39.6 F
Puerto Rico
lunes, junio 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2193

Salud reporta 333 nuevos positivos al Covid y otra muerte

0
coronavirus

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reporta 333 nuevos casos positivos al coronavirus y la muerte de una persona de 38 años ocurrida ayer -viernes- en la región de Fajardo.

Los nuevos positivos del coronavirus:

  • 73 pruebas moleculares o confirmados.
  • 48 pruebas antígenos o probables.
  • 212 pruebas serológicas o sospechosos.

Las muestras fueron tomadas del 24 de junio al 8 de julio (jueves pasado), informó la agencia.

El informe revela una merma en hospitalizaciones si se compra con el día antes aunque no si se compara con hace una semana. Hoy sábado en los hospitales hay 49 personas, 17 de ellos son pacientes pediátricos.

Hospitales: 

  • 32 adultos (uno menos que el día antes)
    • 9 intensivo (uno más que el día antes)
    • 8 ventilador (dos más que el día antes).
  • 17 pediátrico (5 menos que el día antes)
    • 0 intensivo
    • 0 ventilador

Un total de 2,554 personas han fallecidos de coronavirus en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

Vacunados:

Las estadísticas del Departamento de Salud reportan:

  • 2,039,682 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,775,496 personas con la serie de dosis completada.

Puerto Rico comenzó el lunes pasado una nueva etapa en el manejo de la pandemia al dejar sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad.

La orden administrativa del Departamento de Salud permite no utilizar la mascarilla si la persona está vacunada y sin restricciones de capacidad de personas en lugares públicos.

Al momento han informado 950 casos portadores de algunas de las nueve variantes del SAR-CoV-2 que se han detectado en suelo puertorriqueño, cinco de esos casos son de la variable Delta, según el Sistema de Vigilancia Genómica.

Salud aclara que Liga de BSN no permitirá menores en los juegos

0

Por Redacción es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario de Salud, Carlos Mellado, aclaró que no está prohibida la entrada de menores a los juegos de baloncesto y fue la Liga de Baloncesto Superior Nacional la que estableció esa restricción en busca de evitar contagios con coronavirus.

“Organizaciones de eventos con 500 personas o más tendrán que exigirle a los que asistentes evidencia de vacuna o resultado negativo de una prueba de antígeno o PCR realizado 72 horas antes del evento. Todo menor de 12 años debe utilizar mascarilla al igual que las personas no vacunadas, mantener el distanciamiento y todas las medidas de seguridad”, indicó Mellado en comunicación escrita.

“El Departamento de Salud no ha establecido dentro de sus guías o recomendaciones negar la entrada de un menor no vacunado a un juego de baloncesto o cualquier deporte».

«El organizador del evento tiene la opción de vender el 100% del local con persona vacunada o permitir la entrada de personas no vacunadas, asegurando el debido distanciamiento social. Esa decisión recae en el organizador del evento”, informó Mellado.

Explicó que, de cara al inicio de la temporada de baloncesto, la Liga de Baloncesto Superior “estableció como política” que todo asistente deberá tener la serie vacuna completada.

“Nuestro llamado es a mantenernos protegidos y salvaguardar la salud de todas las personas, principalmente de los niños, que al momento no hay una vacuna autorizada contra el virus”, indicó.

Alcalde desconocía que los excluyeron de la ayuda para afectados por terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet, desconocía que su municipio había sido excluido de los $36.4 millones que aprobó el Departamento de la Vivienda federal (HUD) a los pueblos afectados por los terremotos.

Indicó que inmediatamente se comunicó con el secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, quien le indicó que también desconocía porque no los incluyeron y que se trata de una asignación que llegó federal con el nombre del pueblo al que la otorgaron.

“Supuestamente desconocía por qué no fue asignado”, dijo Gonsález Souchet tras enterarse por Es Noticia y avanzar a comunicarse con el titular de Vivienda.

El alcalde indicó que Rodríguez Rodríguez le dijo que eso “fue información que le llegó”.

Gonsález Souchet se comunicará con la comisionada residente, Jenniffer González, para que interceda y busque una explicación de por qué sí Peñuelas sufrió pérdidas con los terremotos -del pasado año- no le otorgaron esa ayuda.

El ejecutivo municipal indicó que en una primera fase de reconstrucción estarán demoliendo 86 unidades de viviendas que los terremotos dejaron inservibles y que esa cifra pudiera alcanzar las 200 viviendas.

No precisó la cifra de daños en ese pueblo a causa de los terremotos, pero indicó que el municipio perdió $7 millones de su presupuesto debido a las diversas situaciones que enfrentó con esa situación.

El secretario de la Vivienda anunció la tarde de hoy -viernes- una asignación especial de $36.4 millones de los fondos CDBG-DR, otorgados por parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) para apoyar la recuperación de los municipios de Guánica, Yauco, Guayanilla y Ponce, afectados por los terremotos.

La distribución de esos fondos será:

  • Guánica tendrá la mayor parte de los fondos con un 45.59% del presupuesto.
  • Yauco con 31.23% del presupuesto.
  • Guayanilla recibirá un 12.13% del presupuesto.
  • Ponce con el 11.06% del presupuesto.

Acusado de robar 15 relojes Rolex

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 37 años hurtó 15 relojes Rolex- valoradas en $227,460- de una tienda en el Mall of San Juan.

El imputado fue identificado como Héctor M. Sánchez Rivera, quien es residente de San Juan.

De acuerdo a la Policía, la Fiscalía de San Juan sometió cargos en alzada en contra del hombre hoy- viernes- por robar los relojes de la tienda Chrono Shop.

El pasado 12 de mayo, Sánchez Rivera presuntamente sustrajo varias vitrinas de cristal y amenazó e intimidó a los presentes durante el crimen.

La agente Mary Ortiz, a cargo de la investigación, consultó la evidencia recopilada con la fiscal Marilyn Medina, quien instruyó radicar un cargo por robo agravado.

Luego, presentó los cargos ante el juez Aldo González, el cual determinó causa para arresto e impuso una fianza de $10,000 dólares.

Sánchez Rivera prestó la fianza, por lo que quedó en libertad bajo supervisión electrónica hasta la vista preliminar.

Alcaldes de Coamo y Cayey se reúnen para evitar eliminar Fondo de Equiparación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La lucha por evitar la eliminación del Fondo de Equiparación continúa.

Por ende, los alcaldes de Coamo y Cayey, Juan Carlos García Padilla y Rolando Ortiz Velázquez, respectivamente, se reunieron con el secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés, y el asesor financiero y exsecretario del DH, Manuel Díaz Saldaña, para evitar la eliminación.

“Realmente representa la virtual eliminación de entre 26 a 30 municipios que no podrán operar por falta de fondos, y ante la quiebra de un municipio, es el Departamento de Hacienda quien tienen la obligación constitucional de ser una suerte de síndico liquidador. Este es un tema muy serio y nosotros lo que estamos buscando son soluciones viables a corto, mediano y largo plazo”, señaló García Padilla.

Lee: Alcaldes opuestos a la eliminación del Fondo de Equiparación

Entre las alternativas discutidas en el encuentro, se habló del aumento de la base de recaudos sin aumentarle las contribuciones al ciudadano dentro del marco legal prevaleciente.

El alcalde de Cayey señaló que la evasión contributiva en Puerto Rico es alta, “y por ejemplo, si el Departamento de Hacienda, el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y los 78 Municipios comparten la misma información contributiva, tendríamos los datos de quien radica planillas todos los años, pero no cumple con el pago de patentes municipales. De igual manera, el cobro de deudas prevalecientes es otro tema a tratar”.

Además, consideraron que se debe examinar la efectividad de la Lotería de Puerto Rico, administrada por Hacienda.

“El cierre de Colecturías en toda la Isla afectó las ventas, porque hay un público consumidor que no tiene transportación constante, y esos cierres fue una limitación. Lo mismo sucede con los puntos de venta de Lotería Electrónica. Sabemos que constantemente la conducta del consumidor varía, así como la integración de nuevos clientes a esos sistemas de juego”.

El grupo determinó reunirse el próximo mes para darle seguimiento a las propuestas e implementarlas.

“Lo que estamos buscando son soluciones viables, sin que representen un aumento en las contribuciones al ciudadano. Ya es de conocimiento y aceptación general que los municipios somos la primera línea de servicio a la ciudadanía. El cierre de municipios no le conviene a nadie, particularmente al Gobierno Central, porque nosotros realizamos muchas labores que le corresponden a dicho Gobierno, con mayor agilidad y a menor costo”, añadió García Padilla.

Peñuelas queda fuera de los $36 millones para la recuperación por terremotos

0
Peñolanos vivían en refugio bajo carpas a consecuencia de los daños causados por los terremotos en ese pueblo. (Foto: Archivo Es Noticia)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, anunció hoy -viernes- una asignación especial de $36.4 millones a los fondos CDBG-DR, otorgados por parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) para apoyar la recuperación de cuatro municipios del sur afectados por los terremotos.

Los fondos asignados por HUD para Ponce, Guayanilla, Yauco y Guánica, se canalizarán mediante el programa de Rehabilitación y Reconstrucción de Hogares por Sismo (SR2) que proveerá asistencia a los dueños de casas para que puedan reparar los daños o reconstruir las casas afectadas en la zona de desastre de esos municipios.

“Tras los huracanes Irma y María, enfrentamos la emergencia de los terremotos, que afectaron principalmente a los municipios del sur. Con esta asignación que hace HUD, nos ayuda a continuar este proceso de reconstrucción de Puerto Rico en esta ocasión para la emergencia de los sismos. Reconocemos que todavía falta mucho trabajo por hacer, pero esto es un importante primer paso”, declaró el secretario.

Para asegurar la distribución de todos los fondos, el presupuesto del programa SR2 fue dividido por las áreas de mayor impacto en los terremotos.

  • Guánica tendrá la mayor parte de los fondos con un 45.59% del presupuesto.
  • Yauco con 31.23% del presupuesto.
  • Guayanilla recibirá un 12.13% del presupuesto.
  • Ponce con el 11.06% del presupuesto.

Como parte de los requisitos federales para poder tener acceso a esta asignación, Vivienda publicó el plan de acción para recibir comentarios del público y cumplir con el proceso requerido por HUD.

Las personas interesadas en obtener más información y someter comentarios al plan de acción pueden acceder a la página cdbg-dr.pr.gov; enviar un correo electrónico infoCDBG@vivienda.pr.gov; o por correo postal a Programa CDBG-DR Puerto Rico PO Box 21365 San Juan, PR 00928-1365.

51 municipio tienen aprobados los fondos del Plan de Rescate

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticaipr.com

 

Unos 51 municipios -clasificados “Non-Entitlement Units”- solicitaron y les fueron aprobadas las asignaciones federales provenientes de la ley del Plan de Rescate Americano (ARPA), informó el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Omar J. Marrero.

La asignación global para esos 51 municipios alcanza los $124 millones. Para el resto de los municipios destinaron $801.1 millones por tratarse de pueblos con una población que supera los 50,000 habitantes.

“Agradezco a cada uno de nuestros alcaldes y alcaldesas, quienes estuvieron mano a mano con el equipo de la AAFAF, para que se aprobaran estos fondos en un periodo corto, cumpliendo con los requisitos del Departamento del Tesoro Federal. Además, las orientaciones a la Federación y a la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, así como los talleres ofrecidos a sus directores de finanzas y reuniones individuales, sirvieron para que este proceso fuera uno ágil y exitoso”, expresó Marrero.

Informó que el Departamento de Hacienda gestiona los desembolsos del dinero a los municipios clasificados como ‘Non-Entitlement Units’.

El restante de los municipios recibirá el dinero directamente del Tesoro Federal.

Guancheros tienen su página en internet

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Comerciantes del Complejo Recreativo La Guancha, en Ponce, anunció hoy la creación de un portal digital www.laguancha.net donde darán a conocer los ofrecimientos de los quioscos que están en operación en ese lugar.

Las personas podrán acceder directamente a la página o identificar los rótulos que están ubicados en el estacionamiento, donde podrán escanear un QR Code y serán redirigidos automáticamente al portal.

Ya en la página web, encontrarán una foto del quisco con su nombre y sus ofertas que van desde alimentos, dulces, bebidas, artesanías, juguetes y mucho más.

La página permite acceso a los servicios de 16 de los 22 quioscos. Los restantes quioscos estarán disponibles próximamente.

“Esta gran iniciativa que han tomado todos los comerciantes de la Guancha me llena de gran satisfacción, porque demuestra la unidad, pero sobre todo la voluntad de salir adelante. Reconozco que han pasado grandes retos, pero poco a poco y con la ayuda de Dios, volveremos a posicionar a la Guancha como el principal atractivo turístico y gastronómico de Puerto Rico. Mis felicitaciones a todos los guancheros por esta gran idea y sigan adelante”, expresó el alcalde de Ponce, Luis M. Irizarry Pabón.

Estudio revela leyes de incentivos generaron empleos y desarrollo económico

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un estudio sobre el impacto de las leyes de incentivo tanto para la exportación como para inversionistas del extranjero reflejó un aumento de un 3% en la tasa de empleo y de 2% en la producción total, informó el economista José Caraballo Cueto, autor de la investigación.

  • 3% de empleos significa entre 33,000 a 39,000 empleados.
  • 2% producción representa alrededor de $1,245 millones.

“Este estudio confirma que el impacto de las leyes 20, 22 y 273 del 2012 ha sido positivo pero modesto, y se proveen recomendaciones para explotar el potencial de éstas y mover a los participantes a realmente invertir y promover la actividad económica”, expresó Caraballo Cueto, de Econometrika Corp.

Explicó que, aunque el estudio revela ese crecimiento al ser un impacto «moderado» incluyó varias recomendaciones para poder precisar mejor el impacto y reforzar las leyes de incentivos.

El estudio lo realizaron a nivel de todo el país y no se pueden identificar, al momento, si estos incentivos están beneficiando más a unas regiones que a otras y el rezago económico que eso pudiera provocar en sectores deprimidos. Eso sí, aclaró que entre las recomendaciones está el incentivar organizaciones sin fines de lucro y empresarios que decidan desarrollar la actividad comercial en sectores o zonas desventajadas económicamente.

Caraballo Cueto recordó que Estudios Técnicos había realizado una investigación sobre estos incentivos y encontró que la Ley 20 había tenido un impacto mayor que la Ley 22.

  • Ley 20 – Fomentar la Exportación de Servicios – Está dirigida a los empresarios locales que exportan sus productos o servicios. Incentiva a la empresa o individuo radicado en Puerto Rico que exporta.
  • Ley 22 – Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico – Beneficia a los inversionistas que llegan del extranjero para desarrollar actividad comercial con una exención en los impuestos por ganancias de capital.
  • Ley 273 – Ley reguladora del Centro Financiero Internacional de Puerto Rico.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, destacó que contrario a lo que trasciende, de que estas leyes sirven afectan la economía, “el impacto ha sido positivo; no es que la economía perdió porque se aprobó esta legislación”.

Tanto el Economista como Cidre Miranda insistieron que si no se hubiesen aprobados estas leyes el desempleo y la actividad económica en el País sería menor. “Hubiese menos empleos”, insistió Cidre Miranda.

“Básicamente, se midió qué hubiese ocurrido en ausencia de estas leyes, las cuales, aunque han tenido un impacto moderado en la economía de Puerto Rico, sin ellas, la pérdida de empleos durante la pasada década hubiese sido mayor. El índice de actividad económica hubiese sido 2.64 puntos menor. Sin embargo, el estudio demuestra que el impacto pudiera ser mayor, si logramos crear las condiciones ideales para atraer inversionistas reales. El que no tenga intenciones de invertir y aportar a nuestra economía, debería pagar un impuesto mayor al que está invirtiendo y creando empleos”, explicó Cidre Miranda.

Entre las recomendaciones a estas leyes mencionaron:

  • El exigir formularios que someten al gobierno federal y que permitiría reconfirmar la cantidad de empleos que generan estas empresas.
  • Exigir un mínimo de empleos para acogerse a los beneficios.

“Esa exigencia de la 1040R y la 940R va a ser clave para poder monitorear por fin si, en efecto, están creando o no los empleos, si cumplen o no cumplen y si merecen el decreto o se les revoca. Definitivamente, la fiscalización tiene que ser más activa. Hacia eso hemos dirigido los esfuerzos en estos meses”, manifestó Cidre Miranda.

Mientras, el director ejecutivo de la Oficina de Incentivos para Negocios del DDEC, Carlos Fontán, detalló que el proceso de cumplimiento con los decretos permitió identificar y notificar a 1,086 individuos sobre posibles incumplimientos.

“Este será un proceso recurrente esencial de la Oficina de Incentivos. También comenzamos un proceso de auditoría donde velaremos, no sólo por el cumplimiento de entrega del Informe Anual requerido por las leyes de incentivos, sino con el cumplimiento de todos los demás términos y condiciones de los decretos. Como parte de estos esfuerzos, ya hemos identificado sobre 60 decretos que pueden ser objeto de revocación… Desde el 2012 no se habían auditado decretos bajo la Ley 22. Esta es la primera vez que se lleva a cabo un esfuerzo de esta magnitud”, adelantó Fontán.

Un hombre de 44 años enfrenta cargos por pornografía infantil

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 44 años enfrenta cargos criminales por estar en posesión de pornografía infantil, informó la Policía.

Se informó que el acusado -identificado como Héctor David Soto Santiago- supuestamente utilizó un teléfono celular para tomar fotos de menores de edad.

Los hechos ocurrieron en el Home Depot de Mayagüez.

Según las autoridades, Soto Santiago colocaba el celular en modo de grabación en el baño del establecimiento, con el propósito de obtener imágenes de todo el que entraba.

En el celular se ocuparon fotos de menores donde se mostraban sus partes íntimas explicitas.

Una jueza -del Tribunal de Mayagüez- impuso una fianza de $8,000 por el cargo de pornografía infantil.

El hombre prestó la suma quedando en libertad hasta la vista preliminar.  

 

Google search engine