51.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 4, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 196

En condición crítica ciclista atropellado en Dorado

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un accidente de carácter grave con ciclista, reportado a eso de las 9:30 p.m. de ayer -viernes- en el km 0.7 de la carretera PR-696, en el barrio San Antonio, en Dorado.

Según el informe preliminar, mientras un hombre de 50 años transitaba por la vía antes mencionada, aparentemente no se percató del ciclista que se encontraba por el lugar, impactándolo con la parte frontal de su auto.

El ciclista transitaba sin equipo reflectivo, con ropa oscura, y por un área que carece de alumbrado, según la Policía.

Debido al impacto, el ciclista de 50 años resultó con heridas de gravedad, por lo que fue transportado a una institución hospitalaria en condición crítica.

Como parte de la investigación, al conductor del auto se le realizó la prueba de alcohol en el aliento, arrojando 0.007% de alcohol en su organismo.

El agente Antonio Hernández se hizo cargo de la investigación.

Muere conductora tras impactar un árbol en Carolina

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un accidente de carácter fatal, reportado a eso de las 3:45 a.m. de hoy -sábado- en la avenida Roberto Sánchez Vilella, en Carolina.

Según el informe preliminar, mientras una mujer transitaba por la vía antes mencionada, en un vehículo Hyundai Elantra del 2010, esta perdió el control del mismo, impactando un árbol con la parte frontal.

Debido al accidente, la conductora resultó con heridas de gravedad que le ocasionaron la muerte en el lugar.

Por el momento la mujer no ha sido identificada.

El agente Rafael Martínez estuvo a cargo de la investigación.

Recordando la «tragedia de 1970»

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Denominada la “tragedia de 1970”, donde falleció el equipo nacional de voleibol femenino de Puerto Rico en un accidente aéreo, es recordar como una generación dorada se apagó demasiado pronto.

Transcurridos 55 años de ese suceso, el voleibol aún siente la ausencia de las jugadoras, quienes representaron con orgullo los colores de la bandera puertorriqueña, una tragedia que permanece viva en la memoria de quienes las vieron brillar.

El 15 de febrero en 1970 el vuelo DC-9 de la línea aérea Dominicana de Aviación, despegó de República Dominicana con destino a Puerto Rico, el avión se estrelló en su ruta por el Mar Caribe, falleciendo 102 personas incluidas once de doce integrantes del equipo nacional femenino de voleibol.

[Golpe irreparable que se repite este febrero 2025 con un equipo juvenil de patinaje sobre hielo de Boston, Estados Unidos que regresaba de una competición de formación en Kansas. El avión donde viajaban se estrelló a minutos de aterrizar en Washington DC y un solo patinador se salvó al no poder abordar con su perro]

En la tragedia de 1970 solo se salvó Carmen Rosa Sabater de 24 años y capitana del equipo nacional, viajó a la isla un día antes del suceso acompañada del otrora presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol José Nicolás Palmer a asistir a la Cena Olímpica donde Sabater era la voleibolista del año 1969.

Murieron además el dirigente Juan Ramón Loubriel y el asistente técnico Fernando Jiménez.

La selección que murió incluía a:

      • Iris Rodríguez
      • Carmen Zoraida Figueroa
      • Las hermanas Maritza y Rosa Bernal
      • Lolita Villegas
      • Rosa Rivera
      • Belinda Correa
      • Hortensia Otero
      • María de Lourdes Sánchez
      • Nayda Córdova

La selección boricua estaba en plena formación para representar a la isla en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe 1970 en Panamá. Para ese entonces se seleccionaba un solo abanderado, femenino o masculino. Carmen Rosa Sabater no era la abanderada, pero ante la desgracia el Comité Olímpico de Puerto Rico le brindó el honor que le correspondía al luchador Luis Báez.

En ese vuelo falleció el campeón mundial de boxeo, el puertorriqueño Teo Cruz, su esposa e hijos, así como políticos de alto nivel de gobierno dominicano.

Sabater tuvo que luchar con los traumas de la tragedia, concedió pocas entrevistas, cuando rompió el silencio décadas después, explicó a la prensa su sentir sobre el asunto. Manifestó que acudió al aeropuerto de Isla Verde la noche del 15 de febrero de 1970 a esperar la llegada de la selección, la noche anterior se había comunicado con las jugadoras y el entrenador, donde conoció que habían ganado el partido contra las jugadoras dominicanas, que estaban felices, celebraron.

La voleibolista sobreviviente ha manifestado que pasó largas horas en el aeropuerto internacional en espera del grupo, que de repente comenzó a llegar mucha gente que se enteraron a través del Show de Chucho Avellanet del accidente. Su vida se transformó, la tristeza la invadió, se desconectó enfatizó en medios de comunicación.

La comunidad universitaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en unión a una masiva comitiva de aficionados al voleibol realizaron una travesía tipo caravana a pi y en autos hasta frente al Capitolio, para honrar la memoria de la selección y en especial la de María de Lourdes Sánchez voleibolista del equipo de las Jerezanas y Puerto Rico.

El golpe irreparable, para los amantes del deporte de la malla alta por la temprana muerte de estas jugadoras aún se siente, el 15 de febrero es recordado cada año como el día que el voleibol puertorriqueño quedó de luto, recordatorio frágil de un equilibrio entre la gloria y la tragedia.

Fallece hombre que fue agredido con un bate en Naguabo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre que fue agredido con un bate en Naguabo, falleció en horas de la tarde de ayer -viernes- mientras recibía asistencia médica en el Hospital Ryder en Humacao.

Según informó la Policía, los hechos fueron investigados inicialmente como una agresión grave, ocurrida en horas de la mañana de ayer en la carretera PR-971, frente a la comunidad Villa Hugo, en Naguabo.

Durante la investigación, el perjudicado, de 54 años, le indicó a los agentes que alguien lo había agredido con un bate en diferentes partes del cuerpo, resultando con varias lesiones graves.

Posteriormente, el hombre fue transportado en ambulancia al hospital Ryder en Humacao, donde falleció mientras recibía asistencia médica.

Agentes de la División de Homicidio del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Humacao se hicieron cargo de la investigación.

Accidente de carácter grave con peatón en Humacao

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un accidente de carácter grave con peatón, reportado a eso de las 6:40 p.m. de ayer -viernes- en el km 0.2 de la carretera PR-908, en Humacao.

Según el informe preliminar, mientras el conductor de un vehículo Toyota Yaris, del año 2010, transitaba por la vía antes mencionada, aparentemente una mujer, de 84 años, cruzó súbitamente en un área no destinada para el cruce peatonal, siendo impactada por el vehículo.

La octogenaria resultó con heridas de gravedad, por lo que fue transportada al Centro Médico de Río Piedras.

Como parte de la investigación, al conductor se le realizó la prueba de aliento, arrojando .000% de alcohol en su organismo.

El agente Fermín De Jesús se hizo cargo de la investigación.

UPR en Río Piedras alerta sobre impacto de reducción en fondos federales

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

La rectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Angélica Varela Llavona, advirtió ayer -viernes- sobre el impacto que tendría la reducción en la asignación de fondos federales para costos indirectos en la investigación universitaria.

“La implementación de un límite del 15 por ciento en el apoyo a costos indirectos reduciría drásticamente estos fondos, afectando la continuidad de proyectos y el sistema organizativo de nuestro Decanato de Estudios Graduados e Investigación”, expresó Varela Llavona en declaraciones escritas.

Según la rectora, estos costos cubren infraestructura, mantenimiento, servicios básicos y personal administrativo esencial para el cumplimiento de regulaciones. Actualmente, la mayoría de los costos indirectos recibidos por el recinto oscilan entre el 34 y el 49 por ciento, por lo que la reducción afectaría la capacidad de innovación y el desarrollo científico.

Varela Llavona instó al gobierno federal a reconsiderar los cambios y pidió al gobierno local establecer mecanismos para mitigar su impacto en la investigación. Destacó que en los últimos tres años fiscales, el recinto ha recibido 6.5 millones de dólares en fondos del National Institute of Health (NIH) y 22.5 millones de dólares de la National Science Foundation (NSF), consolidando su liderazgo en el ámbito científico.

La rectora hizo un llamado a la comunidad universitaria a unirse en defensa de la educación y la investigación en la UPR, enfatizando que la inversión en estos sectores es crucial para el desarrollo económico y social del país.

Gobernadora impulsa legislación en el Congreso para extender aumento en el impuesto al ron

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció -hoy- la presentación de una legislación bipartita en el Congreso de los Estados Unidos que busca extender hasta el 2032 el aumento temporal en la asignación de fondos a Puerto Rico y las Islas Vírgenes provenientes del impuesto especial al ron, conocido como el “rum cover-over”.

“Los fondos provenientes del ‘rum cover-over’ ayudan a financiar servicios esenciales en la Isla, así como esfuerzos de conservación. Agradezco a mis buenos amigos, los representantes Estes y Plaskett, al gobernador Bryan, al Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y al sector privado por su colaboración en este esfuerzo que impulsa el desarrollo económico, crea empleos y ayuda a satisfacer las necesidades de nuestras comunidades”, informó en declaraciones escritas.

El proyecto de ley, presentado por los congresistas Ron Estes (R-Kansas) y Stacey Plaskett (D-Islas Vírgenes), busca hacer retroactiva la extensión del aumento en el impuesto desde el 1 de enero de 2022. Actualmente, e

El impuesto especial sobre el ron importado -al momento- se transfiere a Puerto Rico y las Islas Vírgenes a una tasa de $13.25 por galón de prueba, de los cuales $10.50 están establecidos por ley, mientras que los $2.75 adicionales requieren reautorización periódica por parte del Congreso.

El gobernador de las Islas Vírgenes, Albert Bryan Jr., destacó la importancia de estos fondos para la estabilidad fiscal y la seguridad nacional de los territorios. “Puerto Rico y las Islas Vírgenes son de vital importancia para la seguridad nacional de los Estados Unidos. La integridad económica de los territorios es crucial para garantizar que podamos cumplir con nuestro rol en este tema”, afirmó Bryan Jr.

Por su parte, la representante Plaskett resaltó que estos fondos representan casi el 25% del presupuesto anual del Gobierno de las Islas Vírgenes, siendo esenciales para estabilizar el sistema de pensiones de los empleados públicos, apoyar proyectos de infraestructura y atraer inversión económica más allá del turismo.

González Colón, quien durante su tiempo en el Congreso copresidió el Caucus del Ron, logró en 2018 incluir una disposición en la Ley de Presupuesto Bipartita para extender la tasa de $13.25 hasta el 2021. Anualmente, Puerto Rico recibe aproximadamente 400 millones de dólares a través de este programa, lo que representa una fuente clave de financiamiento para el gobierno y la economía local.

La gobernadora reafirmó su compromiso de seguir impulsando medidas que beneficien la economía de Puerto Rico y garantizó que trabajará junto a aliados en el Congreso para lograr la aprobación de esta legislación.

Vejigantes lucharán serie final de Liga Puertorriqueña

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Vejigantes de Ponce, de la Liga Puertorriqueña, van a la serie final con los Santeros de Aguada, esto tras vencer a su duro rival, Avancinos, de Villalba, en tres tiempos extras, con marcador de 112 a 111 puntos.

El apoderado de los Vejigantes en su sexto año de temporada, Joel Medina, se expresó satisfecho con la actuación de sus jugadores y la dirección del legendario y eficiente dirigente/jugador Eddie Casiano y su asistente otrora destacado jugador de muchas batallas, Antonio “Toñito” Colón.

“Jugaremos con un equipo como Aguada que en sus filas tiene a dos muchachos con títulos de jugadores más valiosos, un quinteto respetable, pero confío en la veteranía de nuestro cuerpo técnico, en cómo nos hemos desarrollado, vamos a defender con compromiso estar en la final”, indicó.

El domingo 16 de febrero, los Vejigantes se desplazan al oeste para su primer enfrentamiento con los Santeros. Mientras, el martes 18 de febrero juegan local en el coliseo Salvador Dijols, en La Playa, de Ponce. Esperan una gran asistencia de público, pues en los tres meses de torneo la fanaticada sureña ha brindado un gran apoyo, resaltó Medina.

Los Vejigantes de Ponce, de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto no se quitan, seguirá la franquicia “como un taller para el baloncesto de jugadores jóvenes, que se ganen sus chavitos, que no se descarrile la juventud, que se desarrollen, que sirva como aportación deportiva y cultural a nuestro pueblo de Ponce”, enfatizó Joel Medina quien de paso agradeció a los auspiciadores por contribuir a su proyecto.

Sobre el apasionado y luchado partido con los Avancinos, de Villalba, definido en tres tiempos extras, donde cada quinteto desplegó su mejor fortaleza, Medina lo describió como un bálsamo para ciertas dificultades que estaban enfrentando con situaciones de salud de algunos de sus jugadores.

“Vencimos contra viento y marea, se sobrepusieron a las adversidades, decididos a darlo todo, es la cuarta vez que los Vejigantes nos posicionamos en primeros lugares en un largo camino de seis años, estoy super agradecido de toda la familia del baloncesto, cargar con las situaciones complicadas de 15 jugadores diferentes, encaminarlos, lograr que se acoplen no es fácil, pero se ha hecho el trabajo y lo dedicamos al pueblo, a Ponce” dijo.

Los Cachorros entrarán al terreno de juego con nuevo apoderado

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Eric Vega, educador físico y coordinador de la región sur del Departamento de Educación, declinó su posición de apoderado de la franquicia beisbolera AA: Cachorros de Ponce.

El mando de esa novena pasa a manos del médico Rafael Espinet Pérez, confirmó la Federación Puertorriqueña de Béisbol.

Los Cachorros regresaron al ruedo de la AA en 2023, estableciendo su casa en el estadio Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce.

Motivado y con positivismo, Espinet Pérez, un líder comunitario/deportivo, fungía como co-apoderado de los Cachorros. Integra la organización American Congress, así también es el apoderado de otro equipo Cachorros, de Ponce, de nivel juvenil.

Federación de Alcaldes se reúne con la Junta de Supervisión Fiscal

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@enoticiapr.com

 

La Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR) informó que se reunieron con el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica y lograron acordar la distribución de $15 millones destinados al pago de ama de llaves a 64 municipios con menor de 50,000 habitantes.

La conversación también logró la asignación de $9 millones para cubrir los costos de la contratación de paramédicos que cubran un tercer turno.

El presidente de la FAPP destacó que el encuentro sirvió además para repasar los acuerdos a los que habían llegado con la JSF el año pasado en medio de la discusión del presupuesto que culmina en junio de 2025.

“Teníamos una asignación de $30 millones y quedan $1.2 por distribuir de ese fondo. Hablamos del fondo de amas de llaves y logramos hoy que el fondo se va a distribuir entre municipios que tengan 50 mil habitantes o menos. Discutimos también cómo distribuir los $9 millones para pago de paramédicos y la distribución sale hoy entre 50 municipios que tiene acuerdos con el Negociado de Sistemas de Emergencias 911”, indicó.

El también Alcalde de Camuy dijo que la llegada de estos fondos será de gran ayuda si se tiene en cuenta la creciente necesidad de cuidadoras en el hogar para la población de envejecientes y de paramédicos que cubran más horas de servicio.

“A los municipios se nos hace difícil equiparar el salario de un paramédico de la empresa privada porque nuestro presupuesto es menor. Así que esta asignación es muy favorable. La distribución se hará luego de que la Junta haga un ejercicio interno. Esperamos sea en un futuro cercano”, indicó.

La reunión les dio la oportunidad de mostrar los compromisos cumplidos por parte de los municipios con la Junta con relación al uso de recursos económicos. “Antier informamos que estamos trabajando para integrarnos al Sistema Suri para el cobro de la patente municipal. Camuy, Maunabo y Toa Baja ya forman parte del proyecto piloto. Les hablé de la integración de la Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM) con el sistema financiero del Gobierno de Puerto Rico y de cómo 73 municipios han encaminado la misma», indicó.

«De igual manera, conversamos sobre las aprobaciones de los planes de ordenamiento territorial y mostramos como del 2022 al presente fueron aprobados 17 planes y 26 en proceso de revisión y 31 por comenzar o actualizar. Nosotros estamos cumpliendo con las metas que ellos nos propusieron y así lo demostramos”, dijo.

Google search engine