglas en inglés). Mediante la investigación, se harán monitoreos en el fondo marino, en los que se describirá con detalle la biodiversidad y otros factores ecológicos pertinentes de la zona.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, manifestó “el desarrollo de los proyectos de reconstrucción de estas instalaciones recreativas son importantes para continuar promoviendo a Puerto Rico como destino turístico, tanto para el turista local como extranjero. Con el incremento de las visitas a estas reservas naturales se apoya el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Al momento, en el COR3 hemos reembolsado $21.8 millones al DRNA para múltiples proyectos que revitalizarán las instalaciones afectadas por los huracanes Irma y María, así como terremotos. El COR3 continuará apoyando al DRNA en los procesos técnicos relacionados al desarrollo de las obras permanentes”.

 

Cerrarán carril en la PR-53 para pavimentación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) anunciaron que comenzarán a asfaltar un tramo de la PR-53.

Los trabajos, que requieren el cierre del carril derecho, serán entre el kilómetro 94.0 y el 93.0, en dirección de Salinas a Guayama.

Las obras inician este viernes -22 de abril- desde las 5:00 p. m. hasta el lunes -25 de abril- en la madrugada.

Los conductores contarán con un carril disponible.

Rutas alternas:

  • PR-180 hacia Salinas, hasta la PR-3 y proseguir por la PR-706 hasta incorporarse nuevamente a la PR-53
  • Los conductores que viajan desde el norte, pueden utilizar la Salida 58, continuar por la PR-712, luego por la PR-706 hasta llegar a la PR-713 para incorporarse nuevamente a la PR-53

Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, por lo que exhortaron a los conductores a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito.

 

Google search engine