66.1 F
Puerto Rico
sábado, mayo 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1974

Rampante el fraude en el 2021

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cifra de personas que denunciaron haber sido víctimas de fraude incrementó el pasado año a niveles inesperados, informó la Comisión Federal de Comercio (FTC), en su página electrónica.

Solo ese año, en Estados Unidos hubo 5.7 millones personas que presentaron querellas. Las víctimas denunciaron haber perdido una suma que supera los $5.8 mil millones en fraude.

Los estafadores lograron apropiarse del dinero, incluidos $750 millones en criptomonedas, en diversos tipos de fraude.

La FTC destacó que en el 2021:

  • Más de 2.8 millones de personas reportaron haber detectado un fraude, una de cada cuatro personas dijo que también perdió dinero.
  • El monto de las pérdidas combinadas fue de $5.8 mil millones.
  • Las estafas de impostores, que es cuando alguien se hace pasar por una persona o negocio de confianza, causaron pérdidas por $2.3 mil millones.
  • Casi 600,000 personas presentaron reportes sobre problemas con el informe crediticio, lo cual indica un incremento de más del 80% con respecto al año anterior.
  • El marcado alza coloca a las agencias de informes crediticios, proveedores de información y usuarios de informes de crédito en el tercer puesto de las categorías más reportadas en 2021, justo por detrás de las estafas de impostores (2º puesto) y robo de identidad (1º puesto).
  • Las personas de entre 20 y 29 años reportaron pérdidas de dinero con fraudes con mayor frecuencia que las personas mayores de 80 años.
  • Los jóvenes perdieron dinero el 41% de las veces que sufrieron un fraude.
  • Los adultos mayores perdieron dinero solo el 17% de las veces.
  • Cuando los adultos mayores perdieron dinero, el monto promedio de sus pérdidas fue de $1,500, lo cual triplica el monto promedio perdido por los jóvenes.

Si detectas una estafa puede reportarla en ReporteFraude.ftc.gov y, en Puerto Rico, en el cuartel de la Policía más cercano.

Estudiantes con una dosis podrán tomar clases presenciales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi firmó la Orden Ejecutiva 2022-015 con el fin de que los estudiantes de 5 a 11 años que ya comenzaron el proceso de vacunación puedan continuar asistiendo a tomar clases presenciales a partir de mañana miércoles, mientras completan el ciclo de vacunación contra el coronavirus.

  • Estudiantes de 5 a 11 años le permitirán tomar las clases de forma presencial si tienen por lo menos la primera dosis del esquema principal de la vacuna. En esos casos, el personal escolar correspondiente deberá asegurarse que se cumpla con el esquema de vacunación en el término que corresponda. De no cumplirse, no podrá continuar tomando clases de forma presencial y deberá tomarlas de forma virtual -de estar disponible- o por cualquier otro método alterno.

 

  • Estudiantes mayores de 12 años y universitarios ya vacunados podrán seguir asistiendo de manera presencial a la escuela, hasta tanto sean aptos para recibir la dosis de refuerzo. Una vez llegue ese momento, el personal escolar o universitario deberá dar seguimiento para que los estudiantes reciban esa dosis de la vacuna o de lo contrario no podrán ir presencialmente al salón de clases.

 

  • Universitarios y grados técnicos de cualquier entidad pública o privada y que están vacunados contra el COVID-19 “deberán tener administrada la dosis de refuerzo, de ser aptos para ello, a los fines de ser considerados como completamente vacunados”, aclaró.

“Queremos darle esa oportunidad a aquellos estudiantes que ya empezaron a dar los pasos para vacunarse porque es importante que reciban esa educación presencial que por mucho tiempo no tuvieron debido a la pandemia”, expresó Pierluisi.

Hacienda restablece el sistema en colecturías

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que restablecieron el servicio en las 32 colecturías, en los siete distritos, luego el sistema estuvo afectado.

“Tenemos todas las colecturías operando a capacidad, luego de que en la mañana de hoy se reactivara el sistema central. Desde temprano, los sistemas en cada colecturía se fueron estabilizando, así es que los contribuyentes ya pueden hacer sus transacciones en la sucursal más accesible, recordando que los servicios continúan ofreciéndose con cita previa, a través de hacienda.turnospr.com. Pueden consultar el directorio de colecturías en el enlace HACIENDA”, explicó el funcionario.

Destacó que todos los servicios al contribuyente están disponibles a través SURI, incluyendo los pagos mensuales de IVU (Impuesto de Ventas y Uso), que podrán realizarse mediante ACH débito o crédito y tarjeta de crédito, así como la radicación de planillas de contribución sobre ingresos, entre otros.

En las colecturías están disponibles con los servicios de venta de marbetes, pagos de multas, planes de pago, renovaciones de licencias de conducir del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), certificaciones de deudas y certificaciones de radicación de planillas, ventas de sellos de Rentas Internas y otros, además del pago de premios de las distintas Loterías y el pago de contribuciones.

Los servicios en los Centros de Inspección también se han normalizado y la venta de sellos y comprobantes está disponible además en los bancos, cooperativas y otros puntos de venta autorizados.

“El equipo de Tecnología del Departamento se mantuvo trabajando durante toda la noche y lograron restablecer en horas de la mañana de hoy el computador central. Ese sistema ya está operando a capacidad y hemos podido reactivar los servicios.”, dijo.

Microsoft revela informe sobre el impacto de la tecnología durante la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El informe ‘Impacto de COVID-19 en la cultura y operación de las PYMES‘ reflejó que solo un 13% de las pequeñas empresas, en Puerto Rico, recurrió a trabajo remoto mientras, en las medianas empresas el trabajo híbrido fue de un 63%.

El informe realizado por Microsoft fue con una encuesta a 80 empresas pequeñas y medianas en Puerto Rico, con desde uno hasta 249 empleados.

Otros datos del informe: 

    • La productividad ha aumentado para el 54% de las empresas aplicando el trabajo remoto o híbrido. Pero, entre las principales barreras que enfrentan para su implementación destaca la conectividad a internet.
    • Casi el 90% de las PYMES encuestadas considera que la tecnología será muy importante en el modelo de trabajo que apliquen, sin importar el tamaño de empresa o industria.
    • 8 de cada 10 empresas declaró que cambió la forma en que impartían sus capacitaciones, así como su contenido, enfocándose en la digitalización de los empleados y la operación en remoto.
    • Igualmente, 8 de cada 10 empresas consideran que la pandemia aceleró su proceso de transformación digital, tendencia que aumenta conforme crece el tamaño de las empresas.
    • Los trabajadores en Puerto Rico adoptaron equipos de cómputo en mayor porcentaje con un 60%, incluyendo el software para videollamadas, almacenamiento en la nube y software para colaboración remota. Este equilibrio y diversificación de tecnologías también se ve reflejado en las empresas con mayor tamaño.

Microsoft resaltó que el informe evidenció que cada vez son más las empresas que adoptan soluciones de tecnología para mantenerse competitivos, incluyendo plataformas de videoconferencias y llamadas, y las soluciones de productividad optimizadas para la modalidad del trabajo remoto.

“Si bien los últimos 20 meses han sido un desafío para todas las organizaciones, no conozco ninguna que se haya visto más afectada que las pequeñas empresas. Han tenido que adaptar casi todos los aspectos de cómo operan y trabajan con los clientes, a menudo sin acceso a herramientas y tecnologías críticas. El mundo no está volviendo a la ‘antigua forma de trabajar, por lo que las pequeñas empresas necesitan soluciones diseñadas específicamente para sus necesidades únicas para prosperar en esta nueva normalidad”, dijo Veronica Núñez, Customer Program Manager para Microsoft en el Caribe.

Ante este escenario, Microsoft reiteró su compromiso con el ecosistema de PYMES en Puerto Rico al empoderar a las empresas con esfuerzos y herramientas tecnológicas que mejor atienden sus nuevas necesidades.

Pierluisi sobre ahogamientos: “Yo quisiera ver más letreros”

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi dijo este martes que prefiere que se instalen más letreros en playas peligrosas.

“En la playa del Condado hay letreros, que básicamente que no son aptas para bañistas. Así que, yo quisiera ver más letreros. Algunos los puede instalar el gobierno, otras las pueden instalar los hoteles del área porque ciertamente tienen que proteger a sus huéspedes”, dijo Pierluisi Urrutia a preguntas de la prensa.

“Se había anunciado antes por Recursos Naturales y Turismo de unas torres en el área, las queremos instalar y mejorar para que sean más resistentes. Las que hay es con madera y quisiéramos que fueran de otro material”,  sostuvo.

Cárcel para hombre por amenaza y maltrato en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 46 años enfrenta cargos criminales por amenazar a un funcionario del orden público y maltrato a persona de edad avanzada.

La Policía identificó al hombre como Radames Martínez Burgos.

Según las autoridades, Martínez Burgos amenazó de muerte a la perjudicada -una persona de edad avanzada- y a una agente del distrito de Juana Díaz, que se encontraba investigando una querella de maltrato a una adulta mayor. 

Así las cosas, la juez Adria Cruz Cruz -del Tribunal de Ponce- expidió una orden de arresto por conspiración y amenaza a un funcionario del orden público o judicial y negligencia en cuidado de personas de edad avanzada.

La orden fue expedida el sábado -19 de febrero- con una fianza de $30,000.

Luego de varios días, Martínez Burgos fue apresado hoy lunes -22 de febrero- en la calle 1 del barrio Guayabal, en Juana Díaz.

El juez Carlos Quiñonez Capacetti ordenó su ingreso al Complejo Correccional Pedro Rodríguez Mateo, en Ponce.  

Navaja de doble filo la igualdad salarial para meseros

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Aumentar el salario mínimo a empleados que reciben propinas podría reducirles sus salarios, según expresó este martes, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), Mateo Cidre en vistas públicas.

“Eliminar el crédito por propina y aumentar el salario mínimo estatal se traduciría en una reducción de salarios para los empleados. También, afectaría la ayuda que representa para el dueño de restaurante este crédito que aporta a que sus costos de operación sean unos razonables”, dijo Cidre durante su ponencia.

“Ese cliente, que frecuentaba tres veces a la semana, ahora va a venir dos veces. Si eso ocurre, van a pasar dos cosas, o tenemos que bajar las horas a nuestros meseros o tenemos que enviar meseros a las casas porque no tenemos gente para atender”, insistió el comerciante.

De acuerdo a la ponencia de la Asociación de Restaurantes, el salario de los empleados que reciben propinas fluctúa entre $18 a $23 por hora. Al mismo tiempo, Mateo Cidre aseguró que los negocios en Puerto Rico enfrentan altos costos de operación ante la pandemia de la COVID-19.

“Otro aumento al costo de operación también ocasionará que los dueños de negocio tengan que revaluar su operación para saber a cuánto le está saliendo el plato y a cuánto lo tiene que vender”, aseguró Mateo Cidre.

Los salarios mencionados por ASORE contrastan con los datos presentados en vista pública por el grupo Justicia Salarial, quienes declararon el pasado 17 de febrero, que según las Estadísticas de Empleos y Salarios por Ocupación del Departamento del Trabajo, el salario por hora promedio de un mesero apenas superan los $8.84 por hora.

Mateo Cidre también resaltó la necesidad que el Estado fiscalice y procure que todos los patronos tengan empleados por propina cumplan con los requisitos para acogerse al crédito. “Si un empleado que tenga como salario base $2.13 por hora, luego de sumar propina, no recibió por lo menos el salario mínimo estatal de $8.50, el patrono se verá obligado a completar la diferencia”, sentenció el presidente de ASORE.

Actualmente, por regulación federal los patronos que tengan empleados que reciben propinas tienen la opción de acogerse a los que se denomina el “tip credit”, que les permite completar parte del salario de empleados con las propinas que reciban.

A su vez, Mateo Cidre mencionó que en el 2016 en Maine “se aprobó una medida para eliminar el ‘tip credit’ y aumentar el salario de los empleados por propina. En ese caso, los trabajadores publicaron el impactó negativo que el aumento tuvo en sus ingresos ante la percepción de los clientes que ganaban sustancialmente y, por lo tanto, redujeron sus propinas”.

Las expresiones se dieron durante la discusión del Proyecto de la Cámara 1133, que propone aumentar el salario mínimo de los empleados cuyas labores son susceptibles de recibir propinas como parte de la Comisión de Asuntos Laborales en la Cámara de Representantes.

Hasta marzo las restricciones por COVID

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi dijo este martes que dejará las restricciones del COVID-19 hasta que las órdenes ejecutivas venzan en marzo.

“Todavía estamos en pandemia. Todavía se justifican las diferentes medidas que hemos tomado, incluyendo los mandatos para que algunos sectores de la población no solo se vacunen, sino que adquieran el refuerzo”, dijo Pierluisi Urrutia a preguntas de la prensa.

La OE más reciente entró en vigor el 18 de febrero y vence el 31 de marzo.

“Mi inclinación es dejar las restricciones existentes hasta que venza la orden ejecutiva actual, que es a final de marzo», sostuvo.

En momentos en que Estados Unidos quita la obligatoriedad de las mascarillas, el primer mandatario expresó «estoy vigilante, las mascarillas como todos saben en el exterior cuando único se requieren es cuando hay actividades que son de más de 50 personas en las cuales no se puede mantener el distanciamiento».

«Se recomienda, pero no se exige a menos que sean actividades de esa naturaleza. En los interiores es hay que utilizarlas”, puntualizó.

El gobernador no emitió comentarios sobre si emitirá o no una próxima orden ejecutiva, en un intento por prevenir la propagación del coronavirus.

Pierluisi: Las escoltas son necesarias

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi defendió este martes el uso de escoltas.

“Esto no es nuevo. Realmente, el secretario de Seguridad Pública tiene dentro de sus responsabilidades, supervisar la seguridad y protección que se le ofrece a funcionarios del gobierno y dignatarios. Siempre ha habido la necesidad de proveer seguridad y protección a ciertos funcionarios del Gobierno, así como dignatarios que nos visitan», argumentó.

«Dicho eso, la seguridad que se provea sea justa y necesaria. Esto de horas extras se puede evitar porque si se asigna el personal a base de turnos evitas las horas extras, pero es el secretario de Seguridad Pública el que tiene la última palabra”, sostuvo Pierluisi Urrutia.

Relacionado a los gastos que implican las escoltas, expresó que “tenemos que ser lo más austeros posible en el gasto porque, aunque estamos dejando la quiebra atrás, tenemos que cuadrar esa chequera”.

Sobre el monto incurrido en la seguridad de la comisionada residente Jenniffer González, el gobernador dijo “siempre ha sido así”.

 

Designan FEI contra el exalcalde de Santa Isabel y exdirectora de finanzas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El exalcalde de Santa Isabel, Enrique Questell Alvarado, y la exdirectora de Finanzas del ayuntamiento, Noelia Meléndez, serán investigados por un Fiscal Especial Independiente (FEI), luego de que el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) acogiera una recomendación del Departamento de Justicia.

La investigación preliminar realizada por Justicia encontró posibles acciones y omisiones del exalcalde en contravención a las leyes aplicables. En el caso de la exdirectora de Finanzas, el análisis concluyó que sus actuaciones podrían constituir infracciones de ley.

Al determinar acoger los señalamientos presentados por Justicia, el Panel designó a los fiscales Emilio Arill García y Manuel E. Núñez Corrada para realizar Ia investigación a fondo.

Los hallazgos preliminares que motivan la designación de fiscales especiales en contra de Questell se relacionan al nombramiento y remuneración de una exdirectora de Finanzas. También con supuestas acciones y omisiones del exfuncionario que obstaculizaban los procesos de auditoria de Ia Oficina del Contralor.

Contra Meléndez se arguye que creó ilegalmente una orden de compra y comprobante de desembolso a favor de una empresa representada por su señor padre, fundamentado en una enmienda inexistente. Esta situación provocó que el municipio emitiera un pago ilegal a esa empresa.

Los fiscales tendrán un periodo do 90 días para realizar su pesquisa, contados a partir de la notificación de Ia resolución.

Google search engine