62 F
Puerto Rico
viernes, julio 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1970

UPR y la CST lanzan página web y campaña de alcohol dirigida a jóvenes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ante la celebración de los días festivos de la Semana Santa, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, junto a la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Mayra Olavarría Cruz, anunciaron este martes, el lanzamiento de una página web y una nueva campaña educativa dirigida a los jóvenes que orienta sobre los riesgos y consecuencias de guiar en estado de embriaguez.

“Estos proyectos están creados con el fin de prevenir y reducir los choques, heridos y fatalidades de conductores en estado de ebriedad entre las edades de 16 a 24 años, por lo que a nosotros nos llena de orgullo el que jóvenes universitarios sean parte de los esfuerzos que realizamos para salvar vidas en la carretera. Sin duda alguna, esta página web simboliza la capacidad de nuestros jóvenes de instruir sobre los derechos y responsabilidades al utilizar las vías públicas”, sostuvo Rodríguez Díaz en conferencia de prensa.

La página fue creada por el Proyecto FIESTA VIll (Facilitadores Instructores en Seguridad, Tránsito y Alcohol) del recinto de Cayey de la UPR, adscrito a la CST y estuvo a cargo de las estudiantes Marian Cartagena Torres, Angélica Nieves Martínez y Paola Rivera Martínez, así como de la profesora y directora de la propuesta, Ivonne Bayron Huertas.

“Héroes del Jangueo”, nombre que le dieron las estudiantes como símbolo de la importancia de ser una voz de conciencia, se puede acceder a través del portal www.seguridadeneltransito.com presionando la opción “Héroe del Jangueo” en la página principal.

Este portal incluye noticias importantes sobre casos de conductores ebrios, recomendaciones de seguridad vial, “quizzes” informativos, “una agenda héroe” para organizar los días de los conductores designados y juegos virtuales en los que el usuario puede ir a una barra, interactuar con los presentes, ingerir bebidas alcohólicas, ver el porcentaje de alcohol en la sangre y tomar la decisión de salir y guiar o pasar la llave.

“Nos llena de orgullo presentar al país el trabajo de nuestros estudiantes. Proveer servicios a la comunidad es parte integral de nuestra misión y por medio de alianzas y proyectos como FIESTA logramos impactar de manera positiva la vida de cientos de jóvenes sobre el tema tan importante como es la seguridad vial. Felicito a las estudiantes del recinto de Cayey de la UPR, Marian Cartagena Torres, Angélica Nieves Martínez y Paola Rivera Martínez, así como a la profesora y directora de la propuesta, Ivonne Bayron Huertas. Son ustedes el mejor ejemplo de la pertinencia de la UPR para nuestro país y de la importancia de protegerla y garantizar su sostenibilidad para beneficio del Puerto Rico de hoy y de las generaciones futuras”, expresó Olavarría Cruz.

La CST cuenta con Proyectos FIESTA en la UPR, recintos de Río Piedras, Cayey, Aguadilla, Ponce y Utuado. Igualmente, en la Universidad Católica de Ponce, Universidad Ana G. Méndez en Cupey y en la Universidad Politécnica de Puerto Rico en San Juan. Se añade FIESTA Creativos, un programa ofrecido a través de Hogar Crea, una organización sin fines de lucro que ofrece rehabilitación del uso de drogas y alcohol que acepta personas que voluntariamente buscan tratamiento.

Por su parte, Marian Cartagena Torres, coordinadora del FIESTA VIll, sostuvo que para crear esta página web “nos motivó la necesidad de tener un espacio informativo, pero a la vez innovador, para llegar a más jóvenes dentro y fuera de la UPR en Cayey. Reconocemos la necesidad de informar, pero también, estamos conscientes de que el mensaje debe llevarse de diferentes maneras y ajustándonos a la tecnología que tanto les llama la atención a los jóvenes”

Asignan fondos federales para horas extras a policías durante Semana Santa

El director ejecutivo de la CST también informó que estarán publicando la campaña educativa “Piensa en las Consecuencias” como parte de los esfuerzos que llevan a cabo durante la Semana Santa. Explicó, además, que al slogan de campaña se añade la frase “Guiar borracho es un crimen, serás arrestado”, para advertir que policías estatales y municipales estarán interviniendo con conductores que arrojen .08% o más de alcohol en la sangre.

Como parte de esta campaña, la CST asignó $92,695 en fondos federales para el pago de horas extras a policías estatales, así como a policías municipales de los pueblos de Bayamón, Guaynabo, Ponce, San Juan y Yauco. El patrullaje preventivo será de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Como bien sabemos, muchos puertorriqueños toman los días de Semana Santa para compartir en familia y hacer turismo interno, por lo que es nuestro deber levantar la voz de conciencia y confiar en la colaboración ciudadana. Hacemos un llamado a la prudencia y la moderación de todos los ciudadanos, en especial de los conductores. No se conviertan en protagonistas de un choque fatal por tomar la decisión incorrecta, trabajemos en equipo y logremos un Puerto Rico vilmente responsable”, comentó Rodríguez Díaz.

CST estrena campaña de alcohol dirigida a jóvenes

El director ejecutivo de la Comisión también reveló una nueva campaña educativa de alcohol dirigida a los jóvenes en la que se muestran las consecuencias de guiar en estado de embriaguez. Con el slogan “Si vas a beber, #PasaLaLlave”, la CST busca que los jóvenes tomen la acción correcta si han consumido alcohol. Esta campaña será publicada por primera vez en el periodo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que se extienden desde finales de abril hasta el 7 de mayo.

Uno de sus principales objetivos es hacer que la juventud reconozca las consecuencias de consumir bebidas embriagantes y guiar, por lo que “en esta campaña presentamos un ambiente jovial entre amistadas que culmina en una tragedia por no pasar la llave luego del ‘jangueo’. En una cultura tan viva como la puertorriqueña es importante llevar n mensaje educativo real que contemple el consumo responsable de alcohol, pero que presente las consecuencias legales y personales de guiar borracho”, explicó Rodríguez Díaz.

Según establece la Ley, el porcentaje de alcohol en la sangre permitido por ley para personas mayores de 21 años es de 0.08%. Por otra parte, para conductores de vehículos pesados, oficiales, motoras y jóvenes entre los 18 a 20 años, el porcentaje permitido por ley es de 0.02%.

Para más información sobre esta y otras iniciativas de esta agencia de gobierno, acceda a www.sequridadeneltransito.com o a través de las redes sociales como @CSTPR.

Celebran este fin de semana el Juego de Estrellas del Béisbol Doble A

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El estadio Néstor Morales de Humacao, hogar de los campeones defensores Grises, reunirá a 50 exjugadores del Béisbol Superior Doble A y a los 60 peloteros más destacados de la temporada 2022 este sábado y domingo.

El sábado será la segunda edición del Juego Leyendas de Nuestro Béisbol a las 6:00 de la tarde y el domingo el Juego de Estrellas 2022 con actividades desde las 12:00 del mediodía.“El Juego de Estrellas le da la oportunidad al fanático de ver a los jugadores que se han destacado esta temporada. Además, por segunda ocasión presentaremos un juego con peloteros retirados de nuestro béisbol, que servirá de antesala para el tradicional evento que forma parte de la fase culminante de la temporada regular”, expresó el doctor José Daniel Quiles Rosas, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.Como parte de las actividades del domingo, habrá competencias de cuadrangulares y tiro a segunda base. El evento será dedicado al veterano bateador Luis ‘Bam Bam’ Ortiz, quien este año alcanzó la cifra de los 700 hits. También, se le hará un reconocimiento especial al estelar lanzador Jean Félix Ortega, con motivo al ponche número 800 de su carrera.Los dirigentes Omar López y Edwin Cuadrado estarán al frente de los equipos representativos del Juego de Estrellas, dividido por los equipos Norte y Sur.

Conmemorán este miércoles el Día de los Borinqueneers de la Guerra de Corea

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En honor a la heroica tradición militar del veterano puertorriqueño, reflejada por los combatientes del Regimiento del 65 de Infantería, la Oficina del Procurador del Veterano honrará su legado en actividades a realizarse mañana miércoles santo.

El procurador del veterano, Agustín Montañez Allman, destacó «el respeto y admiración de nuestro pueblo por los que supieron enfrentar el rigor del campo de batalla en defensa de nuestras libertades»

La primera de las actividades será a las 9:30 a.m. en el Cementerio Nacional de Bayamón y la segunda a la 1:00 p.m. en la Villa Pesquera en Camuy, en conjunto con los puestos de la Legión Americana de Camuy, Arecibo y Hatillo y la administración del alcalde Gabriel Hernández, se informó en un comunicado de prensa.

Este martes el Procurador visitó las instalaciones de la Casa del Veterano en Juana Díaz y entregó un reconocimiento a los tres veteranos de Corea residentes en el lugar: Arturo Martínez Torres, Adolfo Lugo Gastón y Tomás Mundo Burgos.

En julio de 2020, la Cámara de Representantes federal aprobó la designación del 13 de abril como el “Día Nacional de los Borinqueneers”.Recordó que, siendo presidente, Barack Obama entregó la Medalla de Oro del Congreso a los Borinqueneers.

Montañez Allman, veterano condecorado por su participación en la Guerra del Golfo Pérsico, resaltó que, «aunque en todos los conflictos bélicos el militar puertorriqueño ha dado ejemplo de conducta, disciplina y valor, han sido los combatientes del 65 de Infantería el estandarte de lo que es sacrificio y arrojo».El Regimiento 65 de Infantería fue creado en 1898, poco después de la Guerra Hispanoamericana. Más de 65,000 puertorriqueños se alistaron en el Ejército americano durante la II Guerra Mundial, y más de 61,000 prestaron servicio durante la Guerra de Corea. Para la Guerra de Vietnam fueron 43,000 los que vieron acción en el conflicto bélico. Estas cifras no incluyen a los boricuas que se unieron a las Fuerzas Armadas estadounidenses fuera de Puerto Rico.

En conjunto, y según datos publicados, por su papel en el conflicto los Borinqueneers recibieron una Medalla de Honor, concedida al sargento Juan Negrón, nueve Cruces por Servicios Distinguidos, 250 Estrellas de Plata, 628 Estrellas de Bronce y 2.771 Medallas de Corazón Púrpura.

Policía busca a un hombre por cargos de agresión sexual contra un menor de edad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cargos por los delitos de Agresión Sexual y Sodomía fueron presentados el lunes en la tarde, contra Alexis M. Virella Ortiz, de 35 años, por hechos ocurridos en el año 2018 en Bayamón, informó la Policía.

De acuerdo a la investigación de los agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del CIC de Bayamón, se alega que, Virella Ortiz, cometió los actos antes mencionados contra un sobrino, menor de edad para ese entonces.

Los agentes consultaron el caso con la fiscal Jinny Andrew, quien instruyó radicar cargos por violaciones al artículo 142A C.P. (agresión sexual) y artículo 103A (sodomía).

La prueba se presentó ante la jueza Milagros Muñiz Mas, del Tribunal de Bayamón, quien determinó causa para arresto en ausencia y señaló una fianza total de $20,000, emitiendo una orden de arresto contra Virella Ortiz.

La agente Carmen M. Ríos, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, estuvo a cargo de la investigación, junto a la sargenta Luzzan González.

Recuperan en Santa Isabel vehículo hurtado en Caguas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía recuperó anoche, en Santa Isabel, un vehículo que había sido reportado como hurtado en Caguas.

De acuerdo al informe policiaco, el vehículo Toyota Corolla -del año 2003 con tablilla EVW-168- fue encontrado en el sector El Río, del barrio Velázquez, en el referido municipio.

El auto había sido reportado hurtado mediante ‘carjacking’ la madrugada del lunes -11 de abril- de los predios de un garaje de gasolina Texaco que ubica en el barrio Cañaboncito, de Caguas.  

Al momento de recuperar el vehículo, éste se encontraba en buenas condiciones, según se informó.  

El Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas se hizo cargo de la pesquisa.

 

“Mientras el país estaba a oscuras, parte del gabinete ejecutivo estaba de paseo por España”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Cámara de Representantes, Mariana Nogales Molinelli, le solicitó hoy al gobernador Pedro Pierluisi y al Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre Miranda, que entreguen toda y cualquier información sobre las gestiones realizadas y los gastos incurridos por el Gobierno en la Misión Comercial a España, que se celebró entre el 4 y el 8 de abril.La representante explicó que “la semana pasada, mientras el país estaba a oscuras, parte del gabinete ejecutivo estaba de paseo por España. En enero, el DDEC anunció esta Misión Comercial como una oportunidad para empresarios locales, pero vimos que se convirtió en un viaje oficial del gobernador.

La presencia de Pedro Pierluisi junto a la de otros funcionarios, como el Secretario de Estado y Director Ejecutivo de AAFAF, Omar Marrero Díaz y el Director Ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas, Fermín Fontánes, levanta unas preocupaciones sobre qué era lo que se estaba buscando con este viaje, sobre todo cuando se habla de reuniones con empresas de energía, infraestructura y transportación, todas áreas críticas para Puerto Rico que su administración pretende continuar privatizando”, afirmó.En una carta enviada hoy a ambos funcionarios, Nogales Molinelli solicitó información relacionada a las reuniones sostenidas por los miembros de la Misión Comercial así como los gastos en los que incurrieron.

“En momentos en los que se nos sigue imponiendo la austeridad, sorprende que el gobernador se monte en un viaje de una semana por España, acompañado por un montón de funcionarios y personal de la Rama Ejecutiva, e incluso por su hermana Caridad Pierluisi, que no tiene puesto oficial alguno. Queremos saber quién formó parte de esa delegación, cuánto se gastó en transporte, estadías, comidas, escoltas y otros incidentales al viaje, y cuáles fueron sus resultados. Es lo mínimo que se esperaría de un gobierno que alega ser transparente. Por eso le estamos proveyendo el término de diez días que establece la ley para entregar la información solicitada”, declaró la legisladora.

Vea la carta:

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2022/04/Carta_Fortaleza_y_DDEC_Mision_Comercial_04_12_22.pdf» title=»Carta_Fortaleza_y_DDEC_Misión_Comercial_04_12_22″]

Condenado a 4 años expolicía estatal por participar en conspiración de robo y extorsión

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El exoficial de la Policía de Puerto Rico, Carlos Boyrie Laboy, fue sentenciado este martes a 48 meses de prisión federal y tres años de libertad supervisada por el Juez de Distrito, Francisco Augusto Besosa, por su papel en una conspiración de robo y extorsión.

De la investigación, se desprende que Boyrie Laboy conspiró con el sargento Miguel Conde-Vellón y el oficial Luis Rodríguez García en múltiples ocasiones para ingresar ilegalmente a residencias, detener a personas y robar bienes mientras se encontraban en su capacidad oficial como agentes de policía.

Boyrie Laboy fue declarado culpable el 6 de diciembre -de 2021- luego de un juicio con jurado de una semana.

Conde Vellón y Rodríguez García se declararon culpables y fueron condenados a 24 meses de prisión.

Estados Unidos estableció en el juicio que -el 29 de diciembre de 2016- los acusados Conde Vellón, Rodríguez-García y Boyrie Laboy, mientras actuaban en su capacidad oficial como agentes de la PPR y portaban armas de fuego, ingresaron a la fuerza sin autorización a una residencia ubicada en el barrio Duque, en Naguabo, que creían que era la ubicación de la casa de escondite utilizada por un supuesto vendedor ilegal de pirotecnia.

Los acusados ​​registraron la residencia, localizaron y tomaron posesión de los siguientes artículos pirotécnicos:

  • Dos (2) cajas de fuegos artificiales que contenían cada una 40 piezas de fuegos artificiales genéricos
  • Dos (2) cajas que contenían cada una 53 piezas de fuegos artificiales Thunder Max
  • Una (1) caja que contenía 18 piezas de fuegos artificiales Premiere FWK

$2,995 en moneda estadounidense, que creían que eran ganancias de actividades ilegales de la persona y la presencia de una fuente confidencial sin autoridad legal.

La pirotecnia y el dinero robado por los demandados era propiedad de los Estados Unidos, con un valor combinado de más de $1,000.

El 15 de junio de 2017 -o alrededor de esa fecha- los acusados Conde Vellón, Rodríguez García, Boyrie Laboy y Quermie Márquez Rivera, mientras actuaban en su capacidad oficial como agentes de la Policía de Puerto Rico y portaban armas de fuego, ingresaron a la fuerza sin autorización a una residencia ubicada en el barrio Calabazas, en Yabucoa, que creían era la ubicación de la casa de escondite utilizada por un supuesto vendedor ilegal de equipos electrónicos robados.

Los acusados ​​registraron la residencia para localizar y robar dinero en efectivo y bienes pertenecientes al supuesto vendedor ilegal de equipos electrónicos. Encontraron y robaron dos tabletas Samsung y $6,350 en moneda estadounidense, que creían que eran ganancias de actividades ilegales de un informante confidencial sin autoridad legal.

El equipo electrónico y el dinero robado por los demandados era propiedad de los Estados Unidos, con un valor combinado de más de $1,000.

La investigación fue realizada por la Agencia Residente de Humacao del FBI. La fiscal federal adjunta Marie Christine Amy manejó el enjuiciamiento del caso.

660 nuevos casos por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Por dos días consecutivos, el Departamento de Salud no reportó decesos por el coronavirus.

Hasta la fecha, han fallecido un total de 4,177 personas relacionadas al COVID-19.

Por otra parte, se registraron 660 casos acumulados entre el 27 de marzo al domingo, 10 de abril.

Los casos corresponden a:

  • 242 casos confirmados (pruebas moleculares)
  • 418 casos probables (pruebas de antígenos)

En los hospitales hay unas 71 personas admitidas debido a esta enfermedad:

  • 48 pacientes adultos
    • 5 cuidados intensivos
    • 2 conectados a ventilador
  • 23 pacientes pediátricos
    • 0 cuidados intensivos
    • 0 conectado a ventilador

La tasa de positividad está en 14.05%, una cifra mucho más alta a la del martes pasado, que fue de 10.3%.

 

Vacunas

Con una dosis de la vacuna contra el coronavirus hay 2,949,755 personas, mientras que con las dosis completadas hay 2,669,546 personas. Con la dosis de refuerzo hay 1,434,365 personas.

 

Siembran semillas de conocimiento en niños y jóvenes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Alrededor de 100 niños y jóvenes de los municipios de Salinas y Arecibo recibieron una caja con materiales para la creación de un huerto comunitario, como parte del programa educativo en ciencias agrícolas denominado ‘Crece y Aprende’ que implementa la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) con el auspicio de Bayer Crop Science Puerto Rico.

Así lo informó la directora de la ODSEC, Thais Reyes Serrano, quien expresó con gran satisfacción que “gracias a esta alianza con Bayer Crop Science Puerto Rico los pequeños de la casa podrán conocer la importancia de la protección del medio ambiente, así como aprender sobre actividades agrícolas y de sustentabilidad, de manera práctica, divertida e interactiva”.

“Estamos muy emocionados con el crecimiento e impacto positivo que el Programa Crece y Aprende continúa teniendo. Agradecemos a la ODSEC por la oportunidad de colaborar, expandir nuestro alcance y continuar ‘sembrando’ semillas de conocimiento e interés por la ciencia en los niños y jóvenes de Puerto Rico”, compartió por su parte, Marivier Rojas López, coordinadora del programa y especialista en investigación agronómica para la producción de semillas en cultivos protegidos de Bayer en Juana Díaz.

Según explicó Reyes Serrano, los participantes solo tienen que llevar “una mochila cargada de muchos deseos de aprender, porque en cada taller se les suple a cada estudiante el equipo y los materiales necesarios para desarrollar cada módulo”.

El programa tiene como objetivo promover, entre los niños y jóvenes, el interés por la agricultura y la investigación, así como introducir conceptos de autogestión y sustentabilidad dentro del núcleo familiar.  El programa ‘Crece y Aprende’ cuenta con cuatro módulos educativos. Según la descripción de cada uno, para el módulo de agricultura en casa, por ejemplo, se le entrega a cada participante, libre de costo, un kit que incluye una bandeja de germinación, medio de cultivo, semillas, estaca de identificación y guía de siembra. Mediante sesiones virtuales con agrónomos se les enseña a utilizar los materiales provistos y se les ofrecen recomendaciones para un huerto casero productivo.

La funcionaria indicó que Salinas se convierte en el octavo municipio en el que se imparten estas técnicas de agricultura sustentable, mediante la experiencia educativa a niños y jóvenes. La implementación del Programa ‘Crece y Aprende’ en la Comunidad Parcelas Vázquez en Salinas se lleva a cabo luego de la exitosa implementación del Programa Siembra, programa educativo en ciencias agrícolas para adultos.

En el caso de los adultos, tomaron tres sesiones virtuales durante las cuales aprendieron sobre técnicas de siembra, trasplante, riego, fertilización, y manejo integrado de plagas, tanto para siembra en el suelo como en contenedores. Estos también recibieron un kit de siembra para poner en práctica lo que aprendieron en los talleres, el cual incluyó bandejas de germinación, sustrato, tiestos y semillas.

En la última sesión de este programa en Salinas se ofrecieron conocimientos básicos sobre la agricultura con un giro de emprendimiento para que los participantes puedan producir parte de los alimentos que llevan a su mesa, crear un negocio propio o implementar programas agrícolas comunitarios. Salinas fue el primer municipio en la que ambas organizaciones llevaron a cabo el taller de cierre de forma híbrida y se realizó la primera entrega de certificado de participación a los participantes.

Reyes Serrano aseguró que “el apoyo otorgado por Bayer, para realizar este tipo de experiencias comunitarias, fortalece la importancia de transmitir a los niños y jóvenes empoderamiento y conocimientos. Somos pioneros y queremos poder replicar este tipo de experiencias para mejorar la calidad de vida de los residentes de todas las comunidades que impactamos”.

Destinan $16.1 millones para salud, investigación y reducir las emisiones de CO2

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció este martes una nueva partida de fondos federales que suman $16,167,778 para organizaciones y entidades estatales en Puerto Rico, para programas de salud, promover la investigación en instituciones educativas y reducir costos de energía y mejorar las emisiones de gases de efecto de invernadero.

Bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), la Isla recibirá un total de $15,238,477:

  • $6,891,353 – Departamento de Salud de Puerto Rico
  • $171,826 – Centro ARARAT, Inc.
  • $160,995 – Centro de Salud de Lares, Inc.
  • $148,626 – Neomed Center, Inc.
  • $42,955 – Concilio de Salud Integral de Loíza, Inc.

La también copresidenta del Caucus de VIH/SIDA del Congreso, explicó que el programa Ryan White va dirigido a asegurar el acceso a servicios clínicos y de apoyo para las personas diagnosticadas con el VIH/Sida.

Otros $3,465,000 fueron otorgados también bajo HHS al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico bajo la oficina de Servicios de Planificación Familiar, $2,516,828 al Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Ferri, Inc. bajo el Health Center Cluster y $400,000 al Migrant Health Center Western Region, Inc. para Proporcionar servicios de prevención del VIH para YMSM (que incluye a hombres jóvenes que se identifican como homosexuales o bisexuales, se sienten atraídos por otros hombres y/o tienen conductas sexuales con otros hombres) de color entre las edades de 3-24 años, en la región oeste de Puerto Rico.

Además, bajo el programa de Investigación en Farmacología, Fisiología y Química Biológica reciben fondos; el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ($369,500), a la Escuela de Medicina de Ponce ($630,299), la Universidad de Puerto Rio Recinto de Humacao ($369,066) y $117,029 a la Universidad Central del Caribe.

Por su parte, la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), anunció una inversión de aproximadamente $884,301 para apoyar el financiamiento de proyectos de tres instituciones en la Isla.

La NSF otorgó $347,015 a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para el proyecto titulado IQ-Bio-REU: Interdisciplinary and Quantitative Biology Research Experience for Undergraduates. El mismo apoyará la capacitación de 10 estudiantes durante 9 semanas durante los veranos de 2022-2024 entre las disciplinas de STEM, para que puedan avanzar sus proyectos de investigaciones.

Por su parte, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico fue otorgado con $291,594 para el proyecto REU Site: Molecular Aspects of Pharmaceutical Sciences at UPR (UPR-MAPS, para también apoyar la capacitación de estudiantes durante 9 semanas durante los veranos de 2022-2024 que participarán en una investigación STEM colaborativa que define las ciencias farmacéuticas interdisciplinarias (no clínicas), con un enfoque en las ciencias orgánicas, analíticas, estado sólido y (bio)química, biología molecular, ciencia de los materiales e ingeniería química.

El programa UPR-MAPS también se enriquece con una variedad de actividades de desarrollo de habilidades diseñadas para desarrollar las habilidades profesionales de las participantes relacionadas con el desarrollo de proyectos de investigación, aumentar la conciencia de las responsabilidades sociales y éticas, y la comunicación con un enfoque para preparar a los estudiantes para tener éxito en carreras STEM.

RE-SYNTH International, Corp. recibe $245,692 para su proyecto SBIR Phase I: Continuous Water in Fuel Emulsification to Decrease Fuel Consumption and Increase Brake Thermal Efficiency in a Diesel Engine for Maritime Application. Este proyecto busca mejorar la eficiencia térmica de los destilados de combustibles, desde diesel hasta fuel oil pesado, mediante el uso de agua en emulsiones de combustible. El aumento de la eficiencia térmica contribuirá en parte a los esfuerzos de la industria marítima para lograr sus objetivos de reducir las emisiones de CO2 por trabajo de transporte en al menos un 40% para 2030, prosiguiendo los esfuerzos hacia el 70% para 2050.

Google search engine