68.2 F
Puerto Rico
domingo, julio 20, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1978

Llamado a la ciudadanía para atajar crisis por la falta de sangre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los constantes informes sobre la escasez de sangre en Puerto Rico son preocupantes, para atender esta emergencia en la isla, el sector cooperativista anunció una ruta de donación que cubrirá varios municipios.

Los abastos de sangre en la isla continúan disminuyendo debido a una reducción significativa en las donaciones voluntarias de sangre a raíz del COVID-19.

Es por eso, para que los centros de sangre puedan recuperarse y continúen salvando vidas, que la Liga de Cooperativas de Puerto Rico (LIGA), la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC) y el Circuito Cooperativo establecieron una ruta de donación de sangre cooperativista, que comenzará el 27 de abril.

La iniciativa denominada “Unidos salvando vidas” consiste en cinco eventos de donación de sangre, que impactará los pueblos de San Juan, Arecibo, Ponce, Fajardo y Sabana Grande.

La ruta iniciará el 27 de abril en la Liga de Cooperativas, ubicada en Río Piedras y continuará el 8 de junio en la Cooperativa Zeno Gandía, en Arecibo.

Luego, la ruta de donación de sangre llegará el 11 de agosto hasta la Cooperativa Juan Díaz -en Ponce- y el 5 de octubre hasta la Cooperativa Roosevelt Roads, en Fajardo.

La última actividad se celebrará el 8 de diciembre en Cabo Rojo Coop, en Sabana Grande. 

“Queremos crear conciencia sobre la escasez de sangre que existe en nuestra isla, y su vez, provocar la unión de voluntades para hacerle frente a esta situación y salvar vidas. Esta ruta de donación de sangre nace del llamado del Banco de Sangre de Servicios Mutuos para abastecer los centros, y de nuestra genuina preocupación ante el bajo volumen de unidades de sangre que experimenta Puerto Rico. Además, agradecemos a las cooperativas de ahorro y crédito, que se han unido a este esfuerzo para que los empleados, socios y público en general se registren y puedan donar sangre”, expresó Amanda Cardín, directora del Circuito Cooperativo.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Liga de Cooperativistas, Mildred Santiago, instó a los ciudadanos y al sector cooperativista a unirse a la iniciativa y donar sangre.

“Donar sangre es un acto de amor que salva vidas y necesitamos la cooperación de todos y todas. Hace 20 años necesité de las donaciones de sangre debido a una serie de complicaciones de salud que experimenté y puedo dar fe de la importancia de donar sangre”, manifestó Santiago.

Mientras, la directora ejecutiva de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico, Keyshla Molina, explicó que la meta de este esfuerzo es sobrepasar la asistencia de 50 donantes por actividad y lograr que cada cooperativa impulse a su personal, liderato voluntario y comunidad a donar sangre.  

“Exhortamos a que otras cooperativas se unan a la iniciativa y compartan la información con sus empleados y socios y en sus redes sociales.  Nuestro colectivo estará compartiendo información sobre las actividades en los portales cibernéticos y redes sociales para el beneficio del sector y las comunidades”, expresó Molina.

Las personas interesadas en participar de la actividad pueden registrarse, sacar su cita u obtener más información a través de https://www.ejecutivos.coop/donacion-sangre/.

Gobernador destina $17.6 millones adicionales a varios municipios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi asignó este lunes $17.6 millones a varios municipios bajo el programa Coronavirus State and Local Fiscal Recovery Funds (CSFRF) de la ley federal Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (CARES), para gastos elegibles relacionados a la pandemia.

Alrededor de 30 municipios en varias regiones de la Isla recibirán diferentes cantidades según las necesidades que hayan identificado.

Los municipios que recibirán fondos son: Adjuntas, Arecibo, Arroyo, Barranquitas, Bayamón, Caguas, Camuy, Canóvanas, Carolina, Cataño, Ceiba, Comerío, Fajardo, Florida, Guayama, Guaynabo, Hormigueros, Las Piedras, Manatí, Moca, Orocovis, Patillas, Ponce, Río Grande, San Juan, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Vieques y Villalba.

“Los municipios son esa primera línea de ayuda a nuestra gente y por eso siempre cuentan con mi apoyo, sin mirar líneas partidistas. Todas las semanas acudo, junto a jefes de agencias, a algún municipio para reunirme con el alcalde o alcaldesa, visitar diferentes áreas y evaluar sus necesidades para poder atenderlas con prioridad y agilidad.

Los fondos que estoy asignando hoy van a ayudarlos a que puedan atender sus retos fiscales. Esto es otra de las acciones de nuestro gobierno para que los municipios puedan contar con los recursos que necesitan y así continuar sirviéndole a su pueblo”, sostuvo el gobernador Pierluisi.

Durante su Mensaje de Situación de Estado la semana pasada, el gobernador anunció que entre las iniciativas que ha trabajado para los municipios está la asignación de $58 millones para el Fondo Extraordinario para el Recogido de Desperdicios Sólidos y que se incluyeron $164 millones para cubrir la aportación de los municipios al Plan Vital.

Además, de los acuerdos de colaboración con los municipios, se restituyó el Programa de Mantenimiento de Carreteras con $48 millones, adicional a los $25 millones de fondos de ARPA asignados para el nuevo año fiscal. También, se asignaron $50 millones de fondos ARPA durante tres años y en el presupuesto presentado por el gobernador Pierluisi se mantiene la aportación al Fondo de Equiparación en $88 millones, descartando el recorte de $44 millones que propuso la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).  

El primer mandatario también asignó unos $15 millones entre varias agencias para gastos elegibles relacionados a la pandemia. Entre ellas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Edificios Públicos, el Departamento de Salud, Departamento de Seguridad, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Autoridad de Energía Eléctrica y la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario, entre otras.

Los fondos federales bajo la Ley CARES son evaluados por el Comité estatal de Supervisión de Desembolsos, encargado de la distribución de fondos bajo el Fondo de Alivio del Coronavirus (Coronavirus Relief Funds -CRF). 

El pasado 7 de mayo de 2021, mediante la Orden Ejecutiva 2021-034, el gobernador Pierluisi instruyó al Comité a monitorear el procesamiento expedito de los desembolsos bajo la asignación del CSFRF y establecer el Plan Estratégico de Desembolso. 

En condición de cuidado una pareja que se accidentó en motora

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó un accidente de motora grave ocurrido anoche en jurisdicción de Maunabo.

El accidente ocurrió a eso de las 7:34 p. m. del domingo en un tramo de la autopista PR-53.

De acuerdo al informe preliminar, Jorge I. Rodríguez Hernández conducía una motora por la carretera, en dirección de Yabucoa hacia Maunabo.

Fue cuando llegó al kilómetro 43.9 que perdió control y dominio de la Kymco 300 e impactó -con la parte lateral derecha del vehículo- una valla de metal de seguridad del área del paseo de emergencia.

Tras el choque, el hombre salió expulsado junto a la pasajera, identificada como Johanna Ramos Casanova de 48 años, cayendo ambos al pavimento.

Rodríguez Ortiz fue transportado en ambulancia aérea hasta Centro Médico, en Río Piedras.

Ramos Casanova, sin embargo, fue transportada hasta el Hospital Ryder de Humacao. Posteriormente, fue referida al Centro Médico de Río Piedras por la gravedad de las heridas.

La condición de salud de ambos fue descrita de cuidado.

El agente Alexander Peña, adscrito a la División de Autopistas de Ceiba, realiza la pesquisa junto al fiscal Gabriel Redondo.

Matan a balazos a un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre murió baleado en la noche del domingo, en el kilómetro 12.8 de la carretera PR-187, sector Medianía Baja, en Loíza.

La Policía lo identificó como Miguel A. Canales Carrasquillo, de 55 años.

De acuerdo a las autoridades, agentes fueron alertados a las 11:58 p. m. de disparos en el lugar.

Al llegar, encontraron frente a una residencia el cuerpo de Canales Carrasquillo con múltiples impactos de bala, que le ocasionaron la muerte en el acto. 

La agente Lianis Martínez, adscrita a la División de Homicidios del CIC de Carolina, trabajó la escena junto a la fiscal Tania Salas.

En condición crítica mujer que fue atacada a tiros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que una fémina fue herida de bala a eso de las 8:00 de la noche del domingo, en hechos ocurridos en la carretera PR-195, en cercanías de un restaurante de comida rápida Burger King, en Fajardo.

Las autoridades fueron alertadas de disparos -y al llegar al lugar- encontraron una mujer, de 42 años, con múltiples heridas de bala.

La perjudicada fue transportada por paramédicos hasta el Caribbean Medical Center de Fajardo. Posteriormente, fue referida al Centro Médico de Río Piedras, en condición crítica. 

El agente Alexis Calderón, adscrito a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo, continuará con la pesquisa.

Educación da a conocer plan de renovación y reconstrucción de escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación (DE) publicó el borrador del ‘Plan de Política Pública para la Reconstrucción de las Escuelas’, con el fin de someterlo a un primer ejercicio de consulta con la comunidad escolar y la ciudadanía en general.

El documento aborda importantes aspectos de política pública, el contexto en el que se ha recibido una asignación histórica de fondos para la reparación y reconstrucción de los planteles, una mirada al estado actual de la infraestructura y un análisis de las necesidades estructurales y académicas del sistema, entre otros asuntos.

La Oficina de Infraestructura del Departamento presentó el borrador para la aprobación del secretario, Eliezer Ramos Parés, quien autorizó que se diera paso al primer ejercicio consultivo con respecto al contenido del plan.

Este documento será el instrumento por el que se guíen las prioridades de planificación del ‘Plan Maestro de Reconstrucción’ que, actualmente, trabaja la Oficina de Infraestructura en conjunto con CBRE, el gerente de programa (PMO) asignado al proyecto.

Durante los pasados meses, el DE ha hecho grupos focales y sondeos a la comunidad, como parte del inicio de las consultas relacionadas al estado de las escuelas, sus prioridades y expectativas con respecto a la reconstrucción. Esto es parte del proceso de participación que tendría lugar durante las distintas etapas de planificación y ejecución de las diversas iniciativas y proyectos de los esfuerzos de rehabilitación, reparación y reconstrucción de la infraestructura escolar.

“El equipo de la Oficina de Infraestructura ha hecho un análisis de los distintos informes de evaluación de la planta física y de los resultados de las primeras consultas a algunos de los componentes del sistema educativo para delinear este borrador en el que incluimos los lineamientos de política pública que regirán la reconstrucción de los planteles. Se han establecido ocho pilares que resumen la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi y que servirán de fundamento en la toma de decisiones para guiar la planificación y la ejecución del Plan Maestro. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros estudiantes una educación de calidad e innovadora para desarrollar al máximo sus capacidades en el contexto de las competencias que se requieren en una sociedad global”, indicó Ramos Parés.

El Plan Maestro se enfoca en desarrollar escuelas resilientes, fortalecer el ofrecimiento en Educación Especial, crecer en cantidad de escuelas con enfoque en STEM, tener nuevas escuelas vocacionales, sumar escuelas primarias Montessori y tener más escuelas bilingües, así como aumentar las que están enfocadas en deportes y bellas artes.

El director de la Oficina de Infraestructura del DE, Enrique Questell Pereira, explicó que “estos pilares estratégicos, que a primera vista podría parecer que no están directamente relacionados con aspectos estructurales, sino académicos, lo que demuestran es que, en este plan estamos considerando cómo la infraestructura impacta, moldea e impulsa de manera determinante la productividad, el enfoque y la ejecución de las metas de desarrollo académico y socioemocional”.

El ingeniero Questell Pereira enfatizó que esta oportunidad de financiación sin precedentes le permitirá a la agencia repensar, reevaluar y rediseñar la infraestructura como un factor significativamente influyente en la experiencia académica, al contemplar la correlación entre la infraestructura y las necesidades presentes y futuras de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

“El Departamento cuenta con $3 mil millones asignados para mejorar la infraestructura escolar y con esta dirección clara en cuanto a política pública podremos dar pasos firmes, con el fin de aprovechar la oportunidad y cumplir con el desarrollo de escuelas que estén a la par con las necesidades educativas”, sostuvo Questell Pereira.

El borrador del documento, que puede accederse haciendo clic aquí detalla específicamente cuáles son las metas en cuanto a esos ocho pilares de política pública. En resumen, se propone que:

  • El 100% de las escuelas refugio tengan generadores y cisternas, entre otros elementos de mitigación ante eventos naturales
  • Inversión en laboratorios sensoriales, de vida independiente y en salones de terapias
  • Duplicar el número de escuelas con enfoque STEM
  • Desarrollar escuelas vocacionales con enfoque en aeroespacial, agrícola CTE y otras que respondan a los clústeres económicos de sus zonas
  • Alcanzar las 100 escuelas con enfoque Montessori en primaria (Pilar: Montessori)
  • Duplicar el número de escuelas especializadas en disciplinas deportivas
  • Aumentar en 20% de las escuelas con ofrecimiento en bellas artes
  • Desarrollar al menos una escuela bilingüe en cada municipio

El plan incluye también un análisis de las tendencias demográficas y de matrícula en el sistema público de enseñanza, además de la correlación entre las condiciones de la planta física, el aprovechamiento académico y el desempeño del personal docente. Igualmente, incluye cómo los criterios de adecuación de instalaciones pueden incidir sobre la calidad de la experiencia de aprendizaje.

En el documento se pueden ver los resultados de consultas de grupos focales y sondeos entre la comunidad, el desglose de los fondos asignados al Departamento por cada subvención federal o estatal y en qué iniciativas se proponen utilizarlos, así como el análisis de los clústeres económicos, según las distintas regiones de la isla, entre otros elementos.

El Departamento invita a la comunidad escolar y a la ciudadanía en general a leer el borrador del plan y enviar sus comentarios, como parte del ejercicio consultivo y participativo. Los interesados en hacer llegar sus comentarios deben escribir a prdepolicy@de.pr.gov, en o antes del 15 de abril.

Juana Díaz: Choque con caballo deja fémina en condición de cuidado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente automovilístico con equino fue reportado esta madrugada en el kilómetro 86.9 de la carretera PR-52, en Juana Díaz.

La Policía informó que una mujer -de 33 años- conducía por el lugar en una Mitsubishi Outlander y no se percató del caballo en la vía de rodaje. Fue así que lo impactó.

La mujer -identificada como Heidy D. Maldonado Quiroz- resultó con heridas de gravedad que la mantienen recluida en un hospital. Su condición era de cuidado. 

El agente Ramón Torres, adscrito a la División de Autopistas de Salinas, se hizo cargo de la pesquisa.

Hieren de bala a un hombre en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente ocurrido anoche -domingo- en la carretera PR-179, kilómetro 14.0 del barrio Carite, en Guayama, en el que un hombre resultó herido de bala.

La agresión se reportó cerca de las 12:00 de la medianoche.

De la investigación, se desprende que el hombre -identificado como Keven Berrios Romero- se encontraba en el lugar, cuando desde un auto le realizaron varios disparos, alcanzándolo en el antebrazo derecho.

De momento, se desconocen las circunstancias exactas de la agresión y la condición de salud del perjudicado.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama.

Sexagenaria murió atropellada anoche

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una fémina -de 64 años- murió atropellada anoche, en un incidente reportado en la carretera PR-681 del barrio Palma, en el pueblo de Barceloneta.

El accidente ocurrió alrededor de las 7:15 p. m. del domingo.

La perjudicada fue identificada por su hijo como Ana María Escobar Reyes. Mientras, el conductor que la arrolló fue identificado como Ferdinand Acosta Pastrana, de 64 años.

La investigación preliminar apunta a que Acosta Pastrana conducía un Nissan Versa y -al llegar al kilómetro 17.6- no se percató que Escobar Reyes caminaba a orillas de la carretera y la impactó con la parte frontal del auto, donde cayó

Escobar Reyes cayó en el área verde resultado con heridas de gravedad. Posteriormente, fue transportada por paramédicos hasta el Manatí Medical Center, donde el médico en turno certificó su muerte.

El hombre fue sometido a una prueba de alcohol a través de aliento y resultó negativo, se informó.

El cuerpo fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses y se ocupó el vehículo para fines de inspección.

 

Causa para arresto y $5 millones en fianza al trío que le imputan atacar a disparos a policías

0
Foto: Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, encontró causa para arrestar a un trío de jóvenes que se le imputa supuestamente disparar contra varios agentes y herir de gravedad al policía Waldemar Burgos Rodríguez.

Los jóvenes arrestados fueron identificados como:

    • Miguel A. Forteza Ramos – 22 años – fianza de $2.5 millones
    • Víctor Santana Hernández – 29 años – fianza de $1.5 millones
    • Pedro V. Nieves Hernández – 23 años – fianza de $1.5 millones

Los jóvenes fueron arrestados por alegadamente protagonizar una agresión a disparos contra oficiales del orden público, ocurrida la madrugada del sábado en el residencial Vista Hermosa, en San Juan.

La fiscal Adriana Albors Ortiz presentó cargos por:

    • Tentativa de asesinato
    • Violación a la Ley Armas en los artículos 6.05, 6.09 y 6.14
    • Forteza Ramos también enfrenta un cargo por infringir el artículo 6.22 de la Ley de Armas, por la posesión de municiones.

La vista preliminar fue señalada para el 18 de abril en la sala 605 del Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

La jefa de los fiscales, Jessika Correa González, dijo que ellos son los «responsables de atacar a tiros a varios policías en el cumplimiento del deber. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para procesar a estos criminales. El atentado contra un agente o funcionario del orden público es un acto totalmente repudiable que no vamos a permitir en Puerto Rico”.

“El trío de delincuentes, actuando en concierto y común acuerdo, dispararon contra los agentes del orden público, Waldemar Burgos Rodríguez, Yomara Valle Rivera y Alexis Mitja González. El policía Burgos Rodríguez resultó gravemente herido porque recibió un disparo en la cabeza. Los criminales también apuntaron y dispararon contra otros agentes que arribaron al lugar, pero afortunadamente las balas no los alcanzaron”, señaló la fiscal Correa González.

Por su parte, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, indicó que “el Ministerio Público actuará con mano dura en el procesamiento de este caso. La actuación de estos delincuentes es altamente peligrosa para el país y no la vamos a tolerar de ninguna manera. Esperamos que el agente Burgos Rodríguez se recupere pronto”.

El pasado sábado -2 de abril- a eso de las 1:26 a.m. los agentes Waldemar Burgos Rodríguez y Yomara Valle Rivera, adscritos a la Unidad Motorizada del Negociado de la Policía en San Juan, realizaban un patrullaje preventivo por el área de la avenida Jesus T. Piñeiro cuando se percataron de que el conductor de una guagua Toyota RAV4 rebasó la luz roja de un semáforo de la referida vía.

Los ocupantes del vehículo hicieron caso omiso a los comandos de los policías que les ordenaron detenerse y se inició una persecución a lo largo de la avenida De Diego, en Puerto Nuevo, hasta llegar al residencial Vista Hermosa.

La investigación contó con el respaldo del Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de la Policía y las autoridades federales. La misma estuvo a cargo del agente Javier Jiménez Muñiz, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan.

Google search engine