72 F
Puerto Rico
sábado, mayo 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1981

JSF reparte culpas y apunta al Gobierno

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) repartió culpas sobre los que provocaron que el pueblo puertorriqueno acumulara $72,000 millones en deuda y que advirtió que sus siete miembros continuarán “cumpliendo con sus obligaciones legales”.

Las declaraciones las hizo en una comunicación escrita, de tres páginas, y que tiene publicada en su portal: JSF

«Durante décadas, los gobiernos de Puerto Rico han prometido demasiado y no han cumplido con el pueblo de Puerto Rico. Se han hecho promesas en diferentes administraciones y partidos políticos, promesas sin cumplir por la incapacidad del Gobierno de conseguir el financiamiento necesario.

La mala administración financiera condujo a la crisis financiera, la única razón por la que se adoptó la Ley PROMESA hace más de cinco años. El pueblo de Puerto Rico ha pagado el mayor precio y merece más de sus funcionarios electos.

Antes de PROMESA y de la creación de la Junta de Supervisión, los gobiernos de Puerto Rico sobrestimaban los ingresos, se excedían en los gastos y se endeudaban de más no solo con los bonistas, sino también con los proveedores locales, los empleados y los retirados.

Los gobiernos anteriores acumularon más de $72,000 millones de deuda, sin construir un Puerto Rico robusto con una educación excelente, una infraestructura impecable, carreteras bien mantenidas, electricidad fiable y una economía próspera con oportunidades para su pueblo.

La recesión, la emigración, la pérdida de competitividad, el gasto desmedido, el endeudamiento excesivo y la falta de inversión en la infraestructura, en los servicios gubernamentales y en el pueblo causaron estragos injustificados en la vida de los residentes de Puerto Rico.

Los gobiernos locales permitieron la quiebra de los sistemas públicos de pensiones de la Isla.

Durante los últimos cinco años, los miembros de la Junta de Supervisión han trabajado en conjunto con los funcionarios electos, la comunidad empresarial y el pueblo de Puerto Rico para poner fin a las prácticas que condujeron a esta crisis, para acabar con el ciclo de gasto deficitario que perjudica a todos los residentes y empresas de la Isla, y para poner en marcha las políticas y las prácticas que volverán a ofrecer oportunidades y prosperidad a la ciudadanía.

La Junta de Supervisión consiguió reducir la deuda pública en un 80% y ahorrar al contribuyente $50,000 millones en pagos de deuda. También logró que pudieran pagarse las pensiones con cargo al presupuesto del Gobierno, ya que no existen fondos de pensiones; también garantizó que todos los funcionarios tuvieran derecho al Seguro Social y allanó el camino para establecer un Fideicomiso de Reserva de Pensiones independiente que empezara a reconstruir lo que había desaparecido: los fondos destinados al pago de las futuras pensiones.

El Congreso de los Estados Unidos fue claro en que el propósito de la Junta de Supervisión es «proporcionar un método… para lograr la responsabilidad fiscal y el acceso a los mercados de capital».

PROMESA exige que los planes fiscales certificados «garanticen el financiamiento de los servicios públicos esenciales, proporcionen un financiamiento adecuado para los sistemas públicos de pensiones, dispongan para la eliminación de los déficits estructurales, y mejoren la gobernanza fiscal, la responsabilidad y los controles internos».

La ley, adoptada únicamente por la mala administración financiera del pasado, establece que «cualquier solución duradera para la crisis fiscal y económica de Puerto Rico debe incluir reformas fiscales permanentes que fomenten el crecimiento.

Debido a este mandato legal, y como resultado, los planes fiscales para Puerto Rico certificados por la Junta de Supervisión incluyen la agenda de administración financiera necesaria para restaurar la responsabilidad fiscal y las reformas estructurales fundamentales para el crecimiento económico:

    • El fomento de la participación de la fuerza laboral formal y las oportunidades de desarrollo para la fuerza laboral general.
    • La reforma educativa para mejorar drásticamente las tasas de graduación y los resultados de los exámenes de los estudiantes.
    • La reforma de la facilidad para hacer negocios a fin de reducir los obstáculos que impiden el inicio y sustentabilidad de un negocio, mediante la mejora de los procesos de obtención de permisos, de registro de la propiedad y de pago de impuestos.
    • La reforma del sector eléctrico para brindar una electricidad más fiable, asequible y limpia.
    • La reforma de las infraestructuras para mejorar la transportación pública.

No se puede restaurar la prosperidad y el crecimiento económico de Puerto Rico meramente reestructurando la deuda e invirtiendo fondos federales en infraestructuras más modernas y resilientes. Estos aspectos son necesarios, aunque insuficientes de por sí para el retorno del crecimiento sostenible. Se debe restaurar la responsabilidad fiscal e implementar las reformas estructurales necesarias para mejorar las oportunidades de cada residente y empresa.

Para evitar el exceso de promesas, de gastos y de endeudamiento del pasado, se debe aplicar prácticas de administración financiera en todo el Gobierno. La responsabilidad fiscal requiere disciplina, para no prometer de más, y la priorización de los recursos disponibles.

Si un gobierno desea gastar más recursos de los que dispone sin el acceso a los mercados de crédito, entonces debe encontrar una forma de aumentar los ingresos.

En Puerto Rico, eso implicaría la reconsideración de los más de $20,000 millones en exenciones contributivas anuales que el gobierno reparte o el aumento de los impuestos, o ambas cosas. De no ser una opción, no se puede continuar con los gastos. La propia Constitución de Puerto Rico consagra el concepto de presupuesto balanceado.

Los siete miembros de la Junta de Supervisión continuarán cumpliendo con sus obligaciones legales. El propósito de estas obligaciones es que se garantice una sólida gobernanza fiscal, la rendición de cuentas y los controles internos para evitar por siempre las prácticas del pasado que requirieron la existencia de la Ley PROMESA; también, que se supervise la implementación de las reformas estructurales necesarias para impulsar el crecimiento económico y la prosperidad».

Causa para arrestar a un padre que golpeó su hijo porque se pegó un tatuaje

0

Por Redaccion Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la radicación de cargos criminales contra un hombre que supuestamente maltrató a un menor de edad.

El supuesto agresor fue identificado como Luis A. Ortiz Delgado, de 29 años, residente en Maunabo.

La Policía informó que la denuncia responde a que Ortiz Delgado supuestamente agredió con un gancho de ropa a su hijo, de 9 años, porque tenía un tatuaje temporero que se había pegado en el área del pecho.

Ortiz Delgado supuestamente utilizó un gancho de ropa para golpear a su hijo en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la nariz.

Los golpes, algunos con las manos, le causaron laceraciones y hematomas que requirieron atención médica, en un hospital del área.

La prueba fue presentada ante el juez Luis B. Rivera, del Tribunal de Humacao, quien determinó causa y fijó una fianza de $2,700, la cual fue prestada.

El maltrato ocurrió el jueves -17 de febrero- en horas de la tarde, en Maunabo.

El hombre quedó en libertad bajo supervisión electrónica, hasta la vista preliminar.

Asesinan mujer en Canóvanas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un incidente de violencia doméstica culminó con el asesinato de una fémina en la calle 3 de la urbanización Jardines del Palmarejo, en Canóvanas, informó la Policía.

La occisa fue identificada como Nancy Rosario Marín, de 43 años.

El crimen fue reportado ayer viernes a las 7:58 pm. mediante una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, en la que informaron de una persona herida de bala.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron el cuerpo de la mujer baleado sobre el pavimento. En la escena ocuparon varios casquillos de bala.

En horas de la madrugada, el supuesto autor del crimen se entregó en el Cuartel de Santurce

El hombre fue identificado por la Policía como: José Reyes Rivera, de 40 años y pareja de la fémina.

Reyes Rivero se encuentra a la espera de la posible radicación de cargos criminales.

Agentes, adscritos a la División de Homicidios del CIC de Carolina, en unión a la fiscalía se hicieron cargo de la investigación.

Sin identificar hombre asesinado en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que una persona, que no habían identificada, fue asesinada en el interior de un vehículo.

El crimen ocurrió la noche -9:44 p.m.- del viernes en la carretera PR-01, en Salinas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre la situación.

Los agentes que llegaron a escena encontraron el cuerpo de un hombre, que no había sido identificado, dentro de un vehículo Toyota – Corolla. No ofrecieron más descripción del auto.

El cadáver tenía varias heridas de bala. La Policía dijo desconocer el móvil de los hechos.

El agente Federico Colón Zayas, adscrito a la división de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, junto al fiscal Marcos Algarín, se hicieron cargo de la investigación.

AAFAF hace llamado a hospitales a solicitar incentivo de $600 para empleados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Asesora Financiera y Agencia Fiscal hizo un llamado a los hospitales públicos y privados a solicitar el incentivo de $600 para asistir económicamente al personal de las instituciones hospitalarias elegibles tras el repunte de casos del Covid-19 en Puerto Rico.

El Programa para Trabajadores Esenciales de Hospitales Públicos y Privados tiene $75 millones para apoyar al personal médico, incluyendo contratistas que cumplan con los requisitos del programa.

“Nuestra administración continúa comprometida con la comunidad salubrista y reconoce la importante labor que realizan día a día. Por esta razón, es que reiteramos nuestro llamado para que los hospitales públicos y privados sometan a la AAFAF la solicitud para que nuestro personal de hospitales que laboran a tiempo completo pueda recibir su incentivo económico de $600”, expresó el director ejecutivo de la AAFAF, Omar J. Marrero.

El funcionario destacó que la AAFAF ha recibido tres solicitudes y no han sido completadas en su totalidad. Recordó que las guías del programa se encuentran disponibles en aafaf.pr.gov.

“Para reforzar y agilizar el proceso de solicitud y desembolso, estaremos retomando las orientaciones virtuales en los próximos días con los representantes de los hospitales públicos y privados para atender sus preguntas, y a su vez, asesorarlos en el proceso de solicitud, brindar asesoría y repasar los procesos de cumplimiento y sus usos elegibles”, informó.

Los hospitales elegibles son aquellos debidamente licenciados por el Departamento de Salud. Esta nueva asistencia será desembolsada tanto a empleados que trabajan a tiempo completo como contratistas que cumplan con un mínimo de horas trabajadas.

El personal elegible será aquel que se encuentra trabajando de manera presencial y que haya tenido un ingreso máximo de $55,000 durante el año natural 2021. El director ejecutivo de la AAFAF reiteró que esta asistencia no es un premium pay y que es un programa diferente.

De igual forma, se requerirá que las personas que reciban la asistencia continúen trabajando en las respectivas instituciones por al menos tres meses luego de recibir el desembolso.

Boricuas de goalball le ganan a Guatemala y buscan el paso a Chile 2023

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El equipo de goalball de Puerto Rico, cuyos jugadores son ciegos total o parcial, le ganó a Guatemala, en su segundo juego en los ‘2022 IBSA Goalball American Championships’ que se celebra en Sao Paulo, Brasil, informó la Federación Puertorriqueña de Deportistas de Ciegos, conocida como FEPUDECI.

El equipo boricua se encuentra en Brasil para una competencia en la que buscar quedar entre los primeros ocho países y obtener el pase a los Juegos Parapanamericanos Chile 2023.

“Es un orgullo que nuestra selección nacional de goalball de Puerto Rico esté participando en tan importante evento en representación de nuestra Federación. Nuestro país estará participando contra países muy fuertes”, expresó Eric Rivera González, presidente de la Federación.

“No será fácil, pero estamos confiados en que nuestra selección podrá clasificar para los próximos Juegos Parapanamericanos Chile 2023. Somos testigos del gran empeño y sacrificio con el que llevan practicando estos últimos meses y sabemos que darán lo mejor”, dijo.

En el primer juego celebrado antier, la delegación de Puerto Rico perdió 12 a 2 frente a la de Estados Unidos. Horas después, se repuso y venció a Guatemala. “Sabemos que el camino no es fácil, pero se puede”, Vamos a desearle a nuestros atletas la mayor de la suerte, todo lo mejor y muchas vibras buenas”, escribió la Federación en las redes sociales.

El balongol o goalball es el primer deporte creado especialmente para personas legalmente ciegas o ciegas parciales. En este deporte el sentido auditivo es esencial, al igual que una capacidad de conciencia corporal ya que el jugador debe detectar la trayectoria de la bola y ubicarse en el área correctamente.

La selección de Puerto Rico está compuesta por los atletas Dominic Lugo, Felipe Flores, Michael Peñaloza, Fernando Báez y Alejandro Romero. El equipo es liderado por los entrenadores Wellington de Luna y Roberto de Jesús.

“Nos sentimos muy contentos de representar a Puerto Rico en un evento internacional y con países de alto nivel. Nos hemos preparado arduamente para desempeñarnos de la mejor manera y posicionarnos en buen ‘ranking’. Es una gran bendición que el goalball nos regala para conocer y aprender”, indicaron los entrenadores. “Esperamos sorprender en este torneo con nuestras habilidades”, abundaron en el comunicado de prensa.

La competencia cuenta con la participación de Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina. México, Guatemala, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Perú, Colombia y Puerto Rico.

El balongol o goalball es el primer deporte creado especialmente para personas legalmente ciegas o ciegas parciales. Fotos: FEPUDECI

Anuncian el pago de sobre $70 millones en reintegros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Hacienda ha desembolsado $70.5 millones en reintegros a 35,720 contribuyentes.

“Estamos sumamente satisfechos con el inicio de este ciclo contributivo histórico y la respuesta de los contribuyentes. La ciudadanía cuenta con cinco créditos disponibles en la planilla lo que nos ha permitido pagar ya $70.5 millones en reintegros, de estos $15.5 millones pertenecen al Crédito por Trabajo”, señaló el gobernador Pedro R. Pierluisi.

El Mandatario exhortó a los contribuyentes a continuar beneficiándose de los créditos que están disponibles en la Planilla de 2021:

    • Crédito de la Oportunidad Americana, sobre gastos educativos elegibles.
    • Tercer pago de Impacto Económico de $1,400, para las personas que no lo recibieron.
    • Créditos reembolsables por concepto de Licencia por Enfermedad con paga y licencia Familiar para individuos que prestan servicios por cuenta propia.
    • Crédito por Trabajo para personas de 19 años en adelante.

Este paquete de créditos contributivos representa la distribución de $2,500 millones, aproximadamente, informó.

Mientras, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, indicó que se han radicado cerca de 19,000 planillas de individuos por encima de las radicadas en los primeros cuatro días del Ciclo Contributivo 2020.

“Es un gran logro para todos los que trabajamos en la agencia, tras la actualización de nuestra plataforma digital SURI, que pudiéramos emitir en menos de 24 horas de iniciado el ciclo los primeros reintegros”, destacó el funcionario.

Asimismo, aclaró que en la medida en que la planilla no tenga discrepancia o error podría ser procesada de manera ágil.

El secretario recordó que la Planilla de Individuo se podrá radicar a través de Programas Certificados por el Departamento y de la plataforma SURI.  Hacienda tendrá disponible, la radicación electrónica gratuita a través de las cuentas personales en SURI y directamente por la página principal de la plataforma, sin entrar a su cuenta.

El periodo de radicación vence el lunes, 18 de abril de 2022 y se espera la radicación de unas 860,000 planillas.

Identifican cuerpo hallado en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las pruebas de ADN realizada al cadáver parcialmente quemado y encontrado en el área de una playa, en Santa Isabel, confirmaron que el cuerpo era el joven desaparecido el día antes en Coamo, informó el Instituto de Ciencias Forenses (ICF).

José Antonio Rodríguez Rexach, de 26 años, estaba desaparecido desde el 12 de febrero, según reportó su mamá, Damaris Rexach Torres.

El joven fue visto por última vez el pasado sábado -el 12 de febrero- cuando, alrededor de las 10:00 a. m. salió de la calle Jazmín #42-A, sector Las Flores, en Coamo.

Al día siguiente, 13 de febrero, la Policía fue alertada sobre una situación sospechosa en el lugar. Los agentes que llegaron a la escena encontraron en el suelo el cuerpo de un hombre parcialmente calcinado.

Inicialmente, el ICF realizó pruebas dentales para tratar de confirmar si era del joven reportado desaparecido en Coamo, pero arrojaron negativo.

“Es una situación completamente inusual en nuestros procesos de identificación científica”, dijo la directora ejecutiva del ICF, María Conte, en referencia a la incongruencia entre los resultados de pruebas dentales y de ADN.

Empero, las placas dentales no eran las del joven por eso el resultado negativo en la comparación de las radiografías dentales y el cadáver.

Una prueba de ADN sí confirmó que era el joven. La patóloga forense indicó que la familia del joven fue notificada inmediatamente del resultado.

Conte Miller sostuvo que “la conclusión de la odontóloga forense se sostiene. Las radiografías dentales que suministró la Policía y que fueron proporcionadas por el dentista de Rodríguez Rexach, no corresponden a las del cadáver.

Explicó que “las circunstancias de este caso, la cuales no podemos divulgar por ser parte de una investigación en curso, son muy especiales y atípicas. Por esta razón, procuramos actuar de inmediato para atender a la familia y darle un resultado rápido, para que puedan enfrentar su proceso de duelo”.

Sobre la identificación del joven precisó que “ayer repasamos todo el proceso de identificación en este caso. Nos tomamos muy en serio el cumplimiento de nuestros protocolos de identificación y en este caso, corroboramos que se llevaron a cabo con todas las garantías de calidad y confiabilidad, por lo que alguna circunstancia o factor externo al ICF, fue lo que provocó este desenlace”.

Ponce celebrará homenaje a Luigi Texidor

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La comunidad La Calzada será la sede –este domingo 20 de febrero- de la actividad: ‘El 87 de Luigi Texidor’, informó el grupo ‘Ponce es Salsa, Inc., organizadores de la actividad.

El evento comenzará a las 4:00 p. m. en La Casa de La Rumba, en el barrio La Calzada, en Ponce. El programa incluye la presentación musical de la Orquesta Creación de Jorge Brown.

‘El 87 de Luigi Texidor’ es un homenaje al también conocido como ‘El negrito del sabor’, un cantante, músico, corista y compositor que ha integrado varias agrupaciones como La Sonora Ponceña, Orquesta Criolla, Orquesta La Terrífica, El Combo Del Ayer, Fania All Stars y Puerto Rico All Stars.

Ponce es Salsa, Inc. es la organización sin fines de lucro que gestiona este proyecto. La entidad fue fundada en marzo de 2021 con la misión de devolver a Ponce programación artístico y cultural para resaltar y conservar la Salsa, otros géneros y sus personalidades.

Luigi Texidor nació el 20 de enero de 1935 en Santa Isabel. La música la llevaba en sus venas por la parte parterna. Su padre tocaba bomba y plena y fue la persona que le enseñó a tocar pandereta.

Texidor quedó huérfano a corta edad.

La actividad ‘El 87 de Luigi Texidor’ será libre de costo.

Buscan fondos para preservar las salinas de Cabo Rojo

0

Portr Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo (NWR) fue visitado hoy -viernes- por un grupo de funcionarios que buscan alternativas de financiamiento para preservar el lugar.

El área está bajo la administración del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) con terrenos traspasados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y adquiridos de dueños privados.

El NWR es la zona considerada como la parada más importante para las aves migratorias en todo el Caribe Oriental, además de ser un lugar valioso para el turismo, la economía y la recreación al aire libre en la costa suroeste.

El NWR de Cabo Rojo contiene tres hábitats distintos: el bosque de mangle, el bosque seco y lagunas hipersalinas.

“El aumento del nivel del mar y la pérdida de barreras como las dunas de arena han resultado en que, entre agua adicional a las lagunas de sal, amenazando su integridad ecológica al impactar tanto el hábitat como la viabilidad de la recolección de sal que data de 1511. Desde el Congreso, he cuestionado los planes de la agencia federal para la preservación de toda el Refugio además de respaldar el financiamiento de programas que pudieran tener impacto en el complejo. En conversaciones con el representante Maldonado acordamos aunar esfuerzos para asegurar que este importante activo de las lagunas salinas se pueda preservar”, explicó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

El Centro de Visitantes sufrió daños a raíz de los terremotos del 2020, por lo que decidieron demoler la estructura para dar paso a un nuevo centro que tendrá el costo de $9 millones. Al momento, han asegurado $5,237,000 en Asignaciones Suplementarias de Emergencias para el año fiscal 2022.

Durante la inspección discutieron posibles fuentes de financiamiento como el Programa de Costas del USFWS, que ya ha ayudado a financiar sobre 217 proyectos en Puerto Rico; Programa de Aves Migratorias del USFWS; Programa de Conservación de Humedales Costeros del USFWS; Programa de Socios para la Pesca y la Vida Silvestre USFWS; el Cuerpo de Ingenieros; y el Great American Outdoors Act (Ley Pública 116-152).

Esta última ley, el GAOA, busca atender la acumulación de mantenimiento diferido a nivel nacional en las tierras públicas federales. González Colón ha abogado por la necesidad de atender esta situación en Puerto Rico, incluidos los Refugios Nacionales de Vida Silvestre, dada su importancia para la economía del turismo y la recreación al aire libre en la Isla. Como miembro del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la comisionada residente, fue coautora de versiones previas de esta ley y busca que se incluya a Puerto Rico en las próximas sugerencias de las agencias federales para recibir esta asignación

Google search engine