50.3 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2181

Gobierno no descarta vacunación compulsoria contra el COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador interino Omar Marrero Díaz dejó la puerta abierta para que el gobierno obligue a los ciudadanos a vacunarse contra el COVID-19.

“Todas las posibles opciones que pudiesen existir para asegurar que vamos a triunfar en contra de la batalla del COVID está bajo consideración”, dijo el gobernador interino en conferencia de prensa.

Marrero Díaz recibirá junto al secretario de Salud, las recomendaciones de la Colación Científica que se utilizan en la evaluación de política pública para atender la pandemia.

Según lo dispuso el gobernador Pedro Pierluisi es el titular de Salud, Carlos Mellado López quien tomará las determinaciones.

A pesar de que existe un aumento en casos positivos y hospitalizaciones, Mellado López reiteró que se debe a personas que no se han vacunado y que se han contagiado con alguna de las variantes del COVID-19 detectadas en Puerto Rico.

El informe del COVID-19 del Departamento de Salud reveló hoy -lunes- un aumento de 51 casos positivos confirmados comparado con el domingo.

Según el informe, se reportaron 132 casos positivos con prueba molecular y 121 casos positivos con prueba de antígeno.

Actualmente existen 141,905 casos positivos a COVID-19 en la Isla.

Hay 60 adultos y 26 menores hospitalizados, de los cuales 11 adultos están en ventilador.

Hasta el momento 2,561 personas han fallecido por el coronavirus.

 

Senado en defensa de la industria de gallos en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, presentó hoy -lunes- un escrito de “amicus curiae” (amigo de la corte) a nombre del Senado uniéndose a la solicitud de los defensores del deporte de los gallos en Puerto Rico.

El escrito exige que se declare inconstitucional la ilegalización de la práctica contenida en el “Farm Bill of 2018” y se revoque la decisión del Primer Circuito de Apelaciones sosteniendo la prohibición.

“Hemos acudido al Supremo federal, como amigos del Tribunal, para defender nuestra tradición cultural del deporte de los gallos y a los miles que dependen del mismo, frente a una prohibición inconstitucional establecida por el Congreso, por ser un ejercicio excesivo y ultra vires de los poderes del gobierno federal bajo la Cláusula de Comercio Inter estatal», explicó Dalmau Santiago en comunicación escrita.

Dalmau Santiago argumentó que «el deporte de los gallos es una práctica estrictamente local, altamente regulada por las leyes de Puerto Rico, que no incide de forma alguna en el comercio Inter estatal de los Estados Unidos”.

El presidente del Senado también señaló que el escrito legal presentado ante el más alto tribunal federal busca defender y reafirmar las prerrogativas del Senado y la Asamblea Legislativa de Puerto Rico para legislar sobre asuntos estrictamente locales o “intra-estatales”.

“El propio Tribunal Supremo de Estados Unidos ya resolvió desde 1982, en el caso de Rodríguez v. PPD, que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y por ende las leyes aprobadas por su legislatura, tienen al menos un grado de soberanía sobre los asuntos no regulados por la Constitución de Estados Unidos similar al de un estado. Esto bajo los términos establecidos por las leyes federales 600 de 1950 y 447 de 1952. Por ellos acudimos a reafirmar la autoridad del Senado para legislar sobre asuntos exclusivamente puertorriqueños”, sostuvo Dalmau Santiago.

El recurso de amigo de la corte del Senado fue firmado por los abogados Edwin Quiñonez del Bufete Quiñonez, Arbona y Candelario y por el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, quien prestó sus servicios ad honorem. Igualmente laboró en la preparación del recurso el licenciado Luis Vega Ramos, exlegislador y asesor legal del presidente del Senado, así como el licenciado Joseph Feldman del Bufete Quiñonez, Arjona y Candelario.

El recurso discrecional de certiorari ante el Supremo federal, identificado con el epígrafe de Ángel Martínez Ortiz-Díaz, et al v. United States, et al, fue presentado el pasado 11 de junio.

El Tribunal Supremo abrió el expediente judicial el 17 de junio y hoy es el último día para presentar escritos solicitando intervención en el pleito.

Emplazan a Pierluisi para que presente un plan para las escuelas del Sur

0
Escuela Agripina Seda, en Guánica. Foto: Es Noticia

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante José “Cheito” Rivera Madera emplazó al gobernador Pedro Pierluisi para que honre el compromiso con los estudiantes y maestros de los pueblos de la región Sur y atienda de manera prioritaria la condición de los planteles de cara al inicio del año escolar.

Recordó que durante el Mensaje de Estado levantó una pancarta para reclamar al gobernador Pedro Pierluisi atención a la situación de abandono que experimentan las escuelas desde finales de 2019 cuando comenzaron los temblores de tierra y el Mandatario se expresó que atendería la situación. “Tristemente hoy vemos como incumplió con su palabra”, dijo Rivera Madera.

El Departamento de Educación «no ha presentado un plan de reapertura de escuelas con términos e instrucciones definidas conducentes a restablecer las clases de manera segura», indicó.

«Llevamos más de 18 meses de angustia y desinformación. El Departamento de Educación improvisa todos los días con esta situación evidenciando no haber asignado una persona capaz de establecer un plan de trabajo junto a la comunidad escolar, incluyendo a los padres, en vías de encaminar acertadamente el inicio de clases, ya sea de manera virtual, presencial o un hibrido”, destacó el Representante.

Rivera Madera, representante de los municipios de Yauco, Guayanilla, Peñuelas y el suroeste de Ponce, estableció que “los alcaldes se han hecho cargo, con el poco dinero asignado, de poner en condiciones algunos planteles, pero, aún así, no sabemos qué estudiantes van para cuál escuela, cuáles reabrirán finalmente, qué grados y horarios se van a establecer: como por ejemplo si habrá “interlocking”.

“Es un verdadero desastre que mantiene en una encrucijada a los maestros y maestras que deben diseñar planes educativos de acuerdo al ambiente y la realidad que afronten y ni se diga de los padres, que al final de día son los que tienen que realizar serios ajustes es su agenda diaria y esto no se hace responsablemente de la noche a la mañana”, dijo.

Rivera Madera recordó que las llamadas Escuela Especializadas, así como las vocacionales, requieren de equipos y materiales particulares para su cumplimiento diario, “equipos que tras casi dos años sin utilizarse deben ser revisados y quizás hasta sustituidos”.

“Esta dejadez de parte del gobernador y todo su gabinete, está poniendo en alto riesgo las oportunidades de acceso a una educación digna para nuestros niños. Hoy el gobierno y el DE en vez de servir a nuestros estudiantes se han convertido en agentes promotores de deserción escolar, tema que debemos ir analizando pues vamos a tener que bregar también con eso”, indicó Rivera Madera.

Constituidas las comisiones de boxeo, gallos y seguridad de Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones Vázquez, dejó constituida la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico, la Comisión de Asuntos Gallísticos y la Comisión de Seguridad, todas adscritas a dicha agencia.

«Luego de una extensa y detallada evaluación, me complace anunciar quiénes formarán parte de las distintas comisiones. Algunos de ellos, personas reconocidas en los medios, otros se mantienen como miembros en propiedad”, señaló Quiñones Vázquez en comunicación escrita.

Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico

El cuerpo autónomo y técnico, encargado de administrar, reglamentar, dirigir y supervisar este deporte en la Isla, estará conformada por Jorge Colón Colón, en calidad de presidente, y los comisionados Luis Carlos Maldonado, Roberto Ramírez Anglada, Osvaldo Rafael González, los licenciados Alberto Arroyo y Jorge Sosa; y el periodista Elwood Cruz.

Estos profesionales también tendrán a su cargo resolver querellas o controversias que surjan, incluidas aquellas entre boxeadores, promotores, manejadores, entrenadores o cualquier persona licenciada por la comisión, entre otros asuntos.

Comisión de Seguridad

La comisión comprende los deportes extremos, el automovilismo y artes marciales mixtas.

Es la responsable de garantizar que las actividades recreativas o deportivas de alto riesgo se lleven a cabo bajo estrictos estándares de seguridad establecidos por sus miembros.

El cuerpo será presidido por José R. Quiñones González y compuesta por Jimmy J. Reyes Negrón, Ismael Van Brakle Fernández y Alejandro Ortiz Bonet.

Comisión de Asuntos Gallísticos

Es la responsable de velar por el fiel cumplimiento de los reglamentos y la seguridad de este deporte y estará integrada por su actual presidente -Junior Aponte- y los comisionados Alberto Ortiz Cruz, Ángel Torres, Héctor Rosario y Moisés Febus.

“Todos los profesionales aquí mencionados cuentan con un extraordinario currículo y vasta experiencia en las diferentes disciplinas que componen las comisiones”, destacó el secretario.

Incumplimientos en las operaciones fiscales de Arroyo

0
CASA ALCALDIA AROYO

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

ARROYO – El uso indebido de fondos es uno de los seis hallazgos identificados en la administración municipal de Arroyo por la Oficina de la Contralora en su más reciente informe de auditoría.

El periodo auditado cubrió de 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2019 y resalta:

  • Desembolsos efectuados con cargos a fondos de años posteriores

En su más reciente informe de auditoría de este pueblo, la Oficina señaló que el municipio utilizó $2,957,426 de las patentes pagadas por adelantado o en suspenso para gastos operacionales y especiales de años fiscales anteriores.

Esta utilización indebida de los fondos dio lugar a no presentar de forma correcta los presupuestos del 2017 al 2020, e incurrir en déficits operacionales.

  • Atrasos en la preparación de las conciliaciones bancarias y recaudaciones por empleada no autorizada

El segundo hallazgo evidencia que el municipio no preparó 31 conciliaciones bancarias entre el 2018 al 2019.  Además, la oficinista- no autorizada- efectuó en el 2017 las recaudaciones para la piscina y el estacionamiento en el Balneario y Área Vacacional de Punta Guilarte.

  • Adquisición de un equipo fuera de Puerto Rico sin obtener las cotizaciones requeridas ni garantías del proveedor

Mientras, el municipio compró fuera de Puerto Rico un camión canasto usado del 2007 por $55,600 sin obtener al menos tres cotizaciones de proveedores locales y sin el certificado de garantía y reparaciones realizadas.

“Estas situaciones contrarias al Reglamento para la Administración Municipal de 2016 se atribuyen a que el alcalde (Eric Bachier) y la directora de Finanzas (Eugenia Devarié Peña) no protegieron los mejores intereses del Municipio”, indicó al Contralora.

  • Falta de disposición de los vehículos municipales inservibles

Los auditores de la Contraloría hallaron 14 vehículos de motor inservibles abandonados y cubiertos de maleza sin completar su proceso de disposición, según la reglamentación establecida.

  • Deficiencias relacionadas con la conservación y el archivo de los documentos públicos

Los archivos de documentos públicos ubicados en la Casa Alcaldía y en la antigua Escuela José de Choudens se observaron cajas con hongos, comején o rotas y las instalaciones sin iluminación, detectores de humo ni sistema de alarma.

  • Reglamentos de la Junta de Subasta, y del Balneario y Área Vacacional Punta Guilarte sin actualizar

El informe especificó que no se ha actualizado el Reglamento de la Junta de Subastas ni el Reglamento del Balneario y Área Vacacional Punta Guilarte de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley 81-1991 de Municipios Autónomos y con el Reglamento para la Administración Municipal de 2016.

  • Otros hallazgos

Por otro lado, Arroyo ha acumulado déficits de $2,331,904, $3,859,558, $2,761,537 y $2,076,107 del 2016 al 2019, respectivamente. Estas cifras representan déficits del 22% hasta el 31% del total del presupuesto.

En las operaciones con déficit, el Municipio debe incluir en el presupuesto del año siguiente los recursos suficientes para responder al crédito del año anterior.

El Municipio tiene 66 de 80 empleados clasificados como transitorios, aún cuando ha transcurrido hasta 14 años desde sus nombramientos. Esta situación contraria a la ley y reglamentación vigente, se había comentado en un informe anterior.

Además, al 30 de junio de 2019 el Municipio no recobró $31,819 por distintos conceptos según recomendado en los informes de auditoría de 2014 y 2016.

La Oficina determinó que los hallazgos no ameritan un referido a agencias investigadoras. Por otro lado, recomendó que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGPe) vele para que se cumpla con el Plan de Acción Correctiva.

Entretanto, el alcalde y la legislatura municipal deberán asegurarse por cumplir la ley y evitar repetir acciones similares.

PHSU busca voluntarios en Peñuelas para investigación

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

La Ponce Health Science University (PHSU) convocó a voluntarios en Peñuelas a ser partícipes de un estudio que tienen como propósito conocer las necesidades de salud de comunidades sureñas.

Los investigadores estarán en el Club de Leones en Peñuelas mañana- martes- de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. para entrevistar a los participantes del estudio titulado Necesidades de salud, comportamientos de riesgo y determinantes de condiciones médicas crónicas de los miembros de comunidad de la región sur de Puerto Rico.

“Usted puede ser parte de un grupo de personas de su comunidad que participen en un estudio que busca conocer cuáles son las necesidades en salud y los factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas que pueden estar afectando su comunidad”, indicó la PHSU.

Para participar, los voluntarios tendrán que ser mayores de 21 años y estar dispuestos a responder preguntas de entrevista por el equipo investigativo.

Toda participación será confidencial y voluntaria, se informó.

Nuevo programa de Vivienda ayudará a pagar renta, agua y luz

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

Aquellos que no pudieron sufragar su renta o servicios de energía y luz por la pandemia del COVID-19 serán elegibles para el nuevo programa de asistencia del Departamento de la Vivienda.

“Son muchas las personas que aún no cuentan con ingresos suficientes para sobrellevar sus gastos debido al golpe económico que ha dejado la pandemia. Los fondos que hoy anunciamos, que nos llegan como una asignación federal, proveerán un apoyo a muchas familias que continúan luchando y trabajando por una mejor calidad de vida en estos tiempos”, comentó el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón.

Los costos elegibles para la asistencia incluyen:

  • Renta vencida hasta 15 meses y a partir de abril del año 2020
  • Renta corriente hasta diciembre de 2021 sin que el total de pagos exceda 15 meses de renta
  • Gastos razonables por recargos debido a atrasos para los meses elegibles al pago de renta atrasada
  • Gastos de electricidad y agua, corrientes y vencidos a partir de abril 2020 y hasta 15 meses

Las personas con prioridad para solicitar al programa serán las familias que:

  • Recibieron desempleo en los 90 días anteriores a la solicitud
  • Tengan ingresos por debajo del 50% del ingreso medio del área
  • No reciben otro subsidio federal de vivienda
  • Deben más de cinco meses de renta

Residentes de viviendas alquiladas que cuenten con bajos ingresos o que estén desempleados por consecuencia de la pandemia podrían contar con asistencia temporera para el pago de su renta y de otros servicios públicos.

“Es importante que las familias elegibles soliciten de inmediato, buscando la orientación que les ofrece el Departamento de la Vivienda”, expresó el designado secretario del Estado y gobernador interino, Omar Marrero.

Los arrendadores o propietarios también podrán registrar y referir a sus inquilinos de entender que son elegibles para esta ayuda.

La Administración de Vivienda Pública, bajo el Departamento de la Vivienda, será la encargada de administrar el programa y establecer la elegibilidad. El Departamento de Hacienda será el encargado de los desembolsos.

Acusan a alcalde de Quebradillas de mal uso de fondos públicos

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

El portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la legislatura municipal de Quebradillas, Yamil Liceaga, denunció que el alcalde Heriberto Vélez hizo mal uso de fondos públicos.

Esto porque presuntamente suplió agua a una piscina para un cumpleaños privado, mientras que varios sectores no contaban con agua potable, ya que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) suspendió los servicios.

Liceaga adujo que el alcalde utilizó un camión cisterna del municipio de 10,000 galones para llenar la piscina de una residencia privada.

Asimismo, narró que- desde hace una semana- la AAA está limpiando los filtros de la planta de Quebradillas, lo que ha ocasionado la interrupción del servicio a cerca de 300 familias.

Sectores como Charcas, Guajataca y comunidades aledañas del sur del pueblo han carecido del servicio de agua potable por más de cinco días. Estas comunidades cuentan con una población mayormente envejeciente y con condiciones crónicas de salud, indico Liceaga.

“Es una vergüenza que en Quebradillas valga más complacer a un allegado que atender los legítimos reclamos de un pueblo agobiado por la ineficiencia”, señaló.

Liceaga exigió, además, una pronta auditoría de la Oficina de la Contralora sobre este asunto y no descartó enviar la información al Departamento de Justicia para cualquier acción correspondiente sobre mal uso de fondos públicos.

FEMA insta a someter solicitud de asistencia fúnebre por Covid “lo antes posible”

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

Todo aquel que incurrió en gastos fúnebres por COVID-19 deberá someter sus documentos para asistencia a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

La agencia instó a los solicitantes que se completara el proceso “lo antes posible” para evitar la paralización del proceso.

Hasta la fecha, FEMA recibió 1,031 solicitudes y desembolsó $1,038,768 en fondos para esta asistencia en Puerto Rico.

Sin embargo, cientos de solicitudes siguen esperando ser procesadas porque los solicitantes no han entregado todos los documentos requeridos que validan los gastos relacionados con el COVID-19, los cuales son necesarios para determinar la elegibilidad para la asistencia. Esta falta de información paraliza el proceso.

Las personas que tuvieron gastos fúnebres debido al coronavirus pueden solicitar la asistencia fúnebre de COVID-19 de FEMA, llamando al 844-684-6333 (TTY: 800-462-7585) de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a viernes. La línea ofrece sus servicios en diversos idiomas.

Después de la llamada inicial, FEMA enviará una Solicitud de Información (RFI) que resume toda la documentación necesaria para procesar la solicitud de Asistencia Funeraria COVID-19.

Para más información, los solicitantes también pueden visitar la sección de preguntas frecuentes en la página web de FEMA.

FEMA busca aliviar parte del estrés financiero causado por la pandemia, proporcionando asistencia financiera para los gastos fúnebres relacionados con COVID-19 incurridos después del 20 de enero de 2020 bajo la Ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio al Coronavirus de 2021 y la Ley del Plan de Rescate Americano de 2021.

Invitan a limpiar la playa de La Guancha

0
Ponce

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

Integrantes de la organización sin fines de lucro JCI Ponce – Señorial limpiarán la playa de La Guancha en Ponce este sábado, 24 de julio.

El evento- denominado Limpia y salva vida marina- será de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Para participar, los voluntarios deberán:

  • Registrarse en Eventbrite
  • Llevar vasos reusables para el oasis. No se permitirán botellas plásticas.
  • Llegar puntual
  • Traer guantes

La organización proveerá meriendas e información sobre la conservación de tortugas marinas.

JCI Ponce – Señorial es una organización sin fines de lucro que impacta comunidades, particularmente ponceñas.

Google search engine