60.7 F
Puerto Rico
sábado, julio 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2235

Asesinato con arma blanca en San Germán

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de un joven cuyo cuerpo fue encontrado con una herida de arma blanca en el pecho. Una persona fue detenida como sospechosa.

El occiso fue identificado como Michael Ángelo Linares Rodríguez, de 22 años y residente de Camuy.

El incidente ocurrió a las 3:45 pm. del sábado frente al centro comunal del residencial Manuel F. Rossi, en San Germán.

La Policía informó que Linares Rodríguez tenía una herida de arma blanca en el área del pecho. La fiscal Yanitza Negrón expidió boleta y el cuerpo fue trasladado al Negociado de Ciencias Forenses.

La investigación arrojó que el joven peleó con Edwin Martínez Irizarry, residente Parque Real Aparments, en Lajas.

El supuesto agresor utilizó un arma blanca para apuñalarlo en el área del pecho ocasionándole la muerte, según la investigación realizada por el agente Alers, de la División de Homicidios del CIC de Mayagüez.

Personal de la División de Inteligencia en conjunto con la División Drogas y Narcóticos, Operaciones Tácticas y preventiva del Área de Mayagüez, arrestaron a Martínez Irizarry, en el residencial John F. Kennedy, en Mayagüez.

Villalba inaugura área recreativa acuática para niños

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La administración municipal de Villalba recién anunció la apertura del Área Recreativa Héctor “Papo” Díaz con facilidades acuáticas y de diversión para los niños.

El área incluye piscinas, chorritos, área de juegos para niños y niñas, quioscos, gazebos, canchas de tenis, baloncesto, voleibol de arena, campo de soccer y amplio estacionamiento.

Las familias podrán disfrutar del mismo cualquier día de la semana durante el verano, en horario de 10:00 am. a 6:00 pm. El lugar está ubicado en la carretera PR- 561.

“Queremos convertir a Villalba en una atracción turística acuática en verano, ya contamos con una ruta gastronómica de primera, paisajes naturales de encanto y qué mejor lugar para pasar en familia que el Área Recreativa Héctor “Papo” Díaz”, expresó el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz.

“Estamos listos para recibir a todos los villalbeños y personas de pueblos limítrofes junto a su familia para que disfruten de las facilidades que ofrecemos, mi equipo de trabajo y yo hemos trabajado incansablemente para que encuentren un lugar seguro y atractivo para toda la familia, aseguró el administrador del Área Recreativa, Erickberto Santos Maldonado.

No permitirán bebidas alcohólicas y dentro de las regulaciones a causa del covid-19, se requerirá tarjeta de vacunación a personas mayores de 12 años o prueba molecular, persona menor de 12 años no se le requerirá prueba molecular, informó el municipio.

Herido de bala en La Cantera de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía informó que un hombre recibió una herida de bala mientras se encontraba en un callejón de la comunidad La Cantera, en esta Ciudad.

El ataque a disparos ocurrió a las 8:10 pm. del sábado en el callejón Jengibre.

La Policía indicó que recibió una llamada del hospital para informar que una persona con herida de bala había llegado en busca de atención médica.

Agentes adscritos al Precinto Ponce Este acudieron al hospital, donde entrevistaron a Wilfredo Fernández Rodriguez, de 33 años y residente en La Cantera.

El hombre alegó que alguien realizó varios disparos y resultó herido en el glúteo derecho.

Fernández Rodríguez fue transportado por un familiar hasta el hospital, donde el médico Cardona informó que su condición era estable.

El agente Rafael Rivera Negrón, de la División de Homicidios Ponce, inició la investigación.

Censo confirma merma en la población del sur

0

Por Sara Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La merma en la población de Puerto Rico no es una tendencia nueva: año tras año se vacían los municipios. Los pueblos de la región sur no son la excepción, situación que cobró más fuerza tras los terremotos de principios del año pasado.

Los sismos sirvieron de detonante a una región que no se había levantado del embate del huracán María ni del cierre de centros de trabajos y que trataba de hacer frente a pocas y pobres ofertas de empleo.

Ese fue parte del paisaje que pintó la pasada década y del que muchos prefirieron escapar en búsqueda de un futuro prometedor.

 

Reducción 11.8%

Una somera comparación entre la cifra de habitantes del 2010 y los del 2020 evidencia que la población en Puerto Rico tuvo una considerable reducción, reportó el Censo de los Estados Unidos.

A nivel Isla, la población se redujo un 11.8%, para un total de 3,285,874 habitantes, según los resultados del Censo 2020. En el 2010, la cantidad de habitantes en Puerto Rico era de 3,725,789.

En 14 pueblos del sur también hubo una merma que alcanzó un 17.07% de habitantes durante esa década. Ningún municipio de la región sur tuvo aumento de población.

Los municipios necesitan 50,000 habitantes o más para ser considerados Ciudad.

Cabe destacar que la cifra de habitantes en cada pueblo es tomada en consideración al momento de la asignación de fondos federales y la aprobación de diversas propuestas. Incluso, el tener menos población los coloca en desventaja frente a otros pueblos y los lleva a unirse en consorcios para presentar propuestas en conjunto.

 

Guánica el más golpeado

La Oficina del Censo de los Estados Unidos, en su más reciente informe publicado el 17 de junio, reveló que Guánica fue el pueblo de la región sur que más habitantes perdió si se compara con la población que tenía en el 2010.

La reducción en la población guaniqueña alcanzó un 22.39%. La población estimada en el 2010 era de 19,376, mientras que en el 2020 era de 15,037.

El temblor de magnitud 6.4 que ocurrió en la región suroeste a principios del 2020 destrozó principalmente a Guánica, dejando a cientos de familias sin hogar.

Mientras, Coamo mantuvo gran parte de su población, ya que se documentó una merma de 5.3%, número que corresponde a una población estimada de 40,576 en el 2010 y 38,424 en el 2020.

El único municipio en el cual la población incrementó durante esta década no pertenece a la región sur. En Gurabo la población incrementó un 4.19%, ya que en el 2010 la población estimada era de 45,561 y en el 2020 de 47,469.

El montañoso pueblo de Lares, por su parte, es el municipio -fuera de la región sur- con la mayor reducción en sus residentes. La población estimada de este municipio se redujo en un 22.55%, de 30,631 residentes que tenía en el 2010 se estimó que solo quedaban 23,723 habitantes en el 2020.

Las sumas derivan de la estimación de la población, número al que se le suman los nacimientos y migración neta y -luego- se restan las muertes, detalló el Censo.

Pronostican aguaceros breves el 4 de julio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología pronosticó que los cielos estarán mayormente soleados hoy 4 de julio con un leve potencial de aguaceros que serían breves.

Advirtió que hay un riesgo moderado de corrientes marinas y que el oleaje estaría en aproximadamente 6 pies.

Las temperaturas estarán entre los 80 grados a los bajos 90 grados.

Mientras, lo que ahora identifican como la tormenta Elsa sigue su rumbo a la Florida.

Hay una advertencia de tormenta tropical para la parte sur de Haití, desde Puerto Príncipe hasta la frontera sur con la República Dominicana; las provincias cubanas de Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos; y Jamaica.

Esperan que las condiciones de tormenta tropical continúen en las porciones del sur de Haití por algunas horas más, y que estas condiciones se extiendan por Jamaica y partes del este y centro de Cuba hoy y esta noche.

Eliminan restricciones a los eventos deportivos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ray Quiñones Vázquez, informó que con la eliminación de la Orden Ejecutiva sobre el cornavirus se eliminan todas las restricciones para eventos deportivos a partir de mañana lunes.

“Se autoriza la celebración de toda actividad deportiva y recreativa, quedando sin efecto toda restricción o limitación en cuanto a medidas de salubridad. Asimismo, se eliminan las limitaciones impuestas relacionadas con la capacidad de público en las instalaciones deportivas y recreativas», dijo Quiñones Vázquez.

Esta directriz implica que quedaría sin vigor en caso de que el Departamento de Salud disponga de otras directrices, las cuales prevalecerían sobre estas, indicó.

Quiñones Vázquez explicó que tanto los participantes como los involucrados en la organización de cualquier evento deportivo o recreativo tendrán que presentar evidencia de vacunación completada.

En caso de eventos con más de 500 personas requerirán prueba de vacunación completada o prueba negativa de COVID-19. El uso de mascarilla para personas completamente vacunadas no será necesario.

Sin embargo, los menores entre los dos y los once años tienen que presentar evidencia de prueba negativa administrada al menos 72 horas antes del evento. También se les requerirá el uso de mascarilla todo el tiempo excepto cuando estén realizando actividad física.

La responsabilidad de velar por el cumplimiento de esta directriz recae en la organización o asociación deportiva, club u organizador de un evento deportivo o recreativo, indicó.

“Confío en el fiel cumplimiento de estas directrices y en la colaboración de toda nuestra comunidad deportiva para asegurar la salud, la seguridad y la salubridad de todos nuestros deportistas y atletas”, señaló.

41 personas hospitalizadas por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó que unas 41 personas, 10 de ellas son pacientes pediátricos, están hospitalizados debido a complicaciones con el coronavirus.

El informe también revela que son 245 los nuevos resultados positivos a esta enfermedad. Esa cifra de casos se reporta en muestras tomadas entre el 18 de junio y 2 de julio.

  • 185 pruebas serológicas o sospechosos
  • 32 pruebas antígenos o probables
  • 28 pruebas moleculares o confirmados

 

Casos confirmados (prueba molecular) por región desde que comenzó la pandemia:

  • Metro: 34,689
  • Bayamón: 26,002
  • Caguas: 19,992
  • Arecibo: 14,313
  • Mayagüez: 10,753
  • Ponce: 10,242
  • Fajardo: 3,420
  • No disponible: 3,402
  • Otros: 270

Un total de 2,552 personas han fallecidos de coronavirus en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

Mientras, las estadísticas del Departamento de salud reportan:

  • 2,008,191 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,730,729 personas con la serie de vacunas completadas.

 

Estudiarán con imágenes satelitales la acumulación de sargazo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Recinto Universitario de Mayagüez recibió una subvención de $750,000 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para estudiar las consecuencias del hacinamiento de sargazo en el litoral isleño, utilizando imágenes satelitales e inteligencia artificial.

«Esta subvención de la NASA nos permitirá tener una idea más clara de cómo los arribazones y acumulación de sargazo impacta las comunidades marinas tropicales en nuestras costas», expresó Roy Armstrong, director asociado del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA), quien es el investigador principal de la propuesta.

Explicó que la investigación les permitirá establecer el volumen de sargazo que se acumula en las áreas de estudio, su tiempo de residencia y su evolución usando datos satelitales y validación de campo. «De esta manera podemos cuantificar su impacto en los manglares, yerbas marinas y arrecifes de coral a corto y a largo plazo. Por primera vez, se usará aprendizaje automático e inteligencia artificial en el análisis de las imágenes satelitales de sargazo”, dijo.

“Esto representa una perturbación estacional importante para los ecosistemas costeros tropicales. Por ejemplo, hemos observado mortandad de peces y de manglares de franja en La Parguera debido a la acumulación y descomposición del sargazo en las raíces. Falta por evaluar el impacto en los arrecifes de coral y en las praderas de yerbas marinas someras”, indico Armstrong.

Destacó que las tecnologías que utilizarán les ayudarán para mejorar la capacidad de monitoreo y pronóstico.

“Se usarán imágenes satelitales de resolución espacial moderada (750m-1km), alta (10-30 metros), y muy alta (0.33-5 metros) para evaluar la acumulación e impacto de sargazo en las costas. Las de más alta resolución son esenciales para monitorear cambios en la condición de los ecosistemas marinos y generar índices de biomasa y descomposición del sargazo en la costa”, explicó.

Del mismo modo, llevarán a cabo investigación de campo que se realizarán en áreas costeras del sureste y suroeste de Puerto Rico.

“Se utilizarán estudios y seguimiento ecológicos de campo para evaluar el impacto en los manglares y las comunidades bentónicas. Los datos relevantes de este análisis, luego se compartirán a través de reuniones con las partes interesadas, seminarios web y presentaciones en conferencias científicas”, dijo.

El estudio iniciará en agosto de 2021 y tiene una duración de tres años. También participan como coinvestigadores los doctores Emmanuel Arzuaga y William Hernández, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras.  Además, contará con la colaboración de la doctora Yasmín Detrés y el apoyo a dos estudiantes graduados del RUM.

Científicos de la Universidad del Sur de Florida anticipan que durante el verano de 2021 el Caribe experimentará un aumento de estas algas flotantes. Incluso, adelantaron que la cantidad de sargazo en la zona podría ser mayor que la que se registró en 2019.

Escapadita por la Isla: Turismo en Ciales

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

¡Enamórate del campo de Puerto Rico!

Montañas increíblemente bellas y una brisa suave que de día sopla y danza entre los árboles abren telón a Ciales, un pueblo de tierras altas enclavado en la cordillera central de la isla.

Conocido como el «Pueblo de los Valerosos», el atractivo de este municipio incluye plantaciones de café, sistemas de cuevas y vistas fascinantes.

Aposta por lo rústico y disfruta de la serenidad que aporta el entorno.

 

Cavernas

Entre las muchas bellezas naturales de la Isla, se encuentran varias cuevas mágicas y pintorescas.

Suministrada

Para el aventurero que busca felicidad a través de nuevas experiencias, que vive todo en primera persona y no espera a que se lo cuenten, Ciales cuenta con sistemas de cuevas donde se puede practicar rápel y barranquismo.

////


¿Sabías que en Puerto Rico existen alrededor de 2,000 cuevas?

Las cuevas son la formación cárstica más conocidas por su hermosura y claro, también por su misterio y muchas de ellas por su importancia histórica cultural asociada a yacimientos arqueológicos y al arte rupestre.

Se conoce como cuevas, las cavidades formadas naturalmente en la roca.

Algunas son como pequeños salones y otras, enormes pasillos interconectados.


////

Conocidas por sus numerosos corredores y hermosas cascadas, las cavernas de Yuyú y Archillas tienen impresionantes formaciones rocosas y fascinantes petroglifos antiguos.

Cueva Yuyú

La cueva tiene 76 metros de profundidad y 3,300 metros de extensión. Cuenta con hermosas formaciones naturales de piedra calcita que tardan cientos de años en crearse.

Suministrada

La experiencia de este recorrido incluye sumergirte en el cuerpo de agua que cruza la cueva y caminar por espacios estrechos.

 

Cueva Archillas

La cueva cuenta con tres cámaras. La primera es la entrada principal, una entrada amplia con el techo medio arqueado y una enorme estalactita. Allí, una población relativamente pequeña de murciélagos vive.

Suministrada

Estudiosos de estos sistemas naturales han explorado la región y han hecho descubrimientos interesantes, como fragmentos de cerámica y la suposición de que los taínos usaban la cueva para llevar a cabo ritos.

 

Otras cuevas en Ciales:

  • Cueva Las Golondrinas
  • Cueva Juan Nieves
  • Cueva del Niño Encantado
  • Cueva de la Virgen

 

Consejos para disfrutar más de la escapadita:

  • Aunque los senderos son relativamente cómodos, implica cierto nivel de actividad física, así que asegúrate de llevar ropa y zapatos cómodos.

 

Estas cuevas están protegidas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y por la División de Arqueología del Instituto de Cultura Puertorriqueña y por tal razón es necesario obtener permiso previo a estas entidades gubernamentales así como de los dueños de los terrenos donde ubican estas cuevas.

Las visitas a las cuevas sin la autorización de las entidades pertinentes está prohibida.

Para coordinar una visita, llama a la Oficina de Turismo, Comunicaciones y Prensa de Ciales al (787) 621-5694.

 

Bicicletada 

Si tu espíritu aventurero está menguando, también puedes disfrutar del paisaje en un entorno más relajado en el paseo lineal Juan Antonio Corretjer.

Suministrada

El paseo es un espacio recreativo apto para andar en bicicleta, caminar y mirar el horizonte. Tiene una hermosa vista del Río Grande de Manatí, con áreas de descanso.

 

Museo del Café 

Ciales brinda una oportunidad única para aquellos amantes del café que quieran conocer la historia de las plantaciones en Puerto Rico.

Suministrada

El Museo del Café es un lugar íntimo donde puede experimentar algunas de las mejores cervezas de la isla, aprender sobre la evolución del tostado del café y relajarse con las vistas panorámicas de las montañas.

 

Horas de funcionamiento:

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para más información llama al (787) 313-0925.

Nota: El área del museo y sus exhibiciones permanece cerrada hasta nuevo aviso.

 

Puerto Rico no es solo un paraíso para los amantes de la playa y la gastronomía, también es uno de los lugares más emocionantes del mundo para los aventureros.

Compártenos tu experiencia utilizando nuestro hashtag #EscapaditaPorLaIsla.

No olvides proteger tu salud y la de los demás con el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Muere joven en accidente ocurrido en Adjuntas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de un joven que conducía un auto, chocó y cayó en un barranco de Adjuntas.

El accidente ocurrió a  las 11:50 pm. del viernes en la carretera PR-123, kilómetro 36.6.

El conductor y occiso fue identificado como Cristian Omar Hernández Marín, de 20 años, quien conducía un vehículo marca Toyota.

Hernández Marín transitaba en dirección Sur a Norte cuando «perdió el control y dominio de volante» saliéndose de la vía de rodaje, cayendo al área verde e impactando un talud de tierra.

El auto se volcó por un precipicio de 15 pies de profundidad.

El joven fue transportado por paramédicos al CDT de Adjuntas donde el médico certificó su muerte.

El caso es investigado por agentes de la División de Patrullas y Carreteras de Utuado en unión al fiscal Carlos Caraballo.

Google search engine