38.8 F
Puerto Rico
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2178

Causa para arrestar a Comisionado de la Policía Municipal de Naguabo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la radicación de cargos por violencia doméstica y obstrucción a la justicia contra el comisionado de la Policía Municipal de Naguabo, Juan Alexis Hernández Suárez.

El juez Luis B. Rivera, del Tribunal de Humacao, encontró causa para arresto e impuso una fianza de $10 mil, la cual prestó por un fiador privado. Además, expidió una orden de protección a la exparte.

El Comisionado quedó en libertad hasta la vista preliminar, pautada para el próximo 3 de agosto.

Aunque la radicación de cargos fue hoy miércoles, los hechos por Ley 54 se remontan al 11 de septiembre de 2020, en el barrio Pasto Seco, en Humacao.

La investigación apunta a que, ese día, Hernández Suarez agredió con las manos a su ex pareja en diferentes partes del cuerpo.

Empero, no fue hasta ayer martes que Hernández Suárez obstruyó la labor de las autoridades cuando intentó retrasar el proceso para la ocupación del arma de fuego que le había asignado el municipio de Naguabo, informó la Policía.

Alcalde de Guayama asegura que su conducta es «intachable»

0
Guayama Puntos de interes del pueblo Brujo de Guayama Foto Tony Zayas tzayasponce@gmail.com

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guayama, Eduardo E. Cintrón Suárez, aseguró que no ha cometido acto ilegal y que su conducta es intachable.

Esto lo expresó luego que el Panel del Fiscal Especial Independiente informó que asignó un fiscal para investigar un contrato que otorgó el ayuntamiento para el recogido de desperdicios sólidos.

“El anuncio hecho hoy por la Oficina del Fiscal Especial Independiente es consonó con los procedimientos que esta institución establece para dilucidar estos asuntos. Como he manifestado desde un principio, estamos sumamente tranquilos y confiados que una vez se entre en los detalles que rodean esta investigación, todo será aclarado», manifestó por escrito.

«Nuestra conducta moral y legal es intachable, siendo un servidor público de muchos años de servicio y  siempre respetuoso de los procesos administrativos y las leyes que rigen al pueblo puertorriqueño”, señaló Cintrón Suárez.

Insistió en que no se ha incurrido «en ninguna conducta incorrecta, ni de naturaleza criminal» y que estará cooperando con el proceso de investigación.

El Panel del FEI informó que asignó al fiscal Emilio Arill para investigar al Alcalde de Guayama, así como a su directora de finanzas, Lilliam D. Rodríguez López, por otorgar un contrato a la firma Mr. Waste Inc. sin que la Legislatura Municipal lo aprobara, no fuera a subasta y al que supuestamente le hizo enmiendas para beneficiar al contratista.

“Esta decisión ocasionó el desembolso ilegal de cientos de miles de dólares de fondos públicos, por lo cual se concluye que el contrato enmendado es nulo desde que se originó”, informó el Panel del FEI.

El panel concluyó en su resolución que el récord que “nos remitió el Departamento de Justicia de Puerto Rico contiene prueba conducente a demostrar que las alegaciones en el aludido informe contra Eduardo Cintrón Suárez y Liliam D. de Rodríguez López podría ser objeto de la presentación de cargos penales”.

Terremoto en Panamá con alerta de tsunami

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un alerta de tsunami fue advertido en Panamá luego que un terremoto, al momento clasificado como 6.8 de magnitud, según confirmó el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

Al momento, los medios de comunicación indicaban que no se reportaban daños.

El terremoto fue a las 5:15 pm. hora y a una profundida de 6.2 millas.

 

 

Reportaje une padre e hijas después de 40 años

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – “Hello, Benito. Esta es tu hija, Mari”.

Estas fueron las primeras palabras que escuchó Benito Ramos Quiles de su hija primogénita, Marisol Estrada, en más de 40 años.

“Como que las palabras no se me querían salir. Yo estaba nerviosa, le dije ‘soy tu hija. Venimos a encontrarte’”, rememoró entre risas.

Benito abrazando a su hija Marisol. (Foto: Tony Zayas)

Cuando sus padres se separaron, tanto Marisol como su hermana Brunilda se mudaron con su mamá a la ciudad de Chicago en el estado norteamericano de Illinois. No tenían más de 4 años, recordaron.

Los días se convirtieron en años y los años en décadas. En este lapso de tiempo, Ramos Quiles perdió contacto con ambas.

“Como su mamá se las llevó chiquitas para allá para los Estados Unidos, perdí contacto con ellas, porque yo les mandaba dinero allá. Después, los últimos cheques me los devolvían”, narró sentado en su sala junto a sus dos hijas.

Marisol, Brunilda y Benito hacían esfuerzos por conectarse. Sin embargo, todo resultaba infructuoso.

“Yo fui a los Estados Unidos a buscarlas dos veces. El otro hijo que yo tengo me ayudó a buscarlas por New York y fuimos a donde están ellas en Chicago, pero no pudimos encontrarlas. Fui dos veces o tres”, comentó Ramos Quiles.

No fue hasta esta semana que la nieta de Ramos Quiles e hija de Brunilda, Alexandria, encontró una fotografía de su abuelo capturada por Es Noticia.

De esa imagen, Marisol y Brunilda encontraron el reportaje publicado por este medio que resaltaba la faena de Ramos Quiles, quien por más de 50 años vende helados desde su característica Chevrolet Van amarilla.

Lee: Don Benito vende helados hace 50 años

Afortunadamente, cuando Alexandria recuperó la imagen, ambas estaban en la Isla disfrutando de vacaciones. Tras comunicarse con la redacción de este medio, Marisol coordinó ayer- martes- encontrarse con Ramos Quiles en su casa en Ponce.

“No sé cómo comportarme. No lo creo. No sé si se siente como si es un sueño, pero me siento bien alegre”, dijo Marisol mientras lo abrazaba.

“Yo anoche no dormí pensando en ellas”, aseguró Ramos Quiles.

Además del reencuentro con sus hijas, Ramos Quiles también conoció por primera vez a su nieto de 9 años Giovanni, hijo de Marisol.

“Yo quiero quedarme en la vida de él”, coincidieron ambas.

El trío prevé un futuro de comunicación continua y visitas frecuentes. Además, Marisol y Brunilda esperan conectar con más familiares, ya que aún no han conocido al hijo e hija de Ramos Quiles, ambos radicados en los Estados Unidos.

CFSE mantendrá operaciones la próxima semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Jesús M. Rodríguez Rosa, informó que todas las localidades de la Corporación, así como el Hospital Industrial de Puerto Rico, ofrecerán servicios en su horario regular los días 28, 29 y 30 de julio.

Todos los servicios médico-hospitalario, al igual que las clínicas diarias de servicios especializados y subespecializados a lesionados, se mantendrán inalterados la próxima semana al igual que los servicios a patronos.

“Continuaremos laborando de manera ininterrumpida y en el horario regular, proveyendo servicios médicos y patronales en cada una de nuestras regiones y el Hospital Industrial”, indicó Rodríguez Rosa.

Explicó que en el Hospital Industrial, además de la continuidad en las clínicas ambulatorias, la unidad de cuidado inmediato continuará operando a máxima capacidad y en horario regular de 7:00 am. hasta las 11:00 pm., de lunes a viernes.

El Hospital brinda alrededor de unas 10 clínicas de servicios especializados y subespecializados por día. Esta facilidad médica operó en horario regular durante la parte más aguda de la pandemia del virus del COVID-19, y no registró ningún caso de contagio entre el personal que laboró demostrando así que los protocolos de salud y seguridad implementados para evitar los mismos funcionaron a capacidad, indicó.

Mientras, en el caso de los patronos, informó que éstos podrán realizar trámites relacionados con la radicación de Declaración de Nóminas o cualquier otro servicio que requieran del área de Seguros.

«Es importante recordar que la CFSE extendió hasta el próximo 4 de agosto la fecha límite para que los patronos cumplan con el requisito en ley de declarar su nómina y realizar el pago correspondiente. De no hacerlo, serían declarados patronos no asegurados con las consecuencias que ello implica», informó.

Gobierno hará frente a los retos tecnológicos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El principal ejecutivo de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés), Enrique Völckers Nin, informó el miércoles, que las iniciativas para adelantar la agenda tecnológica del Gobierno de Puerto Rico continúan desarrollándose a pasos agigantados.

La agenda, entre otras cosas, propone encaminar diversos proyectos dirigidos a modernizar y agilizar los servicios ofrecidos a la ciudadanía mediante la tecnología.

“En PRITS nos hemos propuesto centralizar las plataformas que el Gobierno de Puerto Rico tiene para ofrecerle a la ciudadanía los servicios. De esta manera podemos compartir la información con las diferentes agencias y agilizamos el proceso para que las personas realicen sus gestiones a su conveniencia y tiempo”, destacó Völckers Nin en comunicación escrita.

El principal ejecutivo informó que parte de estas propuestas se realizan en conjunto con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). “Tuvimos la oportunidad de repasar los diferentes esfuerzos de centralización de información que promovemos en PRITS, así como las iniciativas que buscan ofrecer mejores servicios al alcance de la ciudadanía”, explicó.

En el caso de la AAA, se encamina un proyecto de verificación de direcciones postales.   “En Puerto Rico, la validación de las direcciones siempre ha tenido dificultades por falta de uniformidad con las demás estados y problemas con la recopilación de datos. Mediante la validación de direcciones en la factura de agua podemos ir actualizando la información de los ciudadanos que las diferentes agencias tienen”, afirmó Völckers.

Se informó además que la AAA será uno de los integrantes iniciales junto al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) del proyecto de Medición Gubernamental de IoT, donde mediante tecnología de IoT recolectaremos y correlacionaremos datos a tiempo real para ayudar en la toma de decisiones y continuar con la agenda de transparencia en datos gubernamentales.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA, la ingeniera Doriel Pagán Crespo manifestó que “en la Autoridad buscamos que todos los abonados cuenten con un servicio de calidad y ágil. Los adelantos tecnológicos sin duda nos ofrecen la oportunidad de reducir el tiempo de espera de los ciudadanos a la vez que aumentamos los servicios que podemos ofrecer”.

Pagán Crespo sostuvo que “estamos muy agradecidos y entusiasmados por todas las iniciativas y proyectos que pondremos en curso que beneficiarán a todos nuestros abonados de la mano de PRITS”.

Finalmente, el principal ejecutivo de PRITS recalcó que “nuestra meta es crear una revolución tecnológica y promover la digitalización como un vehículo de modernización y agilidad en el Gobierno de Puerto Rico”.

«No se pagó nada que en ley no corresponda»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La exalcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez Altier, reaccionó esta tarde -miércoles- a la denuncia pública que hizo el actual alcalde del municipio, Luis M. Irizarry Pabón, sobre el desembolso de $596,000 en liquidaciones para 17 empleados de confianza durante la pasada administración.

Entre los desmanes financieros que se reflejan en la auditoría forense que culminó recientemente, se encuentran también, los adelantos tomados al Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) entre el 2009 y el 2020 ascendentes a $97.9 millones, lo que afecta la liquidez presente y futura del municipio, denunció Irizarry Pabón.

«Seis meses después y ante la falta de obras e iniciativas, el alcalde de Ponce recurre a una maniobra mediática basada en estrategias burdamente políticas sus declaraciones son totalmente falsas», sostuvo Meléndez Altier.

El primer mandatario de Ponce, denunció esta mañana que la exalcaldesa ocultó, además, una deuda a las pensiones por $309 millones, que no se había reportado en los estados financieros sino hasta este año.

De igual forma, la auditoría reveló que hubo descuido y negligencia en el manejo de los bienes, tales como archivos de documentos y edificios, los cuales han sufrido daños y deterioro que van más allá del impacto de huracanes y terremotos.

Leer: Auditoría destapa problemas financieros en Ponce

«El malgasto en su oficina y la falta de obra y el servicio al pueblo las podrá esconder por un tiempo pero eventualmente saldrán a la luz pública», expresó la exalcaldesa.

«No se pago nada que en ley no corresponda», indicó.

 

Auditoría destapa problemas financieros en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Ponce, Luis M. Irizarry Pabón, informó esta mañana -miércoles- que referirá al Departamento de Justicia, a la Oficina de Ética Gubernamental y la Oficina del Contralor el trámite irregular que culminó en el desembolso de $596,000 en liquidaciones para 17 empleados de confianza y una transitoria de la pasada Administración Municipal.    

Entre los desmanes financieros que se reflejan en la auditoría forense que culminó recientemente, se encuentran también, los adelantos tomados al Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) entre el 2009 y el 2020 ascendentes a $97.9 millones, lo que afecta la liquidez presente y futura del Municipio, denunció Irizarry Pabón.

“Además de orillar a Ponce al atraso y descuido en todos los aspectos, la exalcaldesa y su equipo de trabajo lo que hicieron durante 12 años fue endeudar y hundir al Municipio. Lo hicieron de la manera más reprochable posible. No sólo inflando presupuestos, sino pidiendo adelantos al CRIM, cuyos intereses y servicio de esa deuda son restados del dinero que se supone que recibamos para servir a nuestros ciudadanos ponceños durante muchos años. Ponce ha sufrido lo indecible y lamentablemente, aunque despidió a la peor alcaldesa que ha tenido, las consecuencias de ese abuso de poder y soberbia se verá por muchas décadas”, detalló el ejecutivo municipal.

Irizarry Pabón destacó que la exalcaldesa, María «Mayita» Meléndez Altieri, ocultó una deuda a las pensiones por $309 millones, que no se había reportado en los estados financieros sino hasta este año. 

“Es un crimen lo que se ha cometido contra Ponce y todos los ponceños. Un crimen moral, ético y un robo. Esto ocurrió mientras se redujo el horario de trabajo a cuatro horas, pero se les daban cientos de miles y hasta millones de dólares en contratos a correligionarios y allegados. Y a la misma vez, se aumentó la deuda pública anualmente por $183.6 millones. Esto es imperdonable”, sentenció el alcalde.

Esto elevó la deuda a $588.5 millones.

El municipio ha operado en déficit consistentemente desde el 2009, ya que los gastos han sobrepasado los ingresos por cantidades millonarias. Durante los pasados 12 años, hubo una práctica consistente de sobreestimación de ingresos, lo que llevaba a terminar cada año fiscal en déficit.

Hasta el 30 de junio de 2020, ese déficit alcanzó los $217 millones, ello fue señalado por la Oficina del Contralor y los auditores externos, pero nunca hubo acciones correctivas. Es decir, nunca amortizó adecuadamente las deficiencias operacionales.   

Por otra parte, actualmente el municipio enfrenta una deficiencia neta de capital ascendente a $178.5 millones producto de las deudas que suman $632.5 millones mientras que los activos del Municipio son de $441 millones.    

La revisión exhaustiva realizada por el experto en auditoría forense e investigaciones especiales CPA Juan Lorenzo Martínez Colón, reveló que entre los hallazgos recurrentes de la Oficina del Contralor de Puerto Rico y la Firma López Vega, auditores externos del Municipio de Ponce a lo largo de 12 años está, además, el manejo deficiente de fondo federales y la falta de controles internos en la administración y cobro de las patentes municipales.

La auditoría reveló, además, que hubo descuido y negligencia en el manejo de los bienes, tales como archivos de documentos y edificios, los cuales han sufrido daños y deterioro que van más allá del impacto de huracanes y terremotos, hallaron los auditores. 

“Este informe no es final. Todavía queda parte de la investigación, ya que dada su naturaleza y complejidad, requiere más tiempo”, advirtió la auditora interna del Municipio, CPA Lolita Vargas.  

 A la conferencia de prensa asistieron el presidente de la Asociación de Alcaldes y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, el Senador Ramón Ruiz Nieves y los representantes, Domingo Torres García y Ángel Fourquet Cordero.

Asignan FEI al Alcalde de Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI) asignó un fiscal para investigar al alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón, así como a su directora de finanzas, Lilliam D. Rodríguez López, por posibles irregularidades en la otorgación de un contrato para el recogido de desperdicios sólidos.

La determinación del Panel del FEI es producto de un referido que le hizo el Departamento de Justicia.

El caso se originó con una querella anónima presentada ante el Departamento de Justicia y en el que se alegó que el municipio otorgó un contrato por concepto de recogido y disposición de desperdicios sólidos sin cumplir con la Ley de Municipios Autónomos y en supuesta violación a lo dispuesto en el Código Penal.

La investigación preliminar encontró que el contrato se concedió a la firma Mr. Waste Inc. corporación registrada y presidida por Mario Roque Marcano.

“La querella añade que el aludido contrato no fue aprobado por la Legislatura Municipal de Guayama, como tampoco se efectuó subasta”, informó el Panel del FEI.

De otra parte, el informe atribuye al Alcalde el autorizar una enmienda al contrato para beneficiar al señor Roque Marcano, el cual fue preparado por instrucciones de la Directora de Finanzas.

“Esta decisión ocasionó el desembolso ilegal de cientos de miles de dólares de fondos públicos, por lo cual se concluye que el contrato enmendado es nulo desde que se originó”, informó el Panel del FEI.

El panel concluyó en su resolución que el récord que “nos remitió el Departamento de Justicia de Puerto Rico contiene prueba conducente a demostrar que las alegaciones en el aludido informe contra Eduardo Cintrón Suárez y Liliam D. de Rodríguez López podría ser objeto de la presentación de cargos penales”.

El Panel designó al abogado Emilio Arill García como Fiscal Especial Independiente para que realice la investigación. Asimismo, nombró a la abogada Leticia Pabón Ortiz como fiscal delegada. A esos fines concedió 90 días para la investigación.

Transportistas piden a Pierluisi defender aumento de tarifas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los camioneros, quienes se mantienen en paro desde la madrugada de hoy -miércoles- exigen al gobernador Pedro Pierluisi que defienda las nuevas tarifas aprobadas en el Reglamento del Negociado de Transporte.  

La paralización de los trabajos de los transportistas se da luego de que la Junta de Control Fiscal, impidiera que entre en vigor el Reglamento del Negociado de Transporte que contiene nuevas tarifas que rigen a todos los camioneros de Puerto Rico.  

“Las tarifas de transporte público no se revisan desde el año 2005 y es una injusticia que está afectando la viabilidad económica de miles de padres y madres de familia en Puerto Rico, quienes tienen que cumplir con rigurosos requisitos reglamentarios para poder transportar la carga, y que, con las tarifas del 2005, ya no pueden resistir más. Anoche (martes), la Junta de Control Fiscal le escribió una carta al Negociado de Transporte en la que se reitera en su intención de prohibir que entren en vigor las nuevas tarifas y amenaza con llevar el asunto a los tribunales”, explicó Carlos Rodríguez, coordinador del Frente Amplio de Camioneros. 

Rodríguez indicó que la decisión de la Junta es “arbitraria e ilegal” por entender que no tiene jurisdicción sobre contratitas. 

 “Ese ente dictatorial no tiene jurisdicción sobre contratistas independientes que no son empleados gubernamentales ni afectan las finanzas públicas, y porque no puede derogar la Ley del Negociado que data del año 1917, y que es el fundamento para que el Negociado de Transporte establezca válidamente las tarifas. Además, los fundamentos expuestos en la carta de anoche no son válidos y lo que hacen es reflejar las posturas de los grandes intereses dueños de la carga como MIDA y la Cámara de Comercio de Puerto Rico”, dijo. 

“La Junta colonial lo que quiere es proteger los intereses de los ricos para obligarnos a aceptar la reducción de las tarifas y no lo vamos a permitir. Ya los camioneros no aguantamos más. Cuando aumenta la luz, el gas y la canasta básica de alimentos, la Junta no dice nada. Cuando hace falta proteger a los trabajadores con un aumento razonable de la tarifa o el salario, entonces la Junta se entromete para favorecer a los ‘colmillús’ del país como MIDA y la Cámara de Comercio. Seguiremos en Asamblea Permanente hasta que la Junta dictatorial desista de impedir que entre en vigor el Reglamento de las Tarifas”, sostuvo por su parte Edwin Marrero, presidente Asociación de Camioneros de Arrastre. 

Ambos líderes del Frente Amplio reiteraron que si la Junta desiste de imponer la desregulación del mercado en Puerto Rico, están dispuestos a dialogar y compartir información para que la Junta entienda cómo funciona el transporte público en Puerto Rico y por qué es indispensable aumentar la tarifa según establecida por el Negociado de Transporte. 

De igual forma, el Frente Amplio aseguró que se hicieron todas las gestiones necesarias con la policía y transportistas para que no se afecte la salud y seguridad de las personas más vulnerables y la normalidad de los hospitales y otros servicios de salud. 

Google search engine