Agentes de la Policía incautaron sustancias controladas en Guayanilla y Ponce y detuvieron a varias personas en un operativo este martes.
En el residencial Padre Nazario en Guayanilla fue hallado:
116 decks de heroína
72 bolsitas de crack
61 bolsita de cocaína
36 bolsitas de marihuana
16 sobres de Buprenorfina o Suboxone (medicamente que es utilizadopara tratar la adicción a los opioides).
En el área de Ponce, se efectuaron varios arrestos en medio de intervenciones, dando como resultado que, en el residencial López Nussa, fueron detenidos dos hombres, entre las edades de 38 y 28 años. En esta intervención se ocuparon dos copos que contenían en su interior marihuana.
Este caso fue consultado con el fiscal de turno el cual instruyó a que los detenidos fueron citados para una fecha posterior.
Por otro lado, en el sector Vallas Torres en Ponce, fue arrestado Carmelo Figueroa Marrero de 52 años, a quien se le ocupó:
47 bolsitas de cocaína
30 bolsitas de crack
29 decks de heroína
$147
Relacionado a este caso, el hombre está bajo la custodia de la Policía y será consultado ante un magistrado, para la posible radicación de cargos.
El Municipio de Guaynabo graduó a 21 nuevos policías, que servirán para reforzar la seguridad en esa ciudad, dijo el alcalde Edward O’Neill Rosa.
“La seguridad de nuestras familias y comercios son una prioridad para nuestra administración, hemos aumentado la cantidad de policías para reforzar los patrullajes preventivos y poder atender con diligencia cualquier incidente en el pueblo que represente riesgo o peligro para nuestra gente. La expectativa es seguir reclutando más policías para incrementar la plantilla. De esta manera reforzamos el patrullaje preventivo, y la vigilancia virtual que se encuentra dentro un ambicioso plan que aún está en su etapa de desarrollo”, dijo O’Neill Rosa en un comunicado de prensa.
La recién graduada academia se suma a los 233 oficiales que componen la plantilla de policías y serán parte del plan del reforzado plan de seguridad que implementó el ejecutivo municipal enfatizando la prevención y atención de querellas de la ciudadanía. Se logró con un acuerdo con La Escuela de Seguridad Pública está adscrita a la División de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez.
O’Neill Rosa distribuyó los efectivos policíacos en los cuarteles ubicados en Hato Nuevo, nivel central, zona norte y División de Tránsito. Otro de los planes será la adquisición de nuevos equipos y vehículos para ampliar la flota de la policía y dotarlos de herramientas necesarias para que puedan hacer su trabajo con mayor eficiencia.
«Estamos trabajando varios planes que serán de beneficio para los policías y, a su vez, para el servicio a las comunidades. Ello conllevará la identificación de un mayor presupuesto en el área de la seguridad, así como mayor presencia policíaca en las zonas comerciales de Guaynabo. Nuestra aspiración es que Guaynabo sea una ciudad segura en cada una de sus esquinas donde las familias puedan salir a disfrutar o trabajar con tranquilidad”, sostuvo O’Neill Rosa.
La Escuela de Seguridad Pública está adscrita a la División de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y ofrece un grado asociado y bachillerato en Seguridad Pública, los cuales capacitan a hombres y mujeres para desempeñarse en estas áreas de servicio al país.
“Para la Escuela de Seguridad Pública de la Universidad Ana G. Méndez, es un honor poder ser parte de la celebración de estos nuevos policías municipales que servirán a toda la ciudadanía y a los visitantes de Guaynabo y Lajas. Continuaremos trabajando en este tipo de iniciativa donde el gobierno y la academia se unen para forjar a hombres y mujeres con las destrezas y la capacidad necesaria para brindar un ambiente más protegido y seguro para todos”, expresó John Sanabria, director de la Escuela de Seguridad Pública de UAGM.
A la ceremonia asistió el alcalde de Lajas, Jayson Martínez, los senadores, Nitza Morán, Carmelo Ríos, Henry Newman y el representante Angel Morey, quien entregó resoluciones a los nuevos policías municipales.
El director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, y el rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Luis Ferrao Delgado, anunciaron este martes, que suscribieron un acuerdo colaborativo mediante el cual el Poder Judicial podrá referir casos de personas con recursos económicos escasos a la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la UPR para recibir servicios de asesoramiento o asistencia legal gratuita en procedimientos judiciales de naturaleza civil o criminal.
“El Poder Judicial tiene el compromiso de propiciar acceso efectivo a los foros judiciales para las personas que experimentan limitaciones por su condición de indigencia. Para garantizar sus derechos, es indispensable promover acercamientos multisectoriales mediante la colaboración con instituciones dispuestas a proveer asistencia legal asequible y efectiva”, expresó Steidel Figueroa en declaraciones escritas.
El acuerdo fue suscrito junto a Ferrao Delgado y la Decana de la Escuela de Derecho de la UPR, la licenciada Vivian Neptune Rivera.
“Esta es una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes de derecho tengan una gran experiencia en el servicio público. Esta alianza educativa permitirá que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y estén mejor preparados para el mundo laboral”, destacó el doctor Ferrao Delgado.
“Formar parte de este acuerdo nos llena de satisfacción ya que nos permite –como el primer centro educativo del país que somos– continuar apoyando la educación de los futuros abogados de nuestra isla, facilitándoles que adquieran conocimientos fundamentales y éticos de los procesos legales en diversas áreas del Gobierno que serán de mucho provecho para su futuro”, añadió.
A través de los Centros Pro Se, el Poder Judicial, ya sea por iniciativa propia o a petición de la parte, podrá referir a la Clínica de Asistencia Legal a personas de las regiones judiciales de Bayamón, Caguas, Carolina y San Juan para que evalúe si cualifican para el servicio de acuerdo con sus requisitos de elegibilidad y la disponibilidad de los recursos. De cualificar, las personas podrán beneficiarse de asesoramiento o asistencia legal gratuita, principalmente, en casos civiles de reclamaciones de educación especial, mediación de conflictos, deudores bajo el Capítulo 7 de la Ley de Quiebras, ejecuciones de hipotecas, inmigración, Derecho Notarial, discrimen por identidad de género u orientación sexual, así como casos criminales graves y menos graves.
Los referidos se tramitarán a través de los coordinadores auxiliares de la Directoría de Programas Judiciales de la Oficina de la Administración de los Tribunales, quienes servirán de enlace entre el tribunal y la Clínica de Asistencia Legal.
Para viabilizar el acceso a la justicia de las personas indigentes o de escasos recursos económicos, el Poder Judicial busca promover acuerdos de colaboración con entidades sin fines de lucro que proveen asesoramiento, representación y educación legal gratuita en casos civiles a personas y grupos vulnerables que cualifiquen. Este acuerdo colaborativo se une a los establecidos con Pro-Bono, Inc.; Servicios Legales de Puerto Rico; la Clínica Legal de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, y One Stop Career Center of Puerto Rico.
Para más información sobre este y otros esfuerzos del Poder Judicial para ampliar el alcance de los programas dirigidos a atender las necesidades de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, visite www.poderjudicial.pr.
El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa dijo que, al momento, no le consta que exista actividad de narcotráfico en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en el Barrio Las Mareas en Salinas.
No obstante, López Figueroa hizo hincapié en que la ciudadanía denuncie de manera confidencial cualquier información que pueda ayudarles a investigar delitos.
“Desde que hemos sabido de la situación de la Bahía de Jobos, hemos indagado en la situación que se lleva a cabo allí. No obstante, no nos consta que haya surgido ningún tipo de, investigación que sea por narcotráfico. No obstante, hacemos un llamado a todos los que residen cercano allí, al área, que llamen al 787 343-2020 y confidencialmente se atenderá toda la información que se reciba y nos brinde una guía para nosotros continuar partiendo con esta investigación”, dijo López Figueroa en conferencia de prensa el martes.
Cuestionado sobre si la Policía intervendrá en el desalojo de esa comunidad, López Figueroa sostuvo que: “vamos a hacer lo que sea necesario en ley en su momento, verdad, que todas las agencias trabajamos en conjunto para hacer cumplir la ley. Ese es el trabajo de la Policía de Puerto Rico y es como estamos haciendo”.
Por su parte, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández recordó que ordenó una investigación de la posible comisión de delitos en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos.
“Hace unas semanas ordené una investigación de manera criminal en la Bahía de Jobos. Sobre eso no ha habido controversia, estamos claros”, dijo al asegurar que requerirá el tiempo necesario hasta culminar dicha investigación.
De paso, no mencionó para cuándo se llevará a cabo el desalojo total de la Bahía de Jobos. Expuso que su meta es “lograr convicciones”.
“Vamos a evaluar y vamos a ir detrás de aquellas personas que cometieron delitos”, dijo Emanuelli Hernández.
Las expresiones del componente de seguridad del gobierno, junto a las agencias federales, se dieron luego de sostener una reunión con el gobernador Pedro Pierluisi en la Fortaleza.
“Convoqué al componente de seguridad pública que incluye todas las agencias del ley y orden del gobierno estatal y federal para recibir una actualización de las iniciativas en las que colaboramos. El trabajo en equipo es clave para poder brindarle mayor seguridad a nuestro pueblo”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Una persona se querelló a las autoridades de que el martes en la tarde le chocaron su auto, en la calle Rosales, esquina avenida Ponce de León, en Santurce, y le hicieron un carjacking, reveló la Policía.
La querellante dijo que un desconocido le impactó por la parte posterior a su vehículo Toyota Tacoma, color azul, del año 2020.
Al bajarse de su vehículo para verificar los daños, un individuo mediante amenaza e intimidación la despojó de la guagua.
Dentro de la Tacoma había una computadora laptop y $200.
El agente Omar Nieves del cuartel de Santurce investigó preliminarmente y luego refirió el caso a la División de Robos del CIC de San Juan, para que continúen la pesquisa.
Dos personas fallecieron a causa del virus del SARS-CoV-2, por lo que la cifra de muertes en Puerto Rico en poco más de dos años ascendió a 4,188, informó este miércoles el Departamento de Salud.
Una de las personas que murió no estaba vacunada y la otra no tenía el refuerzo.
Mientras que hay 175 personas hospitalizadas. Entre los hospitalizados hay 128 adultos y 47 casos pediátricos.
El monitoreo cubre el periodo del 5 al 19 de abril de 2022.
La agencia actualizará los datos sobre el Covid-19 al mediodía de hoy, miércoles.
Vacunarse contra el COVID-19 sigue siendo la manera más segura de reducir el riesgo de enfermar de gravedad.
Salud insiste en su mensaje que la vacuna no previene que la persona se contagie con el virus, pero disminuye el riesgo de que la persona tenga complicación.
El precio de venta de la gasolina en bomba hoy -miércoles- reflejará un valor para su compra de entre 105.7 a 121.7 el litro, informó el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
Los precios por marca reflejan que, en el caso de la gasolina regular, fluctúan desde 105.7 a 110.7 centavos el litro.
En el renglón de la gasolina premium, los precios varían por marca desde 109.7 a 121.7 centavos el litro.
Mientras, en el renglón de los precios del diésel, los precios fluctúan desde los 120.7 a 129.7 centavos el litro.
DACO aclara que los precios que informa no implican una recomendación.
La Guardia Costera incautó cerca de 1,300 libras de cocaína en dos embarcaciones con las que intervino en lugares separados cerca de Puerto Rico.
La cocaína ocupada tiene un valor aproximado de $11.7 millones, indicó la agencia federal en un comunicado de prensa.
“Salvaguardar la frontera marítima más al sur de la nación es una de nuestras principales prioridades”, afirmó el capitán Gregory Magee, comandante del Sector de la Guardia Costera de San Juan.
“Puede esperar ver muchas más de estas intercepciones por parte de la Guardia Costera y de nuestros socios locales y federales a medida que trabajamos juntos para evitar que las embarcaciones rápidas de contrabando de drogas toquen tierra en Puerto Rico o las Islas Vírgenes de los Estados Unidos”, dijo Magee.
La intercepción más reciente ocurrió durante una patrulla el 11 de abril de 2022, luego que la tripulación de un avión polivalente de Aduanas y Protección Fronteriza avistara una embarcación sospechosa en aguas al noroeste de Aguadilla. Vigilantes de la Guardia Costera en el Sector San Juan desviaron el cúter Heriberto Hernández que llegó al lugar e interceptaron una embarcación rápida de 25 pies. La embarcación transportaba a cuatro hombres, ciudadanos de República Dominicana, y seis fardos de presunto contrabando, que dieron positivo en cocaína. La tripulación del cúter detuvo a los sospechosos y se apoderó del contrabando.
Mientras que en una patrulla de rutina el 6 de abril de 2022, la tripulación de un avión polivalente de Aduanas y Protección Fronteriza avistó una embarcación sospechosa al norte de San Juan. Vigilantes de la Guardia Costera en el Sector San Juan desviaron el cúter Joseph Tezanos que llegó al lugar e interceptaron una embarcación rápida de 30 pies.
La embarcación transportaba a tres hombres, ciudadanos de República Dominicana, y ocho fardos de presunto contrabando, que dieron positivo por cocaína. La tripulación del cúter detuvo a los sospechosos e incautó el contrabando. Un presunto contrabandista de ese grupo requirió atención médica.
Los agentes especiales que apoyan a la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe recibieron la custodia de los detenidos y el contrabando incautado, y están al frente de la investigación de este caso.
Los contrabandistas detenidos enfrentan un enjuiciamiento federal en Puerto Rico por cargos penales de conspiración para importar sustancias controladas y conspiración para poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos.
Los cargos conllevan una sentencia mínima de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua.
Un hombre de 35 años fue encontrado muerto este martes, en la calle Las Palmas del barrio Los Llanos, en Coamo, informó la Policía.
Una llamada telefónica a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó de un caso médico y al llegar los agentes a la calle Las Palmas encontraron muerto a Ernesto Castro Viera.
El cuerpo de Castro Viera no presentaba signos visibles de violencia y se informó que no tenía condiciones de salud.
La agente Maribel Reyes, del distrito de Coamo, investigó preliminarmente el caso.
El agente Francisco Álvarez Santiago, de la División de Homicidios del CIC de Aibonito y la fiscal Nannette Benítez Monllor investigan el incidente.
El cadáver de Castro Viera fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para determinar la causa del deceso.
La Estación de Bomberos de Ponce Central cuenta desde ayer, cuando quedó inaugurado, un sistema de placas solares que les permitirá mantener las comunicaciones y recibir llamadas aun cuando falle el servicio de electricidad.
El sistema permite que tanto los bomberos como los paramédicos continúen operando y respondiendo a las llamadas para salir a atender las emergencia.
El sistema lo obtuvieron con una inversión combinada de $150,000 de Solar Responders, la Fundación Plaza Del Caribe, Church’s Chicken y la Zona Libre del Sur.
Esta estación da servicios, apoya y coordina la respuesta de emergencia a 10 municipios aledaños: Yauco, Guánica, Peñuelas, Guayanilla, Adjuntas, Jayuya, Juana Díaz, Villalba, Guayama y Ponce.
La estación, que atiende unas 150,000 personas, cuenta con aproximadamente 60 bomberos, 10 por turno, se informó.
El sistema solar, además, permitirá una reducción en el consumo de energía, las emisiones de carbono y los costos de energía.
El teniente Juan J. Cordero – Foto Tony Zayas
El sistema consta de 66 paneles y 24 baterías de iones de litio que darán 26.4 kWh de energía solar y 91.2 kWh de almacenamiento a la estación.
«Luego del huracán María, nuestras estaciones se quedaron sin el servicio de electricidad y recurrimos a generadores eléctricos para cumplir con nuestro trabajo y responder a la emergencia, siempre estuvimos presentes. No obstante, la instalación de placas solares en nuestras estaciones, en esta ocasión Ponce, definitivamente nos ayudará en futuras emergencias a seguir nuestras operaciones sin interrupciones», indicó el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Marcos Concepción.
“Con todos los eventos sufridos por la Región en los últimos años, como huracanes, terremotos y otros, la instalación de estas placas en la estación dará un alivio a la ciudadanía que, en caso de una emergencia, podrán contar con esta estación y sus servicios de excelencia”, informó el alcalde, Luis Irizarry Pabón.
El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, destacó que «es vital que nuestras estaciones de bomberos cuenten con electricidad para poder atender cualquier emergencia que pueda surgir. Sabemos que las placas solares son una alternativa viable y confiable para que puedan contar con energía eléctrica en todo momento, en especial cuando nos acercamos al inicio de la temporada de huracanes».
El presidente de la junta de directores de Zona Libre del Sur, Jaime L. Santiago Canet, dijo estar complacido de haber contribuido a dotar al centro de mando para emergencias en Ponce con un sistema de energía solar.
«La propuesta se aprobó hace unos meses durante la incumbencia del licenciado Samuel Torres Cortés en la presidencia de Zona Libre del Sur. Esperamos que esta colaboración entre la empresa privada y pública rinda muchos y buenos resultados. Agradecemos al señor Luis Alvarado por traer a la atención de la Junta la necesidad de estabilizar el sistema eléctrico para esta dependencia que aporta al desarrollo de Ponce y a la región sur de la isla de Puerto Rico”, dijo.
«La alianza entre Bosque Modelo y Solar Responders ha demostrado ser una oportunidad para democratizar el acceso a la energía renovable en comunidades de nuestra isla. Al proveer experiencias prácticas a mujeres, estamos rompiendo barreras de género y atendiendo las necesidades energéticas de personas vulnerabilizadas por el sistema energético de nuestro país”, puntualizó Alana Feldman miembro del Comité Ejecutivo de la Mesa Multisectorial del Bosque Modelo.
El Bosque Modelo, una organización sin fines de lucro en Puerto Rico, brinda educación, capacitación y recursos a mujeres en Puerto Rico relacionados con la instalación y mantenimiento de energía solar y sistemas de almacenamiento de baterías.
Por su parte, Hunter Johansson, director ejecutivo de Solar Responders, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York y que administra la energía solar en 19 estaciones del Negociado del Cuerpo de Bomberos, dijo creer que el apagón de hace unos días, demostró la extrema necesidad de soluciones tecnológicas innovadoras y asociaciones público-privadas para alimentar las estaciones de primeros auxilios en Puerto Rico.
“Durante los últimos 30 años hemos podido brindar soluciones a algunas de las necesidades más apremiantes de las comunidades de la Región Sur, como este proyecto de resiliencia energética, a través del esfuerzo de Plaza Del Caribe y de la Fundación Plaza Del Caribe”, dijo Jaime Luis Fonalledas, vicepresidente Ejecutivo de Empresas Fonalledas y la Fundación Plaza Del Caribe.