61.3 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2230

Estudiarán con imágenes satelitales la acumulación de sargazo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Recinto Universitario de Mayagüez recibió una subvención de $750,000 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para estudiar las consecuencias del hacinamiento de sargazo en el litoral isleño, utilizando imágenes satelitales e inteligencia artificial.

«Esta subvención de la NASA nos permitirá tener una idea más clara de cómo los arribazones y acumulación de sargazo impacta las comunidades marinas tropicales en nuestras costas», expresó Roy Armstrong, director asociado del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA), quien es el investigador principal de la propuesta.

Explicó que la investigación les permitirá establecer el volumen de sargazo que se acumula en las áreas de estudio, su tiempo de residencia y su evolución usando datos satelitales y validación de campo. «De esta manera podemos cuantificar su impacto en los manglares, yerbas marinas y arrecifes de coral a corto y a largo plazo. Por primera vez, se usará aprendizaje automático e inteligencia artificial en el análisis de las imágenes satelitales de sargazo”, dijo.

“Esto representa una perturbación estacional importante para los ecosistemas costeros tropicales. Por ejemplo, hemos observado mortandad de peces y de manglares de franja en La Parguera debido a la acumulación y descomposición del sargazo en las raíces. Falta por evaluar el impacto en los arrecifes de coral y en las praderas de yerbas marinas someras”, indico Armstrong.

Destacó que las tecnologías que utilizarán les ayudarán para mejorar la capacidad de monitoreo y pronóstico.

“Se usarán imágenes satelitales de resolución espacial moderada (750m-1km), alta (10-30 metros), y muy alta (0.33-5 metros) para evaluar la acumulación e impacto de sargazo en las costas. Las de más alta resolución son esenciales para monitorear cambios en la condición de los ecosistemas marinos y generar índices de biomasa y descomposición del sargazo en la costa”, explicó.

Del mismo modo, llevarán a cabo investigación de campo que se realizarán en áreas costeras del sureste y suroeste de Puerto Rico.

“Se utilizarán estudios y seguimiento ecológicos de campo para evaluar el impacto en los manglares y las comunidades bentónicas. Los datos relevantes de este análisis, luego se compartirán a través de reuniones con las partes interesadas, seminarios web y presentaciones en conferencias científicas”, dijo.

El estudio iniciará en agosto de 2021 y tiene una duración de tres años. También participan como coinvestigadores los doctores Emmanuel Arzuaga y William Hernández, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras.  Además, contará con la colaboración de la doctora Yasmín Detrés y el apoyo a dos estudiantes graduados del RUM.

Científicos de la Universidad del Sur de Florida anticipan que durante el verano de 2021 el Caribe experimentará un aumento de estas algas flotantes. Incluso, adelantaron que la cantidad de sargazo en la zona podría ser mayor que la que se registró en 2019.

Escapadita por la Isla: Turismo en Ciales

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

¡Enamórate del campo de Puerto Rico!

Montañas increíblemente bellas y una brisa suave que de día sopla y danza entre los árboles abren telón a Ciales, un pueblo de tierras altas enclavado en la cordillera central de la isla.

Conocido como el «Pueblo de los Valerosos», el atractivo de este municipio incluye plantaciones de café, sistemas de cuevas y vistas fascinantes.

Aposta por lo rústico y disfruta de la serenidad que aporta el entorno.

 

Cavernas

Entre las muchas bellezas naturales de la Isla, se encuentran varias cuevas mágicas y pintorescas.

Suministrada

Para el aventurero que busca felicidad a través de nuevas experiencias, que vive todo en primera persona y no espera a que se lo cuenten, Ciales cuenta con sistemas de cuevas donde se puede practicar rápel y barranquismo.

////


¿Sabías que en Puerto Rico existen alrededor de 2,000 cuevas?

Las cuevas son la formación cárstica más conocidas por su hermosura y claro, también por su misterio y muchas de ellas por su importancia histórica cultural asociada a yacimientos arqueológicos y al arte rupestre.

Se conoce como cuevas, las cavidades formadas naturalmente en la roca.

Algunas son como pequeños salones y otras, enormes pasillos interconectados.


////

Conocidas por sus numerosos corredores y hermosas cascadas, las cavernas de Yuyú y Archillas tienen impresionantes formaciones rocosas y fascinantes petroglifos antiguos.

Cueva Yuyú

La cueva tiene 76 metros de profundidad y 3,300 metros de extensión. Cuenta con hermosas formaciones naturales de piedra calcita que tardan cientos de años en crearse.

Suministrada

La experiencia de este recorrido incluye sumergirte en el cuerpo de agua que cruza la cueva y caminar por espacios estrechos.

 

Cueva Archillas

La cueva cuenta con tres cámaras. La primera es la entrada principal, una entrada amplia con el techo medio arqueado y una enorme estalactita. Allí, una población relativamente pequeña de murciélagos vive.

Suministrada

Estudiosos de estos sistemas naturales han explorado la región y han hecho descubrimientos interesantes, como fragmentos de cerámica y la suposición de que los taínos usaban la cueva para llevar a cabo ritos.

 

Otras cuevas en Ciales:

  • Cueva Las Golondrinas
  • Cueva Juan Nieves
  • Cueva del Niño Encantado
  • Cueva de la Virgen

 

Consejos para disfrutar más de la escapadita:

  • Aunque los senderos son relativamente cómodos, implica cierto nivel de actividad física, así que asegúrate de llevar ropa y zapatos cómodos.

 

Estas cuevas están protegidas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y por la División de Arqueología del Instituto de Cultura Puertorriqueña y por tal razón es necesario obtener permiso previo a estas entidades gubernamentales así como de los dueños de los terrenos donde ubican estas cuevas.

Las visitas a las cuevas sin la autorización de las entidades pertinentes está prohibida.

Para coordinar una visita, llama a la Oficina de Turismo, Comunicaciones y Prensa de Ciales al (787) 621-5694.

 

Bicicletada 

Si tu espíritu aventurero está menguando, también puedes disfrutar del paisaje en un entorno más relajado en el paseo lineal Juan Antonio Corretjer.

Suministrada

El paseo es un espacio recreativo apto para andar en bicicleta, caminar y mirar el horizonte. Tiene una hermosa vista del Río Grande de Manatí, con áreas de descanso.

 

Museo del Café 

Ciales brinda una oportunidad única para aquellos amantes del café que quieran conocer la historia de las plantaciones en Puerto Rico.

Suministrada

El Museo del Café es un lugar íntimo donde puede experimentar algunas de las mejores cervezas de la isla, aprender sobre la evolución del tostado del café y relajarse con las vistas panorámicas de las montañas.

 

Horas de funcionamiento:

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para más información llama al (787) 313-0925.

Nota: El área del museo y sus exhibiciones permanece cerrada hasta nuevo aviso.

 

Puerto Rico no es solo un paraíso para los amantes de la playa y la gastronomía, también es uno de los lugares más emocionantes del mundo para los aventureros.

Compártenos tu experiencia utilizando nuestro hashtag #EscapaditaPorLaIsla.

No olvides proteger tu salud y la de los demás con el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Muere joven en accidente ocurrido en Adjuntas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de un joven que conducía un auto, chocó y cayó en un barranco de Adjuntas.

El accidente ocurrió a  las 11:50 pm. del viernes en la carretera PR-123, kilómetro 36.6.

El conductor y occiso fue identificado como Cristian Omar Hernández Marín, de 20 años, quien conducía un vehículo marca Toyota.

Hernández Marín transitaba en dirección Sur a Norte cuando «perdió el control y dominio de volante» saliéndose de la vía de rodaje, cayendo al área verde e impactando un talud de tierra.

El auto se volcó por un precipicio de 15 pies de profundidad.

El joven fue transportado por paramédicos al CDT de Adjuntas donde el médico certificó su muerte.

El caso es investigado por agentes de la División de Patrullas y Carreteras de Utuado en unión al fiscal Carlos Caraballo.

Rescate en alta mar de familia con dos niños

0
Foto Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que una familia, de ocho personas, tuvo que ser rescata del agua luego que su embarcación se hundió -en horas de la noche de ayer- en el sector Barrilete, de Culebra.

Eran ocho los integrantes de esta familia:

  • 2 menores de edad, de 7 y 10 años.
  • 6 adultos entre las edades de 31 A 75 años.

Todos los integrantes fueron rescatados y se encontraban en buen estado de salud.

Una llamada al Sistema 9-1-1 alertó a las autoridades de que cerca del sector Barrilete, en Culebra, había una embarcación a la deriva.

La embarcación había salido del área de las Croabas, en Fajardo, a las 3:00 pm. del viernes y tuvo problemas mecánicos con el motor a eso de las 5:30 pm.

Empero, debido a las malas condiciones del tiempo, con un oleaje de 8 a 10 pies, no fue hasta las 8:26 pm., que agentes de la División Vigilancia Marítima de Fajardo localizaron a las personas en el agua debido a que la embarcación se había hundido, según el informe de la Policía.

Desde tempranas horas de ayer viernes se alertó a la ciudadanía de que no salieran a las playas debido a la cercanía del paso del huracán Elsa.

Emprende con academia de danza cristiana

0

 

PEÑUELAS – Nashaly Ayala González sentía en su corazón la necesidad de ayudar y enseñar a otros sobre la forma de adorar a Dios por medio de las danzas. La joven, mientras cursaba su bachillerato en sicología de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, viajó al estado de Texas y se certificó como licenciada en danza cristiana.

“Esto me capacitaba para enseñar a otras personas. Yo hace mucho tenía la visión y el deseo, pero era menor de edad y eso dificultaba el proceso”, contó la residente de Peñuelas.

Nashaly identificó, no solo la necesidad de una escuela de danza cristiana en el área sur, sino la necesidad de una tienda de ropa, calzado e instrumentos de danza.

“En Puerto Rico hay dos tiendas que se especializan en este mercado y están en el área norte, pero en el sur de la Isla no había nada. Yo estaba clara y convencida del tipo de negocio que quería hacer, pero era menor y para colmo no había hecho crédito”, expresó la joven de 22 años.

Aunque la empresaria no pudo hacer su negocio de inmediato, comenzó por vender productos de danza en las redes sociales y tuvo muy buena acogida, pero el sueño de fundar un local y de tener una academia de danza cristiana, seguía latente en su corazón.

“Tan pronto cumplí la mayoría de edad comencé a tramitar los diferentes permisos, pero no tenía ni historial de crédito, ni recursos, ni capital. Lo que si tenía era un corazón dispuesto y mucha fe. Hoy puedo decir, sin duda alguna, que vi la mano de Dios en todo momento”, relató Nashaly.

En poco tiempo, la joven alquiló un local en el Centro Comercial de Peñuelas y hace varios meses logró hacer realidad su sueño: Judah Dance Store.

“Abrí la tienda en enero de este año y en tan poco tiempo hemos crecido mucho. Yo sabía que tendría mucho auge, pero el apoyo ha sido mucho mayor al esperado”, expresó.

Judah Dance Store se especializa en ropa de danza, biblias, instrumentos y diversos artículos y detalles con mensajes bíblicos. Además, cuenta con su academia de danza.

“Actualmente tenemos 20 estudiantes y es el primer grupo de nuestra academia que tendrá su certificación. Las clases van dirigidas a católicos, bautistas, evangélicos y otras denominaciones. La danza cristiana lleva mucho tiempo. La vemos en la biblia y trasciende de generación en generación. Es un tipo de lenguaje no verbal que es parte integral de nuestra adoración a Dios, nos permite comunicarnos de forma especial con nuestro creador”, explicó la joven.

A nivel académico, Nashaly planifica cursar estudios en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Ponce y a nivel empresarial, visualiza alquilar varios locales a través de la Isla.

“Es lindo ver que mucha gente se acerca a nuestra tienda solo para recibir una palabra de aliento y de consuelo, o para pedir oración. También es maravilloso compartir con otros mi conocimiento de danza. Aquí recibimos a todos, desde los 5 años hasta los 100. Para adorar a Dios no hay edad”, indicó.

La joven estableció un local donde tiene la tienda y ofrece clases de danzas. (Foto: Suministrada)
Algunas de las estudiantes de danza. (Foto: Suministrada)

Joven peñolana relata sus vivencias para llegar a graduarse de abogada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La joven peñolana Melanie Rivera Ruiz recién se graduó de abogada y decidió servir de inspiración a otros por lo que aprovechó las redes sociales para llevar el siguiente mensaje:

 

Qué significa para mi poder decir que me gradúe de Derecho:

«Desde pequeña siempre le decía a mami y a papi que quería ser abogada. Les confieso que lo decía por el famoso cliché: “quiero hacer justicia”.

Sin embargo, las experiencias que viví me confirmaban que mi deseo seguía aumentando al pasar los años.

Mi preparación académica en escuela elemental, intermedia y superior fue en las escuelas públicas del pueblo que me vio crecer: Peñuelas.

La situación de mi familia cuando era pequeña y adolescente era una bien común en nuestro país: el dinero solo daba para comer, vestirnos y tener un hogar.

Cuando pequeña no había carro en casa, iba a pies con mi mamá y mi hermana todos los días a las escuela, supermercado, médico, etc.

No había para estudios en escuelas privadas ni para ayudar a Melanie a hacer su sueño realidad: ser abogada.

No obstante todas las vicisitudes, mi deseo seguía calando en mi corazón. Por eso, desde cuarto año visualicé la única forma real de poder hacer lo que quería: mantener un promedio que me permitiera tener una beca. Por esa razón, aspiré a ganarme la beca del fondo de Estudiantes Excepcionales de la Universidad del Sagrado Corazón y así fue como pude comenzar a lograr mi sueño.

Desde entonces, aquella niña peñolana y soñadora comenzó a trazar su historia en San Juan.

Lejos de mi familia, amistades de infancia y de mi ambiente seguro, me fui a perseguir mi sueño.

Desde bachillerato y maestría tenía claro cuál era mi norte y ¿saben qué? Al fin lo logré. Graduada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico

Hoy puedo decir que soy vivo ejemplo de que la voluntad y el deseo son más fuertes que las adversidades.

Este es mi mensaje para ti que me lees, nada pero nada te impedirá hacer lo que tanto deseas, si eres consistente y enfocada en tus sueños.

Se puede mi gente y esto es lo que le digo siempre a mis ‘Entes Positivos’.

Aquí tienen una abogada criada en Peñuelas, Puerto Rico lista para servirle a todo el que me necesite.

Gracias a mami, a mi prometido, familia y amistades por apoyarme incansablemente. Esto es para ustedes. ⚖️👩🏼‍🎓«

Juris Doctor done! 🥳

Trastorno de personalidad narcisista

0

Por Zulian González Antommarchi

zulian.gonzalez@ssepr.org

 

En Puerto Rico existe una alta prevalencia de condiciones relacionadas a salud conductual como la ansiedad, esquizofrenia y depresión.

Sin embargo, también existen varios trastornos que afectan la personalidad de los individuos, pero según los expertos, el proceso de diagnóstico es un poco más complejo.

Y es que, la personalidad define los rasgos que distinguen a una persona de las demás, incluyendo su reacción ante diferentes situaciones y en cómo afecta el comportamiento en su diario vivir. Cabe destacar que, entre los trastornos más comunes está el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva, el trastorno histriónico, trastorno antisocial, el trastorno límite de la personalidad– o Borderline Personality Disorder por sus siglas en inglés BPD-, y por último, el trastorno de personalidad narcisista.

En cuanto al trastorno de personalidad narcisista, es uno de los trastornos que afecta la percepción que la persona tiene de sí misma y su relación que tiene con lo demás. Asimismo, enfrentan retos en su funcionamiento con signos frecuentes como la grandiosidad o exageración de los logros obtenidos.

“Alguien con este trastorno que tiene un ascenso en su trabajo, por ejemplo, puede sentirse como si fuera presidente de la compañía. Suelen relacionarse con personas de alta jerarquía, en términos de autoridad y posicionamiento económico o social, para evaluar qué pueden obtener de ellos o cómo pueden engrandecerse a raíz de esa relación”, expresó la Dra. Enid López Valentin, psicóloga clínica y directora operacional en el Centro de Salud Conductual San Lucas en Ponce.

Los pacientes con esta condición pueden enfrentar un episodio de crisis en el momento en que sienten que no sobresalen. Al sentirse mal, comienzan a presentar comportamientos inadecuados como irritabilidad o aislamiento social en su entorno familiar, laboral o académico -en el caso de estudiantes- afectando así toda su ejecutoria.

“Muchos no se dan cuenta de que padecen esta condición y requieren de terapia para identificar el historial clínico y lograr determinar cuáles son las causas. Teóricamente no hay causas ya que la personalidad es impredecible. Los seres humanos reaccionamos a los eventos que nos ocurren de manera distinta todos los días”, añadió la especialista en psicología clínica.

Asimismo, la galena explicó que muchas personas presentan signos de diversos trastornos de personalidad junto a comorbilidad con trastornos como la depresión y la ansiedad que agravan la situación. “En estos casos se debe brindar tratamiento para ambas condiciones”, sentenció.

“Los puertorriqueños solemos ser muy emocionales, alegres y vivarachos. Se suele confundir el querer llamar la atención con tener un trastorno de personalidad. Lo que diferencia una cosa de la otra es la duración y severidad de los síntomas, el comportamiento y la frecuencia de estos episodios. Sentirse mal, no está mal. Hemos recibido a pacientes de toda la isla con diversos tipos de trastornos”, sostuvo la doctora Enid López.

Para más información sobre los trastornos de salud conductual sintoniza “San Lucas Al Día” todos los viernes a la 1:00PM a través de Radio Leo 1170AM, www.radioleo1170.com y San Lucas Al Día en tu plataforma de podcast favorita.

Si usted o un familiar desea obtener orientación de los servicios que se ofrecen en el Centro de Salud Conductual San Lucas puede llamar al 787-625-1430 o visitar www.sanlucaspr.org.

Mitos y realidades sobre la salud mental

0

Dr. Alexander Joseph Arce PsyD

Hospital Metropolitano de Cabo Rojo

 

  • “Los problemas de salud mental no me afectan”.
  • “Los niños no experimentan problemas de salud mental”.
  • «La terapia es una pérdida de tiempo”. “¿Por qué molestarme si lo puedo resolver con una pastilla?”
  • “No puedo hacer nada por alguien con una condición de salud mental”.

Las citas arriba descritas son los mitos más comunes sobre la salud mental, según el U.S Department of Health and Human Services (2020).

En primer lugar, los problemas de salud mental son comunes e impactan el funcionamiento diario de los individuos. Estudios indican que 1 de cada 5 adultos americanos experimentó algún problema relacionado a salud mental, 1 de cada 10 jóvenes experimentó un periodo de depresión mayor y 1 de cada 25 americanos ha vivido alguna enfermedad de salud mental severa como la esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor.

Segundo, los niños y adolescentes pueden mostrar signos de problemas de salud mental. Estos problemas de salud mental pueden ser diagnosticados de manera clínica y pueden ser el resultado de factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

Tercero, el tratamiento varía de un individuo a otro y puede incluir medicación psicotrópica, terapia o ambas modalidades.

Cuarto, las amistades y familiares pueden hacer una gran diferencia. Estos pueden influenciar y apoyar a las personas a buscar las ayudas y tratamientos. Por ejemplo; contactarles y dejarles saber que están disponibles para ayudar; ayudarlos a acceder los servicios; tratarlos con respeto, como tratarían a cualquier persona, y no definirlos por su diagnóstico o utilizar etiquetas.

Recibir servicios de salud mental de manera temprana es beneficioso. Permite el desarrollo de habilidades cognitivas, conductuales y de regulación emocional que son fundamentales para afrontar las situaciones del diario vivir y lograr cumplir las metas personales.

Tanto la terapia psicológica como el tratamiento con psicofármacos ayudan a los individuos a mejorar su calidad de vida.

La ausencia de tratamiento fortalece la psicopatología y como consecuencia estanca el desarrollo en sus diferentes áreas. Incluso puede llegar a incapacitar. Los mitos sobre salud mental distorsionan la realidad y llevan a la evitación de la búsqueda de ayuda. Como consecuencia, estancan el desarrollo personal y social en general.

Si fomentamos la salud mental y trabajamos en la erradicación de los estigmas las personas tendrán mayor apertura a la hora de buscar ayuda.

En mi experiencia clínica, los pacientes que reciben tratamiento tanto psicológico y/o con psicofármacos presentan cambios significativos y mejoran su calidad de vida y la de sus colaterales.

En el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo brindamos servicios a adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 años en adelante; contamos con un equipo multidisciplinario de expertos en evaluación, diagnóstico y tratamiento que permite trabajar con las necesidades del paciente de forma individualizada.

En el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo estamos comprometidos con la salud mental de todos nuestros pacientes. Si usted lector identifica algún signo o síntomas que afecte su funcionamiento diario busque ayuda inmediatamente. No deje que el problema se apodere de usted. La ayuda profesional a tiempo mejora la calidad de vida.

Victorias para Cidra, Cayey y Salinas en la Doble A

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los equipos Bravos de Cidra, Toritos de Cayey y Peces Voladores de Salinas lograron el viernes victorias como parte de la jornada de juegos reasignados de la recién comenzada temporada 2021 del Béisbol Superior Doble A.

Cidra se impuso 14-1 en el retorno a casa de los Pescadores del Plata de Comerío. Fue el primer juego de los comerieños en el estadio Carlos Bonet desde el 2017.  Los Bravos picaron al frente desde la misma primera entrada, con ramillete de seis anotaciones. Sencillo de Francisco ‘Ati’ Cruz rompió el hielo para traer la primera vuelta y jonrón de Alexander Márquez con dos a bordo aumentó la ventaja.

Rosario tuvo noche perfecta al bate con cuatro inatrapables en igual cantidad de turnos. Por su parte, Márquez remolcó cuatro carreras y pisó el plato en dos ocasiones con doblete y cuadrangular.

El zurdo Miguel Martínez lanzó los primeros cinco capítulos para llevarse la victoria y Reinaldo ‘Reggie’ Ortiz consiguió su salvamento número 40 al tirar las últimas tres entradas.

En la misma sección, los Toritos dominaron 8-3 a los Polluelos de Aibonito. El derecho Jesús Ortiz ponchó siete de los 18 bateadores que enfrentó en cinco episodios para ganar juego, con apenas un hit permitido sin carreras. Cinco de las ocho vueltas de Cayey fueron producidas en la primera entrada. Bryan Colón bateó de 4-2 con dos anotadas y una empujada.

Mientras, en el Sur, los Peces Voladores de Salinas le ganaron 4-3 a los Poetas de Juana Díaz con el derecho Mario Santiago en la loma en 5.1 entradas. Los salinenses tomaron ventaja definitiva en el tercer capítulo, con cuatro vueltas.

Los Poetas intentaron venir de atrás en la novena entrada con dos anotaciones, lo que obligó al lanzador Edgar Colón a entrar en relevo y llevarse el salvamento.

El equipo de Juana Díaz honró la trayectoria del exjugador y dirigente Alejandro ‘Jandy’ Santiago, al retirar su número 36.

La acción de la Doble A continúa el  domingo, con juegos en 18 estadios.

Paso de Elsa dejará algunos aguaceros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología informó que aguaceros asociados al huracán Elsa, el cual pasa por aguas del Mar Caribe a una gran distancia de Puerto Rico, continuarán afectando la región suroeste de la Isla durante la mañana del sábado.

No hay vigilancia y ni aviso de huracán para Puerto Rico ni las Islas Vírgenes, informó el Servicio Nacional de Meteorología.

Aguaceros de bandas exteriores de Elsa, con ráfagas de viento de hasta 35 mph, estarían afectando sectores del suroeste de Puerto Rico.

Hasta las 9:30 am. estará en vigor la advertencia de inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos para los municipios de Guánica, Lajas y Cabo Rojo.

  • Advertencia de huracán – costa sur de la República Dominicana desde Punta Palenque hasta la frontera con Haití; la porción sur de Haití desde Puerto Príncipe hasta la frontera sur con la República Dominica, y Jamaica.
  • Advertencia de tormenta tropical – está en efecto para St. Vincent y las Granadinas, la costa de Haití al norte de Puerto Príncipe, y la costa sur de la República Dominicana este de Punta Palenque a Cabo Engaño.
  • Aviso de huracán – para las Provincias Cubanas de Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas, y Santiago de Cuba.
Google search engine