52.4 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2173

“María de verdad hizo un pelión”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El combate entre la judoca boricua María Pérez con la dos veces campeona mundial de los -70 kilogramos, la japonesa Chizuru Arai, finalizó en punto de oro.

“María de verdad hizo un pelión, tiempo extra con una mujer que tiene dos medallas mundiales y está peleando en la casa. María, estaba entrenando muy buenas técnicas de izquierda, a esa intensidad el combate se pone más lento porque el cansancio se apodera. Aun así, el trabajo de María es excelente”, analizó el entrenador Carlos Santiago.

Arai recibió una amonestación, shido, en el tiempo reglamentario de cuatro minutos de combate. Ambas lucharon con velocidad y rudos ataques. El combate se fue al punto de oro cuando en el minuto 5:30 segundos Arai tiro de ippon a la puertorriqueña.

“Para mí hubo unas faltas que no les contaron a las japonesas, sabiendo que María fue la más que atacó en ese combate. La japonesa podía haber recibido otra amonestación que cambiaba la jugada o la estrategia de María en el combate”, comentó Santiago.

Previo a enfrentar a Arai, Pérez venció a la inglesa Gemma Howell en el combate 10 de la ronda de las mejores 32 deportistas. El combate se fue a punto de oro y tuvo una duración de 8:38 segundos.

La carolinense estuvo en resistencia, concentración y firme en no cederle espacio a la rival de Gran Bretaña. En los primeros cuatro minutos de combate, la puertorriqueña cometió dos penalidades- sido- que la mantuvieron más cautelosa, ya que a la tercera podía perder el combate.

Howell en la esquina azul cayó en la estrategia de la boricua y obtuvo dos penalidades corridas, shido. Dentro del punto de oro fue uno de ellos (5:43).

Pérez contrarresto el desespero de Howell. La boricua supo jugar la pelea en el matre cambiando su estrategia de pelear parada. Howell hizo su tercera penalidad, shido, para quedar descalificada (hansoku make). Fue así que la puertorriqueña obtuvo su primer triunfo.

La puertorriqueña se despide de sus segundos Juegos Olímpicos en la ronda de 16, superando su rendimiento de sus primeros Juegos Río de Janeiro 16 donde perdió en primera ronda.

Por su parte, la judoca Melissa Mojica estará en el tatami mañana, jueves, a las 10:00 p.m. (11:00 a.m. del viernes hora de Japón). Su primer combate será contra Rochele Nunes de Portugal.

5 muertes y 140 hospitalizaciones por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las víctimas más recientes de COVID-19 incluyen tres hombres y dos mujeres, especificó el Departamento de Salud.

Uno de los fallecidos provenía de un municipio de la Región de Arecibo, mientras que otros cuatro de la Región Metro:

Región de Arecibo:

  • Hombre de 74 años

Región Metro

  • Mujer de 42 años
  • Hombre de 67 años
  • Mujer de 74 años
  • Hombre de 77 años

Dos de estas personas murieron el sábado, 24 de julio. Mientras, una falleció el lunes, 26 de julio y otras dos ayer, martes.

Con estos decesos, la suma de muertes desde que comenzó la pandemia en la Isla es de 2,574.

Por otro lado, la cantidad de hospitalizaciones por coronavirus es de 140:

  • 117 pacientes adultos
    • 24 en unidades de cuidado intensivo
    • 13 respirando con un ventilador
  • 23 pacientes pediátricos
    • 0 en unidades de cuidado intensivo
    • 0 respirando con un ventilador

En cuanto a los casos positivos al virus, Salud agregó 130 casos confirmados y 122 casos probables a las estadísticas.

El número de inmunizados contra el virus en Puerto Rico es de 3,997,658, de los cuales 2,134,498 cuentan con al menos una dosis de la vacuna y 1,863,160 tienen la serie completada.

Piden “lockdown” para los no vacunados contra el Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), Caleb J. Colón Rodríguez, le pidió al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, un “lockdown” para los no vacunados contra el coronavirus.

“Con lo mucho que ha logrado el Estado y el apoyo de gran parte del pueblo en esta pandemia, no podemos volver atrás. Ante el aumento reciente de los casos de COVID-19 es necesario tomar nuevas medidas. Es por esto que le hice una comunicación al secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado, donde se le recomienda un “lockdown” o una restricción parcial cumpliendo las medidas de protección para los no vacunados y se requiera el uso de mascarilla en espacios cerrados», expresó en un comunicado de prensa.

Establecer un «lockdown» se ha planteado que sería inconstitucional. Otros abogados señalan que sería inconstitucional poner en riesgo la vida de tercero al no protegerse y exponer a otros, incluyendo niños, a contagiarse contra con el virus.

Otra de las medidas solicitadas, la cual el Secretario anunció y entrará en vigor hoy -miércoles-, es que si el ciudadano no tiene puesta una mascarilla «no podrá recibir servicios en comercio y otros lugares».

Una tercera propuesta, también está en vigor, y es que se exija el uso de la mascarilla cuando visite o trabaje en facilidades de servicios de salud.

«Exhortamos a los patronos a promover la vacunación con sus empleados y desarrollar políticas internas que le exijan a los no vacunados pruebas continuas y razones, ya sean por condiciones de salud, religiosas, entre otras”, indicó.

El CASS es una organización profesional que agrupa unos 800 Administradores de Servicios de Salud. Estos profesionales administran hospitales, centros de diagnóstico y tratamiento (CDT), centros de salud primaria, home care, entre otras instituciones de salud.

Salud obligará el uso de mascarilla en lugares cerrados

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, informó hoy -martes- una nueva orden administrativa que obliga a los ciudadanos a utilizar la mascarilla en lugares cerrados para frenar el repunte de los casos de coronavirus.

“Una de las medidas que vamos a tomar en el día de mañana va a ser reinstalar la utilización de mascarillas en todos los lugares cerrados, sin distinción de personas”, expresó Mellado López en conferencia de prensa.

“Mañana temprano estará saliendo la Orden y las personas que no utilicen la mascarilla en lugares cerrados se imponen a multas”, añadió.

 

 

Exhortó, además, a que se continúe con la vacunación de personas para contrarrestar los efectos del virus en las personas.

“La vacuna, si bien es cierto que hay pacientes positivos, y eso yo siempre lo he dicho, hay pacientes positivos con ambas dosis de la vacuna, significa que la vacuna te protege en mortalidad y te protege en celeridad de la condición, pero eso no supera el nivel de error de la vacuna. Hubiese sido mucho peor si el paciente no estuviera vacunado”, señaló.

Sobre el rastreo municipal, el Secretario de Salud rechazó que se haya desmantelado. “Aquí no se ha desmantelado el rastreo municipal, lo que se hizo fue traerla a Salud”, sostuvo Mellado López.

El Departamento de Salud reveló en su informe diario de monitoreo al COVID- 19, un aumento en los casos positivos con 151 personas infectadas y una muerte adicional, lo que eleva la cifra de fallecidos a 2,569.

De otra parte, existen 121 personas que podrían ser casos probables luego que se practicaran una prueba de antígenos.

Mientras, 113 personas continúan hospitalizados. De estos 95 son adultos y 18 menores. Ayer el informe señalaba solo 98 hospitalizaciones.

Los datos del Departamento de Salud comprenden el período del 11 al 25 de julio.

Actualmente, 2,131,883 personas tienen al menos una de las dosis de la vacuna y 1,859,931 la serie de vacunas completa.

Decretan estado de emergencia en cementerio de Lares

0

Por Redacción Es noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi firmó hoy -martes- una Orden Ejecutiva en la que declaró un ‘Estado de Emergencia’ de salud pública en el cementerio municipal de Lares.

El estado de emergencia es ante una situación que ocurrió durante el paso del huracán María, en septiembre de 2017.

La lluvia caída en ese entonces provocó deslizamiento de tierra y afectó panteones y féretros. Incluso, algunas fosas se afectaron a tal nivel que los ataúdes se salieron de las tumbas hasta caer en una quebrada colindante.

Pierluisi explicó que la Orden Ejecutiva 2021-057 responde a que residentes y comerciantes de Lares, así como de municipios adyacentes, están expuestos a una emergencia ambiental por los cuerpos de agua que fluyen en el área del cementerio.

Destacó, además, que ese es el único cementerio municipal y ahora no tiene capacidad adicional para enterrar a las personas y los nichos temporeros se encuentran próximos a llegar a su capacidad total.

“Declaro un Estado de Emergencia de salud pública para atender el estado actual del cementerio del municipio autónomo de Lares, por los daños causados o exacerbados por el huracán María en el año 2017. Esta emergencia comprende los trabajos de mitigación de las áreas afectadas y el diseño, la planificación y la construcción de un cementerio transicional, mausoleos o nichos temporeros que permitan atender la emergencia (incluyendo nuevos enterramientos, así como exhumaciones de cadáveres que se encuentran en los panteones y féretros afectados), mientras se completan los trabajos del nuevo cementerio municipal (en conjunto, las “Obras de Emergencia”)”, explicó.

La Orden Ejecutiva faculta a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), así como al Departamento de Hacienda, realizar todas las gestiones necesarias para que la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) pueda tener todos los recursos necesarios para efectuar las obras de emergencia en colaboración con el municipio.

Debido a la emergencia decretada, la AFI podrá utilizar los procesos expeditos y de emergencia para realizar las compras y contrataciones necesarias siempre y cuando se publique en su página de internet el proceso para poder participar. Se deberá conceder al menos tres días desde la publicación para que todo proponente presente su propuesta y/o cotización.

Sin embargo, AFI deberá cumplir con los procesos adoptados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Núm. 73-2019, según enmendada, “Ley de la Administración de Servicios Generales para la centralización de las compras del Gobierno de Puerto Rico de 2019”.

La Orden no exime a AFI del cumplimiento con las leyes preferenciales sobre la industria puertorriqueña. Además, tendrá que cumplir con todas las leyes y los reglamentos federales en cuanto a requisitos de contratación para asegurar elegibilidad dentro de los correspondientes programas y reembolso.

Cualquier contrato otorgado conforme a lo dispuesto en la Orden Ejecutiva solo podrá tener vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. Toda propuesta de contrato de compra de emergencia u orden de compra, o una serie de contratos relacionados, incluidas las enmiendas, modificaciones o extensiones, con un valor agregado total de $10 millones o más, deberá presentarse para su aprobación, previo a su otorgamiento, ante la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF).

Todas las agencias deberán brindar cumplimiento estricto a los trámites alternos y expeditos, con el fin de atender la emergencia con la mayor celeridad y responsabilidad posible.

Alcalde de Guánica asegura que escuelas estarán listas para el regreso a clases

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez, aseguró que los planteles escolares estarán listos para recibir a los estudiantes en su regreso a clases el 16 de agosto. 

Las estructuras en el municipio se vieron seriamente afectadas con los terremotos que sacudieron el área suroeste de la Isla el pasado año y que obligó a maestros a impartir las clases bajo carpas. 

El primer ejecutivo municipal indicó en un comunicado de prensa que la Escuela Franklin Delano Roosevelt, está en proceso de remodelación y refuerzo a un costo de 514,000 dólares a través de las labores con la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas (OMEP).

En el caso de las escuelas María Luisa McDougal y James A. Garfield, dijo que también estarán listas para agosto. 

 “Ciertamente hubiéramos querido que el proceso administrativo hubiera sido más rápido, pero no es momento de excusas, vamos a cumplir con nuestros estudiantes. Desde enero hemos estado trabajando con el tema de las columnas cortas, para lograr una solución permanente”, indicó Rodríguez. 

Mientras, espera que para octubre estén listos los módulos que se instalan en el solar donde estuvo la escuela Agripina Seda.

La escuela de tres niveles quedó destruida a causa del terremoto 6.4 de magnitud registrado la madrugada del 7 de enero del pasado año. Una vez instalados los módulos, estos también atenderán los estudiantes de la escuela Aurea Quiles. 

“Lo que estamos proyectando es que para el mes de octubre, todas las siete escuelas del distrito escolar de Guánica estén ofreciendo sus servicios, con cuatro o cinco días de clases presenciales”, puntualizó. 

“Este proceso de tener todas las facilidades escolares disponibles ha sido ciertamente muy complicado, pero estamos satisfechos al momento con los avances logrados. Personalmente me estoy encargando de la supervisión detallada de los procesos por el bien de nuestros estudiantes guaniqueños”, sostuvo Rodríguez Ramos. 

Pierluisi no descarta la vacunación compulsoria

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi dijo hoy -martes- que no descarta mediante orden ejecutiva que la vacuna contra el COVID-19 sea compulsoria.

“Yo voy a estar tomando en consideración posibles medidas adicionales, pero eso no conlleva la imposición de un toque de queda, ni nada por el estilo. Pero sí voy a buscar la forma y manera de propiciar que todos se vacunen, salvo a los que tengan una justificación razonable”, dijo el gobernador a preguntas de la prensa.

¿Sería bajo un proyecto de ley? Se le preguntó.

“No es necesario un proyecto de ley, estamos todavía en un estado de emergencia, así que por vía de orden ejecutiva se puede establecer cualquier otro requerimiento. Como dije todo está bajo evaluación”, sentenció.

Pierluisi Urrutia insistió en que no es necesario imponer toque de queda ni restricciones mayores adicionales.

“Estoy enfocado en buscar la manera de que se acaben de vacunar los que no lo hayan hecho si es que no tienen una causa justificada para hacerlo”, sostuvo.

 

Encuentran muerto al hombre de 72 años desaparecido en Adjuntas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 72 años que fue reportado desaparecido ayer -lunes- fue encontrado muerto -hoy- en un estacionamiento del pueblo de Hatillo, informó la Policía.

El cuerpo de Fernando L. Vázquez Rosa, de 72 años y residente en Adjuntas, estaba en el interior de un Hyundai Tucson, color gris del 2021.

Vázquez Rosa dejó una nota escrita, informó la Policía.

El hombre salió de su residencia la madrugada del lunes para darle mantenimiento al auto en un concesionario de Hatillo.

El septuagenario no regresó a su casa y el hermano, identificado como Miguel Vázquez Rosa, acudió al Cuartel de Utuado y reportó la desaparición.

Una persona que llegó la mañana del martes al estacionamiento de Hatillo Cash and Carry se topó con el cuerpo en el interior del auto y llamó al Sistema de Emergencias 9-1-1.

La agente Lidia Nieves Mercado, del Distrito de Hatillo, respondió la llamada y al llegar al lugar encontró el cadáver.

Vázquez Rosa fue identificado por su sobrina Jessica Natal.

El agente Alexy Maldonado Fernández, de la División de Homicidio del Área de Arecibo, en unión a la fiscal Daisy M. Quintero Hernández, iniciaron la investigación.

Alcalde de Isabela se contagio con Covid-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Isabela, Miguel Méndez Pérez, informó hoy -martes- que se contagió con el coronavirus.

Explicó que como parte de un tratamiento contra un padecimiento de bronquitis le realizaron varias pruebas y resultó positivo a Covid-19.

Destacó que completó su vacunación contra Covid-19 en febrero pasado, ambas dosis de Pfizer.

“Para mí es de suma importancia que mi pueblo conozca todo lo relacionado a nuestras labores, de manera que confirmo que estoy recibiendo el tratamiento adecuado en una institución hospitalaria del área oeste. Me siento bien dentro de la situación y como siempre, confiado en Dios y en el equipo médico que me asiste”, indicó en comunicación escrita.

Informó que el equipo de rastreo municipal activó los protocolos y al momento no se han registrado casos positivos a Covid-19 en el entorno familiar y laboral.

“A nivel administrativo, mi ayudante ejecutiva, Mariluz Méndez, estará realizando las labores necesarias, de manera que todos los trabajos municipales se cumplan tal como planificado”, dijo.

“Agradezco a todas las personas que han estado cooperando y como siempre, los mantendré informados de la situación”, señaló Méndez.

Gobernador se distancia de los permisos para proyecto en Rincón

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia rechazó -hoy martes- que haya tenido influencia directa o indirecta en el manejo de los permisos que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) concedió para la reconstrucción de varias facilidades en el complejo residencial Sol y Playa, en Rincón.

“Ese permiso se otorgó mucho antes de que yo fuera gobernador. Ahora está siendo cuestionado. Lo importante es que tanto el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales como en la Junta de Planificación tomen este asunto con sentido de urgencia”, indicó el Pierluisi Urrutia a preguntas de la prensa.

“Si lo que me pides a mi es que yo determine si el permiso procede o no, sería una irresponsabilidad de mi parte porque es un asunto que conlleva peritaje que se está adjudicando tanto en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales como en la Junta de Planificación y yo soy el primero que respeta a las agencias reguladoras y lo único que les pido es que actúen con celeridad”, dijo.

 

 

El Gobernador rechazó, además, alguna intervención de su parte o indirecta por tener en el mencionado lugar a un familiar.

“Primero que nada, estamos hablando de un primo tercero o cuarto mío. Como dije, ese permiso se emitió mucho antes de que yo fuese gobernador”, indicó.

Pierluisi Urrutia recomendó a cualquier persona que entienda que en el lugar se ha utilizado fuerza excesiva por la Policía, que radique una querella para su investigación.

Las expresiones surgen a su salida del acto de conmemoración del natalicio de José Celso Barbosa, en el Cementerio María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan.

Google search engine