59.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 20, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1977

Vital el apoyo de clases graduandas de escuelas de Juana Díaz a la vacunación contra el Covid-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Programa Operación Vida del Municipio de Juana Díaz anunció este lunes el cierre del Vacu Challenge y del cual participaron las cuatro clases graduandas de cuarto año de la ciudad.

“Luego de ayudar en el proceso de vacunación contra el Covid-19 de unas 649 personas y de cumplir con la meta de un 100% de los estudiantes de cuarto año vacunados, nos place cumplir el compromiso de otorgar un incentivo económico para las clases graduandas de la ciudad. Esto reconociendo al esfuerzo y la integración de nuestros estudiantes en contra del Covid-19” destacó el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, acompañado del coordinador del Programa, Andrés Veléz y de la epidemióloga, Mary Carmen Correa.

El proyecto ofreció un incentivo económico para las clases graduandas que colaboraron en la identificación de personas que faltaban por vacunar tanto dentro de la comunidad escolar, así como en la comunidad en general.

“Ofrecer el incentivo económico fue un factor de motivación. No obstante, se llevó a cabo un esfuerzo paralelo para educar a nuestros conciudadanos respecto a la importancia de vacunarse y de cuidarse en medio de la pandemia”, señaló Hernández Torres al dirigirse ante un grupo representativo de las clases graduandas en Juana Díaz.

Mientras, la epidemióloga Mary Carmen Correa destacó que Juana Díaz tiene una tasa de 78.4% de personas vacunadas con dosis completas y que la iniciativa del Vacu Challenge facilitó el que entre los jóvenes conversaran sobre la importancia de la vacunación convirtiéndose en “influencers” entre sus pares respecto a la lucha contra el Covid19.

De otra parte, Andrés Vélez señaló que se le otorgaron $100 por cada persona vacunada producto de la gestión del Vacu Challenge que se fueron sumando al total acumulado por cada clase graduanda. En este reto la comunidad escolar de la Escuela Máx Sánchez fue la que refirió la mayor cantidad de personas a ser vacunados.

El evento de cierre se llevó a cabo en el Centro de Bellas Artes con la participación de los estudiantes de cuarto año y la presentación musical del DJ King Arthur.

 

Nogales reclama que se dé protección al personal de la Reserva de Bahía de Jobos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Cámara de Representantes, Mariana Nogales Molinelli reclamó este lunes a la Policía y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que asignen recursos para proveer seguridad al personal que trabaja en la Reserva Estuarina y de Investigación de Bahía de Jobos en Salinas, el cual ha recibido amenazas relacionadas a construcciones ilegales en los terrenos protegidos.La legisladora aseguró que estos empleados y empleadas llevan mucho tiempo temiendo por sus vidas porque su labor les hace la primera línea de protección de la Reserva.

“Tanto el Cuerpo de Vigilantes como la Policía saben lo que está ocurriendo allí hace tiempo. Por eso se les pidió que entregaran la lista y copias de las querellas que se han presentado. Pero se han negado a proveerle seguridad a estos trabajadores y trabajadoras que se están enfrentando a lo que a todas luces ha sido una conspiración para cometer y ahora ocultar delitos a fuerza de extorsión y violencia. Exijo que se asignen recursos para protegerles. De no hacerlo, la secretaria interina del DRNA, Anaís Rodríguez, la Comisionada del Cuerpo de Vigilantes, Haydelín Ronda y el Comisionado de la Policía, Antonio López tendrán que hacerse responsables de lo que allí ocurra”, afirmó Nogales Molinelli en un comunicado de prensa.La representante lamentó que la vista pública convocada para este lunes por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes haya sido pospuesta para el próximo lunes 11 de abril.

“Yo creo que todas las agencias que estaban citadas hoy, incluyendo al DRNA y a OGPe, podían empezar a contestar preguntas porque conocen sobre esta situación hace años y sabemos que han hecho investigaciones internas. Además, se les adelantaron solicitudes de información la semana pasada. Yo propuse que comenzáramos hoy porque la gente está esperando respuestas, sobretodo las comunidades aledañas que han sido ignoradas por tanto tiempo, pero esa solicitud no fue aprobada”, explicó Nogales Molinelli.Añadió que “sí es un gran logro que se haya convocado a una Comisión Total, es decir a todos los representantes y las representantes, a una vista ocular en la Bahía de Salinas este miércoles. Se nos había dicho que no sería posible precisamente por la inseguridad que hay en la zona. Ahora van a tener la oportunidad de examinar en persona lo que se ha estado denunciando sobre la deforestación y relleno del mangle y las conexiones ilegales de agua y energía eléctrica a ver si el asunto deja de tratarse con dudas, como si no fuera obvio que se cometieron y se están cometiendo delitos ambientales, como mínimo. Yo voy a estar allí el miércoles y el próximo lunes estaré en la Vista Pública a la que espero que comparezcan funcionarios o funcionarias con capacidad para contestar preguntas. Bastante tiempo habrán tenido”, recalcó Nogales Molinelli.

Cae por un risco un hombre con su caballo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre que cabalgaba por la Carretera 134 en Lares cayó por un risco con su caballo el domingo en la noche, y fue rescatado en la mañana de este lunes, informó la Policía.

El jinete, que no fue identificado, tiene unos 43 años.

El hombre fue rescatado a unos 20 pies de profundidad en el risco, por personal de Manejo de Emergencias de Lares y transportado al Centro Médico de Río Piedras en condición delicada. 

El agente Miguel Guzmán, del cuartel de Lares investigó el incidente.

  

Justicia solicita destitución de la delegada congresional Elizabeth Torres

0
Estados Unidos

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, inició este lunes, el proceso para destituir a la cabildera/delegada congresional, Elizabeth Torres Rodríguez, por su supuesto incumplimiento «craso con los deberes y funciones del cargo para el cual fue electa».

Tras completar una evaluación de carácter civil, Emanuelli Hernández, en representación del Gobierno de Puerto Rico, presentó en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan un recurso legal especial solicitando la destitución de Torres Rodríguez, de conformidad con lo establecido en la Ley 167 de 2020, mejor conocida como la Ley para Crear la Delegación Congresional de Puerto Rico.

“A pesar de que la señora Torres Rodríguez se comprometió bajo juramento a adelantar los objetivos de la Ley 167-2020 y a trabajar activamente a tiempo completo para tal fin, sus actuaciones y manifestaciones demuestran que no ha estado ejerciendo las funciones conforme lo requiere dicho estatuto y en cumplimiento con el mandato de los electores. Desde su juramentación hasta el presente, Torres Rodríguez no ha hecho actos afirmativos para exigir al Congreso federal que proceda a admitir a Puerto Rico como un estado de Estados Unidos. Por el contrario, en múltiples ocasiones y constantemente desde su juramentación, ha manifestado que no reconoce el objetivo de la Ley 167-2020 y que la delegación congresional debe ser disuelta”, explicó el Secretario de Justicia en conferencia de prensa.

De acuerdo a la Ley 167 de 2020, para cumplir con el mandato de los electors, los delegados congresionales tienen el deber de exigirle al Congreso federal que respete y haga valer el resultado del Plebiscito de 2020. Con el fin de que se evidence lo encomendado, los delegados, tienen que presentar un informe sore sus gestiones al Gobernador de Puerto Rico cada 90 días. Sin embargo, en sus informes la delegada se concentra en criticar y rechazar el plebiscito.

Asimismo, en aras de degradar la importancia de la votación, Torres Rodríguez solicitó la disolución de la delegación a la que pertenece, y la celebración de un nuevo plebiscito. Este reclamo es completamente contrario al juramento que hizo de hacer valer el Plebiscito de 2020.

Además, en uno de sus informes indicó que no ofrecerá ningún detalle sobre la estrategia a ejecutar y personas contactadas. “La delegada especial pretende unilateralmente informar las gestiones presuntamente realizadas una vez culmine el término de su mandato en el 2024 y se le haya desembolsado más de un cuarto de millón de dólares en fondos públicos por sus alegadas estrategias ocultas o secretas. Es decir, pretende no rendir cuenta de las funciones a las cuales fue electa, según establece la Ley Núm. 167-2020′, reza el recurso legal incoado ante el tribunal.

Como otra acción que demuestra el incumplimiento de la delegada, se señala que esta decidió unilateralmente no entregar el tercer informe impreso y, en cambio, publicó un video en su página electrónica. “Con tal acto obvió el mandato expreso de la ley y no cumplió con su responsabilidad estatutaria de presentar ante el Gobernador un informe sobre sus gestiones para exigir al Congreso la admisión de Puerto Rico como un estado”, añade la demanda.

Los dos informes escritos publicados y el video que hizo en sustitución de su tercer informe confirman que la delegada falla en presentar hechos concretos que demuestren haber cumplido con sus obligaciones y deberes y que se limita a intentar difundir sus opiniones y críticas al Gobierno, a los medios de comunicación y a los demás delegados.

Asimismo, el recurso legal presentado por la Secretaría de lo Civil de Justicia dispone que “sus actuaciones y manifestaciones dejan claro que no reconoce a la delegación a la que pertenece y que ha abdicado de realizar en sus funciones estatutarias”.

“A la señora Torres Rodríguez no se le paga su salario para que invierta su tiempo en asuntos personales y rechace cumplir con su función de hacer valer ante el Congreso el Plebiscito de 2020, justificando su salario con una bitácora de opiniones y quejas personales. Si bien la peticionada tiene derecho a ejercer su libertad de expresión, a la misma vez tiene la obligación de realizar las gestiones por las cuales fue electa. Con sus actuaciones, defrauda a los electores que depositaron en ella su confianza como delegada”, señaló el secretario, quien considera un mal uso de fondos públicos remunerar a una persona que no está realizando sus funciones como delegada.

Las expresiones y manifestaciones de la señora Torres Rodríguez demuestran que está utilizando su cargo como delegada congresional para adelantar otros objetivos personales ajenos a la Ley 167-2020. Por lo cual, la erogación de fondos públicos para pagar un salario a Torres Rodríguez como delegada congresional no tiene justificación válida alguna.

“Sus críticas y denuncias sobre situaciones que a su entender afectan al pueblo, no son parte de sus funciones y no puede utilizarlas como justificación para rendir cuentas sobre sus gestiones.

Tiene total derecho de hacerlas en su carácter personal, pero no puede obviar las funciones para las que fue electa justificando que es una funcionaria pública y que, como tal, sus funciones son atender las necesidades del pueblo. Para so existen otras posiciones públicas a las cuales puede aspirar”, añadió Emanuelli Hernández.

El secretario explicó que, conforme al estado de derecho en Puerto Rico, para suspender el pago de salario a la delegada, tiene que llevarse a cabo el procedimiento correspondiente, ya que esta tiene derecho a que se le garantice el debido proceso de ley.

Actualmente, Torres Rodríguez devenga un salario de $90,000 al año y podría solicitar hasta $30,000 anuales en reembolsos. Estos fondos provienen del presupuesto asignado por el Gobierno de Puerto Rico a la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), por lo que es dinero que proviene del Pueblo y se consideran fondos públicos.

“Permitir que la señora Torres Rodríguez permanezca como delegada de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América menoscaba la política pública vigente del Gobierno de Puerto Rico y derrota el propósito de la Ley Núm. 167-2020 en la consecución ante el Congreso de la admisión de Puerto Rico como estado de la Unión. Además, permitir que la señora Torres Rodríguez permanezca como delegada representa la erogación de fondos públicos para propósitos ajenos a la función pública”, lee la demanda.

“El incumplimiento e incompetencia de la señora Torres Rodríguez resulta en una burla al electorado puertorriqueño”, añade.

La Delegación Congresional de Puerto Rico electa para el término 2021-2024 comenzó sus labores en Washington, DC, a partir del 1 de julio del 2021 y culminarán sus labores el 31 de diciembre del 2024.

Inconstitucional para el Secretario de Justicia el proyecto del Senado sobre el aborto

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández dijo este lunes que irán a deponer en contra del Proyecto del Senado 693 que pretende regular el aborto.

“Nuestra petición es que el proyecto de ley como está redactado carece de especificidad y es vago. Y le hemos hecho unas sugerencias que a menos que no se corrijan, ese proyecto, a nuestro aspecto, a nuestro modo de ver, resulta inconstitucional”, dijo Emanuelli Hernández en conferencia de prensa.

El domingo el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago expresó en conjunto con el portavoz senatorial del Partido Nuevo Progresista (PNP), Thomas Rivera Schatz y la presidenta de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado, Joanne Rodríguez Veve, del Proyecto Dignidad, que el PS-693 tendrá vistas públicas, aunque anteriormente se había dicho que no hacían falta.

El pasado martes, la Comisión de Asuntos de Vida y Familia aprobó con votación 9-3, el informe positivo del Proyecto del Senado 693 que prohibiría la mayoría de los abortos luego de la semana 22 de gestación.

Asimismo, la pasada semana se elevó el tono de la discusión cuando el coautor de la medida y presidente del Senado insistió en que el aborto es un asesinato, sin contestar directamente y en varias ocasiones a preguntas de periodistas si con sus afirmaciones les llama asesinas a las mujeres que desean practicarse un aborto.

“No está regulado el aborto en Puerto Rico. De la misma manera que yo reprendo a los que creen en el aborto, yo pienso que, después de cinco semanas y media de estar formada la criatura, con viabilidad para estar viva, hacer lo contrario es matarla. Hacer lo contrario es asesinato; dentro o fuera del vientre”, dijo Dalmau Santiago en ese entonces.

De inmediato las expresiones del líder senatorial fueron rechazadas por otro expresidente de la Cámara alta, Eduardo Bhatia, por la exgobernadora Sila María Calderón, varios representantes del Partido Popular Democrático y entidades como Proyecto Matria y portavoces de la Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible, entre otros.

Suman otros 366 casos positivos a Covid-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy que continúan incrementando los nuevos casos de coronavirus al sumar otros 366 resultados positivos.

    • 136 con pruebas molecular
    • 230 con prueba de antígeno

Mientras, 41 personas están ingresadas en un hospital a causa de la enfermedad, que ha manifestado un repunte en los pasados días. Nueve de esos pacientes son pediátricos.

Dos pacientes adultos con coronavirus están conectados a un ventilador. No hay pacientes pediátricos positivos al virus que estén conectados a un ventilador.

La tasa de positividad subió a 8.16%. El pasado viernes era de 6.6%.

Departamento de Salud no reporta decesos de personas contagiadas con el coronavirus. Al momento en Puerto Rico han muerto 4,170 personas contagiadas con el virus, según la agencia.

Salud reiteró el llamado a vacunarse contra el COVID-19 para así reducir el riesgo de complicaciones con la enfermedad.

 

Alcaldesa de Salinas apunta a otros por el daño ambiental en Las Mareas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, acudió hoy -lunes- a la vista pública de la Comisión de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes y responsabilizó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y varias agencias federales por el daño ambiental causado en el sector Los Indios, de la comunidad Las Mareas, en Salinas.

“Descargando nuestro deber ministerial y reconociendo nuestra limitación legal, hemos planteado en reuniones y visitas a Salinas, a los Secretarios, Funcionarios, Comisionados y Vigilantes del DRNA, diversas situaciones sobre la Reserva y otros asuntos ambientales que nos aquejan, como la necesidad de estudios científicos al Acuífero del Sur, la prohibición del depósito de cenizas, violaciones ambientales en la bahía y cayos, leyes de navegación, mayor vigilancia y el manejo de la Reserva Yeyesa y Cerro Planadas», indicó.

Durante la administración municipal de Bonilla Colón, la Reserva Estuarina Bahía de Jobos, la cual es administrada por el DRNA, ha estado amenazada por el rescate y desarrollo de terrenos que deberían haberse protegido, de acuerdo a las leyes ambientales.

“La Ley es clara sobre el deber ministerial que tiene el DRNA de velar por la protección y uso de los recursos naturales de la Reservas, y todos los recursos naturales, la flora y fauna en Puerto Rico. Así también, las agencias federales “United State Fish and Wildlife Service” (USFWS), NOAA-NMFS, Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (USACE), EPA y el Coast Guard (USCG) son responsables de la conservación y protección de los recursos naturales en la Reserva y zonas protegidas”, mencionó Bonilla Colón.

«No dimos paso a ningún permiso de construcción y uso en la Reserva», dijo.

Explicó que cuando llegó a la poltrona municipal, en el 2013, le comunicó a la entonces Secretaria del DRNA el deseo de colaborar en el mantenimiento y el desarrollo de estrategias ecoturísticas en ese pueblo.

Precisó que el 27 de marzo de 2014, la Legislatura Municipal de Salinas autorizó firmar un acuerdo colaborativo con el DRNA.

«Sin embargo, el DRNA determinó otorgar el acuerdo de colaboración a la organización de base comunitaria Iniciativa de Desarrollo de la Bahía de Jobos, (IDEBAJO)», indicó.

El acuerdo entre IDEBAJO y el DRNA lo firmaron el 31 de enero de 2015 y tiene vigencia de ocho años, por lo que vence el 31 de enero de 2023. Empero, nada de esas gestiones logró frenar o evitar el daño ambiental, reconoció la ejecutiva municipal.

“A pesar de las leyes de protección ambiental y conservación de los recursos naturales en Puerto Rico, incluyendo Salinas, se han reportado incidentes en violación a la Ley, como el corte de mangle, relleno y construcciones ilegales en la zona marítimo terrestre».

«Como entidad local, siempre hemos trabajado de la mano con las agencias estatales, incluyendo el Cuerpo de Vigilantes adscrito al DRNA. No hay récord en las dependencias de seguridad de nuestro Municipio, entiéndase la Policía Municipal y la Oficina para el Manejo de Emergencias (OMME), de querellas recibidas por parte de ciudadanos o agencias, de alguna violación o incidente dentro de la Reserva».

«No obstante, toda información que surge en conocimiento al Municipio es informada y canalizada inmediatamente a través del Cuerpo de Vigilantes. En seguimiento a las informaciones referidas, advenimos en conocimiento de diversas querellas e investigaciones que se han referido a la División Legal del DRNA en la Comunidad Mareas, sobre violaciones a las leyes de navegación, zona marítimo terrestre y bosques. Nos consta el trabajo que realiza la división Marítima del Cuerpo de Vigilantes aún sin tener los recursos, pero poco se reconoce su esfuerzo por el DRNA si una vez los casos son sometidos, no se atienden con la premura que amerita”, indicó.

Informó que el Municipio mantiene comunicación con la Unidad Marítima del Cuerpo de Vigilantes adscrito a la Reserva, sobre sus planes de trabajo, intervenciones y querellas presentadas por los Vigilantes contra personas naturales que causaron daño al manglar en la zona protegida.

Bonilla citó un informe de la NOAA, de octubre de 2018, el cual cubrió entre febrero de 2011 a junio de 2017 y concluyó que:

  • El DRNA no cumplió con los requisitos programáticos del “Coastal Zone Mangement Act” ni en velar por la aplicación de los reglamentos de operación de la Reserva.
  • La NOAA recomendó al DRNA que se estableciera un grupo de trabajo para coordinar las actividades dirigidas a la remoción de estructuras ilegales en Las Mareas y el Camino del Indio.
  • La NOAA recomendó que el grupo de trabajo estuviera compuesto por representantes del DRNA, Departamento de Justicia, Oficina de Permisos, Junta de Planificación, Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

«Desconocemos si se constituyó el grupo de trabajo según recomendado ya que el Consorcio de Permisos CCVS no fue citado a ninguna reunión para discutir el tema de permisos», dijo la Alcaldesa.

Informó que en una reunión con la entonces secretaria Tania Vázquez, ésta informó que tenía un ‘Plan de Acción’ para investigar y desalojar a los invasores y que estaba atendiendo el asunto con supuesta «premura».

Alcaldesa reconoce que sabía del daño ambiental

La Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura Municipal de Salinas, realizó -el 25 de marzo de 2019- una vista ocular en la comunidad Las Mareas en la que participó personal del DRNA.

«Durante la reunión (marzo de 2019) se discutió la obstrucción por relleno en la zona marítimo terrestre y se observó el corte de mangles y construcción en humedales en otras áreas, razón por la cual se le remitió el informe al Sr. Luis E. Torres Zamora, director regional del DRNA.  Al no recibir respuesta del DRNA sobre los señalamientos de la primera Comisión Municipal, y luego de una reunión que sostuviera la Alcaldesa con el legislador Luis R. ‘Narmito’ Ortiz Lugo con residentes de la comunidad Las Mareas y líderes comunitarios, donde se informó que continuaban las violaciones ambientales», reconoció.

“Una vez más, se denunció la problemática de construcciones ilegales en el Camino del Indio y la zona marítimo terrestre, y el estatus del informe de la NOAA», recordó.

«Como resultado de la reunión, la Comisión le otorgó al Director Regional del DRNA un plazo de 15 días para que rindiera un informe del estado de la investigación de las querellas radicadas sobre construcciones ilegales en la zona marítimo terrestre y que ofreciera sus comentarios sobre las situaciones surgidas en el camino del Indio».

«El 4 de junio de 2020, el Representante Claudio le hizo el requerimiento formal al entonces Secretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado. Es meritorio resaltar, que a pesar de las intervenciones de los Vigilantes de las cuales tenemos conocimiento, las querellas presentadas, el Informe de la NOAA, los referidos por parte del Municipio y esta Asamblea Legislativa, el DRNA no cumplió con su deber ministerial de atender responsablemente todas estas denuncias. Todo lo contrario, con su inacción permitieron la proliferación en el área protegida, coincidentemente con la pandemia provocada por el Covid-19”, aseguró.

Bonilla Colón insistió en que, de acuerdo con los expedientes del Consorcio, al que pertenece Salinas, en “la finca de la Reserva no se ha autorizado ningún permiso de construcción y uso para propiedades ubicadas dentro de ésta, ni para propiedades ubicadas a lo largo del Camino del Indio (fuera de la Reserva). Durante estos años, solo se han aprobado dos permisos presentados por el propio DRNA de rectificación de cabida y exclusión categórica».

«Como resultado de una querella radicada por la representante Mariana Nogales, el Consorcio CCVS obtuvo conocimiento de que un Profesional Autorizado aprobó un permiso de uso para una propiedad ubicada en el Camino del Indio», indicó.

La figura del Profesional Autorizado básicamente consiste en una autorización que se le otorga a profesionales de distintas ramas para que ejerzan las funciones de la Oficina de Gerencia de Permisos en casos identificados como ministeriales.

En resumen, el Profesional Autorizado es un Oficial de Permisos en sí mismo, el profesional radica el caso, aneja los documentos, evalúa el cumplimiento con la reglamentación y aprueba el caso sin que medie intervención gubernamental.

La Alcaldesa recomendó:

  1. El DRNA debe sin dilación, establecer el “Task Force” para intervenir con las violaciones de Ley y desalojar a los invasores, conforme lo ha exigido la NOAA desde la publicación del informe en el año 2018; incluyendo al Consorcio CCVS.
  2. Establecer un Plan para realizar el desalojo del área a la mayor brevedad posible y exigirles a los invasores, que paguen por el daño ocasionado para encaminar de forma urgente un plan de mitigación y reforestación.
  3. Delimitar, rotular y controlar el acceso a la Reserva.
  4. Aumentar la cantidad efectivos en las Unidades Marítimas y Terrestre del Cuerpo de Vigilantes. La Unidad Marítima de Salinas cuenta con solo 8 efectivos para cubrir la vigilancia preventiva y atender toda situación que surja en la zona marítimo terrestre desde Salinas a Patillas, al igual que atender cualquier querella o investigación en los límites jurisdiccionales de nuestro pueblo.
  5. Adquirir equipos tecnológicos, lanchas y vehículos todo terreno para patrullaje en áreas de difícil acceso.
  6. Fortalecer la División Legal del DRNA para que los casos se puedan atender con prontitud. Nuestros Vigilantes han atendido múltiples querellas en el área de la Reserva y Camino el Indio, y han sido referidas a la División Legal sin acción alguna.
  7. De igual forma, se debe enmendar la Ley para eliminar la figura de los Profesionales Autorizados.

6 asesinatos durante el fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía registró un fin de semana violento: seis asesinatos, cinco accidentes fatales, tres heridos de bala y dos suicidios.

Los seis asesinatos llevaron el total de muertes violentas a 153 en lo que va del año. Para la misma fecha en el 2021, se reportaron 175, 23 asesinatos menos que el año en curso.

Las muertes violentas ocurrieron en hechos separados en Trujillo Alto, Arecibo, Canóvanas, Santurce, Río Piedras y Loíza.

  • Viernes, 1 de abril:
    • No hubo asesinatos
  • Sábado, 2 de abril:
    • Luis Reyes Delgado -de 29 años- asesinado en Trujillo Alto
  • Domingo, 3 de abril:
    • Edgar Joel Rivera Colón -de 26 años- asesinado en Arecibo
    • Cuerpo calcinado de hombre en Canóvanas
    • Joel Di Prieto -de 48 años- asesinado en Santurce
    • Cuerpo baleado de un hombre en Río Piedras
    • Miguel A. Canales Carrasquillo -de 55 años- asesinado en Loíza

Por otro lado, durante el fin de semana se reportaron tres heridos de bala.

  • Viernes, 1 de abril:
    • No se reportaron heridos de bala
  • Sábado, 2 de abril:
    • Waldemar Burgos Rodriguez en San Juan
    • José A Rodríguez de 29 años en Cataño
  • Domingo, 3 de abril:
    • Madeline Ortíz Berrios en Fajardo
    • Keven Berrios Romero en Guayama

Durante el fin de semana, ocurrieron dos suicidios, reportó la Policía.

Se trata de dos hombres, uno se identificó como Pedro Yelton Roselló -de 62 años- y el segundo como Guillermo Díaz Rodríguez, de 79.

Los suicidios ocurrieron en Ponce y Arecibo, respectivamente.

Con estas muertes, el número de suicidios en lo que va de año suma a 48, conforme a las autoridades. Para la misma fecha en el 2021, la cantidad de suicidios ascendía a 54.

Exigen se retire proyecto sobre aborto: “Ha sido un proceso amañado y antidemocrático”

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los integrantes de la Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible, expresaron este lunes su oposición total al Proyecto del Senado 693 que limita el aborto en Puerto Rico luego de las 22 semanas gestacionales.

“Este ha sido un proceso amañado y antidemocrático. Aprobar un proyecto que resta derechos fundamentales, que elimina e impone criterios médicos y que pone en peligro la vida de mujeres y personas gestantes sin participación pública, atenta contra los elementos más básicos de la democracia.

El informe positivo emitido por la Comisión de Vida y Familia, presidida por Joanne Rodríguez Veve, fue sesgado en favor del proyecto 693. Rechaza argumentos basados en derecho, cientificidad, y recurre a argumentos que han sido rechazados por organismos y personas expertas que dominan el tema del aborto desde una amplia diversidad de disciplinas.

Por todo lo cual, el informe es deficiente y poco confiable; desde Aborto Libre Puerto Rico exigimos que el Proyecto del Senado se retire y que se permita la participación ciudadana en espacios de respeto a la diversidad de opiniones”, dijo la abogada, salubrista e integrante de Aborto Libre Puerto Rico, Patricia Otón, en declaraciones escritas.

Para los integrantes de Aborto Libre PR, la determinación de viabilidad es un asunto enteramente médico y no legislativo. Aseguran que los proponentes del proyecto pretenden ejercer la medicina desde sus sillas y sustituir la pericia médica por la legislativa.

“El presidente del Senado, José Luis Dalmau, tildó de “asesinas” a las mujeres y personas gestantes que recurren a un aborto. Con sus expresiones, Dalmau hace alarde de su desconocimiento, misoginia y desprecio contra la salud de las personas gestantes puertorriqueñas y su poca diligencia en su labor como presidente del Senado; evidenciándose en la ausencia de rigor en el proceso legislativo. Las medidas, particularmente las que coartan derechos de las personas, tienen que ser abiertas a vistas públicas donde personas expertas puedan aportar -y sustentar- porqué están a favor o en contra, tal es el caso del derecho a decidir”, afirmó Mayra Díaz-Torres, salubrista, organizadora antirracista e integrante de Aborto Libre PR.

Los opositores sostuvieron que el derecho al aborto es un derecho constitucional fundamental amparado en el derecho a la intimidad, el cual en Puerto Rico es más sólido y amplio que el derecho bajo la Constitución federal.

“Denunciamos lo atropellado del trámite legislativo en relación al Proyecto del Senado y repudiamos enérgicamente las expresiones del presidente del Senado, José Luis Dalmau, a quien se le olvida que, como servidor público, está llamado a servir al pueblo, no a adelantar agendas inconstitucionales que vulneran la vida de las personas con útero. Desde Aborto Libre Puerto Rico nos oponemos al PS 693, exigimos que el Senado sea diligente y no anteponga intereses personales por encima de la vida y salud del pueblo; a la vez esperamos y emplazamos a la Cámara de Representante a que se distancie de las acciones del senado, respete la vida y poder decisional de las personas con útero en la isla y los procesos democráticos”, expresó Mayte Bayolo de la ACLU e integrante de Aborto Libre PR.

Gobierno solicita mano de obra dominicana para reconstrucción del sistema eléctrico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director de Política Energética de Puerto Rico, Francisco Berrios, solicitó la colaboración de República Dominicana para conseguir mano de obra, para los proyectos de reconstrucción del sistema eléctrico.

Según publicó el lunes el periódico Listín Diario, Berrios viajó a República Dominicana para presentar a los empresarios de ese sector las oportunidades de trabajo con más nueve mil millones de dólares para rehacer todo el sistema eléctrico de la isla, producto de los fondos federales otorgados por los huracanes Irma y María y los terremotos.

“La realidad es que Puerto Rico y Dominicana tienen una relación natural de toda la vida, yo creo que tanto aquí el puertorriqueño lo reciben muy bien como allá a los dominicanos, obviamente somos hermanos. Si me ha sorprendido un poco, tal vez inesperado, la cantidad enorme de trabajo que ustedes tienen acá y que tal vez nos va a limitar la ayuda que van a poder darnos allá, así que el reto no es solo para Puerto Rico, sino para la región completa que tenemos que trabajar con la fuerza laboral, específicamente”, dijo Berrios, según lo cita el Listín Diario.

El funcionario participó en el Latam Future Energy, evento que promueve la energía renovable en la región.

“Estuvimos participando como panelista de los que son los proyectos de energía renovable que se van a estar desarrollando en Puerto Rico próximamente y que tenemos interés de promover fuera de Puerto Rico, porque reconocemos que necesitamos ayuda para poder desarrollar esos proyectos”, sostuvo.

Berrios dijo que Puerto Rico tiene necesidad de ingenieros, especialistas en diseños de redes eléctricas, “que es un mercado que no existía en la isla y ahora es enorme, ya que la red eléctrica se concluyó en los años 70, entonces es muy poco lo que se hizo en diseño eléctrico. También obreros, electricistas y personal de otras áreas”.

Sostuvo que en su país hay varias firmas de ingeniería que están buscando talento y como autoridades están promoviendo que vengan a dominicana a buscar ese tipo de talento especializado que ellos necesitan.

Mencionó que Puerto Rico tiene necesidad de ingenieros, especialistas en diseños de redes eléctricas, que es un mercado que no existía en la isla y ahora es un   enorme, ya que la red eléctrica se concluyó en los años 70, entonces es muy poco lo que se hizo en diseño eléctrico. También obreros, electricistas y de muchas áreas.

Google search engine