73.8 F
Puerto Rico
martes, abril 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1964

Gobierno propone soluciones para atender crisis de basura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo, anunciaron la ‘Estrategia de Emergencia para la Infraestructura de Desperdicios Sólidos en la Isla’ y con esto atender la situación de incumplimiento de varios vertederos con reglamentaciones ambientales federales y estatales.

El primer ejecutivo también informó la asignación de fondos para llevar a cumplimiento la infraestructura de desperdicios sólidos de Puerto Rico.

“Por más de 20 años se han postergado las acciones necesarias para lidiar con el incumplimiento de las leyes ambientales para el manejo de desperdicios en nuestros vertederos y sistemas de relleno sanitario. En algunos casos se incumple por deficiencias en sus diseños o porque llegaron al fin de su vida útil, entre otros problemas que han persistido por décadas”, sostuvo en conferencia de prensa el gobernador, quien detalló los pasos a corto y largo plazo para atender la problemática que vive la Isla en la actualidad, pues de 29 vertederos hay solo 10 en cumplimiento.

Explicaron que a la misma vez que toman acciones inmediatas, el DRNA lleva a cabo un requerimiento de propuestas para un estudio de caracterización de los desperdicios sólidos con el fin de tener una radiografía de los desperdicios que se generan. De igual manera, hay otro requerimiento de propuestas para que se establezca un plan de manejo de reciclaje a largo plazo.

Los 10 sistemas de relleno sanitario en cumplimiento y que podrían continuar operando son: Carolina, Fajardo, Hormigueros, Juncos, Ponce, Salinas, Humacao, Yauco y dos en Peñuelas.

Se informó que los sistemas que se llevarán a cumplimiento ambiental y tendrán expansión lateral son: Barranquitas, Cabo Rojo, Lajas, Moca, Mayagüez, Vieques, Culebra y Toa Baja. Mientras que los vertederos de Añasco, Vega Baja, Juana Díaz y Jayuya están siendo evaluados para posible expansión, bajo el nuevo plan de infraestructura.

Conforme a las reglamentaciones ambientales de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) los siguientes vertederos tienen orden de cierre: Arecibo, Arroyo, Cayey, Guayama, Florida, Isabela y Toa Alta.

Pierluisi destinará inicialmente $31 millones en fondos federales del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para los cierres estipulados, en cumplimiento con las disposiciones ambientales federales y estatales.

De igual manera, informó que establecerán y/o se mantendrán estaciones de trasbordo que ayuden a disminuir el impacto que tengan estos cierres en los municipios. Con esto el Gobierno central le dará un apoyo significativo a los municipios para que se puedan llevar a cabo los cierres programados.

Además de los fondos ARPA, el Gobierno estará asignando fondos de CDBG-MIT y el DRNA tendrá acceso a $40 millones asignados por la EPA. Además, utilizarán subvenciones a municipios de USDA Rural Development y fondos estatales de mejoras de capital.

Por su parte, Machargo aseguró que “este plan de cierre de los SRS atiende los elementos medulares requeridos para atender el manejo de residuos sólidos para los años futuros. Entre estos debemos destacar los siguientes: identificación de las instalaciones de SRS cuyo cierre de operaciones es prioritario; identificación de los recursos económicos para el cierre de dichas instalaciones en total cumplimiento con la reglamentación estatal y federal; identificación de los fondos requeridos para la construcción de nueva infraestructura de manejo, disposición y reciclaje de residuos sólidos.”

El gobernador explicó que la estrategia para llevar a cumplimiento los sistemas de relleno sanitarios y para brindar apoyo a los municipios, va de la mano con los esfuerzos para fomentar el reciclaje.

“Los fondos de CDBG-MIT que se asignen ayudarán a renovar la estructura existente de reciclaje en la Isla, vamos a incentivar los centros de acopio para aumentar el reciclaje. Tenemos que continuar fomentando el reuso y la reducción de desperdicios sólidos como el camino a seguir para que tengamos un Puerto Rico más limpio”, sostuvo el gobernador.

Se informó que entrará en operaciones una planta de reciclaje de gomas usadas en el municipio de Yabucoa que tendrá el potencial de reciclar todas las gomas que se utilizan en la Isla para transformarlas en pisos de goma y alfombras de seguridad, entre otros productos.

Asimismo, Pierluisi explicó que estarán promoviendo una nueva academia de vigilantes para aumentar el alcance de supervisión en el cumplimiento de leyes ambientales y de manejo de desperdicios que, en colaboración con los municipios, ayude a controlar la proliferación de vertederos clandestinos y la disposición ilegal de basura.

Guánica objeta números de personas vacunadas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, al igual que ha sucedido con otros alcaldes en el pasado, objetó los números oficiales de vacunación de la población contra el coronavirus que emite el Departamento de Salud.

“Nosotros estamos trabajando mano a mano con el personal del Departamento de Salud y agradecemos la labor que se está realizando en Guánica, pero definitivamente ese 58% de vacunación que se está publicando no es real. Debemos estar sobre el 80%”, aseguró Ramos, quien presentó varios argumentos para validar su posición.

El mandatario municipal destacó que la población actual de Guánica ronda los 9,800 habitantes. En el pasado, eran 15,000 los guaniqueños.

«Lo segundo es que entre febrero y marzo de este año, nosotros en el municipio llevamos a vacunar -con primera y segunda dosis- a 400 ciudadanos en la cancha Dijols de Ponce y no sabemos con certeza si esos casos están registrados. Lo tercero es que estamos haciendo un censo casa por casa y, al día de hoy, hemos recorrido los barrios Fuig, Arenas y Montalva, y en los tres barrios los vacunados superan el 80%, verificado con las tarjetas de vacunación”, detalló el alcalde.

Suministrada

Rodríguez Ramos emitió las declaraciones durante una actividad de vacunación a la comunidad que lleva por nombre ‘Aquí para tí: alcalde en tu comunidad’. “Esta iniciativa es para llevar los servicios directos a las comunidades, desde nuestras oficinas municipales, hasta servicios de salud, planes médicos, agencias estatales como ASSMCA y universidades”, detalló Rodríguez Ramos.

En el encuentro vacunaron a los interesados con primera, segunda y tercera dosis contra el COVID-19, así como contra la influenza.

Además, anunciaron otro evento similar para el 2 de diciembre en el barrio Magueyes.

“Hoy mismo vamos por 23 ciudadanos vacunados contra el COVID-19, y aún quedan varias horas para que culmine el evento. Nosotros en el municipio de Guánica no vamos a descansar hasta derrotar la pandemia”, manifestó el alcalde.

Policía evita el suicidio de un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre presuntamente intentó privarse de la vida en Mansiones Punta del Este, en Fajardo.

Según el informe policiaco, el individuo permaneció atrincherado en una residencia desde las 8:00 de la noche del martes.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre un intento suicida. Al llegar al lugar, encontraron a un hombre -de 29 años- atrancado en su residencia y que amenazaba con quitarse la vida.

A eso de las 8:00 de la mañana de hoy -miércoles- la unidad SWAT entró a la casa y puso bajo custodia al hombre, que no fue identificado.

En la escena ocuparon varias armas de fuego con licencia.

El agente Flor Martínez, adscrito al Distrito de Fajardo, continúa con la investigación.

Sin aumento de la luz lo que queda del año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público determinó, mediante resolución, que no habrá aumento en la factura de energía eléctrica en lo que queda de año.  

El presidente del NEPR, Edison Avilés Deliz, explicó que los abonados no recibirán un aumento en la factura por concepto de compra de combustible, debido a que el Gobierno asignó $76 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), lo que le permitirá mitigar los efectos de la pandemia causada por el COVID-19, incluyendo el impacto en costos por compra de combustible y mantenimiento de las unidades de la flota de generación de electricidad. 

“El Negociado de Energía ha determinado mantener los factores establecidos mediante la Resolución del pasado 30 de septiembre, por lo que logramos que los abonados de LUMA ENERGY no tengan un nuevo aumento en la factura de electricidad para el periodo de Navidad, que comprende del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2021. Continuamos trabajando, sin descanso, para identificar alternativas que beneficien el bolsillo de los puertorriqueños, mientras impulsamos una industria energética atemperada a la tecnología y necesidades de estos tiempos”, afirmó Avilés Deliz.  

Durante una vista pública virtual, celebrada el pasado 25 de octubre, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, indicó que la asignación de $76 millones realizada por el gobernador, Pedro R. Pierluisi, proviene de fondos del “American Rescue Plan Act of 2021 (Ley ARPA).  

Cada tres meses la AEE tiene la responsabilidad de someter ante el NEPR la reconciliación de gastos e ingresos relacionados a factores como las cláusulas de ajuste por compra de combustible y compra de energía, para que sean evaluadas por el ente regulador. 

Detienen embarcación con inmigrantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos personas que intentaban arribar la costa de Aguada fueron detenidas esta madrugada

La intervención ocurrió en cercanías del barrio Pico de Piedra, en el referido municipio.

Agentes que efectuaban un patrullaje marítimo preventivo observaron el barco y encontraron a dos hombres de estatus migratorio desconocido.

La embarcación era de 26 pies de eslora con dos motores de 50 y 15 caballos de fuerza.

El agente Rigoberto Sánchez, de la Unidad Marítima de Aguadilla, investigó preliminarmente. Luego, entregó los detenidos a custodia de la Patrulla Fronteriza, ambos en aparente buen estado de salud.

 

 

Encuentran hombre ahorcado en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 43 años tomó la fatal decisión de quitarse la vida, informó la Policía.

El incidente fue reportado a las 7:30 p.m. de ayer -martes- en el barrio Santo Domingo, en Peñuelas.

El hombre fue identificado como Joan M. García Martínez, quien fue localizado por su hermano.

Una llamada alertó a la Policía sobre el suicidio. Al llegar, los agentes encontraron el cuerpo de García Martínez -residente del pueblo- quien se privó de la vida ahorcándose.

Personal de la División de Homicidios investiga el caso.

La fiscal Ada Torres ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses.

 

Un hombre muere apuñalado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un incidente de agresión con arma blanca entre dos personas fue reportado ayer -martes- en una residencia de la urbanización Flamboyán Gardens, en Bayamón.

La Policía informó sobre el episodio de violencia en el que Joel Ramos Pagán -de 38 años- protagonizó una discusión con otra persona. Acto seguido, la persona -que no fue identificada- sacó un cuchillo y le asestó múltiples puñaladas, ocasionándole heridas abiertas.

No se especificaron las circunstancias que llevaron a la agresión.

Ramos Pagán fue atendido en el Bayamón Medical Center, donde el médico de turno certificó su muerte.

Trascendió que el individuo tenía expediente criminal por sustancias controladas.

De momento se desconocen detalles adicionales. Las autoridades investigan.

Claman por mayor protección de la vida marina

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas de la Universidad de Puerto Rico informó de una tortuga marina, de la especie verde, que fue encontrada muerta en la playa Crash Boat, en Aguadilla.

La organización explicó que el animal, una chelonia mydas juvenil, presentaba marcas que evidenciaban haber sido impactada por alguna embarcación o hélice, lo que le causó la muerte.

El grupo recurrió a las redes sociales para pedirle a la población que se mantenga alerta y ejerza precaución en la zona.

«Seamos conscientes que hay vida debajo del mar. Recuerde que las tortugas marinas juegan un papel muy importante manteniendo el equilibrio en los océanos», publicó en sus redes sociales.

Señalaron, además, que estos animales «suben a la superficie, respiran aire como nosotros y tienen los pulmones justo debajo del caparazón. Un impacto como ese es casi siempre mortal».

La organización pide a la ciudadanía respetar las áreas marcadas por boyas, operar sus embarcaciones con precaución y respetar los reglamentos estatales y federales de navegación.

 

Consejos para la protección de las especies marinas:

1. Si conduces una lancha o “jet-ski,” navega responsablemente y despacio cerca de la costa. Cuando detectes la presencia de un manatí o alguna otra especie, esquívalo y reduce la velocidad al mínimo de modo que no produzcas olas. Recuerda usar gafas polarizadas para poder detectar su presencia.

2. Si encuentras alguna especia marina en el agua, obsérvala, toma fotografías si deseas, pero no te le acerques o toques deliberadamente. No la asustes, ni la persigas. Ofrecerle alimento o agua de una manguera puede hacerle daño.

3. Si pescas, el animal puede lastimarse con los anzuelos e hilos de nailon que se dejan flotando en el agua o cerca de las plantas que consume. Por favor, recógelos. No dejes tus redes desatendidas y si uno cae en éstas, libéralo rápidamente ya que puede ahogarse.

4. Si estas en la playa, no deseches en la arena o al agua desperdicios plásticos, como bolsas, globos o yuntas de refrescos y cervezas. Lleva la basura al zafacón más cercano o llévela a tu casa para reciclar.

 

Puede reportar cualquier situación relacionada a especies marinas al Cuerpo de Vigilantes de Aguadilla, llamando al (787) 882-5827.

Ultiman a balazos a un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades investigan el asesinato de un hombre reportado anoche, en la calle Hospital, en Dorado.

Una llamada telefónica al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía de una persona ultimada a balazos.

Una vez los agentes llegaron al lugar, encontraron el cuerpo de un hombre tirado en el pavimento con múltiples impactos de bala, que le ocasionaron la muerte en el acto.

El occiso fue identificado por familiares como Carlos Oquendo Andino, de 27 años.

Las autoridades investigan los hechos.

Pierluisi firma el Plan de Ajuste de Deuda

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi firmó anoche (martes) el Proyecto de la Cámara 1003 que viabiliza la reestructuración de la deuda pública. 

“Llevamos más de cinco años luchando para lograr un acuerdo que nos permita cumplir con nuestras obligaciones, de forma sostenible, y al mismo tiempo nos permita tener los recursos para crecer nuestra economía y garantizar los servicios esenciales a nuestra gente”, dijo Pierluisi Urrutia en declaraciones escritas.

“A pesar de grandes escollos, hoy hemos dado un gran paso hacia adelante para ponerle fin a la quiebra y salir de la Junta de Supervisión. Por eso no claudicamos en nuestras luchas para defender las pensiones de nuestros retirados, para proveer los fondos que nuestra universidad necesita y para garantizar que nuestros municipios puedan servirle a su pueblo”, sostuvo.

“Las grandes metas siempre requieren trabajo duro y hoy dimos un gran paso hacia adelante cumpliendo con nuestra responsabilidad de tomar las decisiones, que aunque difíciles, son por el bien de Puerto Rico. Le agradezco a todos los legisladores, de ambos partidos mayoritarios, que se crecieron y pusieron el bien común y el futuro de nuestra gente primero», expuso.

El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), David Skeel dijo, que el ente federal evaluará si el proyecto aprobado en la Legislatura del Proyecto de la Cámara 1003 facilita el Plan de Ajuste de Deuda (PDA).

“La Junta ha dado a conocer claramente qué términos serían aceptables en la legislación necesaria para disponer sobre la emisión de los nuevos bonos de obligación general como parte del séptimo plan de ajuste enmendado. La Junta de Supervisión evaluará cuidadosamente la legislación aprobada a fin de determinar si facilita la confirmación del Plan de Ajuste”, expuso Skeel en declaraciones escritas.

El Segundo Informe de Conferencia del Proyecto de la Cámara 1003, que habilita el PDA, fue aprobado en ambas cámaras legislativas en tardes horas de la noche.

En el Senado, 14 senadores dieron su aval al proyecto y 11 votaron en contra. Poco después, en la Cámara baja se aprobó el proyecto a viva voz. La medida pasó a La Fortaleza, para la firma del gobernador.

El segundo informe establece en su exposición de motivos que “incluye cero recortes a las pensiones de los empleados públicos retirados, a los beneficios acumulados de los empleados activos y el deseo de promover el bienestar del pueblo de Puerto Rico”.

Igualmente, indica que “en total, los acuerdos incluidos en el PAD reducen la deuda pública del Gobierno Central en aproximadamente un 50%. Es decir, la deuda pública se reduciría de aproximadamente $70 mil millones a $34 mil millones, y la deuda de bonos de Obligaciones Generales (GO) y de la Autoridad de Edificios Públicos se reduciría de $18.8 mil millones a $7.4 mil millones”.

Entre las enmiendas incluidas están asignarle fondos adicionales a la Universidad de Puerto Rico, para ser utilizados para el mejoramiento de la experiencia y el ambiente estudiantil, de modo que las asignaciones para la entidad sean en total de $500 millones anuales por un periodo de cinco años desde el año 2023 hasta el 2027. Igualmente, apoya la creación de un Fondo Fiduciario de Becas Universitarias.

Respecto a los municipios, el proyecto aprobado respalda la asignación de fondos adicionales para los municipios y la continuidad de los servicios esenciales que ofrecen:

  • El recogido y disposición eficiente de Ia basura, desperdicios sólidos, escombros
  • La implementación de programas de reciclaje para atender estos residuos

En términos de salud, la medida establece apoyo a planes médicos razonables para los empleados del gobierno central que beneficiaría a más de 60,000 trabajadores y familias puertorriqueñas. Igualmente, establece la meta de aumentar la población que tiene cubierta médica. El propósito de esta iniciativa es extender y/o facilitar el acceso a cubiertas médicas a unos 225,000 ciudadanos que hoy carecen de planes médicos.

De igual forma, favorece la creación del Fondo Especial para la Desigualdad Social.

“Esta propuesta, a ser legislada próximamente, pretende combatir la pobreza y la desigualdad social”, reza la pieza legislativa, que también viabiliza “la creación del Fondo de Inversión Estratégico para el Desarrollo Económico que inyecte una inversión continua. Esta iniciativa propone la creación de un Fondo de Inversión Estratégica dividido en cuatro categorías”.

Igualmente, busca establecer un mecanismo que le permita al Gobierno adelantar los términos de pagos y cancelación de deuda después que termine la Junta bajo PROMESA. “Este mecanismo tiene el único propósito de autorizar al Gobierno de Puerto Rico a refinanciar 1os acuerdos de pagos de la deuda después que termine la Junta bajo PROMESA, con el único objetivo de acelerar o saldar los pagos acordados, de conformidad a Ia situación fiscal futura y sin afectar los servicios esenciales y prioritarios del Gobierno de Puerto Rico”.

Además, establece un grupo de trabajo conjunto entre la Rama Legislativa y la Rama Ejecutiva. Esta iniciativa tiene el objetivo de diseñar la legislación que sea necesaria para asegurar que, una vez concluya el proceso de reestructuración de la deuda pública, el Gobierno de Puerto Rico no vuelva a endeudarse sin tener los recursos económicos para cumplir sus obligaciones del pago; ni vuelvan a repetirse las prácticas indebidas de aprobar presupuestos desbalanceados, con estimados de ingresos irreales o gastos excesivos.

El domingo pasado, delegaciones de la Asamblea Legislativa y el designado secretario de Estado, Omar Marrero, en representación del gobernador, realizaron una reunión en busca de un acuerdo sobre el Plan de Ajuste de la Deuda, y lograron acordar un solo mensaje para presentar la legislación ante el Tribunal de Quiebras.

Tan reciente como el lunes -25 de octubre- la jueza federal Laura Taylor Swain denegó la solicitud de la JCF para aplazar la vista de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda y ordenó un proceso de mediación.

Se presume que el 7 de noviembre es la fecha establecida por la jueza Taylor Swain para atender el proyecto.

Entre las enmiendas que se incluyeron están asignarle fondos adicionales a la Universidad de Puerto Rico, específicamente 500 millones de dólares anuales por un periodo de cinco años desde el año 2023 hasta el 2027. Igualmente, apoyar la creación de un Fondo Fiduciario de Becas Universitarias.

Respecto a los municipios, el proyecto aprobado respalda la asignación de fondos adicionales para los municipios y la continuidad de los servicios esenciales que ofrecen.

El proyecto de ley fue aprobado con 34 a favor, 12 en contra y 2 abstenidos.

Google search engine