62.2 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2231

Victorias para Cidra, Cayey y Salinas en la Doble A

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los equipos Bravos de Cidra, Toritos de Cayey y Peces Voladores de Salinas lograron el viernes victorias como parte de la jornada de juegos reasignados de la recién comenzada temporada 2021 del Béisbol Superior Doble A.

Cidra se impuso 14-1 en el retorno a casa de los Pescadores del Plata de Comerío. Fue el primer juego de los comerieños en el estadio Carlos Bonet desde el 2017.  Los Bravos picaron al frente desde la misma primera entrada, con ramillete de seis anotaciones. Sencillo de Francisco ‘Ati’ Cruz rompió el hielo para traer la primera vuelta y jonrón de Alexander Márquez con dos a bordo aumentó la ventaja.

Rosario tuvo noche perfecta al bate con cuatro inatrapables en igual cantidad de turnos. Por su parte, Márquez remolcó cuatro carreras y pisó el plato en dos ocasiones con doblete y cuadrangular.

El zurdo Miguel Martínez lanzó los primeros cinco capítulos para llevarse la victoria y Reinaldo ‘Reggie’ Ortiz consiguió su salvamento número 40 al tirar las últimas tres entradas.

En la misma sección, los Toritos dominaron 8-3 a los Polluelos de Aibonito. El derecho Jesús Ortiz ponchó siete de los 18 bateadores que enfrentó en cinco episodios para ganar juego, con apenas un hit permitido sin carreras. Cinco de las ocho vueltas de Cayey fueron producidas en la primera entrada. Bryan Colón bateó de 4-2 con dos anotadas y una empujada.

Mientras, en el Sur, los Peces Voladores de Salinas le ganaron 4-3 a los Poetas de Juana Díaz con el derecho Mario Santiago en la loma en 5.1 entradas. Los salinenses tomaron ventaja definitiva en el tercer capítulo, con cuatro vueltas.

Los Poetas intentaron venir de atrás en la novena entrada con dos anotaciones, lo que obligó al lanzador Edgar Colón a entrar en relevo y llevarse el salvamento.

El equipo de Juana Díaz honró la trayectoria del exjugador y dirigente Alejandro ‘Jandy’ Santiago, al retirar su número 36.

La acción de la Doble A continúa el  domingo, con juegos en 18 estadios.

Paso de Elsa dejará algunos aguaceros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología informó que aguaceros asociados al huracán Elsa, el cual pasa por aguas del Mar Caribe a una gran distancia de Puerto Rico, continuarán afectando la región suroeste de la Isla durante la mañana del sábado.

No hay vigilancia y ni aviso de huracán para Puerto Rico ni las Islas Vírgenes, informó el Servicio Nacional de Meteorología.

Aguaceros de bandas exteriores de Elsa, con ráfagas de viento de hasta 35 mph, estarían afectando sectores del suroeste de Puerto Rico.

Hasta las 9:30 am. estará en vigor la advertencia de inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos para los municipios de Guánica, Lajas y Cabo Rojo.

  • Advertencia de huracán – costa sur de la República Dominicana desde Punta Palenque hasta la frontera con Haití; la porción sur de Haití desde Puerto Príncipe hasta la frontera sur con la República Dominica, y Jamaica.
  • Advertencia de tormenta tropical – está en efecto para St. Vincent y las Granadinas, la costa de Haití al norte de Puerto Príncipe, y la costa sur de la República Dominicana este de Punta Palenque a Cabo Engaño.
  • Aviso de huracán – para las Provincias Cubanas de Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas, y Santiago de Cuba.

Vacunada contra el Covid el 62% de la población elegible en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Isla cuenta con 1,758,982 ciudadanos de 12 años o más completamente vacunados, es decir, un 62% de la población elegible, informó -ayer viernes- Enrique A. Völckers Nin, principal ejecutivo de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS).

Según los datos del CDC, en Puerto Rico se han administrado 3,696,501 dosis de la vacuna, y hay 2,058,682 ciudadanos con al menos una dosis lo cual representa el 72% de la población elegible; el total también representa un 74% de los adultos de 18 años o más ya vacunados con al menos una dosis, informó.

Mientras, el informe diario del Departamento de Salud con los datos del comportamiento del coronavirus revelan -hoy sábado- unas 298 personas con resultados positivos.

Pruebas positivas

  • 40 – confirmados o de prueba molecular
  • 33 – probables o de prueba de antígenos
  • 225 – sospechosos o de pruba serológica

Decesos – 2 personas:

  • Mujer – 66 años – Región de Caguas – 2 de julio
  • Hombre – 59 años – Región de Mayagüez – 30 de junio

Un total de 2,552 personas han muerto en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

En los hospitales hay un total de 46 personas ingresadas por complicaciones con el coronavirus.

Hospitales:

  • 24 adultos
    • 8 intensivo
    • 4 ventilador
  • 22 pediátricos
    • 0 intensivo
    • 0 ventilador

Völckers Nin informó ayer -viernes- que Puerto Rico cuenta con un sistema de actualización de datos sobre la vacunación contra el COVID-19, el cual permite informar al Gobierno federal los esfuerzos de inoculación.

Völckers Nin explicó que PRITS lleva trabajando desde el comienzo del año junto al Departamento de Salud para estandarizar los datos de vacunación, agilizar los sistemas y establecer de forma rápida el informe de datos al gobierno federal. Indicó que pronto estarán informando la solución escogida para el sistema de validación de credenciales de vacunación.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, estableció como meta que el 70 por ciento de los adultos de 18 años o más tuvieran al menos una dosis de la vacuna contra el COVID 19 para el próximo 4 de julio, lo que Puerto Rico superó.

Adolescente se quitó la vida

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía reportó el suicidio de un menor de edad la tarde de hoy. El nombre del adolescente -de 17 años- no fue ofrecido.

La muerte ocurrió -a las 3:56 pm.- en un apartamento del residencial Villas de Sabana, en Toa Baja.

Según información preliminar, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre un caso médico en el mencionado lugar.

Los agentes que llegaron al apartamento encontraron el cuerpo de un adolescente que se privó de la vida.

Agentes adscritos a la división de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, en unión a un fiscal, investigan lo ocurrido.

Si siente que necesita ayuda llame a la:

Línea PAS 1-800 – 981-0023

Pronostican que huracán Elsa seguirá su rumbo sin tocar Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

No hay vigilancias ni avisos asociados al paso del huracán Elsa por aguas al sur -distante- de Puerto Rico, informó -la tarde del viernes- el Servicio Nacional de Meteorología.

Mientras, el Servicio Nacional de Huracanes, en su boletín de las 5:00 pm., informó que sobre Puerto Rico esperan precipitaciones de 1 a 3 pulgadas con cantidades localizadas de 5 pulgadas a finales del sábado. Esta lluvia puede conducir a inundaciones repentinas aisladas y a pequeñas inundaciones de río, junto con el potencial de deslizamientos de tierra.

Una advertencia de huracán está en efecto para la costa sur de la República Dominicana, desde Punta Palenque hasta la frontera con Haití; la parte Sur de Haití desde Puerto Príncipe hasta la frontera Sur con la República Dominica, y Jamaica.

También hay una advertencia de tormenta tropical para St. Vincent y las Granadinas, St. Lucia, Martinica, la costa de Haití al norte de Puerto Príncipe, y la costa sur de la República Dominicana al este de Punta Palenque a Cabo Engaño.

Las condiciones del tiempo podrían empeorar, tanto para Haití como para la República Dominicana, la tarde el sábado. Esperan condiciones de huracán en Jamaica tarde sábado o domingo, y son posibles en el este de Cuba el domingo.

En otras partes de las islas Windward, Islas Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, la República Dominicana, Cuba y las Islas Caimán deben vigilar el progreso de Elsa. Es probable que emitan otras advertencias.

Hay un riesgo de aumento de viento y precipitacionesen los Cayos de la Florida, a partir del lunes, y para el martes puede que incluyan otras regiones de Florida.

A las 5:00 pm. el centro del huracán Elsa se encontraba a unas 505 millas (815 km) al sureste de Santo Domingo, República Dominicana. Se está moviendo hacia el oeste cerca de 30 mph (48 km / h), y se espera que este movimiento continúe hasta el sábado.

Anticipan un movimiento oeste-noroeste con una disminución en la velocidad el sábado por la noche y el domingo, seguido de un giro hacia el noroeste del domingo por la noche o el lunes.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 85 mph (140 km / h) con ráfagas más altas. Los vientos de fuerza huracán se extienden a unas 25 millas (35 km) del centro y los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas.

Esperan que el huracán comience a debilitarse lentamente el sábado por la noche o el domingo mientras cerca a otras islas de las Antillas Mayores.

Un aumento de tormenta aumentará los niveles de agua por encima de los niveles normales de marea dentro del área de vigilancia del huracán y áreas de advertencia.

Anticipan que Elsa produzca un total de 4 a 8 pulgadas de lluvia con cantidades máximas de 15 pulgadas -hoy- a través de Windward y las islas del sur de Leeward, incluyendo Barbados. Esa lluvia puede conducir a inundaciones repentinas aisladas y deslizamientos de tierra.

El próximo informe del Servicios Nacional de Huracanes será a las 11:00 p.m. hoy viernes.

Renuncia vicealcalde de Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, anunció el viernes, la renuncia del vicealcalde, Heriberto Acevedo.

“Entendemos las razones de esta decisión, que pospuso por años, el Vice-Alcalde. Esta ciudad y su alcalde le guardará al compañero Acevedo un profundo agradecimiento, por todos los asuntos importantes, que atendió durante sus funciones, entre ellas la limpieza del Río Yagüez”, dijo Rodríguez Rodríguez en comunicación escrita.

“Éxito y mis mejores deseos para él y su querida esposa Mabel”, indicó.

La renuncia fue sometida para ser efectiva el 30 de junio y aceptada para terminar funciones el 15 de julio de 2021.

“No es necesaria, una posición para servir y con ese compromiso de servicio, el compañero Acevedo, continuará colaborando, con Mayagüez. Mi agradecimiento también al licenciado Samuel González”, indicó Rodríguez.

Piden no visitar las playas debido al paso del huracán

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, solicitó hoy -viernes- el desistir del acercarse y bañarse en playas en la zona Sur y Oeste debido al paso cercano del huracán Elsa.

“Se trata de que todo se convierte en un área de peligro cuando nos emiten este tipo de información que, aunque no tenemos un sistema que nos va a afectar, sí las condiciones marítimas nos van a afectar”, dijo Correa Filomeno al tiempo que exhortó a no acudir a las playas para evitar incidentes.

 

 

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres sostuvo que estarán atentos a cualquier situación que ocurra.

“El plan de trabajo continua de la manera que está especificado. Estamos atentos al huracán y si tenemos que ajustar lo haremos”, dijo Torres.

 

 

De otra parte, el comisionado del Cuerpo de Emergencias Médicas, doctor José Antonio Colón Grau dijo que están preparados.

“Hemos reforzado la presencia en el área sur y en el área este y oeste. Estaremos disponibles para la población”, aseguró el funcionario.

Pierluisi pide tiempo a la JSF tras recibir la demanda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi pidió tiempo a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para buscar lo que denominó «alternativas fiscalmente responsables» que aseguren los pagos a los pensionados.

Las expresiones fueron en respuesta a la demanda que presentó la JSF contra el gobierno para que se anule la Ley 7-2021, conocida como ‘Ley de Retiro Digno’.

Pierluisi:

«La política pública de mi administración siempre ha sido clara en cuanto a los recortes a las pensiones de los retirados del Gobierno de Puerto Rico.  Mi compromiso es proteger y honrar las pensiones».

«Firmé la Ley de Retiro Digno para reiterar mi posición en cuanto al sistema de pensiones del gobierno.  Reconozco que la ley tiene disposiciones que son significativamente inconsistentes con el Plan Fiscal Certificado y que hay una controversia con la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSF) en cuanto a la viabilidad de la misma».

«Por consiguiente, le cursé ayer una carta a la JSF en la que le solicité tiempo para buscar alternativas fiscalmente responsables que aseguren los pagos a nuestros pensionados actuales y garanticen una pensión justa a los empleados que laboran en el gobierno desde antes del año 2000, quienes contaban con un compromiso de una pensión definida».

«Entiendo que no es necesario litigar en este momento y así lo haremos saber al tribunal.  Al mismo tiempo, me voy a continuar enfocando en buscar las soluciones a esta controversia que protejan a nuestros pensionados y que sean fiscalmente viables.  Seguiré el curso de trabajo para presentar las medidas legislativas necesarias y resolver esta controversia en beneficio de Puerto Rico y su gente». 

“La Ley 7 le hace la falsa promesa de un ‘retiro digno’ a los empleados retirados del gobierno mediante mayores beneficios que Puerto Rico no puede pagar”, expresó el presidente de la Junta de Supervisión, David Skeel, al anunciar la radiación de la demanda.

JCF demanda para que se anule la Ley de Retiro Digno

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Control Fiscal (JCF) demandó al Gobierno para que se anule la Ley 7-2021, conocida como ‘Ley de Retiro Digno’.

“La Ley 7 le hace la falsa promesa de un ‘retiro digno’ a los empleados retirados del gobierno mediante mayores beneficios que Puerto Rico no puede pagar”, dijo el presidente de la Junta de Supervisión, David Skeel en comunicación escrita.

“La Ley 7 resulta en todo lo contrario a un ‘retiro digno’; pondría en peligro los beneficios de retiro en el futuro, ya que la ley no puede ni podrá financiar adecuadamente lo que promete. Puerto Rico permanece en una crisis fiscal y la implementación de la Ley 7 descarrilaría el progreso logrado en alcanzar una reestructuración de deuda consensuada, prolongaría la bancarrota, resultaría en inestabilidad fiscal y retrasaría la recuperación”, indicó.

La demanda incluye al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, en su capacidad oficial; a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF); al presidente del Senado, José Luis Dalmau, en su capacidad oficial como representante del Senado; y a Rafael Hernández Montañez, en su capacidad oficial como presidente de la Cámara de Representantes.

El gobernador aprobó la Ley 7 el 9 de junio de 2021, pero certificó, por medio de AAFAF, que la ley es “significativamente inconsistente” con el Plan Fiscal Certificado para Puerto Rico de 2021.

La certificación del gobernador señala que la ley podría violar varias otras disposiciones de PROMESA, incluyendo la autonomía de la Junta de Supervisión (Sección 108(a); implementar una reprogramación de fondos gubernamentales sin la aprobación de la Junta de Supervisión (Sección 204 (c)), y modificar miles de millones de dólares de deuda sin la aprobación de la Junta de Supervisión, (Sección 207).

Según Skeel, la Ley 7 debe ser anulada porque le prohíbe al Gobierno cooperar con cualquier plan de ajuste que contradiga las disposiciones de la Ley 7, incluido el Cuarto Plan de Ajuste Enmendado presentado el 29 de junio de 2021. La negativa del Gobernador a confirmar que no implementará la ley, y la negativa de la Legislatura a derogar cualquier parte de la ley deja a la Junta de Supervisión sin otra opción que recurrir al litigio.

Esta ley establece un nuevo Fideicomiso de Pensiones que probablemente resultará insolvente para el 2053, y posiblemente mucho antes.

La ley 7 revierte además las políticas de pensiones de los gobiernos anteriores, que fueron diseñadas para promover la sostenibilidad fiscal y el acceso a los mercados de capital, regresándonos así a la mala administración fiscal que resultó en niveles insostenibles de deuda y la bancarrota de Puerto Rico.

El estatuto restablecería los planes de beneficios definidos fallidos del pasado, en efecto, eliminaría el actual sistema PayGo y las cuentas de contribución definida implementadas por la Ley 106-2017, señalaron.

Asimismo, la ley aumentaría la deuda de las pensiones del Gobierno en unos 17,000 millones de dólares hasta el año fiscal 2049, y propone pagarlo al desviar los fondos designados para el servicio de la deuda sin demostrar que dichos fondos serán suficientes para satisfacer estas obligaciones. Por lo tanto, es inconsistente con el mandato de PROMESA para que Puerto Rico logre la responsabilidad fiscal.

La Ley 7 intenta además dictar los términos de un plan de reestructuración de la deuda que invalidaría el acuerdo consensuado propuesto por la Junta de Supervisión para reducir la deuda de Puerto Rico de 35,000 millones a 7,000 millones de dólares y ahorrar a Puerto Rico casi 60,000 millones de dólares en pagos del servicio de la deuda al prohibir que el gobierno haga uso de recursos para ayudar a alcanzar y hacer posible cualquier plan de ajuste que difiera de los requisitos de la Ley.

“Durante cuatro años, la Junta de Supervisión, el gobierno de Puerto Rico, los retirados y los acreedores han estado negociando para llegar a un acuerdo consensuado que permitiría a Puerto Rico salir de la bancarrota”, dijo por su parte, Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la JCF.

“Esta ley descarrilaría ese progreso y podría resultar en años de estancamiento y litigios. La Ley 7 no le conviene a nadie, ni a los trabajadores gubernamentales retirados ni a los puertorriqueños que trabajan con ahínco”, añadió.

Por último, Jaresko señaló que la Ley es incompatible con las disposiciones de PROMESA, las cuales otorgan a la Junta de Supervisión la autoridad exclusiva para proponer o modificar un plan de ajuste. Destacó que también perjudica y frustra los propósitos de PROMESA al obstaculizar la capacidad de la Junta de Supervisión de proporcionar un método para que Puerto Rico logre la responsabilidad fiscal y el acceso a los mercados de capital.

Huracán Elsa mantiene vientos de 75 mph

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami, Florida, ubicó al huracán Elsa -en el boletín de las 11:00 am.- en la latitud 13.4 grados norte, longitud 61,2 grados oeste.

Sobre Puerto Rico esperan precipitaciones de 1 a 3 pulgadas de lluvia con cantidades localizadas de 5 pulgadas cerca de la medianoche del viernes y madrugada del sábado. Esta lluvia puede conducir a inundaciones repentinas aisladas y a pequeñas inundaciones de río, junto con el potencial de deslizamientos de barro.

El huracán Elsa se mueve hacia el oeste-noroeste cerca de 29 millas por hora (mph) (46 km / h), y este movimiento se espera que continúe durante los próximos días, con alguna disminución de la velocidad de avance esperada el domingo por la noche.

El fenómeno atmosférico se alejará de las Islas de Barlovento durante las próximas horas, se moverá por el Este del Mar Caribe más tarde hoy viernes y esta noche, y se moverá cerca de la costa sur de La Española el sábado por la noche.

El domingo, se pronostica que Elsa se moverá cerca de Jamaica y partes del este de Cuba, y cerca de partes del centro y oeste de Cuba el domingo por la noche y el lunes temprano.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 75 mph (120 km / h) con mayores ráfagas. Se pronostican pocos cambios en la fuerza durante los próximos 48 horas. Es posible una disminución de los vientos el lunes, ya que Elsa interactuará con Cuba.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 25 millas (35 km) desde los vientos centrales y con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 140 millas (220 km). El aeropuerto de Hewanorra en Santa Lucía informó recientemente vientos sostenidos de 46 mph (74 km / h) y una ráfaga de viento de 79 mph (127km / h).

La presión central mínima estimada es de 995 mb (29,39 pulgadas).

Ahora hay una advertencia de huracán en vigor para la parte sur de Haití, desde Puerto Príncipe hasta la frontera Sur con República Dominicana.

El Servicio Meteorológico de República Dominicana ha emitido un Alerta de huracán para la costa sur de la República Dominicana desde Punta Palenque a la frontera con Haití, un Aviso de Tormenta Tropical para la costa sur desde Cabo Engaño hasta la frontera con Haití, y una Vigilancia de Tormenta Tropical para la costa norte desde Cabo Engaño hasta Bahía de Manzanillo.

El Gobierno de Jamaica ha emitido una alerta de huracán y tropical Advertencia de tormenta para Jamaica.

Google search engine