62.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2163

A la cárcel joven de 19 años por robo de auto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue acusado criminalmente esta mañana -viernes- por hurtar un vehículo en Las Piedras.

El acusado -identificado como Bratdley Robledo Rivera de 19 años- fue detenido en una gasolinera de la zona, ya que tenía en su posesión un vehículo Honda Accord del año 2018 que había sido reportado como desaparecido en el barrio Montones, en el referido municipio.

Los hechos se remontan al pasado miércoles -4 de agosto- cuando Robledo Rivera se apropió ilegalmente del auto.

El vehículo se encontraba estacionado frente a la residencia del perjudicado, sin los seguros activados y con las llaves en su interior.

El fiscal Héctor Del Valle instruyó a radicar cargos por apropiación ilegal de un vehículo de motor.

Tras analizar la prueba, el juez Luis B. Rivera –del Tribunal de Humacao- encontró causa para arresto y le impuso una fianza de $25,000, que no prestó.

Robledo Rivera fue fichado e ingresado al Complejo Correccional de Bayamón.

 

Arrestan a sujeto por posesión de un arma y drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre -de 32 años- fue arrestado hoy -viernes- en Lares tras ocupársele sustancias controladas.

El sujeto fue identificado como Josean X. Torres Vargas.

Las autoridades indicaron que diligenciaron una orden de registro y allanamiento en la carretera PR-124.

Fue así que incautaron:

  • 132 bolsitas de cocaína
  • 1 bolsita de marihuana
  • 15 pastillas
  • $18.00 en efectivo
  • 1 revólver calibre .22

Además, ocuparon el vehículo que manejaba -marca Hyunday Elantra del año 2012- para fines de investigación.

El arrestado permanece detenido a la espera de la posible radicación de cargos.

Llamado a tomar precauciones con ciclistas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) anunció un esfuerzo colaborativo entre la agencia y sobre 30 organizaciones de ciclistas alrededor de toda la Isla para concienciar sobre la Carta de Derechos del Ciclistas y Obligaciones del Conductor.

“Nuestro compromiso con estas organizaciones y con todos los ciclistas es trabajar arduamente para certificar que sus viajes sean seguros por las carreteras de Puerto Rico. De igual manera, trabajar en colaboración con otras agencias gubernamentales para identificar que los escenarios por donde realizan las corridas estén en óptimas condiciones. Sin duda, es imperativa la colaboración ciudadana para aumentar la educación en este tema tan importante”, señaló Luis Rodríguez Díaz, director de la agencia.

Recomendaciones a los ciclistas:

  • Uso de reflectores, luces y casco.
  • Conducir lo más cerca posible de la orilla derecha de la vía pública.
  • Conducir a favor del tránsito.

Sin embargo, pueden utilizar el ancho del carril si están corriendo por una vía pública por la zona urbana a igual velocidad que un vehículo de motor.

Recomendaciones a los conductores de autos:

  • Cederle el paso al ciclista.
  • Dejar un espacio mínimo:
    • 3 pies entre el lado derecho del vehículo y el ciclista.
    • 10 pies entre la parte posterior del vehículo y los corredores.
  • Evitar tocar bocina súbitamente.
  • Permitirles el espacio suficiente para transitar.

“No podemos perder de perspectiva que un ciclista está más expuesto a lesiones graves porque no cuenta con la protección que ofrece la carrocería de un vehículo de motor. Es nuestro deber protegerlos, pues todos tenemos derechos y responsabilidades al utilizar las vías públicas. Compartir la carretera es salvar vidas”, indicó.

El esfuerzo comenzó hoy y se extenderá durante todo el fin de semana en diferentes horarios, entre horas tempranas en la mañana y luego de las 5:00 pm.

“Esta iniciativa busca apoyar los planes de trabajo que realizan los Programas Comunitarios adscritos a la Comisión que a diario educan sobre temas de seguridad vial y quienes junto a las organizaciones de ciclistas estarán distribuyendo material educativo en intersecciones, centros comerciales y en lugares donde participen la mayor cantidad de ciudadanos que disfrutan de utilizar la bicicleta, ya sea para transportación, de forma deportiva o recreacional”, expresó Rodríguez Díaz.

Se informó, además, que este sfuerzo impactará los municipios de San Juan, Isabela, Vega Baja, Salinas, Ceiba, Gurabo, Aibonito, Cabo Rojo, Mayagüez, Guayama, Caguas y San Lorenzo. Este esfuerzo también se llevará a la isla municipio de Vieques, Sabana Grande, Manatí, Guaynabo y Arecibo.

Igualmente, distribuirán material educativo en el área del Escambrón, Ocean Park, Centro de Convenciones en Miramar y en la zona bancaria de Hato Rey.

Gobierno honrará a héroes condecorados con Medalla del Corazón Púrpura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Procurador del Veterano, Agustín Montañez Allman, dirigirá una especial ceremonia de tributo a los militares y excombatientes que sufrieron heridas en el campo de batalla y condecorados con la Medalla del Corazón Púrpura.

La ceremonia se celebrará mañana sábado -7 de agosto- en el Cementerio de Veteranos de Aguadilla. 

La Medalla del Corazón Púrpura es la condecoración de las Fuerzas Armadas de la Nación que lleva de manera emblemática el perfil del general George Washington. Es otorgada en nombre del presidente a aquellos que han resultado heridos o muertos en servicio.

Sobre 10,000 puertorriqueños han sido condecorados con la Medalla del Corazón Púrpura por sus actos de valentía a costa del sacrificio personal en defensa de las libertades civiles y la democracia, destacó el procurador, resaltando el arrojo desplegado en el campo de batalla por los militares puertorriqueños. 

A las 10:00 a.m., el gobierno reconocerá a todos los que han recibido el galardón, con un breve y solemne acto en el camposanto de Aguadilla.

Montañez-Allman informó que se tomarán medidas salubristas para contener el COVID-19 y realizar el homenaje con un reducido grupo de representes de organizaciones de veteranos. Entre estas, la Orden Militar del Corazón Púrpura, una organización bonafide que agrupa a veteranos condecorados con la medalla. 

Después del 28 de marzo de 1973, la medalla también se concede a combatientes y excombatientes heridos como resultado de cualquier ataque terrorista y como resultado de cualquier operación militar para mantener la paz, fuera del territorio de los Estados Unidos.

Montañez-Allman, veterano condecorado con la Medalla de Bronce por su participación en la Guerra del Golfo Pérsico, expresó que el pueblo puertorriqueño siempre ha valorado con intensa gratitud la gesta de todos los veteranos. Resaltó los sacrificios de todos los que han arriesgado sus vidas en escenarios de combate.

«Sin lugar a dudas, es digno de admiración el legado que nos entregan como un tributo a la paz y convivencia que perdura por su valentía. Su ofrenda por nuestras libertades es insuperable”, comentó el exfiscal.

Rafa Quintero: consistencia será la clave para la final

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El clavadista Rafael “Rafa” Quintero balanceará su energía para poder mejorar los saltos que lo llevaron a clasificar a la semifinal y final de los 10 metros plataforma de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El deportista natural de Río Grande pasó en la posición 12 de 18 atletas que estarán compitiendo a las 10:00 de la mañana del sábado en Japón (las 9:00 de la noche del viernes en Puerto Rico) en el Tokyo Aquatics Center.

Ese mismo día a las 3:00 de la tarde (2:00 a.m. del sábado de Puerto Rico) se estarán definiendo las medallas con los 12 mejores competidores.

“En cuanto a energía me sentí brutal. Tenía toda la fuerza que necesitaba. Me sentía bien energético, que eso es bien importante. Un poquito bien energético. Aunque sean las segundas Olimpiadas los nervios como quiera se sienten ahí, realmente en ese primer clavado”, indicó Quintero en la zona mixta.

El clavadista de 27 años está muy consistente de lo que debe mejorar en la semifinal. Entre su análisis está su entrada en los clavados, ya que tuvo dos notas bajas en el primer (48.00) y quinto salto (47.85).

“Mañana voy a estar bien enfocado en las entradas. Los fallos que hice hoy son fallos que realmente no estaba haciendo durante toda esta semana. Pero… Como me siento súper bien y estoy, quien sabe, un poquito de ansiedad, un poquito de nervios, estoy teniendo salidas mejores que nunca. Por eso es por lo que en las entradas tengo que estar tanteando un poco para ver dónde es que tengo que poner los brazos. Eso lo trabajamos mañana antes de la semifinal”, reflexionó el clavadista finalista de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

“Definitivamente en el primer clavado estaba nervioso y salí brutal. En la entrada estoy viendo más o menos cuando estoy en el agua, ya era muy tarde. Es muy alto y usualmente tengo mi rutina en la cabeza. En ese momento en el que iba a hacer lo que usualmente hago estaba muy arriba. Estaba más arriba de lo que estoy usualmente. Moví los brazos un poquito hacia abajo y eso fue lo que causó que me pasara del clavado”, continúo explicando donde encontró su fallo en ese comienzo de competencia.  

Quintero se supo reponer en los saltos del dos al cuatro, obteniendo las siguientes puntuaciones:

  • (2) 56.95
  • (3) 80.60
  • (4) 88.55

Fue en la quinta ronda de seis que volvió a bajar la puntuación con un 47.85. A lo que este entendió que “salí súper bien parado. La rotación fue un poco más lenta, porque es un clavado que usualmente me sale bien fácil y trato de no pasarme y es así como lo atoro un poco. Ese fue el problema. Me sentí muy atorado. Cuando lo patee pues siento que tengo que arquear un poco más para llegar. Pues, ahí lo pasé”.

Reconociendo de manera detallada los puntos a mejorar, también pudo sentir su mejoría en el grado de dificultad de su rutina. Este finalizó con un sexto clavado de 85.00 para la sumatoria de 396.90.

“Cuando clasifiquemos a la final, esperando que así sea, voy a añadir un clavado de dificultad más alto. En el quinto clavado, ese mismo que hice, lo voy a hacer con las piernas estiradas para pelearnos por las medallas. Por ahora, el grado de dificultad lo dejo como está para estar un poco más seguro en cuanto a las entradas”, expresó con una sonrisa el clavadista.

Además de los cambios técnicos que ha realizado Quintero con su entrenador Mark Ruiz, prevalece el de su físico. El doble olímpico trabajó la pérdida de peso para poder ganar agilidad y fuerza en sus saltos.

Los mejores tres clavadistas clasificados a la semifinal fueron los chinos Jian Yang (546.90) y Yuan Cao (529.30) y el ruso Aleksandr Bondar (513.85). El medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el británico Thomas Daley, está en la cuarta posición con 453.70. 

FBI arresta a sospechosos del asesinato de Alexa

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres personas, que supuestamente están involucrados en el asesinato de la transexual conocida como Alexa, fueron arrestadas esta mañana por agentes del Negociado federal de Investigaciones (FBI).

Alexa Torres fue hallada sin vida en la madrugada del 24 de febrero del 2020, a orillas de la carretera PR-165 y la PR-865.

El cuerpo presentaba varios impactos de bala.

Según la oficial de prensa del FBI, Limary Cruz Rubio, se trata de un caso de derechos civiles.

El pliego acusatorio que contiene las imputaciones permanece sellado para aquellos que han sido acusados.

Pendiente a Es Noticia para la ampliación de esta noticia en desarrollo.

Conmemorarán el hit 3,000 de Roberto Clemente con marbetes y tablillas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi firmó las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 83 y 84, con el propósito de confeccionar y expedir una tablilla y marbete conmemorativos a los 50 años del hit 3,000 del astro boricua Roberto Clemente Walker.

La iniciativa, propuesta por el representante y portavoz de la mayoría PPD en la Cámara, Ángel Matos García ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) confeccionar y expedir una tablilla conmemorativa del evento desde 2022 hasta 2023, respectivamente.

“Roberto Clemente es uno de los más grandes deportistas que ha dado Puerto Rico. Su grandeza y humildad subyace de su calidad humana, que tanto dentro como fuera del terreno lo distinguía entre otros peloteros talentosos. A pesar de su trágico fallecimiento el 31 de diciembre de 1972, mientras llevaba ayuda como parte de un viaje humanitario hacia Nicaragua, su legado ha permanecido a través de generaciones de puertorriqueños”, señaló Matos García.

La medida establece que los ciudadanos tendrán la opción de pagar $21.00 por la expedición de la tablilla conmemorativa, los cuales serán transferidos al fondo del Distrito Deportivo Roberto Clemente para el desarrollo de obras y mejoras de estas facilidades deportivas.

Asimismo, la resolución conjunta de la Cámara 84 ordena al DTOP la creación de un marbete conmemorativo a ser expedido y utilizado en 2022.

El DTOP deberá establecer un procedimiento que permita a los ciudadanos realizar junto al pago correspondiente a la renovación del marbete un donativo por la cantidad de $5.00, $10.00 y $20.00 o cualquier otra cantidad deseada para el distrito deportivo Roberto Clemente.

“Uno de los sueños de Clemente consistía en crear un espacio para que los jóvenes puertorriqueños pudieran practicar sus actividades deportivas y a su vez desarrollar destrezas humanitarias, así como brindar clínicas deportivas a nuestra juventud. Para aportar a este sueño, esta medida legislativa transfiere las aportaciones ciudadanas al Fondo del Distrito Deportivo Roberto Clemente para el desarrollo de obras y mejoras de estas facilidades deportivas en beneficio de todos nuestros atletas”, puntualizó el representante.

Llegan los fondos para museos y bibliotecas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció hoy -viernes- la aprobación de $741,397 en fondos federales provenientes del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en inglés).

Como parte de los fondos asignados por el instituto, bajo el programa Inspire! Grants for Small Museums, el EcoExploratorio recibirá $49,500 para el proyecto ‘In-STEM:  An Inclusice STEM Museum Exhibition’ para brindar material educativo para personas con discapacidades visuales y auditivas.

Asimismo, el Sistema Universitario Ana G. Méndez recibirá $49,934 para el proyecto de preservación de documentos para estudiantes, maestros e investigadores. Esta iniciativa permitirá que el Museo y Centro de Estudios Humanísticos del Recinto de Gurabo de la Universidad Ana G. Méndez digitalice sobre 5,000 documentos.

De igual modo, la Universidad de Puerto Rico recibirá $48,205 para el proyecto ‘Accesibility to Marcos Irrizarry’s Painting Collection’ para conservar y almacenar la colección de sobre 1,152 piezas y 300 documentos de la carrera del artista en el Museo de Arte de Mayagüez dentro de la universidad.

Por otro lado, bajo los fondos Museums for America la Fundación Luis A. Ferré recibirá $343,758 para incrementar el acceso a arte en el Museo de Arte de Ponce mediante mejoras a el acceso a sus colecciones de arte y haciendo un record digital para mayor visibilidad de las obras. Estos fondos también ayudarán a expandir su colección digital, crear guías y adiestrar los empleados en el sistema.

La Universidad de Puerto Rico recibirá $250,000 para el proyecto ‘Relocation and rehousing of Puerto Rico’s Huevoid, Saladoid, Archaic Cultural Archeological Artifacts and Faunal Synoptic Collection’ para trabajar con los artefactos geológicos del Center of Geological Research que es la colección más grande y completa de Puerto Rico y el Caribe.

Puerto Rico acelera en contagios y muertes por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La suma total de muertes por coronavirus aumentó hoy -viernes- a 2,598, ya que el Departamento de Salud agregó cuatro fallecimientos a las estadísticas.

Los decesos corresponden a dos hombres y dos mujeres:

  • Hombre de la Región de Caguas de 55 años
  • Hombre de la Región de Mayagüez de 60 años
  • Mujer de la Región de Mayagüez de 71 años
  • Mujer de la Región Metro de 98 años

Con estos decesos, el total acumulativo de muertes desde marzo de 2020 suma a 2,598.

 

Casos positivos

Entretanto, la agencia reportó 496 casos relacionados al COVID-19. De estos, 313 son confirmados y 283 probables.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el miércoles, 21 de julio al miércoles, 4 de agosto, especificó el informe.

 

Hospitalizaciones

Asimismo, 252 personas están hospitalizadas por el virus, incluyendo a 226 pacientes adultos y 26 pediátricos.

Entre los pacientes adultos, 54 están en unidades de cuidado intensivo y 40 respiran con un ventilador.

Mientras, hay 26 pacientes pediátricos, que incluye a tres menores en cuidado intensivo y uno que respira con un ventilador.

 

Vacunación

Los vacunados -quienes cuentan con al menos una dosis de la inmunización contra el COVID-19- suman a 4,069,749:

  • 2,168,500 con al menos una dosis
  • 1,901,246 con la serie completada

 

Ayude a detener la propagación 

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Convertida en ley una medida para penalizar la venganza pornográfica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi convirtió en ley varias medidas, entre ella, la que tipifica como delito la divulgación y publicación de cualquier material explícito de carácter íntimo o sexual.

El Proyecto de la Cámara 457, ahora convertido en ley, penaliza a toda persona que, sin autorización de la víctima, a propósito, o con conocimiento que menoscabe divulgando o revelando a terceros materiales explícitos de esta mediante cualquier tipo de comunicación, incurrirá en delito grave.

Se desprende de la ley que, de constituirse este tipo de conductas con el propósito de amenazar, extorsionar o buscar cualquier lucro personal, se incurrirá en delito grave lo que será sancionado con una pena de reclusión por un término fijo de ocho años.

En caso de que el convicto sea reincidente, el Tribunal ordenará su inscripción en el Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales y Abuso contra Menores como Ofensor Sexual Tipo 1. La conducta delictiva prescribirá a los 10 años.

“Todo tipo de conducta que viole el derecho a la intimidad, incluyendo la amenaza y la extorsión es indignante y reprochable, más aún cuando el objetivo principal es hacerle daño a una de las partes. Por eso, firmé este proyecto cameral de la autoría de los representantes Ángel Matos, Eddie Charbonier y Ángel Peña para que podamos combatir este mal que tanto daño ha hecho a tantas personas”, expresó Pierluisi.

El gobernador también firmó el Proyecto del Senado 152 cuyo objetivo es establecer la “Ley de la Oficina Enlace de la Comunidad Sorda en Puerto Rico” la cual estará adscrita a la Defensoría de las Personas con Impedimentos, pero tendrá autonomía fiscal, programática y administrativa. Esta pieza legislativa fue presentada por la senadora María de Lourdes Santiago y el senador José Vargas Vidot.

 

Nuevas leyes: 

Proyecto del Senado 190 – Crea la “Ley de Justicia para las Familias e Individuos del Programa de Comunidades Especiales” a los fines de fortalecer el Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales.

Proyecto del Senado 403 – Designar el 21 de marzo de cada año como el “Día para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia”.

 

Varias resoluciones:

Resolución Conjunta del Senado 28 – Designa con el nombre de “Avenida Edgar Martínez” la carretera PR-693 en jurisdicción de Dorado en honor al expelotero de Grandes Ligas, quien estuvo presente de manera virtual durante la firma de la medida.

Resolución Conjunta de la Cámara 83 – Propone la tablilla conmemorativa en honor a los 50 años del famoso “Hit 3,000” del expelotero de Grandes Ligas y jardinero derecho de los Piratas de Pittsburgh, Roberto Clemente Walker.

Resolución Conjunta de la Cámara 84 – Ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas conmemorar el “Hit 3,000” de Clemente Walker con la expedición de un marbete durante el próximo año.

 

 

Google search engine