62.6 F
Puerto Rico
lunes, abril 28, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1959

Molesto Pierluisi con expresiones de Biggs

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi reacciónó molesto con las expresiones que hizo el integrante de la Junta de Control Fiscal (JCF) Andrew Biggs, durante un foro de la Universidad de Harvard sobre el tema de la educación de Puerto Rico y los problemas que enfrenta.

“Las expresiones del miembro de la Junta, Andrew Biggs, en un reciente foro celebrado en la Universidad de Harvard, deben ser rechazadas por todos. Sus críticas demuestran desdén y desprecio hacia nuestro pueblo y nuestros servidores públicos, y además, le hacen daño a Puerto Rico ante la comunidad inversora y ante el mundo. De hecho, Biggs lideró infructuosamente los propuestos recortes a la pensiones públicas, poniendo en riesgo la calidad de vida de decenas de miles de retirados en la Isla», expresó el Mandatario.

«Siempre se ha opuesto a los aumentos salariales a nuestros servidores públicos, obviando que estos no han tenido alzas en su compensación en casi dos décadas.  Asimismo, Biggs ha insistido en reducir los beneficios marginales de nuestra fuerza trabajadora, tanto en el sector público como en el privado, obviando nuevamente los bajos salarios que siempre ha tenido”, dijo.

«Puerto Rico ha enfrentado grandes crisis y retos fiscales en los pasados años, incluyendo desastres naturales, que son exacerbados por la falta de igualdad política que nos aqueja. Aunque falta mucho por hacer, nuestra Isla está en plena recuperación y está encaminada hacia el progreso. En vez de quedarse atascados en la crítica, el negativismo y el pesimismo, y ser un obstáculo burocrático, los miembros de la Junta deben enfocar sus energías en acabar los procesos de reestructuración de deuda pendientes y en facilitar el desarrollo económico que Puerto Rico necesita”, señaló en las declaraciones escritas.

Biggs afirmó durante el foro universitario que le preocupa que Puerto Rico pueda caer nuevamente en bancarrota, mostró preocupación por el tema de los fondos federales de Medicaid y los problemas de gobernanza y administración que sufre la Isla, entre otros aspectos.

Coronavirus: 9 muertes y otros 328 casos positivos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe de COVID-19 del Departamento de Salud (DS) reportó hoy -viernes- sobre 135 casos positivos confirmados, 193 casos probables y 9 muertes de pacientes con coronavirus.

Las personas fallecidas son 4 hombres y 5 mujeres de 53 a 95 años de la región de Arecibo, Bayamón, Caguas, Metropolitano y Ponce.

El monitoreo cubre el periodo del 2 de febrero de 2022 al 16 de febrero de 2022.

La tasa de positividad subió a 6.9 por ciento.

Hay 148 adultos hospitalizados y de ellos, 33 están en intensivo. Mientras, 10 menores están hospitalizados y uno está en intensivo. 25 adultos están en ventiladores y ningún menor.

Con una dosis hay al menos dos millones, 915 mil, 708 personas. Con las dosis completadas hay dos millones, 609 mil, 630 personas.

El total de muertes atribuidas es de 4,069.

Dos delincuentes armados cometen ‘carjacking’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía está tras la pista de dos individuos que -mediante fuerza- le quitaron un auto a un conductor, en hechos ocurridos en la carretera PR-2, cerca de la American University, jurisdicción de Bayamón.

El incidente ocurrió a eso de las 3:00 a. m. de este viernes.

Según el informe policiaco, el querellante alegó que dos individuos -mediante fuerza y portando armas de fuego- lo despojaron de su Honda Accord, color blanco y con tablilla HES-370.

El perjudicado relató a las autoridades que se hallaba detenido en la vía por desperfectos mecánicos.

Los malhechores huyeron sin causarle daño corporal.

Cargos a joven de 19 años por escalamiento en Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la radicación de cargos contra Juan J. Pacheco Albarrán, de 19 años y vecino de Guayanilla, por escalamiento y daños agravados.

Pacheco Albarrán fue imputado de forzar una puerta de metal del restaurante Michael Miller, en Guayanilla. El joven, presuntamente, logró acceso al interior y se apropió de dinero en efectivo. Además, causó daños a las cámaras de seguridad y caja registradora del establecimiento.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el 4 de enero.

Así las cosas, la fiscal María Del Carmen Tripari instruyó a presentar denuncia por los delitos de escalamiento y daños.

La juez Ginny Vélez -del Tribunal de Ponce- determinó causa para arresto y le impuso $2,000 de fianza, que prestó.

Héctor O’Neill es sentenciado a 3 años de probatoria

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El exalcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill García, fue sentenciado este viernes a tres años de probatoria y pago de multas, ascendentes a $14,370.

O’Neill García se declaró culpable en noviembre de 2021 de todos los cargos en su contra, luego de alcanzar un acuerdo con el Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI).

Como parte de las condiciones de la probatoria, el fiscal especial independiente Miguel Colón indicó que el exalcalde no podrá poner pie en la alcaldía de Guaynabo, donde trabaja la víctima.

Además, tendrá que cumplir con unas terapias que, según el FEI Colón, son “para que él bregue con sus problemas de personalidad, emocionales”.

La FEI Leticia Pabón explicó que tampoco puede acercarse a los cuarteles de la Policía Municipal. Tampoco podrá consumir bebidas alcohólicas, drogas, ni frecuentar lugares de mala reputación. Menos aún, acercarse a la perjudicada ni a sus familiares.

“Este tipo de acuerdo y negociación se hace en todos los casos Entendemos que se ha servido a la Justicia y estamos conformes”, sostuvo el FEI Colón.

Ambos aseguraron que el acuerdo de culpabilidad fue consultado con las perjudicadas y ellas dieron su consentimiento.

“Entendieron que sí, que ya terminaba el proceso y que se les había hecho justicia”, expuso la FEI Pabón.

Por su parte, el abogado de O’Neill García, Harry Padilla expresó que “mi cliente renunció a la alcaldía, mi cliente no le interesa ir a la alcaldía de Guaynabo, ni a partir de la fecha que mi cliente renunció, a él no le ha interesado volver a la alcaldía de Guaynabo”.

“Yo no tengo ninguna duda de que mi cliente va a cumplir con todas y cada una de las condiciones. Es decir, esa sentencia que dictó el Tribunal es completamente normal como se dictan todos los días en los tribunales de Puerto Rico”, sostuvo.

La jueza María Zoraida Trigo Ferraiuoli pautó una vista de seguimiento para el 27 de abril.

El exalcalde se declaró culpable de agresión sexual, Ley 54, hostigamiento en el empleo y una violación a la Ley de Ética Gubernamental.

En el 2017, el exalcalde enfrentaba 11 cargos y -al final- se quedó con cuatro acusaciones.

El proceso judicial duró cuatro años, según los cálculos del licenciado Padilla.

O’Neill García fue alcalde del municipio de Guaynabo por 24 años, de 1993 a 2017, cuando fue obligado a renunciar por las imputaciones en su contra.

Fue sustituido por Ángel Pérez Otero, que ahora enfrenta cargos federales por corrupción pública. A Pérez Otero lo sustituyó Edward O’Neill Rosa, hijo de O’Neill García.

 

 

Dos sureños establecen astillero en área del Puerto de Ponce

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Dos sureños: uno con la experiencia en la Guardia Costera y el otro con el conocimiento en administración y manejador de proyectos, se combinaron para el desarrollo de lo que describieron como el primer astillero para embarcaciones de gran tamaño que se desarrolla en Puerto Rico.

El Porta Ship Maintenance and Repair Corp es un astillero que en este mes de enero ancló en el Puerto de Ponce y recién recibió el primer barco en el que realizarán diversos trabajos de reparación con manos puertorriqueñas.

El astillero busca satisfacer la demanda del servicio de reparación que requieran embarcaciones de gran tamaño, tanto locales como extranjeras, que anclan o utilizan aguas caribeñas en su ruta, explicó el dúo de emprendedores: el ponceño Juan Luis Rivera Caraballo y el yaucano Ángel Loyola Santos.

Los trabajos para el proyecto comenzaron en el 2016 con la tarea de identificar el lugar idóneo para el proyecto. “Comenzamos a buscar alrededor de todo Puerto Rico. La facilidad más idónea fue el Puerto de Ponce y nos acercamos al director, Héctor Agosto, quien nos ha dado la mano junto al alcalde. Nos abrieron las puertas. Arroparon el proyecto. Y hoy por hoy, tenemos el primer artillero en la ciudad de Ponce”, resaltó Loyola Santos.

¿Cómo engrana esto en el Puerto de las Américas?

El astillero está a pocos pasos del Puerto de Ponce, donde se desarrolla en Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

“Como un sueño. Tuvimos la visión de poder hacer esto aquí. No simplemente por entrar al Puerto, sino por la necesidad que hay. Puerto Rico estratégicamente está puesto en un área donde las grandes embarcaciones o el tráfico marítimo hacia el Canal de Panamá es grandísimo; de hecho, la gran mayoría de las cosas que se mueven en el mundo, se mueven por barco. Y hay diferentes rutas marítimas y nosotros hemos sido privilegiado de que estamos en una de esas rutas marítimas”, indicó Loyola Santos.

La operación del astillero inició con una embarcación del Hotel El Conquistador a la que le realizarán varias reparaciones incluyendo estéticas. En ella trabajarán unas 14 compañías locales con unos 150 empleados, quienes tendrán diversas tareas.

Las labores en esta embarcación van desde trabajos de reparación del casco hasta inspecciones. También incluye tarea de sacar los ejes, las hélices y otras labores que tendrán que completar cada una de esas compañías en su respetiva especialidad.

Los trabajos están proyectados para demorar unos 62 días. “Agradecemos al Hotel El Conquistador porque nos dio esa primera oportunidad y confió en una empresa boricua para sacar esta embarcación y hacerle todos los tipos de reparaciones que se van a hacer”, expresó Loyola Santos.

“Entendemos que podemos satisfacer el 90% de las necesidades que el (tráfico marino del) Caribe tiene en cuanto a embarcaciones”, abundó.

Explicó que los astilleros alrededor del mundo trabajan con contratista. “Es un trabajo especializado y más cuando estamos hablando de embarcaciones. Hay ciertos trabajos que los hacemos nosotros, con nuestros empleados, y hay otros que son más especializados”.

“Utilizamos gente local. La idea es darle trabajo al de nosotros. Que todos esos trabajos se queden aquí y todas estas embarcaciones no se vayan para los Estados Unidos u otras partes del mundo o del Caribe para esas reparaciones, cuando la podemos hacerlas aquí. Tenemos todas las herramientas para poder hacerlo”, aseguró Loyola.

Explicó que el enfoque es que muchos de los trabajos que requiere el astillero lo realicen puertorriqueños, en especial, los que residen en la comunidad La Playa, en Ponce, quienes por años han brindado servicio al Puerto de Ponce, conocen la zona y muchas de las embarcaciones.

La visión de este proyecto, según narraron, requirió de la experiencia que Rivera Caraballo obtuvo en la Guardia Costera, en la que laboró alrededor de 30 años. Esa experiencia, que incluyó labores en astilleros y la inspección de embarcaciones, entre ellas las que transportan gas, le permite identificar los mejores proveedores de servicios en diversas partes del mundo para cualquier trabajo que requiera algunos de sus clientes.

La ventaja que le ofrece este astillero es que las embarcaciones pueden anclar en Puerto Rico a la espera de alguna pieza que llegue del extranjero y no tener que moverla a la República Dominica, Colombia o los Estados Unidos para una reparación, lo que para los dueños de este tipo de embarcaciones les representa abaratar costos.

“El atractivo de tener un astillero local, para el dueño de la embarcación, es bastante”, coincidieron.

El tener el astillero en Puerto Rico representa costos más bajos en la reparación “porque no las tiene que sacar del país”, destacó Rivera Caraballo. Además, resaltaron que el astillero trabaja en la zona de libre comercio conocida como CODEZOL, eso significa que no pagan impuesto hasta que sale de la zona.

l desarrollo del astillero incluye unas cinco fases y contará con lo que denominan seis lagunas, o áreas de trabajo, en las que anclan las embarcaciones para ser reparadas. La inversión, al momento, ha sido privada. “Hemos sido nosotros. Nada gubernamental”, indicó Loyola Santos.

“Estamos buscando utilizar la mejor tecnología que hay disponible, que, a la vez, nos facilite bajar los costos al cliente. Eso es lo primordial. Lo primordial es entender que el cliente, a pesar de que son compañías grandes a nivel local, en el ámbito mundial son pequeñas”, explicó el ingeniero y electricista de embarcaciones.

Gobierno federal enviará fondos para atender la pobreza

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi informó que Puerto Rico recibirá asignaciones del gobierno federal dirigidas a combatir la pobreza, a crear empleos, y a mejorar la calidad de vida.

Informó que la administración Biden incluyó importantes asignaciones para Puerto Rico en su proyecto de ley “Build Back Better Act”.

Las asignaciones otorgan a los residentes de Puerto Rico fondos del programa ‘Seguridad de Ingreso Suplementario’ (SSI, por sus siglas en inglés) para las personas con discapacidad y adultos mayores de bajos ingresos.

«Esto tendrá un impacto inmenso en la calidad de vida de nuestra gente necesitada.  Es otro paso para combatir la pobreza y ayudar a que todos en nuestra Isla puedan tener una vida digna», indicó Pierluisi en un comunicado de prensa.

El programa de SSI paga beneficios mensuales a los adultos y a niños con una incapacidad o ciegos que tienen ingresos y recursos debajo de los limites financieros permitidos

Pierluisi informó que las ayudas incluyen un aumento al programa de Medicaid que financia el programa de salud del gobierno, llevando el reembolso a 83%, lo que les permitirá expandir los servicios y cubrir a más personas que necesitan un plan médico.

Los fondos también proveen incentivos económicos para empresas que hagan negocios en Puerto Rico.

«La colaboración y apoyo entre el Gobierno de Puerto Rico y el Gobierno federal va a seguir rindiendo frutos para nuestro pueblo. Y pronto llegará el día en que no tengamos que esperar por disposiciones especiales para la Isla», dijo.

Madre de Arellys Mercado: “Nunca perdí la fe”

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La madre de Arellys Mercado Ríos, dijo hoy -jueves-, luego que la jueza del Tribunal de Fajardo, Gema González Rodríguez, declaró culpable a Jensen Medina Cardona por asesinar a Arellys Mercado Ríos, que nunca perdí la fe en que se haría justicia en el caso.

“Nunca perdí la fe”, dijo Nilsa Ríos, madre de Mercado Ríos a la salida del Centro Judicial.

“Luego que este tribunal tuvo la oportunidad de revisar toda la prueba presentada por ambas partes, la prueba tanto documental, testifical, los videos, todo lo que tuvimos presente en este honorable tribunal, en el caso NSCR201900469 por infracción al Artículo 93 (a) del Código Penal encuentra a don Jensen Medina Cardona, culpable. En cuanto al caso NSCR201900470 por infracción al Artículo 404 de la ley de Armas, este tribunal encuentra a don Jensen Medina Cardona, culpable. En el NSCR201900471 por infracción al Artículo 5.15 de la Ley de Armas, este honorable tribunal encuentra a don Jensen Medina Cardona, culpable. Alguacil, hágase cargo”, dictó la jueza en su sentencia.

El fiscal Yamil Juarbe expresó, tras el veredicto, que “ciertamente doña Nitza ha sido para nosotros una columna, una roca de la cual nos hemos agarrado en este proceso. Doña Nitza nos ha enseñado el verdadero valor de la fe. La fe en Dios y la fe en la Justicia. Cuando la fatiga de combate nos atacó, ese era el puerto seguro al que llegábamos y recibíamos una oración o un Salmo. Ella es una titana”.

Las reacciones al veredicto no se hicieron esperar, mientras Medina Cardona era conducido a la cárcel por un crimen que cometió el agosto d e 2019 en Villa Marina, en Fajardo.

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, dijo que “el Departamento quiere darles las gracias a estos fiscales porque hicieron justicia a la madre de Arellys”.

“Hoy se le hizo justicia a una madre que tuvo que enfrentar el dolor más grande, la pérdida de su hija, por un crimen vil que ha indignado a todo un pueblo. Los ciudadanos han podido presenciar la ardua labor de los fiscales del Departamento de Justicia para poder probar un caso en un tribunal, más allá de duda razonable, como lo exige nuestro estado de derecho. No es tan sencillo como algunos pensaban, pues hay que cumplir con las reglas de evidencia y los requerimientos del proceso judicial, pero valió la pena. Defender a las víctimas del crimen y lograr que se les haga justicia siempre vale la pena. La labor de los fiscales ha sido admirable. Les agradezco por su digna representación del Departamento de Justicia. Estamos orgullosos de su desempeño”, añadió.

Los abogados de defensa, encabezados por el licenciado Jorge Gordon Menéndez, como Orlando Cameron Gordon y Jorge Gordon Pujol no emiteron expresiones a su salida del tribunal.

Medina Cardona fue hallado culpable por asesinato en primer grado y dos cargos por infracción a la Ley de Armas.

Este permanecerá encarcelado hasta la vista de sentencia pautada para el 11 de enero de 2022 en el tribunal de Fajardo.

Los fiscales Diannette Aymat Frías, Yamil Juarbe Molina, Eduardo Beale Targa y Jaime Perea Mercado demostraron que Medina Cardona actuó con premeditación cuando le disparó a la joven en Villa Marina de Fajardo con un arma marca Heckler and Kotch, calibre 9 milímetros, para la cual no poseía permiso de portación, provocando su muerte al instante.

“Ha sido un orgullo representar a mi país procesando al asesino de una mujer inocente. No le podemos devolver su hija a Nitza, pero le damos la tranquilidad de que por el resto de su vida ella sabrá donde se encuentra quién la despojó de su tesoro”, expresó el fiscal Eduardo Beale Targa.

Mientras, Perea Mercado destacó el mayor reto que enfrentaron durante el proceso. “En este caso, fue un gran reto la evaluación y presentación de la evidencia electrónica, pues nos tomó largas horas de preparación, para que el pueblo pudiera ver lo que realmente sucedió esa noche en Villa Marina. El resultado me provoca una gran satisfacción”, sostuvo Perea Mercado.

Por su parte, la fiscal de distrito de la Fiscalía de Fajardo, Phoebe Isales Forsythe, sostuvo: “Sabemos que, a pesar del tiempo, los recursos que se han presentado, el esfuerzo de los fiscales ha sido el máximo que un ser humano puede dedicarle, con la responsabilidad y el compromiso de un fiscal que ama lo que hace, ha podido brindar. Estos fiscales han probado que están comprometidos con el pueblo de Puerto Rico”.

 

Argumentos finales

Hoy, durante el primer turno de los argumentos finales del Ministerio Público, el fiscal Beale Targa puntualizó que “el arma que tenía Jensen mató a Arellys a una distancia tan diminuta que se le marcó un tatuaje de pólvora”, conforme a la prueba pericial presentad por la Fiscalía. “Ese macharrán con quien se ponía agresivo, era con las nenas”, sostuvo el fiscal.

Beale Targa concluyó expresándole a la jueza González Rodríguez: “Juez lo último que Arellys escuchó antes de morir es que ella no sabía quien era Jensen. Puerto Rico entero sabe quien es Jensen. Dígaselo usted también, tráigalo culpable de lo que es, un asesino”.

La defensa de Medina Cardona intentó sin éxito minar las versiones ofrecidas por lo testigos presentados por el Ministerio Público y solicitó la supresión de la evidencia.

El licenciado Jorge Gordon Menéndez pidió que la jueza encontrara a Jensen Medina Cardona no culpable por los cargos según radicados por el Ministerio Público.

El segundo turno de la Fiscalía estuvo a cargo del fiscal Juarbe Molina, quien expuso en detalles la configuración de la premeditación en la actuación de Medina Cardona. “Ya venía con la mente hecha, ya venía con la mente dañada” al buscar el arma con la cual dio muerte a Mercado Ríos. Juarbe Molina también destacó la intervención hostil de Medina Cardona con las mujeres y describió su conducta como “violencia machista”.

En la sala 305 del Tribunal de Fajardo se vivió un momento muy emotivo cuando el fiscal Juarbe Molina se dirigió al convicto: “Por voz mía, Arellys tiene un mensaje, Arellys quiere señalar a su asesino. Tú me mataste, tú me quitaste la vida, tú, abusador”.

Con la voz quebrantada, Juarbe Molina le expresó a la jueza: “Hágame justicia juez, yo no merecía morir así. Hágame justicia a mí y hágale justicia a mi madre que ha estado por dos años y dos meses viniendo a este tribunal sufriendo con la Biblia en la mano, aferrada a su fe que es lo único que la sostiene”.

“Y le hablo también a nombre de un pueblo completo juez, que se ha sufrido este caso desde el inicio hasta hoy, y que ve en usted, igual que Arellys desde el cielo, igual que doña Nitza, ve en usted, el único rayo de esperanza en renovar la confianza en un sistema de justicia justo, donde no exista la impunidad, donde se castiga al criminal. Eso es lo que espera el pueblo de Puerto Rico, eso es lo que espera doña Arellys desde el cielo y doña Nitza que está aquí con su familia”, añadió.

El fiscal también se dirigió a la madre de la víctima: “Doña Nitza, yo no le puedo devolver a usted a su hija con vida, pero este rayo de luz que está aquí, que es parte de la rama judicial, le puede a usted devolver y al pueblo de Puerto Rico, la fe en nuestro sistema, la fe en que se acabó la impunidad, la fe en que tenemos un sistema justo que da a cada cual lo que se merece”.

El fiscal concluyó pidiéndole a la jueza: “Dígale al país con su fallo que no vamos a tolerar más abusos y que el abusador tiene los días contados. Envíe ese poderoso mensaje al país. Le pido que, basada en la prueba irrefutable presentada por el Ministerio Público, que usted encuentre a Jensen Medina Cardona culpable por asesinato en primer grado, culpable por portar un arma de manera ilegal y culpable por apuntar y dispararle a Arellys Mercado Ríos el 18 de agosto de 2019”.

Farmacias de comunidad exhortan a vacunarse

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta de la Junta de Directores de la Asociación de Farmacias de Comunidad, Ivis González, exhortó a la ciudadanía a continuar vacunándose en las farmacias de comunidad contra el COVID con la tercera dosis o dosis anteriores, de ser el caso.

También urgió a la ciudadanía a vacunarse contra la influenza antes que llegue el pico de la temporada.

“Las farmacias de comunidad hemos sido un componente importante en los esfuerzos de vacunación contra el Covid en la isla habiendo administrado sobre 271,000 vacunas hasta el momento en 156 farmacias de comunidad. Celebramos haber contribuido a que hoy estemos entre las jurisdicciones con más porciento de vacunados en los Estados Unidos. Vamos a continuar siendo parte del esfuerzo de vacunación con la tercera dosis de refuerzo de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson”, indicó González en declaraciones escritas.

La ejecutiva también exhortó a la ciudadanía a vacunarse contra la influenza antes que llegue el periodo de mayor actividad entre diciembre y febrero, aunque la actividad significativa puede durar hasta finales de mayo.

“Ante la situación del COVID-19, cobra mayor relevancia la inmunización contra la influenza por las complicaciones que puede acarrearle a un paciente si contrae influenza y Covid a la vez. Todos deben vacunarse, en particular, los adultos mayores y personas con problemas respiratorios o sistemas inmunocomprometidos”, indicó González.

En la temporada de influenza pasada 2021-2022, el Departamento de Salud reportó 729 casos, una baja de los 873 reportados en año anterior.

1. Las farmacias de comunidad tienen amplia experiencia vacunando pacientes contra diferentes condiciones, además de la influenza, como: el neumococo, tétano, culebrilla, hepatitis, varicela, virus del papiloma humano, sarampión, entre otras, cubiertas por la mayoría de los planes médicos.

2. Están certificadas para administrar vacunas desde los 7 años en adelante.

3. Además, varias farmacias de comunidad están certificadas bajo el programa federal de Vaccines for Adults y Vaccines for Children y algunas son centros de acopio de vacunas.

En el país hay sobre 850 farmacias de comunidad en los 78 municipios del país y 156 están certificadas por el Departamento de salud para administrar vacunas.

¿Culpable o no? Juicio contra Jensen Medina llegaría hoy a su fin

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La jueza Gema González Rodríguez -de Tribunal de Fajardo- se retiró hoy -jueves- para evaluar toda la prueba y decidir si encuentra culpable o no culpable a Jensen Medina Cardona.

Medina Cardona está acusado de asesinar -en agostos de 2019- a Arellys Mercado Ríos, en Villa Marina, Fajardo.

Previo a la deliberación de la jueza, en el caso por derecho y a solicitud inicial de la defensa, compuesta por el abogado Jorge Gordon Menéndez, Orlando Cameron Gordon y Jorge Gordon Pujol, trascendió que solicitaron un nuevo juicio para su cliente previo al fallo judicial del Tribunal de Primera Instancia (TPI).

En el argumento final de Gordon Menéndez, este dijo: “Luego de evaluar lo que hemos planteado, en términos de las evidencias admitidas y la identificación amañada que se ha hecho de parte de nuestro representado, honorable juez, primero se suprima la evidencia a base del caso Pueblo versus Hernández Flores, contenido en el 113 DPR, página 511, donde el Tribunal Supremo, Trías, juez presidente establece que, de surgir en el juicio, evidencia que ha sido ilegalmente obtenida, la defensa puede solicitar la suprensión de la misma.

Aún cuando haya solicitado la supresión en mociones interlocutorias anteriormente. Y aquí ha sucedido eso. Lo mismo ha sucedido con la identificación de nuestro representado. El Tribunal Supremo de Puerto Rico y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha establecido claramente que la identificación en sala por los testigos es la identificación más sugestiva y menos confiable que pueda haber en un juicio.

En atención a ello, honorable juez, le ruego que una vez analizada la prueba que presenta el Ministerio Público y la prueba que la defensa le ha presentado, traiga al señor Jensen Medina Cardona no culpable de los delitos como el Ministerio Público se los ha presentado. Señora jueza, nuestro caso ha sido sometido para su determinación”.

Por su parte, el licenciado Yamil Juarbe, del Ministerio Público dijo en su argumentación final que “yo le pido que basada en la prueba irrefutable presentada por el Ministerio Público, con estos tres fiscales y este servidor, usted encuentre culpable a Jensen Medina Cardona por el asesinato en primer grado de Arellys Mercado Ríos. Culpable por el asesinato en primer grado. Culpable por portar un arma ilegal sin tener licencia y culpable también por apuntar y disparar vilmente a doña Arellys Mercado Ríos. Esas son mis palabras señora juez y con eso estaré sometiendo mi informe final”.

Luego de dos años, dos meses y 10 días desde que produjera el crimen, y de procedimientos policiales y legales, el juicio en su fondo contra Jensen Medina Cardona, acusado por el asesinato de Arellys Mercado Ríos, está próximo a finalizar.

Solo restan los argumentos finales del Ministerio Público y de los abogados de defensa.

En esta etapa, cada parte hace un recuento del caso, la prueba presentada y las declaraciones de los testigos para tratar de convencer a la jueza Gema González de fallar en su favor.

Medina Cardona enfrenta un cargo por asesinato en primer grado y dos cargos por violación a la Ley de Armas.

El asesinato de Mercado Ríos ocurrió durante una confusa discusión por un celular en la noche del domingo -18 de agosto de 2019- cerca de las 9:43 de la noche en el área del muelle Villa Marina Yatch Harbour, en Villa Marina Boulevard, en Fajardo.

La joven de 34 años -quien se desempeñaba como gerente de ventas de una empresa dueña de varias funerarias- falleció en el acto al recibir un balazo en el cuello.

Google search engine