58.8 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1981

Repatrian 41 migrantes a la República Dominicana

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Guardia Costera repatrió a dos dominicanos y devolvió a 39 haitianos a la República Dominicana el miércoles, tras la interdicción de un viaje ilegal -el martes- en las aguas del Pasaje Mona cerca de Rincón.

“Este fue un gran caso y resultado para el guardacostas Richard Dixon y nuestros socios de CBIG, que trabajan a diario para proteger la frontera marítima más al sur de la nación contra las amenazas existentes y salvar vidas de los peligros asociados con los viajes ilegales en el dominio marítimo”, dijo el comandante Beau Powers, jefe de respuesta del Sector San Juan en declaraciones escritas.

“Si está pensando en participar en un viaje ilegal, le pedimos que no se haga a la mar. Estos viajes ponen en riesgo miles de vidas. Si lo atrapan, lo devolverán a su país de origen o podría enfrentar un proceso penal en los tribunales de los Estados Unidos”, manifestó.

Otro ciudadano de la República Dominicana de este grupo permanece en Puerto Rico para enfrentar un enjuiciamiento federal por cargos de intento de reingreso ilegal a los Estados Unidos. La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico está a cargo de la acusación en este caso.

La interdicción es el resultado de los esfuerzos continuos de varias agencias locales y federales en apoyo del Grupo Interagencial de la Frontera del Caribe CBIG.

Durante una patrulla de rutina el martes, la tripulación de una Aeronave de Control Marítimo de Aduanas y Protección Fronteriza detectó un viaje ilegal, aproximadamente a 10 millas náuticas al sureste de Rincón.

Después del avistamiento, el patrullero de la Guardia Costera, Richard Dixon, interceptó el bote improvisado de 30 pies.

La tripulación del cúter Richard Dixon embarcó a salvo a todos los pasajeros después de que se observara que sacaban agua para evitar que la embarcación zozobrara.

El cúter Richard Dixon repatrió a 27 hombres y 14 mujeres haitianas de este grupo a un buque de la Armada de República Dominicana el miércoles por la mañana.

Una vez a bordo de un patrullero de la Guardia Costera, todos los migrantes reciben alimentos, agua, refugio y atención médica básica.

Durante la interdicción, los miembros de la tripulación de la Guardia Costera estaban equipados con equipo de protección personal para minimizar la posible exposición a cualquier posible caso de COVID-19.

Presidente de la Asociación de Alcaldes se lava las manos ante suspensión del alcalde de Mayagüez

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortíz, se lavó las manos este jueves ante el anuncio del Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI) de la suspensión sumaria del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez Rodríguez.

“Lo que está sucediendo con el alcalde de Mayagüez es muy lamentable. Sabemos que el alcalde fue suspendido sumariamente de forma inmediata por la Unidad de Procedimiento Disciplinario Administrativo. Desconocemos más detalles sobre el proceso pues el comunicado del FEI es muy escueto”, dijo Hernández Ortiz en declaraciones escritas.

“El alcalde de Mayagüez ha estado desafilado de la Asociación de Alcaldes desde hace varios años y no hemos mantenido comunicación frecuente. Quiero destacar que como presidente de la Asociación de Alcaldes promuevo la sana administración y nos reiteramos en que tenemos cero tolerancia a conductas criminales”, sostuvo.

Luego de concluida la investigación en el ámbito administrativo realizada por la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD), relacionada con las irregularidades administrativas y fiscales en el municipio de Mayagüez, el Panel sobre el FEI determinó este jueves suspender sumariamente al alcalde José Guillermo Rodríguez de sus funciones, con efectividad inmediata.

Según se informó, se presentaron cargos relacionados a una investigación sobre los $9.8 millones que asignó la Legislatura destinados al Centro de Trauma de Mayagüez.

En cambio, el alcalde y la gerente de finanzas del municipio, Yahaira Valentín Andrades, autorizaron el uso de esos fondos para inversiones fuera de la Isla.

Villalba: Ladrón irrumpe en vivienda y se lleva el perro

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un escalamiento reportado esta madrugada -jueves- de una residencia en el Ramal 561 del barrio Aceituna, en Villalba.

El querellante relató a las autoridades que alguien logró acceso a su hogar, y que una vez dentro, se apropió de un perro de raza German Shepherd.  

La agente Ann Marie, adscrita al Distrito de Villalba, continuará con la investigación.  

Crónica para suspender al Alcalde de Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (FEI) determinó suspender sumariamente el alcalde, José Guillermo Rodríguez, de sus funciones con efectividad inmediata.

La oficina del Panel del FEI expresó, en un comunicado de prensa, que se trata de un proceso “confidencial” y que está prohibido hacer comentarios o divulgar información sobre este asunto.

La Resolución del Panel del FEI que refirió este asunto a la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD) fue emitida el pasado 16 de noviembre.

Se informó que en dicha Resolución se lo ordena el vicealcalde a que se despoje al Alcalde de las pertenecías del municipales, entre otras vehículos oficiales, celulares, tarjetas de crédito, computadora y cualquier bien perteneciente al ayuntamiento.

También le ordenan al vicealcalde notificar el Panel sobre cualquier intento de violar lo dispuesto en dicha resolución. Asimismo, ordenaron impedir al Alcalde el acceso a la Casa Alcaldía u otras instalaciones municipales. Tampoco podrá intervenir por sí o por medio de terceros en documentos o toma de decisión del municipio.

El incumplir con las directrices emitidas, se advirtió, podría conllevar sanciones contra los funcionarios que las desatiendan.

Cargos tras investigación

Según se informó, se presentaron cargos relacionados a una investigación sobre los $9.8 millones que asignó la Legislatura destinados al Centro de Trauma de Mayagüez.

En cambio, el alcalde y la gerente de finanzas del municipio, Yahaira Valentín Andrades, alegadamente autorizaron el uso de esos fondos para inversiones fuera de la Isla.

Marzo de 2021: FBI arresta a un exasesor del alcalde de Mayagüez

Marzo de 2021: Alcalde de Mayagüez confía en que retendrán activos y nombra alcalde interino

Abril de 2021 – El Alcalde rechazó que los fondos aprobados por la asamblea legislativa ($9 millones) para el Centro de Trauma no se vieron afectados porque el exgobernador Alejandro García Padilla supuestamente le quitó los fondos para utilizarlos en el Centro de Trauma del Centro Médico de Río Piedras y para la compra de un helicóptero.

El Alcalde dejó saber que radicaría una demanda a las casas de corretaje en Estados Unidos que utilizaron los fondos sin recibir autorización del Municipio. El objetivo es recobrar los 9 millones que se invirtieron fraudulentamente.

“Todo ese dinero se manejó en instituciones acreditadas y certificadas por la banca de Estados Unidos. Bajo la bandera los Estados Unidos y la de Puerto Rico y todas las normas que se han establecido para las instituciones bancarias y cooperativas, (se supone que) nadie puede llegar con 10 mil dólares sin decir de donde los sacó y mucho menos entiendo yo que aparezca alguien con 9 millones y que alguna institución financiera, sin averiguar de quien era el dueño de ese dinero los pusiera en manos de los que no eran dueños de ese dinero. Por eso esta demanda es para esas casas de corretaje, para ver si cumplieron con las normas establecidas. Porque esas entidades tienen seguros, tienen licencias, y tendrán que responder por sus actuaciones”, indicó en aquel momento.

Julio de 2021 – El Alcalde informó que colaboraba con la investigación y allanamientos que en es momento realizó el Departamento de Justicia y que tanto el municipio como MEDI (Mayagüez Economic Development Inc.) eran víctimas.

Las expresiones fueron luego que el negociado de Investigaciones Especiales diligenció una orden de Allanamiento y Registro en varias dependencias y oficinas del municipio.

«Al igual que lo hicimos con las agencias del Gobierno de los Estados Unidos de América, el municipio y sus funcionarios continuarán colaborando con la investigación en curso y brindarán toda la documentación e información requerida», indicó el ejecutivo municipal.

«Como cuestión de hecho, el Municipio lleva cooperando con el Departamento de Justicia entregando toda la documentación e información ya solicitada. Así mismo, el Municipio levantó un Acta Notaria sobre el estado de las oficinas de MEDI, una vez su Director Ejecutivo fue destituido”, indicó en declaraciones escritas.

El Alcalde expresó que más que nadie él desea “que todo el proceso culmine para así poder establecer, sin lugar a dudas, que el Municipio y MEDI fueron víctimas de este proceso”.

Más temprano, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, explicó que la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia, con la colaboración de personal del Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de Investigaciones Especiales y el Instituto de Ciencias Forenses, realizaban un operativo dirigido a diligenciar múltiples órdenes de registro y allanamiento en diferentes dependencias municipales.

“Se procura obtener y ocupar evidencia digital y documental, conducente al esclarecimiento de los asuntos de naturaleza criminal que se encuentran bajo investigación con relación a las transacciones ocurridas en el municipio de Mayagüez”, indicó el secretario de Justicia en comunicación escrita.

Emanuelli Hernández explicó que las órdenes de registro y allanamiento fueron expedidas por el tribunal en el día de ayer, como parte de la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia desde marzo de ese año.

La investigación inició tras un referido del representante José “Quiquito” Meléndez Ortiz sobre la alegada utilización de fondos públicos para fines distintos a los destinados por la Asamblea Legislativa.

El operativo lo realizaba de manera simultánea en cuatro lugares. Estos son la oficina del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez y el ex vicealcalde, Heriberto Acevedo Ruiz; el centro de cómputos o informática y telecomunicaciones del municipio; las oficinas de finanzas; y un inmueble utilizado por el alcalde como oficina.

Presidente del PPD cancela conferencia tras suspensión del alcalde de Mayagüez

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, prefirió este jueves no estar disponible para contestar preguntas luego de que trascendiera la suspensión sumaria del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, por el Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI).

Dalmau Santiago tenía anunciada una conferencia de prensa para las 11:30 de la mañana que canceló tan pronto se publicó la suspensión de Rodríguez Rodríguez.

No obstante, en información extraoficial apunta a que Dalmau Santiago podría atender a los medios en algún momento en la tarde.

Según un comunicado del PFEI, luego de concluida la investigación en el ámbito administrativo realizada por la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD), relacionada con las irregularidades administrativas y fiscales en el municipio de Mayagüez, el Panel sobre el FEI determinó este jueves suspender sumariamente al alcalde José Guillermo Rodríguez de sus funciones, con efectividad inmediata.

Más información – FEI suspende al alcalde de Mayagüez

 

Menor resulta herido de bala

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga las circunstancias en la que un menor resultó con una herida de bala -supuestamente- en la pierna izquierda.

El incidente ocurrió a las 8:15 a. m. de hoy jueves en la carretera PR-616 del barrio Cantito, en Manatí, informó la Policía.

El menor -de 16 años- resultó herido de bala mientras caminaba hacia una panadería. Posteriormente, fue llevado al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), localizado en ese municipio. Su condición era estable.

De momento, se desconocen los motivos de la agresión.

El caso fue referido a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo.

FEI suspende al alcalde de Mayagüez

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) suspendió sumariamente este jueves al alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez Rodríguez.

Trascendió que la presidenta del PFEI, Nydia Cotto Vives, confirmó la suspensión.

Según se informó, se presentaron cargos relacionados a una investigación sobre los $9.8 millones que asignó la Legislatura destinados al Centro de Trauma de Mayagüez.

En cambio, el alcalde y la gerente de finanzas del municipio, Yahaira Valentín Andrades, alegadamente autorizaron el uso de esos fondos para inversiones fuera de la Isla.

Asesinato esta mañana en Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre apareció asesinado esta mañana en Mayagüez, informó la Policía.

Según la Oficina de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron en la carretera PR-108, kilómetro 13.5, del barrio Leguísamo, de Mayagüez, a eso de las 8:30 a. m. de hoy.

Se reportó preliminarmente que las autoridades encontraron a la orilla de la carretera el cuerpo de un hombre con heridas de bala en el rostro.

La persona de inmediato no ha sido identificada.

AEE dice que ocupantes de Bahía Jobos en Salinas tienen luz con permisos fraudulentos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón Ortíz, dijo este jueves que “por lo que ha visto” en la investigación realizada por la corporación pública, varias de las instalaciones eléctricas en la Reserva de Bahía Jobos, en Salinas, son “fraudulentas”.

Según Colón Ortíz, a raíz de la controversia, ordenó una investigación en el lugar. Los empleados de la AEE prepararon un informe de 190 páginas, donde identificaron 47 instalaciones con “deficiencias”.

Explicó que para que un cliente pueda tener acceso a energía, tiene que cumplir con 4 renglones: un permiso de uso, una certificación eléctrica (de un perito electricista o ingeniero electricista), la escritura de la propiedad o contrato de arrendamiento y las identificaciones de la persona.

“De lo que se identificó, de manera preliminar en el informe, es que de esos 47 casos, siete contaban con el mismo permiso de uso, que ya de por si es una deficiencia. Tres de esos casos, tenían el permiso de uso, con un número en secuencia, lo cual tampoco es correcto, 21 casos no tenían el permiso de uso y 26 no tenían la certificación eléctrica. Así que hay distintas deficiencias de lo que se requería para que esos clientes pudieran tener acceso eléctrico”, dijo Colón Ortíz en entrevista radial.

“Todo apunta a que los clientes que están en esa zona, no deben tener el acceso a energía eléctrica”, sostuvo.

Mencionó que las 47 personas con servicio eléctrico están identificadas. La mayoría de las instalaciones con los permisos dudosos ocurrió bajo la AEE y una de ellas con LUMA Energy.

Cuestionado si habrá una investigación para determinar si empleados o supervisores de la AEE intervinieron de alguna forma para que estas personas tuvieran acceso a energía eléctrica, expresó que están cooperando con el Departamento de Justicia en la investigación criminal que recién comenzó.

Sobre si ya se cortó el servicio eléctrico a los ocupantes del área, el director de la AEE sostuvo que esa acción le corresponde a LUMA Energy.

Preso hombre que amenazó de muerte a pareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre enfrenta cargos criminales por, presuntamente, amenazar a su pareja consensual de muerte el martes -29 de marzo- en Arecibo.

La Policía lo identificó como Wilberto Ruíz Martínez, de 31 años.

La perjudicada alegó que Ruíz Martínez amenazó con quitarle la vida.

Así las cosas, la fiscal Natalia Guzmán ordenó radicarle cargos por maltrato mediante amenaza.

Tras analizar la prueba, la juez Cyndia Irizarry Casiano -del Tribunal de Arecibo-  determinó causa y le impuso una fianza de $10,000.

El hombre no prestó la fianza, siendo ingresado en la Cárcel de Bayamón.

La vista preliminar fue pautada el 13 de abril.  

 

Google search engine