59.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 20, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2227

Arrestan a hombre por sustancias controladas en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que arrestó a un hombre de 39 años por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

Las autoridades lo identificaron como Luis Morales Meléndez.

La intervención ocurrió en horas de la tarde de ayer -domingo- en los predios del negocio Cócora, en Juana Díaz.

Se ocupó:

  • 2 bolsas de cocaína
  • 1 bolsita de marihuana
  • 1 cigarrillo de marihuana
  • 18 pastillas

El hombre permanece detenido en espera de la radicación de cargos.

 

 

OPM recupera fondos para servicios a víctimas de agresión y violencia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) informó hoy -lunes- que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos eliminó a la OPM de la lista de agencias estatales de alto riesgo.

La imposición tuvo lugar en agosto de 2015 debido a unos señalamientos sin resolver del Departamento de Justicia de Puerto Rico desde el 2012.

La eliminación del estatus de alto riesgo permite que la OPM pueda solicitar fondos de forma directa y no por medio de reembolso.

“Tras haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos del gobierno federal, ahora la OPM tendrá la oportunidad de acceder directamente a fondos federales prioritarios para luchar contra la violencia hacia las mujeres en la Isla. El acceso directo a los fondos de STOP y SASP permitirá reducir la burocracia y agilizar la provisión de servicios para tantas víctimas que así lo requieren”, explicó la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria Vizcarrondo.

La funcionaria expresó que “estamos muy agradecidos del apoyo del gobierno federal y de todos los servidores públicos a nivel estatal que han estado involucrados en este proceso de remoción de la designación de alto riesgo. Sus esfuerzos serán de gran ayuda para las entidades y organizaciones que tanta asistencia ofrecen a las víctimas de agresión y violencia”.  

El Programa de Servicios para Víctimas, Capacitación para el Sistema de Justicia Penal, Responsabilidad del delincuente, Policía y Fiscalía (STOP, por sus siglas en inglés) se otorga a los estados, en sus esfuerzos por desarrollar y fortalecer estrategias efectivas de aplicación de la ley y enjuiciamiento para combatir los delitos violentos contra las mujeres, desarrollar y fortalecer los servicios a las víctimas en casos que involucran delitos violentos contra las mujeres.  

Mientras, el Programa de Servicios a Víctimas de Agresión Sexual (SASP, por sus siglas en inglés) provee fondos para apoyar a organizaciones que provean servicios esenciales, intervención directa y asistencia para víctimas, así como a sus familiares y otras víctimas afectados por la agresión sexual.

Según la misiva del Departamento de Justicia federal, el Departamento de Justicia de Puerto Rico cumplió con concluir las recomendaciones del informe de auditoría GR-40-15-006; y con garantizar que funcionarios clave del estado completaran la sesión de adiestramiento de gerencia financiera para subvenciones auspiciadas por Justicia federal; entre otros requisitos.

Hombre sufre heridas graves en accidente de motora

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 34 años de edad sufrió un accidente grave anoche en Loíza.

Conforme al informe policiaco, el perjudicado -identificado como Jean Carlos Casanova García- conducía una motora por el Terraplén en Piñones.

Una vez llegó al kilómetro 6.7, impactó la parte frontal de un automóvil -conducido por Julio Vega Clemente de 36 años- al no cederle el paso.

El perjudicado fue transportado al hospital UPR de Carolina.

Casanova García fue diagnosticado con fractura craneal y heridas de gravedad en diferentes partes del cuerpo.

La motocicleta y el vehículo fueron ocupados para la investigación.

El fiscal de turno se hizo cargo de la pesquisa.

Buscan a hombre de Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Por tercera vez esta semana, la Policía solicitó ayuda ciudadana para dar con el paradero de un hombre desaparecido en la región sur.

En esta ocasión, se trata de Manuel Muriel Gaud -de 70 años- reportado desaparecido en Yauco.

El querellante -identificado por las autoridades como Juan L. Muriel- indicó que su padre se marchó de su residencia en el sector Abrojos en Yauco ayer, domingo. Sin embargo, nunca regresó.

Al retirarse, conducía un vehículo negro, marca Lexus, modelo IS 250 del año 2007 y con tablilla ILE-070.

Muriel fue descrito con la tez blanca, ojos marrones y calvo.

Además, mide cinco pies y once pulgadas y pesa, aproximadamente, 180 libras.

Presuntamente, también padece de condiciones mentales.

La última vez que lo vieron vestía mahón azul y camiseta color vino.

Si posee información que ayudaría a localizar al hombre, se puede comunicar de manera confidencial al (787) 343-2020 o (787) 284-4040, extensión 1515.

 

Agreden y roban a octogenaria mientras dormía

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía investiga un robo en una residencia en la que agredieron a una mujer para quitarle $100 en efectivo y una tarjeta de crédito.

El incidente ocurrió a las 5:08 am. de hoy en la calle Caracas, de la comunidad Bélgica, en Ponce.

Una mujer denunció a la Policía que un hombre forzó la puerta posterior de su residencia para lograr acceso al interior.

El individuo entró al cuarto dormitorio de la perjudicada, identificada como una mujer de 82 años, y utilizó una sábana para taparle la boca mientras le preguntaba por dinero. El malhechor la agredió en el área del rostro.

El individuo se apropió de una tarjeta de débito y $100 en efectivo antes de salir del lugar.

La perjudicada recibió asistencia de paramédicos. No requirió ser transportada a un hospital.

Agentes de la División de Robos se harían cargo de la investigación.

Buscan hombre desaparecido en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre está reportado como desaparecido desde anoche en Ponce.

El hombre fue identificado como Ramón Medina Martínez de 75 años.

La querellante -identificada por las autoridades como Maribel Vélez- relató que vio a su esposo Medina Martínez por última vez el domingo, 4 de julio.

Medina Martínez fue descrito con la tez trigueña, ojos marrones y el cabello canoso.

Además, mide cinco pies y siete pulgadas y pesa, aproximadamente, 119 libras.

Presuntamente, también padece de condiciones mentales.

La última vez que lo vieron vestía pantalón corto verde, camisa anaranjada y chanclas negras.

Si posee información que ayudaría a localizar al hombre, se puede comunicar de manera confidencial al (787) 343-2020 o (787) 284-4040, extensión 1515.

 

 

 

 

 

Asesinan mujer en Guayama y dos infantes salen ilesos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer fue asesinada esta madrugada a la entrada de la urbanización La Pradera, en Guayama.

Una llamada alertó a la Policía de disparos en el lugar y al llegar los agentes encontraron el cadáver de la mujer, de unos 22 años, y la cual no había sido identificada.

El cuerpo de la víctima se encontraba al lado de un vehículo Toyota Yaris color rojo del año 2014, en cuyo interior se encontraban dos menores (un niño y una niña) entre las edades de 1 y 2 años, quienes resultaron ilesos.

El incidente fue reportado a las 12:41am. de hoy en el Ramal 54 a la entrada de dicha urbanización.

El agente Carlos León, de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, investiga junto a la fiscal Alba Bermúdez Díaz.

Nueva etapa ante la pandemia inicia con otros 292 positivos al Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Puerto Rico entrará hoy a una nueva etapa para el manejo de la pandemia del coronavirus al dejar sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad.

La nueva directriz, la cual permitirá no tener mascarilla sí se está vacunado y aumentar la capacidad de personas en locales comerciales, ocurre en momentos en que el Departamento de Salud reporta, en el informe de hoy lunes 5 de julio, otros 292 casos positivos del virus.

Nuevos positivos

  • 203 pruebas serológicas o sospechosos, 18 más a los reportados el día antes.
  • 21 pruebas antígenos o probables, 11 menos a los reportados el día antes.
  • 68 pruebas moleculares o confirmados, 40 más a los reportados el día antes.

Salud reportó que unas 38 personas, tres menos que el día antes, están hospitalizadas debido a complicaciones con la enfermedad, 13 de ellas son pacientes pediátricos y estos representa tres más que el día antes.

Hospitales: 

  • 25 adultos
    • 6 intensivo
    • 4 ventilador
  • 13 pediátrico
    • 0 intensivo
    • 0 ventilador

Un total de 2,552 personas han fallecidos de coronavirus en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

Mientras, las estadísticas del Departamento de Salud reportan:

  • 2,008,191 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,730,729 personas con la serie de dosis completadas.

El Departamento de Salud informó ayer -domingo- que en Puerto Rico han identificado 950 casos portadores de algunas de las nueve variantes del SAR-CoV-2 que se han detectado en suelo puertorriqueño, según el Sistema de Vigilancia Genómica.

Variantes: 

  • 639 del Reino Unido, Alfa (B.1.1.7)
  • 244 casos de la variante de Nueva York, Lota (B.1.526)
  • 27 casos de la variante de Brasil, Gamma (P.1)
  • 25 casos de la de California, Epsilon (B.1.429) y (B.1.427)
  • 8 casos de la de California, Eta (B.1.525)
  • 3 casos de la India, Delta (B.1.617)
  • 2 casos de la variante de Brasil, Zeta (P.2)
  • caso de la variante Sudáfrica, Beta (B.1,351)
  • 1 caso de la variante de la India, Kappa (B.1.617)

Organizaciones ambientales realizarán manifestación frente al DRNA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las oficinas centrales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) serán el punto de encuentro de integrantes de diversas organizaciones comunitarias y ambientales que realizarán una manifestación para exigirle a esa agencia que cumpla su deber ministerial de detener la destrucción ecológica.

La manifestación será este miércoles 7 de julio, a las 10:00 am., frente al edificio del DRNA, en San Juan.

«En Puerto Rico estamos ante una crisis climática que no está siendo atendida por el gobierno.  Al contrario, el DRNA es cómplice de la destrucción y entrega generalizada a intereses privados de nuestros recursos públicos. Es necesario que nos unamos para luchar y contrarrestar el ataque del gobierno hacia el pueblo. Por eso el llamado a establecer Una Sola Lucha «, dijo Hernaliz Vázquez Torres, organizadora del Sierra Club de Puerto Rico.

La lucha contra la quema de carbón para producir energía, así como el propuesto aumento en la quema de gas metano o natural en lugar de movernos al uso de energía renovable; la construcción en las zonas costeras y la apropiación de las reservas naturales; el problema de la acumulación de gomas y la destrucción masiva de árboles; la pugna por la construcción de torres de telecomunicaciones y asfalteras en las comunidades; el uso de glifosato y la claudicación del DRNA a su principal función de proteger el ambiente, son algunas de las razones para promover la concentración que lleva como lema Una Sola Lucha, destacron.

El líder ambiental Juan Camacho Moreno, de Toabajeños en Defensa del Ambiente, dijo que el DRNA se ha convertido en una agencia «enemiga» del ambiente y la protección de los recursos naturales.

“A pesar del buen trabajo que realizan la mayoría de los técnicos y técnicas del DRNA, la fusión entre agencias ambientales, como la Junta de Calidad Ambiental, no ha funcionado y su desastroso Secretario, Rafael Machargo Maldonado, han convertido a la agencia en la peor enemiga del ambiente, que no cumple con su función principal de proteger los recursos naturales. Machargo debe renunciar o ser destituido y la fusión de las agencias debe revertirse”, expresó Camacho.

De igual forma, Yanina Moreno Febre, portavoz del Campamento Contra las Cenizas en Peñuelas, explicó la importancia de que las organizaciones y comunidades continúen trabajando juntas.

“Hace dos semanas, más de 100 organizaciones exigimos en conjunto el cierre de la peligrosa planta de carbón, el enjuiciamiento de la empresa AES y la aprobación de proyectos de ley que terminen con la quema de carbón al 1 de febrero de 2022. Hoy seguimos sumando a este y otros esfuerzos para que haya transparencia en los procesos y se abran los espacios para la participación ciudadana.  En la manifestación vamos a entregar por escrito nuestros reclamos y exigencias al DRNA, para que estén claros que seguiremos luchando por proteger el ambiente y nuestras familias”, expresó Moreno Febre.

Mientras, Vanessa Uriarte Centeno, de Amigxs del M.A.R., hizo un llamado a que cada esfuerzo se haga visible en estas manifestaciones.

“Desde aquellas organizaciones que velan por el bienestar de los animales y exigen el cierre del zoológico de Mayagüez, las que velan porque las canalizaciones propuesta de los ríos no destruyan los sistemas ecológicos y las que exigen la cancelación del contrato de la desastrosa LUMA. Cada esfuerzo es importante. Es crucial que participemos de la manifestación este miércoles 7 de julio, y dejarle establecido al gobierno de Pedro Pierluisi que estamos en pie de lucha”, expresó Uriarte.

Puerto Rico con 950 casos de las variantes de Covid

0

Por Redación Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud informó que en Puerto Rico han identificado unos 950 casos portadores de las nueve variantes del SAR-CoV-2, según el Sistema de Vigilancia Genómica.

La información la ofreció el día antes de que queden sin efectos las órdenes ejecutivas, con excepción de tres que firmó el gobernador para controlar la propagación del coronavirus en la Isla.

Variantes: 

  • 639 del Reino Unido, Alfa (B.1.1.7)
  • 244 casos de la variante de Nueva York, Lota (B.1.526)
  • 27 casos de la variante de Brasil, Gamma (P.1)
  • 25 casos de la de California, Epsilon (B.1.429) y (B.1.427)
  • 8 casos de la de California, Eta (B.1.525)
  • 3 casos de la de la India, Delta (B.1.617)
  • 2 casos de la variante de Brasil, Zeta (P.2)
  • caso de la variante Sudáfrica, Beta (B.1,351)
  • 1 caso de la variante de la India, Kappa (B.1.617)

“Estamos constantemente pendientes a las variantes del virus. Afortunadamente, no hemos visto un aumento significativo que nos lleve a tomar restricciones drásticas, sino reafirmar la necesidad de que los residentes en Puerto Rico se vacunen. El pueblo debe sentirse tranquilo que el equipo de epidemiología del Departamento de Salud está monitoreando los casos para que sean tratados de forma efectiva”, aseguró el secretario de Salud, Carlos Mellado López.

Aprovechó para hacer un llamado a la vacunación. “La vacuna ha demostrado ser segura y eficaz para prevenir la enfermedad grave, severa y la muerte. Todos deben optar por la vacunación, es la única forma de acabar con la pandemia”, dijo.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), propuso utilizar denominaciones consistentes con el alfabeto griego, es decir, Alfa, Beta, Gamma, etcétera, como una forma práctica de discutir las variantes con audiencias no científicas.

Variantes por región: 

  • 294 Región de Metro
  • 223 Región Bayamón
  • 135 Región de Ponce
  • 98 Región de Caguas
  • 65 Región de Mayagüez
  • 54 Región de Arecibo
  • 41 Región de Fajardo
  • 32 Región de Aguadilla
  • 8 No residentes en Puerto Rico.

“La ciudadanía debe saber que es totalmente natural que veamos variantes  a los virus. Oportunamente sabemos cuáles son las variantes que están entre nosotros y todas se comportan muy similares. Se ha flexibilizado el uso de la mascarilla en personas vacunadas, pero los no vacunados deberán permanecer con el uso de mascarilla para protegerse del virus y proteger a sus familiares y allegados”, sostuvo Mellado López.

El Secretario detalló que dentro de la edad de 20 a 29 años se ha identificado el mayor número de casos con 261 contagios y 183 casos en el grupo entre los 30-39 años. El grupo de menor contagio es la población mayor de 70 años.

El Departamento de Epidemiología de Salud Pública del DS, cuenta con la colaboración del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en San Juan (CDC, por sus siglas en inglés) y la Ponce Health Sciences University (PHSU). Además, tres laboratorios en la isla: Quest, LabCorp e Ilumina que envían al CDC en Atlanta muestras para secuenciar y mantener la vigilancia molecular, informó.

Google search engine