37 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 205

Educación formaliza protocolo de seguridad escolar en colaboración con agencias federales y el Consulado Dominicano

0

SAN JUAN (CyberNews) – El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el viernes la implementación de un protocolo de seguridad escolar desarrollado en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security) y el Consulado de la República Dominicana en Puerto Rico.

“Agradecemos al cónsul César Cedeño y a las agencias colaboradoras por su compromiso en la creación de un protocolo que ofrece claridad y protección a nuestra comunidad escolar. Este esfuerzo es solo el comienzo de una serie de iniciativas que fortalecerán las escuelas de la Región Educativa de San Juan y otros planteles, asegurando mejores recursos y apoyo para los estudiantes y el personal”, expresó Ramos Parés en declaraciones escritas.

El protocolo establece procedimientos para la intervención con estudiantes y personal escolar ante la llegada de agentes de seguridad estatales o federales a los planteles educativos. También incorpora la labor del equipo interdisciplinario socioemocional (EIS) para brindar apoyo a la comunidad escolar en estos escenarios.

Por su parte, el comisionado de Seguridad del Departamento de Educación, César González, resaltó que el protocolo se diseñó con el propósito de proteger los derechos de los estudiantes y garantizar un ambiente seguro en las escuelas. “La seguridad de nuestros estudiantes y personal escolar es una prioridad. Este protocolo es el resultado de varias reuniones de trabajo, intercambio de información y colaboración entre agencias”, indicó González.

El documento se integrará al Plan Operacional de Emergencias de cada escuela y será discutido con el personal docente y administrativo para asegurar su correcta implementación.

Para la próxima semana espera la gobernadora nombrar un comisionado o comisionada NMEAD

0

SAN JUAN (CyberNews)- La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón dijo que la próxima semana se pudiera presentar la designación del comisionado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).

“El nombramiento de manejo de emergencia se va a estar dando y posiblemente sea la próxima semana”, dijo González Colón a preguntas de la prensa.

Hasta el momento, Nino Correa Filomeno continúa como comisionado de NMEAD en lo que se confirma su sustituto.

En otro asunto, descartó que para este ciclo contributivo se otorgue un incentivo reintegrable.

“Nosotros constituimos un comité de Reforma Contributiva que se está reuniendo dos veces por semana y estamos evaluando posibles incentivos que pudieran ser incluidos en este término. No voy a adelantar, porque todavía se están modelando y estoy recibiendo todos los días posibles escenarios de posibles incentivos”, expresó.

Sobre el impacto en Puerto Rico de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos a los productos de China, González Colón expresó que “nosotros vamos a comisionar un estudio para ver realmente cuál es el impacto, impacto inmediato, impacto futuro y cómo lo podemos mitigar. Yo no voy a reaccionar sin tener un estudio que me diga cuánto es el impacto. Una vez yo tenga data que me permita comparar, pues obviamente estamos en disposición de poder opinar sobre eso”.

Sus expresiones se dieron al culminar su participación en el Foro de Salud de la Asociación de Industriales.

Hombre enfrenta cargos por agresión sexual hacia un menor en Caguas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Durante la tarde del pasado viernes, la Fiscalía de Caguas presentó cargos contra un hombre por supuestamente agredir sexualmente a una menor de edad.

La fiscal Carmen Rodríguez Arroyo, adscrita a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, radicó tres cargos contra Carlos Daniel López Carrasco, de 22 años, incluyendo agresión sexual, maltrato y seducción de menores a través de medios electrónicos, de acuerdo con el Código Penal y la Ley para la Prevención del Maltrato de Menores en este pueblo.

La investigación de la agente Linnette Matos Rivera, adscrita a la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Policía afirmó que los hechos habrían ocurrido entre agosto y septiembre del año pasado.

La jueza Irmarie Colón Massó, del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, encontró causa para arresto y fijó una fianza de 3,000 dólares. El imputado se mantiene bajo supervisión electrónica tras prestar la misma.

La vista preliminar fue pautada para el 18 de febrero de este año.

Jenniffer González presenta su visión para transformar el sistema de salud de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La gobernadora Jenniffer González delineó su estrategia para reformar el sistema de salud de Puerto Rico, centrándose en el financiamiento, el desarrollo de profesionales y la modernización del sistema. Sus expresiones fueron parte del foro “Caminos hacia la Salud: Innovación y Soluciones”, organizado por la Asociación de Industriales.

González subrayó la importancia de garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud, destacando la designación del doctor Víctor Ramos como secretario de Salud. “Comparte mi visión, fue quien redactó el programa de gobierno de salud, tiene experiencia en liderazgo, ha recibido el respaldo de múltiples organizaciones del sector y ya está ejecutando acciones dentro de la agencia”, expresó la mandataria.

Financiamiento del sistema y lucha por mayores recursos

Al abordar el tema del financiamiento, la gobernadora enfatizó que la mitad de la población de Puerto Rico depende de la Tarjeta de Salud, financiada con fondos de Medicaid, y que los adultos mayores dependen de Medicare Advantage. Recordó que durante su gestión en el Congreso logró evitar el recorte de fondos de Medicaid conocido como el “Medicaid Cliff” y que ahora, como gobernadora, ha presentado una propuesta a la administración de Donald Trump para establecer un mínimo nacional en tarifas de Medicare Advantage.

En 2023, el pago base en Puerto Rico fue de $644 por beneficiario al mes, en comparación con $1,099 en el resto de Estados Unidos, una disparidad que González busca corregir.

Iniciativas para combatir la fuga de talento

Para enfrentar la escasez de profesionales de la salud, la gobernadora destacó la apertura del nuevo Programa de Neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas, con el objetivo de garantizar la formación de especialistas en la isla.

Asimismo, anunció iniciativas para agilizar la credencialización de médicos, establecer un fideicomiso para el repago de préstamos estudiantiles en salud, y mejorar las condiciones salariales para enfermeros y tecnólogos médicos.

Evolución y modernización del sistema de salud

González Colón resaltó su intervención para evitar el cierre de la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano de la Montaña en Utuado y asegurar la continuidad de la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano en Cabo Rojo. También mencionó la respuesta inmediata de su administración ante la crisis de la gripe aviar, en colaboración con el Departamento de Agricultura federal.

Entre las próximas acciones de su gobierno, mencionó:

  • Reactivación del Grupo de Trabajo Multisectorial para abogar por un financiamiento justo.
  • Creación de una unidad de métricas y costos en el Plan Vital para mayor transparencia.
  • Evaluación de seguros de salud para empleados públicos.
  • Expansión del acceso a la telemedicina y eliminación de barreras burocráticas en los beneficios de farmacia.
  • Certificación del Hospital de Trauma del Centro Médico como Nivel 1.

“Estamos enfocados en hacer que el sistema de salud en Puerto Rico sea más accesible, eficiente y moderno”, concluyó la gobernadora.

Presidente del Comité de Fondismo habla de su gesta

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Comité de Fondismo de Puerto Rico asegura haber iniciado una etapa de resurgimiento de esa disciplina enfocado en las prioridades de los atletas, sus entrenadores y organizadores de carreras pedestres.

El profesor e historiador Jaime “Key” Vélez Vega, presidente de dicha institución, resumió su gestión a un año de haber ocupado el cargo.

Resaltó que han certificado sus rutas, se han realizado 13 carrereas pedestre de distancias largas, así como maratones y medios maratones, y cumplieron con la exigencia de organismos internacionales que favorecerá a los corredores de manera que puedan aumentar rankings, que se les reconozcan récords y cuenten con los avales federativos, olímpicos e internacionales.

A la lista de eventos sumó el maratón 42.195 km de Toa Baja y el ‘Che’ Márquez de 5km; carrera 10k Abraham Rosa, en Toa Baja; carrera 5k de Carolina, la Milla Llanera, en Toa Baja; carrera 5k de Toa Baja; medio Maratón de Manatí, el medio maratón y 5k CSILO, en Loíza; el medio maratón El Mulo, en Juncos y el Medio Maratón San Blas.

También resaltó el que ofrecieron cursos de certificación de rutas.

La actividad del fondismo en Puerto Rico gana terreno en el favor de corredores, quienes lo practican masivamente y compiten en varias carreras por semana, destacó. “Se está convirtiendo en el primer deporte en Puerto Rico” aseguró Vélez Vega, quien asumió las riendas del Comité de Fondismo en enero de 2024.

El Comité de Fondismo, desde su creación, es parte de la Federación de Atletismo y se ha hecho imperioso reuniones y enlaces, de manera que, sin perder la autonomía, su reglamento, así como las facultades, para con el fondismo puertorriqueño, se modifique el nombre como sugiere la World Athletics a comisión en vez de comité, proceso que se encuentra en discusión.

El Comité de Fondismo ha enviado, con gastos pagos, a varios exponentes de ambos géneros a representar a Puerto Rico en eventos internacionales:

-9 de noviembre de 2024 los corredores Paola Alejandra Figueroa y el jayuyano José González Galarza viajaron al medio Maratón de Boston.

– Este 9 de febrero enviarán a Paola Alejandra Figueroa y Jorelys Vargas a representar a Puerto Rico en la carrera internacional 10k La Candelaria, en Costa Rica.

En el Comité de Fondismo hay inscritos 16 carreras de fondismo. “Poco a poco vamos poniendo en orden los trabajos y responsabilidades de este comité, nos queda mejorar el aspecto económico para poder ayudar a más corredores”, dijo.

Combina el deporte y la faceta de merenguera con ‘Las Chicas del Can’

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El baloncesto femenino de Puerto Rico en todos sus ámbitos ha experimentado un proceso de superación extraordinario. Una de esas exponentes es la también merenguera: Brenda Liz Mateo Rosado.

Brenda tiene una trayectoria en el mundo del basquetbol de sobre 35 años, como jugadora, organizadora y árbitro local e internacional.

Egresada de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico con una combinación de materias que incluye el haber completado un bachillerato en Artes Liberales, Educación Física, grado asociado en Técnicas de Turismo y Cosmetología.

Natural del barrio Bélgica y una vida desarrollada en su natal Ponce, Brenda se convirtió en la primera mujer puertorriqueña en ser árbitro internacional de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y de América Latina. Con 30 años de arbitraje representó a Puerto Rico en:

– Moscú, Mundial Femenino de Baloncesto Sub-21.

– Tunes, África torneo Sub-19 de baloncesto femenino.

– Juegos Centroamericanos en Cartagena, Colombia.

– Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.

– Preolímpico de baloncesto femenino en Valdivia, Chile.

Ha arbitrado en torneos de varones juvenil de Puerto Rico, así como Centro básquet y en torneos en la República Dominicana.

“Me certifiqué en 1995 de la Federación Puertorriqueña de Baloncesto, luego busqué la certificación de la FIBA, y aprobé. Estoy en pausa del arbitraje para dedicarme a ofrecer clínicas, organizar torneos ante la necesidad de fortalecer la base de este deporte”, dijo.

Mateo Rosado complementa su vida personal y deportiva con sus dotes de cantante de merengue, canta con Las Chicas del Can. Anteriormente estuvo en otros grupos de ese género musical.

Su experiencia como jugadora del BSN y los “masters de baloncesto” con equipos como: a nivel universitario en Liga Atlética Universitaria (LAI), para su alma máter; Brujas de Guayama; así como el ser parte del capítulo ponceño de la Federación de Árbitros de Puerto Rico, le ha dado las herramientas necesarias destinadas a laborar con diferentes organizaciones deportivas y establecer programas comunitarios, una tarea que le satisface y le entusiasma.

No se limitó a jugar baloncesto, hizo atletismo, softbol y está entrenada en el volibol. Su fuerte es la organización, la puesta en marcha de torneos, enseñar a jóvenes técnicas del deporte y hacer posible que niños de escasos recursos accedan a las canchas y programas gubernamentales y municipales.

Sobre el papel de la mujer en el deporte, Brenda fue enfática en expresar que “la capacidad de la mujer puede ser mejor que la de sus pares masculinos, si se les ofrecen las mismas condiciones”.

Actualmente Brenda labora para la empresa Individual Management and Consultant Inc., quienes administran los programas de vivienda pública, impartiendo clínicas y creando programas deportivos.

Artesanías: Toque cultural con mucho sacrificio

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El reloj marcaba las 7:00 de la noche y los artesanos, al margen de la Catedral La Guadalupe y el icónico Parque de Bombas de Ponce, comenzaban a recoger sus pertenencias tras 11 horas de labor.

El lugar se iba tornando más oscuro cuando cada artesano apagaba sus bombillas, la mayoría cargadas con luz solar. Mientras, los transeúntes seguían poco a poco su marcha. Algunos comían un helado de “los chinitos”, así le llaman a los que venden en la heladería King’s Cream, frente a la plaza pública ponceña.

En cajas plásticas de almacenaje, los artesanos iban colocando sus piezas cargadas de cultura. Trabajos realizados por manos boricuas. Bisutería, jabones y muñecas de trapo regresaban a las cajas de las artesanías.

Nahir Lagares era una de las artesanas que una a una recogía sus piezas. Hace pulseras y pantallas con finos hilos de metal, atractiva bisutería que los fines de semana intenta vender bajo una carpa blanca en la que se cobija. Allí despliega una mesa, un mantel y su trabajo con metal.

La administración municipal permite a los artesanos vender sus trabajos en la plaza pública entre viernes y domingo. Solo hay 16 espacios diarios. Los artesanos se organizan y coordinan el día en que tendrán su espacio para vender las piezas. “Como mínimo venimos una vez al mes”, indicó Nahir.

“Tenemos una agenda. Confirmamos los espacios a principios de mes; y semanalmente se reconfirman. Si no puede venir, se cede el espacio a otro artesano”, explicó la joven.
El requisito para tener un espacio es ser artesano certificado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) sin importar el pueblo de residencia. “Somos como 30 fijos, que venimos todos los meses”, señaló.

El municipio identifica el lugar y les permite ubicarse el día establecido. El equipo y materiales los lleva cada artesano. “El municipio solo nos provee el espacio”, dijo Nahir.
Llegada la noche, termina la faena. Los obreros de la cultura recogen sus pertenecias y dejan el lugar desolado.

Nahir colocó en cajas plásticas todas sus piezas y materiales, de manera muy organizada para que le fuera fácil de cargar. Las subió a un carrito de ruedas. Apagó la luz y dejó a oscuras el espacio. Organizó sillas y mesas sobre el carrito y emprendió la marcha con el sonar de las ruedas que marcaban su paso hasta el carro que tenía estacionó a un costado de la plaza pública.

Mientras empujaba su carrito, nos habló de ella y su trabajo. Tiene dos hijos que su esposo le cuida mientras ella vende sus artesanías. Era sábado. Había llegado a la plaza pública a eso de las 8:00 am. “El mercado tiene que estar listo a las 12:00 (del mediodía)”, dijo.

¿Se venden las piezas? “Sí algo”, respondió la joven quien hace 10 años es artesana.

¿Y cómo es esta faena? “Es bien difícil. Todos los días montas y desmontas; es cuesta arriba, pero es parte del trabajo”, indicó. Explicó que cuando tiene que salir del lugar a realizar alguna gestión, los compañeros artesanos le velan su espacio.

¿Te gusta? “Si”, respondió antes de ser interrumpida por un turista que en inglés le preguntó si al día siguiente habría artesanos en el lugar.

¿Quién te enseñó ese trabajo? “He aprendido autodidacta. Dañando muchas piezas, dañado herramienta”, describió.

¿Un artesano puede ganarse lo que se ganaría en otro empleo? “Depende cuánto trabaje. Hay trabajos que son bien costosos. Hay quienes dan talleres para sustentarse; y hay quienes tiene lugares donde lleva piezas y le hacen las ventas”, mencionó.

¿Se puede vivir de la artesanía? “Entiendo que sí”, dijo la dueña del Taller Lanah.

Declaran culpable a exempleada postal por retrasar entrega de papeletas electorales

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un jurado federal declaró culpable el miércoles a María De Lourdes Martínez-Garriga, una extransportista del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), por retrasar ilegalmente la entrega de cuatro sobres certificados con papeletas de votación adelantada para la Elección Especial de 2022 en el Distrito de San Juan.

Según la evidencia presentada en el juicio, los hechos ocurrieron los días 5, 11 y 15 de agosto de 2022, cuando Martínez-Garriga, entonces asignada a la oficina postal de la Avenida 65 de Infantería en San Juan, retuvo sin justificación las papeletas enviadas por la Comisión Estatal de Elecciones. Cuatro de los votantes afectados testificaron en el tribunal que nunca recibieron los sobres con su boleta electoral.

“La democracia depende del derecho de los ciudadanos a emitir su voto y que este sea contado. Si un votante no recibe su papeleta, se le niega su derecho fundamental al voto”, expresó el fiscal federal W. Stephen Muldrow tras el veredicto.

Tammy Hull, inspectora general del USPS, subrayó que la confianza pública en el Servicio Postal es esencial. “Martínez-Garriga traicionó esa confianza al retrasar el correo electoral. Nuestros agentes especiales llevaron a cabo una investigación exhaustiva y lograron que se hiciera justicia”, sostuvo.

El FBI, que también participó en la pesquisa, reafirmó su compromiso con la integridad de los procesos electorales. “Cualquier intento de interferir con el correo electoral es una violación de la confianza pública y una amenaza a nuestra democracia”, indicó Joseph González, agente especial a cargo de la oficina de San Juan.

Otros tres exempleados del USPS enfrentan cargos en casos separados y están a la espera de juicio. De ser hallados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión.

La investigación fue realizada por la Oficina del Inspector General del USPS junto con el FBI. El caso está a cargo de la fiscal federal Michele Colón y la fiscal especial Tania Salas-De Jesús. (De CyberNews)

Pase de batón a los futuros exponentes de la bomba

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los miércoles a las 7:00 de la noche el Barrio San Antón, de la Ciudad Señorial se viste de cultura para ofrecer talleres gratuitos de bomba y plena.

Las charlas abarcan la historia de los géneros de la música autóctona y la técnica para el manejo de los panderos y los tambores. También se ofrecen clases de baile de bomba y plena.

“Lo que buscamos es educar a los niños, a los jóvenes y adultos no solamente sobre la historia, sino, de la técnica y los fundamentos de cómo se tocan los panderos. Les hablamos de la afinación, la parte técnica de cómo tocar los instrumentos de la plena y la bomba”, informó el reconocido plenero de San Antón, Cao Vélez Franceschi.

El líder cultural dijo además, que en los talleres se enseña a bailar ambos ritmos de la música autóctona.

Los talleres comenzaron el pasado 29 de enero en el Centro Cultural del Barrio San Antón y son auspiciados por Patria y Cultura Inc, Mid Atlantic Arts y National Endowment for the Arts. La persona contacto es Gloryvette del Valle Rodríguez (787-955-2698).

Gobernadora busca salir de caso de Reforma de la Policía con órdenes ejecutivas de Trump

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo el viernes que hay varios casos judiciales, tanto en la Policía como el Departamento de Educación que pueden culminar como consecuencia de las órdenes ejecutivas del presidente Donald John Trump.

“Estamos hablando del ‘third party’ (síndico) que se hace. El presidente firma una orden ejecutiva que todos aquellos pleitos o demandas que están pudieran rescindirse. Por ejemplo, en el caso de la policía de Puerto Rico, la reforma de la policía, nosotros tenemos que ahora, una vez se confirme al nuevo comisionado, hacer el trámite en el Departamento de Justicia Federal para, utilizando esa orden ejecutiva, ver si podemos salir de ese caso de reforma policial. No es que sea automático, hay que trabajar”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

“Lo mismo sería en el Departamento de Educación con el ‘third party’ que tiene el departamento, pero también tienes demandas de clases que están vigentes y que yo he pedido un estatus en AFFAF, de donde estamos con cada uno de ellos. Hay varios, queda el de (Carmen) Warren (para servicios de Educación Especial), hay varios otros, algunos que no han cumplido con los procesos de los tribunales. Hay que ver, pero, sin embargo, nosotros reconocemos lo que tiene que ver con Educación Especial y sobre eso tuve una reunión esta semana con el secretario de Educación”, añadió.

El caso de la Reforma de Policía comenzó en el año 2013. En cuanto el síndico en el Departamento de Educación fue impuesto por el gobierno federal en el 2019. Entretanto, el caso Warren va a cumplir 23 años el 14 de febrero de 2025.

Sobre otras órdenes ejecutivas de Trump, expresó que todavía no ha culminado el proceso de revisión de los servicios que se le da a los inmigrantes indocumentados en licencias de conducir, servicios de salud y víctimas de delitos.

Sus expresiones se dieron al culminar su presentación en el Foro de Salud de la Asociación de Industriales. (De CyberNews)

Google search engine