67.2 F
Puerto Rico
miércoles, julio 16, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2219

Asesinan presidente de Haití: Jovenel Moïse

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en la madrugada de hoy -miércoles- en un ataque en el que su esposa, Martine Marie Etienne Joseph, resultó herida, informó el primer ministro de ese país, Claude Joseph.

El crimen ocurrió en la residencia cuando unos desconocidos, entre los que hablaban español, entraron a la vivienda y los atacaron con disparos, según trascendió en la prensa.

El mandato de Moïse es descrito como turbulento. Moïse enfrentaba acusaciones de corrupción y múltiples protestas antigubernamentales en contra de sus determinaciones.

Moïse, de 53 años, fue un empresario haitiano antes de asumir la presidencia de su país. Le sobrevive su esposa e hijos: Jomarlie, Joverlein y Jovenel Junior Moïse.

Asumió la presidencia el 7 de febrero de 2017, ​después de las elecciones de noviembre del 2016.

Desde 2019, la inconformidad política y protestas solicitando su renuncia desencadenaron una crisis en ese país, catalogado uno de los más pobres del mundo.

Detenido un joven de 19 años por golpear a su expareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 19 años enfrenta cargos criminales por, presuntamente, golpear a su expareja.

De acuerdo a las autoridades, el hombre utilizó un teléfono celular, y las manos, para agredir a la mujer en el rostro.

La supuesta agresión fue reportada anoche en la calle Georgetti, en Río Piedras.

La perjudicada informó a la Policía que, en medio de una discusión, el individuo la agredió con el móvil en la parte superior del labio y luego le propinó un golpe con la mano cerrada en el pómulo derecho, ocasionándole una laceración superficial.

La mujer, alegadamente, cayó al suelo.

La querellante sufrió heridas superficiales en ambas rodillas y una herida leve en la parte posterior de la cabeza. 

La mujer fue transportada al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Piedras y su condición es estable.

El presunto agresor está bajo arresto y espera la posible radicación de cargos en su contra, se informó.

Insultan mujer que pidió usaran mascarilla en la iglesia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una petición para que usara la mascarilla en la iglesia provocó un insulto de palabras soeces que llevará a sus protagonistas al Tribunal de San Juan.

La Policía investiga una querella de una fémina, de 73 años, que denunció un incidente cuando le pidió a otra persona que usara la mascarilla.

El incidente ocurrió el martes en la parroquia Stella Maris, en la calle Cervantes, en el Condado.

La querellante, identificada como Olga Iris Barreto, residente en San Juan, solicitó a un hombre que se pusiera la mascarilla en la iglesia y éste supuestamente le respondió con palabras soeces.

Las partes quedaron citadas al Tribunal de San Juan para el 30 de julio, a las 10:00 de la mañana, informó la Policía.

El caso lo investigó el policía municipal de San Juan, César Hernández.

Estadísticas de Salud reflejan merma del Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe diario sobre el coronavirus revela hoy -miércoles- solo 29 resultados positivos del coronavirus, lo que representa una cantidad mínima en comparación con los 212 que se informaron el día antes.

Los nuevos positivos del coronavirus:

  • 6 pruebas moleculares o confirmados, 98 menos a los reportados el día antes.
  • 21 pruebas serológicas o sospechosos, 75 menos a los reportados el día antes.
  • 2 pruebas antígenos o probables, 10 menos a los reportados el día antes.

Las muestras fueron tomadas del 21 de junio al 5 de julio (lunes pasado), informó la agencia.

El informe también revela merma en hospitalizaciones, con cuatro pacientes menos que el día anterior. En los hospitales hay 45 personas,  20 de ellos pacientes pediáticos.

Hospitales: 

  • 25 adultos (uno menos que el día antes)
    • 6 intensivo (igual)
    • 5 ventilador (uno más).
  • 20 pediátrico (3 menos)
    • 0 intensivo
    • 0 ventilador

El informe no reporta nuevos decesos debido al virus. Un total de 2,552 personas han fallecidos de coronavirus en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

Mientras, las estadísticas del Departamento de Salud reportan:

  • 2,019,995 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,747,621 personas con la serie de dosis completadas.

Puerto Rico comenzó hace dos días una nueva etapa en el manejo de la pandemia al dejar sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad permitiendo el no utilizar la mascarilla si la persona está vacunada y sin restricciones de capacidad de personas en lugares públicos.

Al momento han identificado 950 casos portadores de algunas de las nueve variantes del SAR-CoV-2 que se han detectado en suelo puertorriqueño, según el Sistema de Vigilancia Genómica.

Encuentran sin vida a sexagenario desaparecido el domingo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El cuerpo de Ramón ‘Moncho’ Medina Martínez, un paciente con Alzheimer que estaba desaparecido desde el pasado domingo, fue hallado hoy cerca de su residencia en la comunidad La Yuca, en esta Ciudad, confirmó la esposa, Maribel Vélez.

Medina Martínez, quien este 25 de julio cumpliría 66 años, cayó por un barranco y quedó atrapado en los arbustos donde un vecino localizó el cuerpo, era alrededor de las 4:00 pm.

«Él estaba débil. Él no salía de mi casa», indicó la esposa, quien junto a familiares y vecinos comenzaron una búsqueda la tarde del domingo, la cual se extendió a otros pueblos de la región sur.

Vélez explicó que lograron dar con su paradero porque un vecino buscó en las cámaras que tiene en su residencia y observó que -la tarde del domingo- Medina Martínez había pasado por su casa.

El sexagenario caminaba por la carretera, pero en el vídeo no volvió a registrarse que hubiese regresado hacia su vivienda. Eso levantó la suspicacia de los vecinos, quienes comenzaron a buscarlo por los barrancos que tiene esa comunidad rural.

«Estaba como enredado en unos bejucos», describió la esposa, quien indicó que Medina Martínez apenas hablaba por lo que si emitió algún pedido de ayuda era difícil que lo escucharan.

Medina Martínez tenía un diagnóstico de Alzheimer y problemas con la hemoglobina, señaló.

Apelaciones da paso a certificación de Ricardo Rosselló como cabildero

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal de Apelaciones dio paso hoy -martes- a la certificación del renunciante exgobernador Ricardo Rosselló Nevares como cabildero por la estadidad.

“Evaluada la Moción en auxilio de jurisdicción presentada el viernes, 2 de julio de 2021, a las 4:47 p.m., junto con las posturas en oposición a la misma presentadas en el día de hoy, se declara ha lugar la primera. En consecuencia, se autoriza la continuación de los procesos conducentes a la certificación de la elección de Ricardo A. Rosselló Nevares”, reza la sentencia.

“Este Tribunal resolverá los méritos del recurso expediente”, añade el documento.

La pasada semana, la jueza Rebeca de León descalificó al renunciante exgobernador Ricardo Rosselló Nevares como cabildero por la estadidad.

“Se declara Ha Lugar la Querella del Epígrafe. En consecuencia, se ordena la descalificación de Ricardo A. Rosselló Nevares como delegado congresional”, reza la sentencia.

“Resolvemos que el querellado Ricardo A. Rosselló Nevares no cumplía con los requisitos de residencia ni de domicilio electoral establecidos en el Artículo 8 de la Ley 167-2020 al momento en que fue seleccionado por nominación directa como delegado, por lo que su elección estuvo viciada de nulidad, fue inoficiosa y no surte efectos jurídicos”, expuso la jueza.

El caso fue presentado por Nelson Rosario Rodríguez, comisionado electoral de Proyecto Dignidad.

Enviarán alerta de prueba a través del sistema WEA

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) llevará a cabo una prueba de alerta del sistema Wireless Emergency Alert (WEA) mañana miércoles -7 de julio- a las 10:00 de la mañana.

El sistema de alerta emitido por el NMEAD se utiliza para informar a la ciudadanía cualquier situación de emergencia, tanto de eventos naturales como de las distintas alertas que se emiten por parte del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

El mensaje de prueba que se emitirá a las 10:00 de la mañana será:

“Esta es una prueba del WEA. No necesita tomar acción”. “This is a test of WEA. No action is needed”.

Es importante que, para poder recibir los mensajes de alerta, las personas mantengan activadas las notificaciones en sus teléfonos celulares.

Pierluisi pedirá al tribunal que le permitan buscar solución a retiro

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi reiteró hoy -martes- que pedirá al tribunal federal espacio para buscar una alternativa a la Ley de Retiro Digno impugnada por la Junta de Control Fiscal (JCF).

“Yo me voy a enfocar en buscar una solución a esta controversia. La Junta y el Plan Fiscal Certificado están en contra de esa ley y esa ley es inconsistente con el Plan Fiscal y en contra de la Ley Promesa. No hay que ser abogado para saber eso”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.

“¿Qué es lo que vamos a hacer en el tribunal? A parte de admitir que la ley es inconsistente con el Plan Fiscal y que algunas de sus disposiciones violan la ley promesa, vamos a informar al tribunal que estaremos radicando dos medidas y pidiéndole al tribunal que deje en suspenso el caso hasta tanto tratemos de buscarle una solución”, sostuvo.

A preguntas de la posibilidad de que la JCF le pida al tribunal que obligue a la Asamblea Legislativa y al ejecutivo aprobar leyes consistentes con el Plan Fiscal, Pierluisi Urrutia contestó que no se debe apresurar a los hechos, aunque adelantó que de insistir habrá tranque.

“Yo estoy buscando una solución porque yo sé que si el Plan de Ajuste de la Deuda incluye recortes a las pensiones, lo que puede ser que suceda es que si se requiere legislación y yo no quiero que suceda, es que se tranca el proceso de reestructurar la deuda de Puerto Rico”, expresó.

El pasado viernes, la JCF anunció la demanda en el tribunal federal contra la Ley de Retiro Digno. El presidente del ente federal creada bajo la Ley Promesa, David Skeel, calificó la misma como una falsa promesa.

 

Desembolsan $966 millones para beneficiarios del PAN

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El sustento alimentario de las familias que viven bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico será apoyado con fondos de emergencia de la ley American Rescue Plan Act (ARPA) por un periodo adicional de 12 meses a partir de mañana, miércoles.

Así lo anunciaron hoy -martes- la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Carmen Ana González Magaz, junto al administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera Vázquez.

“Queremos que las familias puedan tener la seguridad de que continuarán recibiendo este nivel de beneficios por un tiempo prolongado, permitiéndoles concentrar sus esfuerzos en recuperarse y regresar a una nueva normalidad”, destacó González Magaz en declaraciones escritas.

Los desembolsos de la asignación de $966 millones que recibió Puerto Rico para brindar mayor asistencia a las familias que son beneficiarias del PAN serán recibidos mensualmente, según el último dígito del seguro social del encargado de la cuenta.

Desde el 7 de julio, las 867,423 familias que a junio de 2021 que se apoyan por el programa PAN, comenzarán a recibir esta ayuda. Estas familias representan 1,546,250 personas participantes del programa de sustento alimentario. Los desembolsos de las familias cuyos números de seguro social terminan en 0 y 1 recibirán la diferencia del beneficio mañana mismo. Subsiguientemente los beneficios se recibirán según el último dígito de seguro social del encargado de la familia en el itinerario regular del programa para el mes de julio.

Por su parte, el administrador de la ADSEF indicó que “el desembolso que se realizará de manera automática a la Tarjeta de la Familia será de un nivel de beneficios un poco menor a los meses anteriores, cuando se pudieron igualar los beneficios a los que reciben las familias en los estados por la asignación de la Ley de Apropiaciones Consolidadas que duró tres meses. Sin embargo, estos nuevos niveles de beneficios se extenderán por un periodo mayor sin cambios”.

Actualmente, el programa PAN apoya la alimentación de 354,457 menores de 18 años, 389,256 adultos mayores de 60 años, 4,060 personas sin hogar, 95,922 personas con diversidad funcional y 218,029 personas que trabajan, entre otros.

Fradera Vázquez señaló que las familias pueden hacer uso del portal www.ebtpr.com para verificar el estatus de sus beneficios y transacciones mensuales. Al igual que en anteriores desembolsos del PAN, los participantes tienen hasta seis meses para hacer uso de los recursos cada vez que son depositados en su tarjeta.

Anuncian primer periodo de ventas sin IVU para uniformes y materiales escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció hoy -martes- que el primer periodo de venta de uniformes y materiales escolares para el año fiscal 2021-2022, libre del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), se llevará a cabo el viernes, 16 y el sábado, 17 de julio de 2021.

“El periodo de ventas escolares sin IVU comenzará a las 12:00 de la medianoche del viernes, 16 de julio de 2021 y finalizará a las 11:59 de la noche del sábado, 17 de julio de 2021.  Aunque tanto los padres y los comerciantes conocen sobre cómo funciona dicha exención, les exhortamos a que verifiquen la información y lista detallada de los artículos exentos del pago de IVU, disponible en la página web www.hacienda.pr.gov”, indicó el funcionario en comunicación escrita.

La Carta Circular 21-14 del Departamento de Hacienda señala que los materiales escolares exentos del pago de IVU son los artículos, comúnmente utilizados por un estudiante, durante el curso de estudio, como: carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de los marcadores.

Igualmente, se incluyen las tarjetas de afiche, cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manilo, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores, reglas y tijeras.

Asimismo, los uniformes escolares, que según la Sección 4030.20(c) (1) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico, es el vestuario que está específicamente requerido por la institución educativa y que no puede tener un uso general o continuo fuera de la escuela, para sustituir la ropa ordinaria, están exentos del IVU.

También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.

Los uniformes escolares no incluyen: hebillas de correa vendidas por separado; máscaras de disfraz, parches y emblemas; equipo, artículos y materiales de coser; accesorios o equipo de ropa tales como maletines y cosméticos. Tampoco se incluye el equipo protector contra lesiones o enfermedades, como mascarillas y capacetes, ni equipo deportivo o recreativo.

En la venta de materiales escolares sin IVU están contenidos también medios de almacenaje de computadoras (“storage media”), que incluye discos, discos compactos y memorias. Además, podrán comprarse sin IVU, materiales de arte o de música e instructivos, para uso en un curso o como referencia para una asignatura.

Parés recordó que se extiende la aplicabilidad de la exención del IVU, por regreso a clases, a las libretas de notas y los libros electrónicos que sean requeridos en una lista oficial de libros escolares y universitarios.  “Los libros de texto impresos y electrónicos requeridos en una lista oficial de libros escolares y universitarios y las libretas de notas, podrán adquirirse libre del pago del IVU durante todo el año”, añadió el secretario de Hacienda.

Por su parte el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez señaló, “como ha sido tradición en el DACO por los pasados años, durante las ventas sin IVU para el regreso a clases nuestro personal estará  activo en las calles, velando porque se respeten los derechos de los consumidores, y que los comercios cumplan con las disposiciones de la Carta Circular del Departamento de Hacienda, además de nuestra reglamentación sobre prácticas y anuncios engañosos”.

“Es imperante que los consumidores sepan que tienen derecho a que los comercios les honren cualquier tipo de oferta o descuento anunciado, pues ello es independiente al periodo libre de IVU”, enfatizó el titular del DACO, quien hizo una exhortación a que “estén pendientes a todas las promociones, y que usen todo vale o cupón que se anuncie, para que el ahorro pueda ser mayor”.

Las ventas de uniformes o materiales escolares a plazo o ‘lay away’, calificarán para la exención del IVU, cuando el pago final se realice durante el periodo de exención. De igual forma, los artículos comprados con vales o ‘rain checks’, calificarán esos días, independientemente de la fecha en que se emitió el mismo.

Sobre las compras a través del correo, por teléfono, correo electrónico o internet, Parés explicó que la compra calificará para la exención del IVU cuando el artículo es pagado por y entregado al comprador durante el periodo de exención establecido. Por tanto, los artículos que son preordenados y entregados al comprador durante el período de exención califican para la exención.

Google search engine