65.4 F
Puerto Rico
lunes, julio 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2137

Hombre muere ahogado en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre murió ahogado esta tarde en el área de la Marina de Salinas, reportó la Policía.

El nombre ni las circunstancias fueron informadas. El incidente ocurrió a las 12:24 p.m. de hoy, viernes.

La Policía informó que recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias alertando de una persona muerta.

Al llegar al lugar, encontraron el cuerpo sin vida del hombre.

El caso es investigado por agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama.

Lo que debes saber de la peste porcina africana

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

A cerca de un mes de detectarse el primer caso de peste porcina africana en República Dominicana, las agencias locales han reforzado las medidas de defensa y vigilancia, con el fin de proteger la crianza de cerdos de esta enfermedad. Al presente las autoridades responsables de la sanidad animal no han reportado casos locales ni en los Estados Unidos.

La PPA se propaga fácilmente y mata a la mayoría de los cerdos que la contraen. Las principales vías de propagación son animales infectados o portadores del virus.

El virus se encuentra en secreciones y excreciones de los animales infectados (fluido nasal, exudado genital, semen, orina y heces), aunque los niveles más elevados se encuentran en la sangre.

Es importante destacar que no es una amenaza para los humanos, ya que las personas no pueden contraer esta enfermedad, por lo que no hay ningún peligro en consumir la carne de cerdo. Sin embargo, la pueden portar en la ropa, los zapatos y los equipos que se utilizan en las granjas. También por insectos como: las garrapatas y moscas de establo.

Este virus tiene la capacidad de sobrevivir durante meses en los productos porcinos, y no hay vacuna ni tratamiento eficaz.

Las autoridades estatales y federales enfatizan a viajeros que visitan granjas fuera de los Estados Unidos, la importancia de seguir los protocolos de bioseguridad. En estas visitas o inspecciones se recomienda usar calzado y cobertores de ropa, y desechar la vestimenta y el equipo de protección antes de abandonar la granja. Se debe prestar atención a la limpieza de los equipos y de los vehículos que entran y salen de cualquier granja de producción porcina. 

Es importante aclarar que el virus puede ser transportado en productos de cerdos como los embutidos, jamones, entre otros. Los viajeros no deben de traer estos productos en sus viajes por que pueden infectar los cerdos en Puerto Rico, afectando la industria porcina local y por ende a la economía.

 

Lo que debe hacer

Deberá declarar cualquier visita a una granja extranjera a la Autoridad Nacional de Aduanas de los Estados Unidos cuando vuelva a ingresar al país.

Una vez llegue a su lugar de domicilio, no se recomienda el ingreso a una granja u otro lugar donde haya cerdos, incluidos los mercados ganaderos, los zoológicos, y las tiendas de mascotas que vendan cerdos vietnamitas, al menos, durante un periodo de cinco días, y particularmente si ha estado de visita en un país afectado por el virus.

 

Síntomas en el animal

Un cerdo infectado de PPA pudiera presentar la siguiente sintomatología:

  • Fiebre alta
  • Pérdida de apetito 
  • Depresión 
  • Debilidad
  • Piel roja, enrojecida o con lesiones
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Tos o dificultad para respirar
  • Abortos
  • Muerte súbita

Si los cerdos muestran cualquiera de estos signos, se requiere informar de inmediato a un médico veterinario o a llamar al (787) 370-5393 o (787) 249-7140, para informar de cualquier caso sospechoso para que las agencias pertinentes a la sanidad animal realicen las pruebas e investigaciones adecuadas.

La detección rápida es fundamental para prevenir la propagación de la PPA.

Es importante siempre consultar con el médico veterinario. 

Hallan cadáver en avanzado estado de descomposición en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición fue localizado esta mañana en un apartamento del residencial José Tormos Diego, en Ponce. 

De acuerdo a la información policiaca, alguien alertó a las 9:42 a.m. de un fuerte olor a las afueras del apartamento 71 del mencionado residencial.

Al llegar los agentes a la vivienda, encontraron el cuerpo de un hombre, aún sin identificar.

No se informó si la escena era violenta.

El cuerpo fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsia.

Hombre agrede a su progenitora por dinero

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía sometió cargos contra un hombre luego de que en la tarde de ayer -jueves- fuera acusado por maltrato a persona de edad avanzada.

Los hechos por los que se acusa a Pedro N. Rodríguez Reverán -de 42 años- ocurrieron el pasado martes -24 de agosto- en el barrio San Antonio, en Quebradillas.

La investigación apunta a que el hombre la emprendió contra su madre de -74 años- golpeándola con los puños en el rostro. Posteriormente, la sacudió por la espalda y le exigió dinero.

Al momento se desconoce la condición de la perjudicada.

El juez Juan G. Portell -del Tribunal de Arecibo- le impuso una fianza de $10,000 que no prestó, por lo que sería ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

La vista preliminar fue señalada para el 8 de septiembre.

Alcalde de Villalba reacciona a merma en población

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

VILLALBA – En la región sur, comprendida por 14 municipios, la cantidad poblacional decreció significativamente en la pasada década y, en esta ventana de tiempo, unas 11,116 viviendas quedaron desocupadas, reveló el Censo de los Estados Unidos.

El Censo especificó que en el pueblo montañoso de Villalba, la cantidad de viviendas ocupadas decayó de 9,710 a 8,875, para un cambio porcentual de 8.6%. El huracán María golpeó fuerte al municipio, pueblo que tuvo comunidades que tardaron meses en recibir los servicios esenciales como la energía eléctrica.

A esa situación, el mandatario municipal y presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández Ortiz, reaccionó expresando que la alta cantidad de casas abandonadas era «algo que no se veía (en el municipio)».

«Hay comunidades que (yo) conozco que la mitad de la gente se va a trabajar a los Estados Unidos en agricultura, en las fincas, y regresa. Eso sí pasa. Pero que tu vieras muchas casas abandonadas en las urbanizaciones, eso no se veía», expresó el alcalde, en entrevista con Radio Leo 1170 y Es Noticia.

 

Villalbeños abandonan el municipio

El Censo 2020 reportó, además, una reducción del 42.8% de menores habitantes en el sur en la pasada década.

La merma significativa de residentes en el sur no se limita a menores. También se reflejó la merma de 29,144 habitantes adultos o mayores a 18 años, según los define el Censo de los Estados Unidos 2020.

En el 2010 vivían 18,900 adultos en este municipio. Esta cifra disminuyó para el 2020, cuando se reportaron 18,070 personas mayores de 18 años, lo que representa una pérdida de 830 villalbeños mayores de 18 años.

Sobre la merma en población, el alcalde Hernández Ortiz reaccionó diciendo que «nuestro país y los pueblos de la montaña siempre tienen sus traslados (de personas) que van un tiempo a Estados Unidos». «Durante el tiempo de los huracanes mucha gente se fue», añadió.

El mandatario municipal también atribuyó la merma a los sismos de 2020 y la pandemia que le siguió semanas más tarde, argumentando que obstaculizó la participación ciudadana.

«Habían tantos y tantos factores que incidieron que, de hecho, yo fui uno de los que peticionó la posibilidad de que se revaluara el censo», dijo. «En el momento que se hizo, las personas estaban escépticas a recibir personas», añadió.

Hernández Ortiz, además, se mostró preocupado por lo que esto puede representar en la asignación de fondos federales. «Es importante mantener un número claro, eso es la empírica que se utiliza para someter algunas propuestas», puntualizó.

El Censo se realiza cada 10 años y este determina la planificación económica y asignación de fondos federales por la próxima década. Esto quiere decir que, dependiendo de la cantidad de personas que vivan en un territorio o las características de esta población, se asignan una mayor cantidad de fondos o fondos especiales a los municipios.

 

 

 

 

 

 

 

Alcalde de Arroyo reduce jornada laboral a empleados

0
CASA ALCALDIA AROYO

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

ARROYO – Desde el 1 de julio, los empleados de este municipio trabajan una hora menos por la reducción de jornada impuesta por el alcalde Eric Bachier Romá.

Jesús Anguita de ProSol, sindicato que representa a los empleados municipales, indicó que la ejecución de una ordenanza que autoriza la reducción, se hizo sin cumplir con los procedimientos que establece el código municipal.

“La reducción de jornada impuesta por el alcalde no sigue los procedimientos que el código municipal establece en estos casos. Aún con la reducción de jornada impuesta a los trabajadores, se siguen realizando en el municipio nuevos contratos, se recluta personal transitorio y se hace compra excesiva de equipo”, denunció.

Anguita explicó que el mandatario municipal impuso la jornada con la «excusa» de que la Junta de Control Fiscal (JCF) eliminaría los fondos que llegaban a las arcas del municipio.

“Hacer esta reducción de jornada con la excusa de la Junta fue una arbitraria. Repudiamos la conducta del alcalde de tomar como primera opción la reducción de jornada y no buscar otras alternativas para ahorrar dinero en el municipio. Los trabajadores del municipio están a la merced de la toma de decisiones políticas partidistas donde se ven afectados directamente”, sostuvo.

El líder sindical hizo un llamado al alcalde de eliminar de forma inmediata la reducción de jornada a los empleados por no cumplir con la ley.

 “Hay que restablecer la jornada de los trabajadores ya. Esta reducción es ilegal. El alcalde lo que tiene que hacer es evaluar los miles de dólares que otorga en contratos y darle trato justo a sus empleados que son los que a diario suplen las necesidades de los ciudadanos que acuden a recibir servicios”, puntualizó.  

Educación y ASSMCA unen esfuerzos para atender adicción en menores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, informó la firma de un acuerdo con la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

Como parte del acuerdo, crearán un Comité Interagencial Comunitario que coordinará e identificará los servicios de salud mental y contra la adicción para menores de 3 a 21 años con diversidad funcional.

La alianza permitirá localizar, registrar y evaluar niños y jóvenes con sospecha de disturbios emocionales u otras condiciones de salud mental; además, procesará el referido de estudiantes para obtener servicios de ASSMCA y ofrecerá asistencia técnica para el desarrollo de servicios, entre otros servicios.

“Tratamos con seriedad la severidad de este asunto. La adicción y los problemas de salud mental de nuestros estudiantes deben ser detectados a tiempo por nuestros maestros y demás miembros de la comunidad escolar, con el fin de poder ofrecer todos los servicios disponibles, tanto a los menores como a sus familiares”, expresó Ramos Parés en declaraciones escritas. «No descansaremos y continuaremos creando alianzas que impacten de manera positiva la vida de nuestros estudiantes», añadió.

Por su parte, el administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo, expresó que “un acuerdo como este, entre ambas agencias, es sumamente importante para nosotros. Esto nos permite trabajar de manera integrada y suplir las múltiples necesidades que presentan los estudiantes que sufren de un disturbio emocional o una enfermedad mental severa. Más aún, si podemos brindarles los servicios en el ambiente natural de clase. Reafirmamos nuestro compromiso de facilitar a esta población todos los apoyos que requieran y que les asegure un mejor porvenir”.

El comité se reunirá bisemanalmente y estará dirigido por la División de Niños, Jóvenes y sus Familias, adscrita a ASSMCA. También, contará con integrantes de la SAEE y de otros organismos o entidades que prestan servicios a la niñez.

Vieques declara estado de emergencia por COVID

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de la Isla Municipio de Vieques, José Corcino Acevedo, firmó ayer -jueves- dos Ordenes Ejecutivas (2021-2022 03 y 04) que declaran un estado de emergencia ante el despunte en el número de casos registrados de COVID-19.

“Vamos a ser proactivos en la defensa de nuestros ciudadanos, por eso siempre hemos evaluado la data empírica disponible sobre el COVID-19 con el fin de tomar acciones que salvaguarden la salud de los viequenses. Cónsono con esa política pública, hoy firmamos dos ordenes ejecutivas las cuales establecen que en Vieques existe un estado de emergencia por al alza de casos de COVID-19 registrados. La primera, la OE 2021-2022-4 cancela toda actividad programada en coliseos, parques, canchas y otros centros de índole municipal”, sostuvo Corcino Acevedo en comunicación escrita.

La OE 2021-2022-04 también ordena que todo comercio deberá cerrar operaciones al público a no más tardar de las 11 de la noche todos los días.

Por otra parte, la OE 2021-2022-03 ordena a todos los empleados y proveedores de servicios profesionales del Municipio de Vieques a vacunarse contra el virus.

“Nuestro norte es que todos los empleados municipales, así como los proveedores de servicios profesionales al Municipio estén vacunados contra este virus. Por eso firmamos la OE 2021-2022-03, para hacer compulsorio esta vacunación. Queremos a nuestros servidores públicos seguros y vacunados para que los ciudadanos que visiten las diversas dependencias municipales en búsqueda de servicios sientan esa seguridad, ese el propósito de esta Orden”, añadió el alcalde.

El municipio cuenta con una empleomanía de alrededor de 257 trabajadores, sin incluir los empleados auxiliares en el hogar y los proveedores de servicios profesionales.

Según datos del Departamento de Salud, para agosto 23 el 73.6% de los residentes de Vieques contaban con al menos una dosis de la serie de vacunas. Un 67.5% ha completado el ciclo de vacunación.

Desde el mes de junio hasta principios de agosto, el Departamento de Salud ha confirmado unos 11 casos positivos al COVID-19 en Vieques.

Se estima que la cantidad ya ha superado los 30 casos.

Radican cargos contra mujer por golpear con cables y ganchos a dos niños

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer enfrenta cargos criminales tras, presuntamente, agredir físicamente a dos menores de edad.

De la investigación se desprende que la fémina -identificada como Keila Feliciano Juarbe con residencia en Isabela- utilizando cablería y ganchos de ropa, agredió a un menor de 8 años y a otro de 12, ocasionándole hematomas a ambos en diferentes partes del cuerpo.

No se informó la condición de los menores.

Tras analizar la prueba, el juez Orlando Avilés determinó causa por los cargos de maltrato de menores. Seguidamente, impuso una fianza de $5,000, la cual Feliciano Juarbe prestó y quedó en libertad.

La vista preliminar fue señalada para el 15 de septiembre.

Drástica merma en población de menores

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – El Censo 2020 reportó una reducción del 42.8% de menores habitantes en el sur en la pasada década. 

La población juvenil menores de 18 años en el 2010 sumaba 141,289 habitantes. Para el 2020, esta cifra bajó a 80,856, marcando una reducción de 60,433 menores. 

La merma significativa de residentes en el sur no se limita a menores. También se reflejó la merma de 29,144 habitantes adultos o mayores a 18 años, según los define el Censo de los Estados Unidos 2020.

 

Cierre de escuelas y migración

Padres en búsqueda de oportunidades para sus hijos y menos nacimientos podrían influir en la reducción de la población de niños y jóvenes en el sur. 

Los nacimientos disminuyeron un 60% entre 2010 y 2020 a nivel Isla, según reportes de prensa.

La merma tuvo un impacto en las escuelas. El Departamento de Educación, justificó con la merma en población, el cierre de decenas de escuelas públicas del país, precisamente en esta década. 

La situación se agravó cuando el huracán María, en septiembre de 2017, comprometió decenas de planteles. En el 2018, el Departamento de Educación cerró 263 planteles. La situación se agravó a principios del 2020 con los terremotos. Los sureños vivieron el impacto de los temblores que dejó serios daños estructurales y destrozaron muchos edificios.

“En Puerto Rico se han cerrado más escuelas públicas en años recientes que en cualquier otra región metropolitana de Estados Unidos”, establece un estudio del Instituto Othering & Belonging de UC Berkeley y el Centro para la Reconstrucción del Hábitat al detallar que, entre el 2010 y 2015, en Puerto Rico cerraron al menos 150 escuelas.

 

Menos adultos

La merma en población que, según la data del Censo 2020 reflejó que Puerto Rico perdió- en esta década- unos 439,915 habitantes, no solo fue en menores de 18 años. 

En el 2010 vivían 407,752 adultos en la región. Esta cifra disminuyó para el 2020, cuando se reportaron 378,608 personas mayores de 18 años, lo que representa una pérdida de 29,144 sureños mayores de 18 años.

El pueblo que más población perdió fue Guánica, municipio en el que se recogieron los datos justo en momentos en que atravesaba una de las peores crisis en su historia debido a los terremotos.

Los alcaldes atribuyen la merma a los fenómenos naturales recientes, la poca oferta económica y la renuencia de participar del Censo 2020. 

Además del desconocimiento sobre el proceso, el Censo 2020 se efectuó cuando el mundo batallaba contra la pandemia del COVID-19, por lo que cientos de personas se cohibieron a recibir a los voluntarios en sus hogares para llenar la encuesta. 

En una vista a Guánica -el martes, 24 de agosto- se observó que aún quedan viviendas vacías que en sus verjas cuelga el cuestionario que personal del Censo colocó hace más de un año en ese lugar. 

“No todo el mundo llenó el Censo, como de costumbre. Hay un porciento de personas que no participan en eso y se afecta”, aseguró el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres.

Google search engine