37 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2179

Incentivarán a jóvenes vacunados en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Jóvenes yaucanos podrían recibir $100 por estar inoculados contra el COVID-19, anunció el alcalde Ángel Luis Torres.

Los jóvenes vacunados podrán participar al solicitar el incentivo en la Oficina de la Primera Dama en el Coliseo Raúl “Pipote” Oliveras.

Los requisitos de participación incluyen:

  • Tener entre 12-18 años
  • Residir en Yauco
  • Ser estudiante escolar
  • Tener vacunación completa contra el coronavirus

En la solicitud deberá incluir copias de:

  • Un recibo de agua o energía eléctrica
  • Identificación con foto de padre, madre o tutor legal y menor si la tiene
  • Certificado de nacimiento
  • Notas de año escolar 2020-2021
  • Tarjeta de vacuna contra el COVID-19 y original para certificar copia

Aquellos no vacunados deseosos de participar deberán administrarse la primera dosis antes del 15 de agosto

Joven de 25 años se suicida en Aibonito

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven de 25 años se privó de la vida anoche en Aibonito.

La Policía identificó al hombre como Xavier Alexis Aponte García.

El suicidio se reportó ayer- martes- a las 9:20 p.m. en la calle Baldorioty de la barriada Municipal.

Carlos Cabán, agente adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito, y la fiscal Tania Delgado se están a cargo de la pesquisa.

Matan a un hombre en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue asesinado esta madrugada frente al residencial Leonardo Santiago en Juana Díaz.

La Policía relató que recibió una llamada a las 2:49 a.m. al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre detonaciones frente al edificio 3B del complejo de vivienda.

Una vez los agentes llegaron al lugar, encontraron el cuerpo baleado de un hombre dentro de un vehículo Kia Río del 2019.

El hombre -identificado como Alberto Colón Aponte de 43 años- tenía varias heridas de bala en el cuerpo.

Personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce y la fiscal Mayleen Ramos investigan el caso.

Detectan otros 14 casos de la variante Delta

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 14 casos adicionales de la variante Delta B.1.617.2 de COVID-19 fueron detectados por los colaboradores del proyecto de vigilancia genómica de la Universidad Central del Caribe.

El periodo de las muestras secuenciadas- que sumaban a 53- fue del sábado, 29 de mayo al martes, 6 de julio.

“El 86% (12/14) de las muestras totales que pertenecen al mes de Julio, son Delta”, detalló la epidemióloga y colaboradora del proyecto Fabiola Cruz.

No se especificó en qué pueblos se identificaron estos casos.

El pasado miércoles, 14 de julio, el Departamento de Salud identificó 32 casos adicionales de la variante, llevando la suma a 38. Ninguno de estos casos correspondía a la Región de Ponce.

Además de Delta, el grupo detectó:

  • Gamma (P.1): 9 casos
  • Alfa (B.1.1.7): 9 casos
  • Iota (B.1.526): 2 casos
  • Epsilon (B.1.427): 1 caso
  • 1.621: 5 casos
  • 1.621.1: 8 casos
  • 3: 3 casos
  • 1.575: 2 casos

Lee: Identifican variante Alfa en Ponce

Por otro lado, Salud reportó hoy- miércoles- 131 casos de coronavirus:

  • 45 confirmados
  • 47 probables
  • 39 sospechosos

Mientras, la agencia reportó la muerte de tres personas a causa del virus:

  • Hombre de la Región de Bayamón de 62 años
  • Mujer de la Región de Caguas de 58 años
  • Hombre de la Región Metro de 49 años

Las hospitalizaciones, por su parte, continúan en aumento, ya que hoy la cifra aumentó a 102 pacientes:

  • 83 adultos
    • 16 en unidades de cuidado intensivo
    • 12 conectados a un ventilador
  • 19 pediátricos
    • 0 en unidades de cuidado intensivo
    • 0 conectados a un ventilador

La cantidad de personas con al menos una dosis de la inmunización contra el coronavirus es de 3,827,212:

  • 2,105,696 con al menos una dosis
  • 1,830,986 con la serie completada

“Recuerden que la vacuna protege contra todas las variantes reduciendo el riesgo de desarrollo de los síntomas severos. Vacúnate!”, exhortó Cruz.

Policía trata de dar con paradero de fémina reportada desaparecida

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía solicitó la cooperación de la ciudadanía para dar con el paradero de Kiara Marie Hornedo Medina, de 29 años.

El paradero de la fémina, vecina de Bayamón, es desconocido desde el pasado martes 13 de julio, informó la Policía.

La situación fue denunciada por la progenitora de Hornedo Medina, identificada como Marilyn Medina Ortiz.

La Policía explicó que la fémina fue vista por última vez en los predios de la urbanización San Fernando, en Bayamón.

Hornedo Medina fue descrita como de 5 pies 5 pulgadas de estatura, 115 libras de peso, tez blanca, ojos color marrón y cabello negro.

La Policía indicó que la joven frecuenta la estación del Tren Urbano en San Francisco y Las Lomas, en Puerto Nuevo.

Al momento de su desaparición vestía un abrigo rosa y mahón azul, se informó.

Cualquier persona que tenga información puede comunicarse con el CIC de Bayamón al:

  • 787 – 269 – 2424
  • 787 – 793 – 1234
  • 787 – 343 – 2020

$2.5 millones de fianza al que confesó el asesinato de fémina en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una jueza Jenny Malavé, del Centro Judicial de Aibonito, encontró causa para arrestar a Luis Ángel Colón, de 29 años, porque luego de haber discutido con Verónica Rosario Figueroa, en un negocio de Santa Isabel, le disparó y la asesinó.

Colón, quien confesó el crimen, enfrenta un cargo por asesinato en primer grado y tres cargos por violación a la Ley de Armas, informó el teniente Héctor Maldonado, del Cuerpo de Investigación Criminales (CIC) de Aibonito.

El hombre tendrá que pagar una fianza de $2.5 millones para quedar en libertad a la espera de la vista preliminar. Mientras, hoy sería conducido al complejo correccional de Bayamón.

Colón fue arrestado -la noche del lunes- en un hotel de Juana Díaz, donde se refugió junto a una fémina. En la habitación supuestamente ocuparon un arma y drogas. No se informó sobre la posible radicación de cargos a la mujer que lo acompañaba.

Rosario Figueroa, de 39 años y residente en Coamo, se encontraba el sábado frente a un negocio, el cual estaba cerrado, en Santa Isabel, donde hubo una discusión entre Colón y ella, informó el teniente la Policía, quien indicó que al momento de la discusión había otras personas.

La fémina viajaba junto a una persona (fémina mayor de edad) -que la Policía no identificó para evitar poner en riesgo su vida- en dirección a Coamo, por la carretera PR-138, frente al Hospital Menonita, cuando una guagua minivan blanca se le acercó y de su interior le dispararon, informó la Policía.

Ella viajaba en un Toyota Yaris rojo. Recibió una herida de proyectil de bala entre la clavícula y el hombro izquierdo. En la escena ocuparon cuatro casquillos de bala, se informó.

El asesinato ocurrió a las 4:50 am. de domingo 18 de julio.

Sobre 60 organizaciones urgen respuesta de LUMA Energy

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de activistas, exigieron hoy -martes- investigar con carácter urgente la contratación de LUMA Energy para administrar el sistema de distribución y transmisión eléctrica de Puerto Rico.

Los argumentos en contra fueron endosados por más de 60 organizaciones representantes de diversos sectores de Puerto Rico y Estados Unidos.

La denuncia la presentaron ante el comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“El primer mes de operaciones de LUMA Energy en Puerto Rico ha sido un desastre”, sostuvieron las organizaciones en una carta enviada este martes -20 de julio- al presidente del comité congresional, Raúl Grijalva.

Las distintas organizaciones señalaron que el empeoramiento del suministro eléctrico demuestra que LUMA no estaba preparada para tomar control del sistema el 1 de junio.

“LUMA no contrató a la mayoría de los empleados que laboraban en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Como resultado del error de no contratar una fuerza trabajadora experimentada y capacitada, LUMA ha sido incapaz de manejar la red apropiadamente, poniendo en riesgo vidas y propiedad debido a apagones constantes y fluctuaciones de voltaje que han producido fuegos y decenas de miles de dólares en daños”, explicaron en la misiva.

Destacaron que, sin embargo, LUMA tendrá a su cargo manejar más de $14,000 millones en fondos federales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para la reconstrucción de la red eléctrica.

El grupo fue convocado por las organizaciones que respaldan la propuesta Queremos Sol, entre las que se encuentran:

CAMBIO, El Puente, Sierra Club, Coalición Anti-incineración y el Comité Diálogo Ambiental. El esfuerzo logró el respaldo de organizaciones religiosas, laborales, ambientales, comunitarias, agrícolas y políticas, así como de la Coalición de Residentes de Vivienda Pública del Área Metropolitana, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, el Colegio de Profesionales de Trabajo Social, Espacios Abiertos, el Puerto Rico Healthcare Professionals Association, Puerto Rico Sea Grant, el Hispanic Federation, Earthjustice, el United Electrical, Radio and Machine Workers of America (UE) y el Sunrise Movement, entre otras tantas que apoyaron la iniciativa.

Puntualizaron , además, que dicha asignación multimillonaria de fondos federales al sistema eléctrico de Puerto Rico presenta una oportunidad única para hacer la transición hacia una red de energía renovable descentralizada, basada en sistemas solares en techos, como han propuesto organizaciones comunitarias, ambientales y sindicales por mucho tiempo.

“Sin embargo, LUMA ha mostrado que no interesa moverse en esa dirección y, en su lugar, basa su plan en reconstruir un sistema centralizado como el que colapsó durante el huracán María”, advirtieron las organizaciones en la carta al congresista Grijalva con copia a los representantes Chuy García, Nydia Velázquez, Katie Porter, y a la directora asociada para Puerto Rico y los territorios de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Gretchen Sierra-Zorita.

Expresaron que “este desastre no estaría ocurriendo si no fuera por el flujo de miles de millones de dólares de FEMA y de HUD CDBG (el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario del Departamento de Vivienda federal) a Puerto Rico. Bajo el contrato, LUMA Energy administrará y subcontratará los fondos federales sin tener que invertir un centavo de su propio dinero en la red”.

LUMA Energy es una empresa conjunta de reciente creación formada por Quanta Energy Services, con base en Texas, y la operadora canadiense ATCO, con sede en Alberta.

El contrato con Puerto Rico le garantiza $1,500 millones por 15 años, independientemente de su desempeño.

Por otro lado, las organizaciones firmantes denunciaron el patrón reiterado de la empresa de ocultar información de importancia para el pueblo.

“LUMA le faltó el respeto a la legislatura de Puerto Rico, que ha tenido que recurrir a los tribunales para tratar de obligar a LUMA a proveer información sobre cuántos celadores tienen, dónde están localizados los centros de atención de llamadas y otra información básica. Como sabe, LUMA tampoco se presentó a testificar en una vista ante el subcomité de Recursos Naturales de la Cámara sobre la planta de carbón AES, el 30 de junio”, indicaron.

Las organizaciones piden al Gobierno respuestas a:

  • ¿Cuál es el estado de reclutamiento actual y las competencias de los trabajadores de LUMA?
  • ¿Está LUMA preparada para administrar más de $14,000 millones de fondos de FEMA y HUD?
  • ¿Qué acciones tomarán FEMA y HUD para asegurar que sus fondos son usados para adelantar la política pública climática de la administración Biden y evitar que el proceso de contratación favorezca a los afiliados corporativos de LUMA? ¿Qué acuerdos se han alcanzado ya entre FEMA, HUD y LUMA Energy y/o la AEE?
  • ¿Por qué la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico respalda este contrato, que aumenta los costos del gobierno del Estado Libre Asociado y no adelanta las metas de energía renovable de la isla?
  • ¿Cómo este consorcio desconocido ganó el contrato para operar la red de Puerto Rico contra otros licitadores con más experiencia en la administración de sistemas eléctricos? ¿Qué papel jugó el cabildeo federal de Quanta Energy Services?

El grupo se expresó confiado en que el comité presidido por el congresista Grijalva comenzará una investigación urgente para proveerle al pueblo de Puerto Rico las respuestas a estas preguntas, en el interés de asegurar que los fondos federales realmente se usen para mejorar y transformar el sistema eléctrico para el beneficio del pueblo y no para enriquecer a LUMA Energy y sus empresas matrices.

Empleados públicos tendrán libre los días 28, 29 y 30 de julio

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador interino Omar Marrero informó hoy -martes- que, con motivo de la celebración de los feriados del próximo lunes -26 y 27 de julio- los empleados públicos podrán disfrutar los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de julio con cargo a vacaciones.

Los días libres no aplicarán a servicios esenciales, se informó.

Se indicó, además, que será a discreción de cada agencia determinar qué departamentos continuarán brindando los servicios de manera que se garantice el acceso a los ciudadanos.

La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) emitirá un memorando a estos fines.

Saliente director del FBI será empleado de Seguridad Pública

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El saliente director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Rafael Riviere dijo hoy -martes- que una vez complete su término en la agencia federal a final de mes, trabajará en Puerto Rico con el Departamento de Seguridad Publica (DSP).

“En este año que he estado aquí, yo me enfoqué mucho en (investigar casos de) corrupción pública. El interés mío es seguir en el servicio público y he estado en conversaciones con el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres y es bien posible que pueda trabajar en su oficina en alguna función u otra”, dijo Riviere en entrevista radial.

Riviere fue nombrado director del FBI en Puerto Rico el 15 de marzo de 2020 en sustitución de Douglas Leff.

Mencionó como uno de sus logros aumentar la cantidad de agentes que atienden los casos de corrupción pública en la Isla.

“Yo he aumentado el número de agentes trabajando en corrupción en un 50 por ciento. Yo tenía dos escuadras trabajando corrupción y ahora tenemos tres. También, tenemos a nuestros agentes en las oficinas satélites de Aguadilla, Ponce y Humacao que antes eran más reactivos, ahora le están prestando más atención a la corrupción”, sostuvo.

Según Riviere, el público verá mayor actividad de la agencia federal en el tema de la corrupción pública.

“Eso es lo que están viendo y van a seguir viendo, porque esa es mi semilla”, puntualizó.

Riviere culmina sus funciones con el gobierno federal el 31 de julio.

Hombre la emprende a puños contra su pareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 41 años enfrenta cargos criminales por, presuntamente, golpear a su pareja en Caguas.

La Policía lo identificó como José M. Rivera Nieves.

De acuerdo a las autoridades, el hombre la emprendió contra la fémina golpeándola con los puños en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente, le apuntó con un arma de fuego a una segunda víctima. 

 

 

La Policía le ocupó:

  • 1 pistola Glock modelo 19, calibre 9 milímetros
  • Dos cargadores
  • 18 municiones

Se le ocupó, además, un vehículo marca Jaguar X-Type para fines de investigación.

El fiscal Fernando Machado instruyó radicar cargos criminales por violar la Ley 54 y la Ley de Armas.

Tras analizar la prueba, la juez Ingrid Caro -del Tribunal de Caguas- determinó causa para arresto e impuso una fianza de $600,000 que no pudo prestar, siendo ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

La vista preliminar quedó señalada para una fecha posterior.

Google search engine