76.6 F
Puerto Rico
miércoles, julio 16, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2136

Policías de Ponce recolectan suministros para Haití

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Agentes de esta área policiaca enviarán 19 paletas repletas de suministros a los damnificados del reciente sismo que estremeció a Haití.

La recolecta es producto de la colaboración entre la sección de Bienestar y Protección de los Animales, personal de la Unidad Motorizada y la Liga Atlética Policiaca del área de Ponce y la Corporación Pasión y Lucha Inc. y voluntarios para Alivio contra Desastres de Puerto Rico.

Entre los materiales, recolectaron toldos, carpas, artículos de higiene personal, comida y medicamento, entre otros.

Los suministros se entregaron a las oficinas de Navy Frontier de San Juan. En coordinación con el Departamento de Estado, la comida se enviará por barco, mientras que los medicamentos por aire.

En la mañana del sábado, 14 de agosto, un fuerte terremoto de magnitud 7.2 destruyó a Haití, dejando a más de 2.2 millones damnificados. El sismo causó la muerte de sobre 1,900 personas, 9,000 heridos y 50,000 en búsqueda de refugio. Asimismo, unos 83,300 edificios están destruidos.

Preocupación por contagios de micoplasma en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta de EDUCAMOS, Migdalia Santiago, se mostró preocupada por los contagios de microplasma de maestras en escuelas de Ponce.

Según Santiago, una de la maestra contagiada- que imparte clases en la Escuela Vocacional Bernardino Cordero Bernard- “está hospitalizada y no está en buenas condiciones de salud”.

Mientras, la segunda docente contagiada imparte clases desde el Complejo Ferial, donde cinco escuelas se reúnen en modalidad “interlocking” por las condiciones precarias de sus edificios.

Las escuelas que se reúnen en el Complejo son:

  • Rodulfo del Valle
  • Carmen Solá de Pereira
  • Julio Collazo Silva
  • Laura Rivera Collazo
  • Andrés Grillasca

La modalidad “interlocking” también se implantó en la Vocacional.

“Esto se va a complicar, no solamente con el tema del Covid”, señaló en entrevista radial.

La infección por micoplasma es una enfermedad respiratoria ocasionada por el Mycoplasma pneumoniae, un organismo microscópico relacionado con las bacterias.

Los síntomas comunes incluyen: fiebre, tos, bronquitis, dolor de garganta y cabeza y cansancio. Un resultado común de la infección por micoplasma es neumonía, la que suele ser leve y raramente requiere hospitalización. También se pueden presentar infecciones del oído medio. Los síntomas pueden persistir desde algunos días hasta más de un mes.

Además, el Departamento de Educación confirmó que tres maestros fallecieron por coronavirus. Conforme al secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, ninguno se contagió dentro de los planteles escolares.

Lee: Fallecen tres maestros por Covid

Fianza de $150 mil a hombre que amenazó de muerte a su expareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue enviado tras las rejas, luego de que en la tarde del lunes fuera acusado por violencia doméstica, y no prestara la fianza de $150,000 que le impuso una jueza.

Las autoridades informaron que Ernesto Miranda Rivera –de 45 años- le impactó el vehículo a su expareja sentimental. Posteriormente, el hombre la amenazó de muerte.

La jueza Irmarie Colón -del Tribunal de Fajardo- determinó causa por lo imputado y le fijó una fianza de $150,000, que no prestó.

Se ordenó el ingreso de Miranda Rivera en la Cárcel Regional de Bayamón.

Fallecen tres maestros por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres maestros fallecieron por COVID-19, confirmó el secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés.

Los dos decesos más recientes- un hombre y una fémina- son de maestros provenientes de la Región de Caguas. Según Ramos Parés, ninguno se contagió en las escuelas, ya que los diagnósticos se confirmaron “desde mucho antes” del inicio del año escolar. El hombre falleció ayer, lunes.

“Está establecido (y) confirmado por las mismas comunidades escolares que venían atravesando problemas con su salud, estaban hospitalizados ambos maestros desde mucho antes”, afirmó en entrevista radial.

El secretario refutó las expresiones de la presidenta de EDUCAMOS, Migdalia Santiago, de que probablemente se contagiaron en las escuelas donde laboraban.

“Hemos estado pendiente de todos estos casos. Responsablemente tengo que decir que no”, subrayó.

Por otra parte, una maestra embarazada- quien también enfrentaba otras complicaciones de salud- murió de coronavirus, manifestó Santiago en entrevista radial. La docente tampoco se contagió en el plantel escolar, ya que presuntamente falleció durante verano.

Ramos Parés, por su parte, indicó que no se han identificado brotes escolares, sino casos individualizados.

Roban carros en estacionamiento de Burger King

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos vehículos se hurtaron mediante “carjacking” anoche en el estacionamiento del restaurante de comida rápida Burger King en Los Álamos en Guaynabo.

La primera perjudicada- cuya identidad no se reveló- relató a las autoridades que un hombre la amenazó con un arma de fuego y la amenazó a que le entregara el carro. Describió que el malhechor estaba vestido con un abrigo y máscara.

Simultáneamente, una segunda persona- quien tampoco fue identificada- fue víctima del mismo crimen en el mismo estacionamiento. Por su parte, detalló que el malhechor era alto y delgado y que vestía un abrigo.

Los vehículos hurtados eran: Nissan Rouge blanco, del año 2011 con tablilla HPJ-090 y Toyota RAV 4 blanco del año 2020 con tablilla JLO-924.

El caso se refirió a la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón.

Proyectan más de 20,000 contagios de Covid en las próximas 2 semanas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Coalición de Salud Comunitaria de Puerto Rico (Cosaco) proyectó hoy- martes- que en las próximas dos semanas se reportarán unos 20,000 casos nuevos de coronavirus.

«Basado en los datos reportados hasta el 28 de agosto de 2021, se espera que en las próximas 2 semanas estaríamos observando sobre 20,000 diagnósticos COVID-19, considerando la suma de casos tanto moleculares como antígenos», informó.

Esta predicción se basa en proyecciones que efectuaron entre el 15 al 21 de agosto, cuando sus casos previstos se mantuvieron en un margen de error por debajo de un 5%.

Entre este lapso de tiempo, previeron que se reportarían un máximo de 6,310 casos confirmados y un mínimo de 2,038, para un promedio total de 4,174. Luego, la cantidad reportada fue 3,903.

Además, las estimaciones de los resultados positivos obtenidos por pruebas de antígenos eran de 9,283 (máximo) y 3,066 (mínimo), para un total de 6,175 posibles casos. Los casos reportados sumaron a 6,102.

“Esperamos estas proyecciones sean mostradas como erradas, sin embargo, pedimos oración, comprensión, buenas vibras y fortaleza para las 28 familias tocadas por un fallecimiento reportado en el día de hoy. Saldremos de esto, juntos”, exhortó Cosaco.

En el informe diario que circularon esta mañana, reportaron 229 casos confirmados y seis casos probables.

En cuanto a las muertes, tanto el Departamento de Salud como Cosaco coincidieron al informar 28 fallecimientos por coronavirus.

Roban compresores de Auto Zone en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos compresores de la tienda de mecánica Auto Zone en Guayama fueron hurtados ayer, lunes.

El querellante- quien la Policía no identificó- relató que alguien se apropió de los artículos a las 12:17 p.m. “mediante amenaza e intimidación”.

Ambos compresores se valoraron en $246, o de $123 cada uno.

Agentes de la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama investigan el robo.

28 muertes por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó esta mañana 28 muertes por coronavirus que ocurrieron entre el 27 al 30 de agosto.

De las 28 personas, 22 no estaban vacunadas contra el COVID-19, informó el secretario de Salud, Carlos Mellado López. Las restantes, explicó, tenían otras complicaciones de salud.

El número de fallecimientos incluyen 14 hombres y 14 féminas. Las víctimas más jóvenes era un hombre y una fémina de la Región de Caguas, cuyas edades eran 33 y 34 años, respectivamente.

Además, Salud reportó 675 casos relacionados al virus, de los cuales incluyen 394 confirmados y 281 probables.

 

Pruebas:

394 – casos confirmados (pruebas moleculares) – 22 más a las reportadas el día antes.

281 – casos probables (prueba de antígenos) –  9 menos a las reportadas el día antes.

En la data acumulada, un total de 141,762 pruebas moleculares han resultado positivas al coronavirus desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020. Mientras, el total de resultados positivos de pruebas de antígenos alcanza las 28,690 pruebas.

 

Hospitales:

479 adultos – 17 más que el día antes

35 pediátricos – 4 más que el día antes

 

Intensivo:

130 adultos – 17 más que el día anterior

1 paciente pediátrico – 1 más que el día anterior

 

Ventiladores:

104 adultos – 14 más que el día anterior

0 pediátrico – igual que el día anterior

 

Muertes:

28 decesos – el día antes reportaron 6 muertes

Desde que se identificó el primer caso en Puerto Rico, un total de 2,860 decesos se le atribuyen a esta enfermedad.

 

Vacunados:

2,326,113 – Personas vacunadas (12 años o más) con al menos una dosis.

2,011,677 – Personas vacunadas (12 años o más) con las dos

Incesante el crimen durante agosto

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los asesinatos en agosto del año en curso incrementaron significativamente en comparación con el mismo mes en el 2020.

El número de asesinatos en lo que va de agosto asciende a 50, lo que representa 15 más que los 35 reportados el pasado año, según las estadísticas de la Policía.

Los crímenes reportados en la región evidencian que el sur no está exenta de ese incremento en violencia aunque no se especificó cuántas de las 50 muertes ocurrieron en los pueblos de la región sur central del país.

En esas estadísticas está sumada la violencia de genero, en ella, la de una madre ponceña, Ithamarie Rivera Martínez, quien tenía 23 años cuando la asesinaron.

Lee: Identifican fémina asesinada en Ponce

Una semana después, Hiram Morales Negrón -de 62 años- asesinó en Villalba a su hijo e hirió de bala a su esposa en otro incidente de violencia de género. “Nos debería preocupar la violencia de género y la violencia intrafamiliar”, comentó el profesor y criminólogo José Cepeda.

Lee: Tragedia familiar en Villalba: asesina hijo e hiere de bala a esposa

A lo largo del mes de agosto, la Policía reportó las muertes de Steven Monroe Castillo, de 21 años y quien residía en Ponce; José Luis Bonilla Correa de 35 años, también fue asesinado, al igual que Jesús Quiñones González, de 34 años y de residencia en Santa Isabel.

Otro crimen fue el de Alexander Cruz Gallardo, de 19 años y vecino de Arroyo, entre otros residentes del sur. Todas estas muertes fueron a disparos.

El alza de violencia también incluyó el que durante dos días corridos -el 28 y 29 de agosto- dos hombres fueron víctimas de ataques de balas mientras conducían por carreteras de Salinas.

En lo que va del 2021, las autoridades reportaron 382 asesinatos en todo Puerto Rico. Esta cifra representa un aumento de 56 asesinatos para la misma fecha en el 2020, cuando se reportaron 326.

A nivel Isla, el número de delitos -como asesinatos, violaciones por la fuerza, robos, agresiones agravadas, escalamientos, apropiaciones ilegales y hurto de autos- desde el 1 de enero al 29 de agosto alcanza 11,906 violaciones. Entre este lapso de tiempo para el 2020, la cifra llegó a 12,297.

 

Posibles factores de alza en asesinatos

Los eventos anómalos del 2020 -como los terremotos del suroeste y el aislamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19- pudieron influir en la cantidad de asesinatos reportados durante ese año.

“En el caso del sur, como fueron los terremotos, esas cosas afectan. Esos fenómenos afectan a todo el mundo, no solo a la empresa o el Gobierno, también afecta, obviamente, a los negocios ilegales”, afirmó el profesor Cepeda.

Asimismo, la merma de residentes durante el año pasado y la despenalización parcial de la marihuana podrían ser la causa de menos muertes violentas reportados en el 2020.

Con la flexibilización de las medidas para frenar la propagación del coronavirus y el comienzo de la recuperación tras los fenómenos atmosféricos, la violencia volvió a resurgir, analizó Cepeda.

“Al menos en Ponce, aparentemente por lo que uno oye como profesor y lo que se oye en la calle, el narcotráfico se controla desde el área Metro. Eso provoca que los locales se defiendan”, opinó.

 

Acciones para atajar la violencia

El discurso público -máxime de funcionarios del gobierno o figuras publicas fundamentalistas- podrían incentivar a la violencia, indicó Cepeda.

“La sociedad va a evolucionar. No nos tiene que gustar. La sociedad va a seguir evolucionando”, comentó al mencionar que el discurso agresivo de funcionarios públicos hacia gremios vulnerables -como las mujeres y miembros de la comunidad LGBTTQ+- es denominado por sociólogos como el “efecto Trump”.

Por lo tanto, afirmó que es necesario educar sobre la igualdad, no tan solo a la población juvenil, sino a los adultos. Para esto, dijo es necesario «un sistema más equitativo y respetuoso de la dignidad humana» y que se reconozca que “todos somos humanos y todos tenemos derechos”, independientemente de estilos de vida o creencias personales.

“Esto no se trata de dar una clase (en la escuela). Cuando hablamos de educación, hablamos de un concepto más amplio. El Gobierno tiene que revisar sus discursos, no solamente el Departamento de Educación. Los discursos oficiales tienen que ser igualitarios y tiene que exigirle, como cuestión ética, a sus funcionarios que su carácter y expresiones tienen que ser con el mayor respeto a la dignidad y los derechos humanos; ser igualitarios. Ese es parte del proceso educativo”, indicó al incluir a periodistas como personas que deberán educarse en cuanto al trato igualitario hacia los demás.

“Me preocupa que los avances de las mujeres en los últimos 30 años ahora se vean amenazadas por ataques de los grupos. Tienen que entender que debemos aspirar a una sociedad donde sus hijos y sus hijas sean respetados. No es nada más para los blancos, no es nada más para los varones”, dijo.

Google search engine