54.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 21, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2228

Puerto Rico con 950 casos de las variantes de Covid

0

Por Redación Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud informó que en Puerto Rico han identificado unos 950 casos portadores de las nueve variantes del SAR-CoV-2, según el Sistema de Vigilancia Genómica.

La información la ofreció el día antes de que queden sin efectos las órdenes ejecutivas, con excepción de tres que firmó el gobernador para controlar la propagación del coronavirus en la Isla.

Variantes: 

  • 639 del Reino Unido, Alfa (B.1.1.7)
  • 244 casos de la variante de Nueva York, Lota (B.1.526)
  • 27 casos de la variante de Brasil, Gamma (P.1)
  • 25 casos de la de California, Epsilon (B.1.429) y (B.1.427)
  • 8 casos de la de California, Eta (B.1.525)
  • 3 casos de la de la India, Delta (B.1.617)
  • 2 casos de la variante de Brasil, Zeta (P.2)
  • caso de la variante Sudáfrica, Beta (B.1,351)
  • 1 caso de la variante de la India, Kappa (B.1.617)

“Estamos constantemente pendientes a las variantes del virus. Afortunadamente, no hemos visto un aumento significativo que nos lleve a tomar restricciones drásticas, sino reafirmar la necesidad de que los residentes en Puerto Rico se vacunen. El pueblo debe sentirse tranquilo que el equipo de epidemiología del Departamento de Salud está monitoreando los casos para que sean tratados de forma efectiva”, aseguró el secretario de Salud, Carlos Mellado López.

Aprovechó para hacer un llamado a la vacunación. “La vacuna ha demostrado ser segura y eficaz para prevenir la enfermedad grave, severa y la muerte. Todos deben optar por la vacunación, es la única forma de acabar con la pandemia”, dijo.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), propuso utilizar denominaciones consistentes con el alfabeto griego, es decir, Alfa, Beta, Gamma, etcétera, como una forma práctica de discutir las variantes con audiencias no científicas.

Variantes por región: 

  • 294 Región de Metro
  • 223 Región Bayamón
  • 135 Región de Ponce
  • 98 Región de Caguas
  • 65 Región de Mayagüez
  • 54 Región de Arecibo
  • 41 Región de Fajardo
  • 32 Región de Aguadilla
  • 8 No residentes en Puerto Rico.

“La ciudadanía debe saber que es totalmente natural que veamos variantes  a los virus. Oportunamente sabemos cuáles son las variantes que están entre nosotros y todas se comportan muy similares. Se ha flexibilizado el uso de la mascarilla en personas vacunadas, pero los no vacunados deberán permanecer con el uso de mascarilla para protegerse del virus y proteger a sus familiares y allegados”, sostuvo Mellado López.

El Secretario detalló que dentro de la edad de 20 a 29 años se ha identificado el mayor número de casos con 261 contagios y 183 casos en el grupo entre los 30-39 años. El grupo de menor contagio es la población mayor de 70 años.

El Departamento de Epidemiología de Salud Pública del DS, cuenta con la colaboración del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en San Juan (CDC, por sus siglas en inglés) y la Ponce Health Sciences University (PHSU). Además, tres laboratorios en la isla: Quest, LabCorp e Ilumina que envían al CDC en Atlanta muestras para secuenciar y mantener la vigilancia molecular, informó.

Alcaldes piden acortar la vida de la JCF en la Isla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los presidentes de la Asociación y Federación de Alcaldes divulgaron una propuesta conjunta en la que piden al Congreso de Estados Unidos, mediante el legislador Raúl Grijalva, que enmiende la ley PROMESA y acorte la presencia en la Isla de la Junta de Control Fiscal (JCF).

La propuesta de los alcaldes es que se abrevie a seis meses, después de logrados los acuerdos de reestructuración de la deuda, el ciclo de vida de la JCF creada por PROMESA.

En una carta firmada por Luis Javier Hernández Ortiz y Ángel Pérez Otero, presidente de la Asociación y Federación de Alcalde respectivamente, y que fue recibida por Grijalva, presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Congreso, los alcaldes respaldan el contenido del Proyecto 6975 para que se modifique la Ley PROMESA.

“Las enmiendas propuestas en dicha legislación mejorarán mucho la defectuosa ley PROMESA. Son mejoras aliviarán el dolor que causan las medidas de austeridad en el pueblo de Puerto Rico y ayudarán a prestar los servicios necesarios y esenciales a nivel de gobierno local”, dice la carta al proponer que el proyecto incluya lenguaje que excluya a los municipios de Puerto Rico de la definición de ‘Instrumentos Territoriales Cubiertos», señalan en el documento.

La misiva señala, además, que es de reconocimiento y aceptación general que los gobiernos municipales representan la primera línea de prestación de servicios críticos a las personas necesitadas en la isla, a la vez que contribuyen con casi $500 millones en transferencias al Gobierno central a través del seguro de salud del gobierno (ahora conocido como Plan Vital), el Sistema de Retiro de Empleados Públicos y el Fondo de Equiparación que administra el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

Los alcaldes exponen que apoyan un enfoque que revitalizaría la base manufacturera de Puerto Rico, que representa el eje de la economía y provee oportunidades para llevar a Puerto Rico a una trayectoria económica ascendente a través de nuevas inversiones en manufactura avanzada que generen empleos de calidad. A eso lo que sumaron el que, los municipios son los que proporcionan servicios como el mantenimiento de carreteras y escuelas, así como servicios sociales que por ley son responsabilidad del Gobierno estatal.

Explican que muchos de los servicios prestados por los municipios dependen del Fondo de Equiparación, mecanismo que la Junta de Supervisión Fiscal insiste en reducir. Dicha propuesta tiene el resultado de la virtual eliminación de unos 30 municipios de menores ingresos, advirtieron.

Los alcaldes agradecieron a Grijalva porque, junto con otros miembros del Congreso, firmó una carta dirigida al presidente Joe Biden y a los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal para que suspendan hacer más recortes presupuestarios al Fondo de Equiparación.

“A pesar de dicho llamado, la Junta de Supervisión Fiscal ha continuado con esos recortes a pesar de que son objetados consistentemente por los Alcaldes, el Gobernador y la Asamblea Legislativa de Puerto Rico”, señaló Pérez Otero.

“Es por eso que le recomendamos a Grijalva que incluya en el proyecto de enmiendas a PROMESA un lenguaje que garantice un mínimo de $300 millones anuales para mantener el Fondo de Equiparación, lo que brindaría estabilidad a los municipios”, indicaron.

Copia de la carta de los Alcaldes fue envida además a los congresistas Nydia Velázquez, Darren Soto, Alexandria Ocasio Cortés, Jesús ‘Chuy’ García, Gregorio Kilili Camacho, Michael St. Nicholas, Matt Cartwright, Alan Lowenthal, y a la comisionada residente de Puerto Rico en Washington, Jenniffer González.

Por su parte, Hernández Ortiz señaló que la Ley PROMESA fue diseñada para hacer frente al gobierno central y la quiebra de los servicios públicos. “No se pretendía que se inmiscuyera en las finanzas y operaciones de los gobiernos municipales en Puerto Rico. Designar a todos los municipios como ‘Instrumentos Territoriales Cubiertos’ es excesivo y un ejercicio arbitrario de discreción en la aplicación de dicha Ley PROMESA, particularmente cuando ninguno de los gobiernos municipales fue la fuente de la deuda de 72 mil millones de dólares que motivó la promulgación de PROMESA”, expuso.

Los alcaldes argumentaron que las obligaciones financieras de los gobiernos municipales con el extinto Banco Gubernamental de Fomento (BGF) se cumplieron según lo acordado y ordenado por el Código Municipal de Puerto Rico, que requiere un pago anticipado de un año en estas obligaciones.

Los alcaldes también solicitaron a Grijalva que considere incluir lenguaje que proporcione un crédito contributivo por cada dólar invertido que genere la creación de empleos nuevos. Dicha propuesta le daría a Puerto Rico una distinción frente a las jurisdicciones verdaderamente extranjeras contra las que compite la isla por los empleos de manufactura.

No es la primera ocasión en que los alcaldes asociados determinan hacer reclamos al Congreso. En abril pasado, informaron que pidieron tanto al Congreso como a FEMA que agilizaran el trámite para el desarrollo de proyectos de reconstrucción desde el huracán María.

Gobernador ofrece mensaje del 4 de julio abogando por la unión con EEUU

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi ofreció un mensaje -hoy- con motivo del 4 de julio en el que resaltó su ideal de la estadidad para Puerto Rico.

«Los que nos sentimos orgullosos de tener la ciudadanía americana no estamos dispuestos a conformarnos con solo parte de los derechos y oportunidades de esa ciudadanía cuando decidimos residir en Puerto Rico. No vamos a aceptar una democracia a medias meramente porque queremos vivir en nuestra Isla. Si nos tratan igual en los estados también nos tienen que tratar igual en Puerto Rico. El derecho a la igualdad no se cede; se lucha y se exige»., expresó.

El mensaje fue transmitido por Notiseis y en el presentó visuales de la Fortaleza con dos enormes banderas de los Estados Unidos que cubren gran parte de su fachada de la Fortaleza.

Mensaje:  

«Saludos a todas y todos en Puerto Rico, incluyendo los que como yo, atesoramos la ciudadanía americana y los principios democráticos sobre los que la nación americana fue fundada, un día como hoy, hace 245 años.

Hoy celebramos esos principios de igualdad y de libertad que distinguen a Estados Unidos, reiteramos nuestro orgullo de ser parte de la nación más democrática del mundo y levantamos su bandera, conscientes de que falta mucho camino por andar hacia la igualdad plena bajo esa bandera.

Los Estados Unidos han evolucionado mucho desde su declaración de independencia, en la que determinaron tener un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, y en la que establecieron como verdad evidente que todos somos iguales y que los poderes del Gobierno tienen que emanar del consentimiento de los gobernados. Por 123 años, la bandera americana ha ondeado en nuestra tierra y desde entonces estamos inmersos en la lucha por la participación plena en la democracia de los Estados Unidos. Porque esa verdad evidente que se estableció cuando se declaró su independencia aún no se ha realizado en Puerto Rico.

Hemos avanzado mucho. Ahora tenemos el impulso de la voluntad de nuestro pueblo expresada inequívocamente en las urnas. Rechazamos la separación y escogimos la unión permanente. Rechazamos que nos discriminen y nos traten diferente y escogimos la igualdad. Rechazamos el estatus colonial y escogimos la estadidad.

Los que nos sentimos orgullosos de tener la ciudadanía americana no estamos dispuestos a conformarnos con solo parte de los derechos y oportunidades de esa ciudadanía cuando decidimos residir en Puerto Rico. No vamos a aceptar una democracia a medias meramente porque queremos vivir en nuestra Isla. Si nos tratan igual en los estados también nos tienen que tratar igual en Puerto Rico. El derecho a la igualdad no se cede; se lucha y se exige.

Hoy 4 de julio, al celebrar el cumpleaños de la nación americana, aquí con las banderas bien en alto, exigimos la igualdad para todos los ciudadanos americanos. Y pronto celebraremos un cuatro de julio en el que estas banderas de Estados Unidos también tengan nuestra estrella.

¡Feliz cuatro de julio para todos y que Dios bendiga a Puerto Rico y a Estados Unidos!».

Papa Francisco es sometido a una operación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Santa Sede informó que el papa Francisco fue ingresado hoy -domingo- en un hospital para ser operado del diverticulitis.

«Esta tarde, Su Santidad el Papa Francisco acudió al Policlínico A. Gemelli en Roma donde será sometido a una cirugía programada por una estenosis diverticular sintomática del colon», informó la Santa Sede.

La diverticulitis es un trastorno digestivo en el que se forma vejigas o bolsas en la pared del intestino y es mejor conocida como diverticulitis.

«La cirugía será realizada por el profesor Sergio Alfieri. Al final de la cirugía, se emitirá un nuevo boletín médico», informó.

 

Antes de internado en el hospital, el Papa ofreció el Ángelus en la Plaza de San Pedro, donde es costumbre que los religiosos esperen la bendición cada domingo.

En Puerto Rico, el arzobispo Roberto González, pidió oración por el máximo lider de la Iglesia Católica.

«El Papa Francisco ha sido operado en la tarde de hoy, hora de Roma. La Iglesia y el mundo lo necesitan. Oremos por su pronta y plena recuperación», pidio en las redes sociales.

 

Menor que conducía BMW chocó motora en que viajaba embarazada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un menor de 17 años que conducía un auto BMW impactó una motora en la que viajaba una embarazada y otro joven, en el expreso Martínez Nadal, en Guaynabo, informó la Policía.

El menor arrojo .06% de alcohol en el organismo. No se informó donde vive ni el año del auto. No hubo radicación de faltas y el menor fue citado por la Policía.

La pareja que conducía la motora fue identificada como Dylan Noa Morales, de 20 años, y la pasajera Natalia Medina, quien se encuentra embarazada, informó la Policía.

Morales y Medina, con el impacto, cayeron al pavimento y recibiendo golpes por lo que ambos fueron transportados al Centro Médico, en Río Piedras. La condición de la pareja era estable.

El incidente ocurrió el sábado a las 11:30 pm. en el kilómetro 1 del Expreso Martínez Nadal -Carretera PR-20-, en Guaynabo.

La investigación de la Policía apunta a que el adolescente manejaba el BMW -color azul- en alegado exceso de velocidad y al llegar al referido lugar impactó la valla de hormigón que divide los carriles que conducen de Guaynabo hacia Bayamón.

Con el impacto, el BMW rebotó hasta impactar por la parte lateral posterior de la motora Piaggo 500.

El caso es investigado por el agente Ángel Reyes, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de Bayamón y el fiscal Marcus Torres Skerret.

Disparos alcanzan vivienda y local comercial en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga incidente en el que hubo varios disparos que alcanzaron una vivienda y un local comercial de la comunidad Tallaboa Alta, en Peñuelas.

El querellante, identificado por la Policía como David Rosa, informó que en horas de la madrugada su vivienda recibió varios impactos de proyectil de bala.

Al momento de los disparos en la vivienda dormían cinco personas, entre los 12 y 75 años. Nadie resultó herido.

El incidente fue reportado a las 12:40 am. de hoy 4 de julio, en el sector La Moca, barrio Tallaboa Alta, en Peñuelas.

El agente Luis Casiano acudió al lugar y se hizo cargo de la investigación en la que recogieron varios casquillos de bala.

Asesinato con arma blanca en San Germán

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de un joven cuyo cuerpo fue encontrado con una herida de arma blanca en el pecho. Una persona fue detenida como sospechosa.

El occiso fue identificado como Michael Ángelo Linares Rodríguez, de 22 años y residente de Camuy.

El incidente ocurrió a las 3:45 pm. del sábado frente al centro comunal del residencial Manuel F. Rossi, en San Germán.

La Policía informó que Linares Rodríguez tenía una herida de arma blanca en el área del pecho. La fiscal Yanitza Negrón expidió boleta y el cuerpo fue trasladado al Negociado de Ciencias Forenses.

La investigación arrojó que el joven peleó con Edwin Martínez Irizarry, residente Parque Real Aparments, en Lajas.

El supuesto agresor utilizó un arma blanca para apuñalarlo en el área del pecho ocasionándole la muerte, según la investigación realizada por el agente Alers, de la División de Homicidios del CIC de Mayagüez.

Personal de la División de Inteligencia en conjunto con la División Drogas y Narcóticos, Operaciones Tácticas y preventiva del Área de Mayagüez, arrestaron a Martínez Irizarry, en el residencial John F. Kennedy, en Mayagüez.

Villalba inaugura área recreativa acuática para niños

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La administración municipal de Villalba recién anunció la apertura del Área Recreativa Héctor “Papo” Díaz con facilidades acuáticas y de diversión para los niños.

El área incluye piscinas, chorritos, área de juegos para niños y niñas, quioscos, gazebos, canchas de tenis, baloncesto, voleibol de arena, campo de soccer y amplio estacionamiento.

Las familias podrán disfrutar del mismo cualquier día de la semana durante el verano, en horario de 10:00 am. a 6:00 pm. El lugar está ubicado en la carretera PR- 561.

“Queremos convertir a Villalba en una atracción turística acuática en verano, ya contamos con una ruta gastronómica de primera, paisajes naturales de encanto y qué mejor lugar para pasar en familia que el Área Recreativa Héctor “Papo” Díaz”, expresó el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz.

“Estamos listos para recibir a todos los villalbeños y personas de pueblos limítrofes junto a su familia para que disfruten de las facilidades que ofrecemos, mi equipo de trabajo y yo hemos trabajado incansablemente para que encuentren un lugar seguro y atractivo para toda la familia, aseguró el administrador del Área Recreativa, Erickberto Santos Maldonado.

No permitirán bebidas alcohólicas y dentro de las regulaciones a causa del covid-19, se requerirá tarjeta de vacunación a personas mayores de 12 años o prueba molecular, persona menor de 12 años no se le requerirá prueba molecular, informó el municipio.

Herido de bala en La Cantera de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía informó que un hombre recibió una herida de bala mientras se encontraba en un callejón de la comunidad La Cantera, en esta Ciudad.

El ataque a disparos ocurrió a las 8:10 pm. del sábado en el callejón Jengibre.

La Policía indicó que recibió una llamada del hospital para informar que una persona con herida de bala había llegado en busca de atención médica.

Agentes adscritos al Precinto Ponce Este acudieron al hospital, donde entrevistaron a Wilfredo Fernández Rodriguez, de 33 años y residente en La Cantera.

El hombre alegó que alguien realizó varios disparos y resultó herido en el glúteo derecho.

Fernández Rodríguez fue transportado por un familiar hasta el hospital, donde el médico Cardona informó que su condición era estable.

El agente Rafael Rivera Negrón, de la División de Homicidios Ponce, inició la investigación.

Censo confirma merma en la población del sur

0

Por Sara Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La merma en la población de Puerto Rico no es una tendencia nueva: año tras año se vacían los municipios. Los pueblos de la región sur no son la excepción, situación que cobró más fuerza tras los terremotos de principios del año pasado.

Los sismos sirvieron de detonante a una región que no se había levantado del embate del huracán María ni del cierre de centros de trabajos y que trataba de hacer frente a pocas y pobres ofertas de empleo.

Ese fue parte del paisaje que pintó la pasada década y del que muchos prefirieron escapar en búsqueda de un futuro prometedor.

 

Reducción 11.8%

Una somera comparación entre la cifra de habitantes del 2010 y los del 2020 evidencia que la población en Puerto Rico tuvo una considerable reducción, reportó el Censo de los Estados Unidos.

A nivel Isla, la población se redujo un 11.8%, para un total de 3,285,874 habitantes, según los resultados del Censo 2020. En el 2010, la cantidad de habitantes en Puerto Rico era de 3,725,789.

En 14 pueblos del sur también hubo una merma que alcanzó un 17.07% de habitantes durante esa década. Ningún municipio de la región sur tuvo aumento de población.

Los municipios necesitan 50,000 habitantes o más para ser considerados Ciudad.

Cabe destacar que la cifra de habitantes en cada pueblo es tomada en consideración al momento de la asignación de fondos federales y la aprobación de diversas propuestas. Incluso, el tener menos población los coloca en desventaja frente a otros pueblos y los lleva a unirse en consorcios para presentar propuestas en conjunto.

 

Guánica el más golpeado

La Oficina del Censo de los Estados Unidos, en su más reciente informe publicado el 17 de junio, reveló que Guánica fue el pueblo de la región sur que más habitantes perdió si se compara con la población que tenía en el 2010.

La reducción en la población guaniqueña alcanzó un 22.39%. La población estimada en el 2010 era de 19,376, mientras que en el 2020 era de 15,037.

El temblor de magnitud 6.4 que ocurrió en la región suroeste a principios del 2020 destrozó principalmente a Guánica, dejando a cientos de familias sin hogar.

Mientras, Coamo mantuvo gran parte de su población, ya que se documentó una merma de 5.3%, número que corresponde a una población estimada de 40,576 en el 2010 y 38,424 en el 2020.

El único municipio en el cual la población incrementó durante esta década no pertenece a la región sur. En Gurabo la población incrementó un 4.19%, ya que en el 2010 la población estimada era de 45,561 y en el 2020 de 47,469.

El montañoso pueblo de Lares, por su parte, es el municipio -fuera de la región sur- con la mayor reducción en sus residentes. La población estimada de este municipio se redujo en un 22.55%, de 30,631 residentes que tenía en el 2010 se estimó que solo quedaban 23,723 habitantes en el 2020.

Las sumas derivan de la estimación de la población, número al que se le suman los nacimientos y migración neta y -luego- se restan las muertes, detalló el Censo.

Google search engine