59 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2237

DE firma acuerdo para establecer protocolo en el manejo de accidentes con estudiantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación firmó un acuerdo para desarrollar un protocolo a seguir en toda escuela o instalación deportiva donde se practiquen deportes o actividades con alto riesgo de caídas, contusiones y lesiones cerebrales.

El acuerdo busca que se maneje adecuadamente estos casos y minimizar los daños en los menores. El mismo es con la Sociedad de Educación y Rehabilitación de Puerto Rico -SER- e incluye tanto al Departamento de Recreación y Deportes como al de Salud.

“El propósito de este acuerdo, además de crear el protocolo, consiste en orientar y adiestrar al personal para que pueda actuar de manera ágil y segura ante estos accidentes», indicó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

«Nuestras escuelas y centros de prácticas deportivas deben ser instalaciones seguras para el disfrute de los menores de edad y esto incluye personal capacitado para responder, en caso de una emergencia. Estas tres agencias se han unido a SER de Puerto Rico para asegurar el uso eficiente de los recursos para atender estas situaciones, pero sobre todo, que dicho protocolo se ejecute adecuadamente para garantizar la salud de los menores de edad”, dijo Ramos Parés.

El protocolo incluirá una hoja informativa sobre los riesgos, síntomas asociados y manejo adecuado de una contusión o lesión cerebral. Además, los padres deberán leer y firmar dicha hoja previo al inicio del curso escolar o la participación de sus hijos en entrenamientos deportivos.

El protocolo establece que los menores de 18 años serían removidos de manera inmediata de cualquier actividad si sufren -o se tiene sospecha- de una caída o contusión cerebral. Inmediatamente, el niño o joven deberá ser evaluado por personal de la instalación educativa o deportiva, debidamente adiestrado y certificado. En los casos que requieran atención hospitalaria deberá mediar una autorización médica para regresar a practicar sus actividades cotidianas.

“La acción rápida y eficiente en estos accidentes puede hacer la diferencia en sus consecuencias a corto y largo plazo, por lo que vamos a trabajar arduamente en el adiestramiento de este personal de primera respuesta para brindarle las herramientas que necesitan para ser eficientes en estos casos”, indicó por su parte el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado.

Mientras, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ray Quiñones Vázquez, dijo que “nosotros promovemos la práctica segura de los deportes; esto incluye la rápida acción ante cualquier emergencia que se suscite, para asegurar el bienestar de nuestros niños y adolescentes. Estoy seguro que este acuerdo de colaboración con SER de Puerto Rico será beneficioso para lograr la implementación de estos protocolos, que propician mayor confianza en la práctica de deportes en menores de edad”.

La iniciativa incluirá información tanto para los niños y jóvenes, como para padres, encargados, tutores y maestros sobre los riesgos de las caídas y contusiones cerebrales, así como datos estadísticos y mecanismos de prevención para los distintos deportes y actividades.

El acuerdo colaborativo cumple con la ley para requerir la adopción de un protocolo para el manejo de contusiones o lesiones cerebrales sufridas por menores de 18 años de edad en el curso de actividades deportivas y/o escolares, conocida como la Ley 202-2012.

SER de P.R., organización sin fines de lucro dedicada a ofrecer servicios médicos, terapéuticos y educativos a personas con discapacidad, apoyará al gobierno en el desarrollo del protocolo, así como la divulgación del mismo.

La firma del acuerdo se divulgó durante la transmisión del teletón que celebra SER de Puerto Rico anualmente.

Grupo de congresistas visita el megapuerto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El alcalde Luis M. Irizarry Pabón expresó a un grupo de congresista que el Puerto de las Américas – Rafael Cordero Santiago está estancado y la concentración de la carga en los muelles de San Juan limita su desarrollo.

«Les expliqué que el Puerto ha estado estancado muchos años. Y la realidad de que el hecho de que la carga sea centralizada en San Juan nos limita nuestro desarrollo portuario», expresó Irizarry Pabón en un comunicado de prensa.

El planteamiento de que la concentración de carga que llega a los muelles de San Juan afecta el desarrollo del megapuerto, siempre ha estado en discusión.

La principal respuesta al tema es que para los empresarios no es viable desembarcar en Ponce por el costo que conllevaría acarrear la mercancía a la zona metropolitana de San Juan donde están concentradas las distribuidoras, manufactureras y la población.

«Sé que van a llevar ese mensaje al Congreso, de que se le debe dar a Ponce esa oportunidad de que, junto al aeropuerto (Mercedita), seamos un atractivo para el movimiento no solo de pasajeros aéreos, sino también de carga, el recibo de cruceros y la fase de valor añadido a mercancía que llegue de otros destinos”, indicó el Alcalde.

Entre los que hicieron un recorrido con el Alcalde, se informó, estaban los congresistas Darren Soto (D-FL), Norma Torres (D-CA), Jim Costa (D-CA), Jimmy Gómez (D-CA) y Rubén Gallego (D-AZ). No se informó si la comisionada residente, Jenniffer González, estuvo en el recorrido.

Irizarry Pabón informó que el congresista Soto, de ascendencia puertorriqueña, se sintió identificado con Ponce, ya que, en la Florida, estado al que representa, residen muchos ponceños y puertorriqueños.

“Él está muy entusiasmado de que la ciudad de Ponce tenga unas oportunidades reales de desarrollo, ya que no solo se trata de Ponce y la región Sur, sino que también beneficiaría a Puerto Rico”, indicó. “Queremos aportar y necesitamos ese estímulo de ellos en el Congreso, para que tanto el Puerto como el Aeropuerto sean dos elementos vitales en el desarrollo”, agregó.

El alcalde Irizarry Pabón resaltó ante los congresistas que la Ciudad quiere ser parte del desarrollo económico y el progreso de Puerto Rico luego de tanta devastación que ha enfrentado.

El Alcalde informó que se reunió en la Casa Alcaldía con los congresistas y su equipo económico y le expuso su interés de que el Aeropuerto Mercedita sea convertido en uno de carácter internacional.

“Tenemos la voluntad y queremos contribuir para inyectar la economía y aumentar la disponibilidad de empleos”, dijo. Varios legisladores participaron del recorrido.

En llamado megapuerto comenzó a desarrollarse los primeros años de la década de 2000. La propuesta era convertirlo en un centro de transbordo que generara empleos con actividad de valor añadido. La inversión en su desarrollo supera los $200 millones.

Remueven 1,300 libras de sargazo de aguas en Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Decenas de voluntarios y personal municipal se dieron a la tarea de de limpiar de sargazo la bahía de la Ensenada, en Guánica.

“Unas 70 personas laboraron intensamente y logramos recoger cerca de 1,300 libras de sargazo. Es un gran éxito para nuestro pueblo, particularmente ahora que estamos en época playera”, expresó el alcalde Ismael Rodríguez Ramos.

Señaló que la Bahía de Ensenada es parte de un ecosistema en el que habitan diversas especies, algunas de ellas, en peligro e extinción.

“Es un área importante que estamos protegiendo con mucho cuidado. La necesitamos limpia para el beneficio de residentes y el disfrute de todos los visitantes. Esta actividad de ayer fue de gran provecho y sirve de ejemplo educativo para los niños y jóvenes”, dijo.

Explicó que el tema del sargazo ha estado presente en los pasados días, aunque los días pico para la llegada de estas algas no han comenzado. Puerto Rico enfrenta la mayor inundación de estas algas flotantes en lo que va de año, según expone el profesor Julio Morell, catedrático del Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

Según imágenes de satélite, una cantidad significativa de esta alga está en aguas del océano Atlántico, y ya se han reportado manchas de sargazo en Loíza, Fajardo y otras localidades costeras.

El pico de la temporada de sargazo en el Mar Caribe, generalmente, discurre entre julio y agosto.

Agreden a deambulante con bloque de cemento

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión grave en la que un hombre golpeó con un bloque de cemento el rostro de un deambulante.

El incidente ocurrió ayer -sábado a las 5:53 pm.- en la calle Luisa, intersección con marginal Román Baldorioty de Castro, frente a hotel The Wave, en San Juan.

El querellante fue un testigo que informó a la Policía que un individuo, del cual desconocen identidad, utilizó un bloque ornamental de cemento para agredir a un hombre sin hogar, identificado como Joel Javier Torres, 41 años, informó la Policía.

Según testigos, el alegado agresor tomó el bloque del suelo y agredió al perjudicado en el área del rostro ocasionándole herida abierta en el lado izquierdo.

La víctima utilizó una piedra para defenderse, pero no alcanzó al individuo debido a que la piedra impactó el cristal del restaurante To Share del hotel The Wave, ocasionándole daños.

El herido se negó a ser transportado a una institución hospitalaria para recibir tratamiento médico aun cuando los paramédicos llegaron y notaron que tenía una herida abierta que requería puntos de sutura. También tenía abrasiones en el lado izquierdo del rostro.

Fondo busca incentivar patronos por bajo o ninguno accidente laboral

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Jesús M. Rodríguez Rosa, informó que trabajan en un sistema de méritos a patronos asegurados que registren baja o ninguna incidencia de accidentes laborales.

La iniciativa propone que el cálculo relacionado al pago de la prima sea beneficioso para los patronos.

“Nos encontramos en constante monitoreo del sistema de méritos a patronos, plataforma mediante el cual patronos podrían pagar menor cantidad de dinero en sus primas a la medida que registren una baja o ninguna incidencia en casos de accidentes laborales, esto para incentivar al patrono a tomar mayores medidas de seguridad en el área ocupacional”, explicó Rodríguez Rosa.

“Reducir los accidentes en el trabajo es el norte de la esta corporación pública, es por tal razón que entendemos importante proveer mecanismos de incentivos a los patronos que reflejen cumplir con esa política pública. Siempre estamos revisando e identificando herramientas para compensar a esos patronos cuyas prácticas de seguridad ocupacional reflejan menor incidencia de accidentes. Esto se realiza para compensar a los patronos que han invertido en asegurar un ambiente laboral seguro para sus trabajadores”, indicó.

Las expresiones fueron durante la Cumbre de Salud y Seguridad Ocupacional, foro auspiciado por Asociación de Industriales y en el que participaron miembros de la industria manufacturera.

Durante su presentación, Rodríguez Rosa destacó, además, las acciones que ha tomado la CFSE para fortalecer el área médica y de seguros, al igual que los nuevos programas de ayuda directa al obrero lesionado.

Accidente de auto en Adjuntas involucra menores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que, en el barrio Garzas, en Adjuntas, hubo un accidente en el que impactaron un poste de la compañía LUMA Energy y tres personas resultaron heridas.

La mayoría de los involucrados son menores de edad. La conductora tiene 17 años, informó la Policía.

El accidente ocurrió a las 5:00 pm. en la carretera PR-123, intersección con el kilómetro 35.9, barrio Garzas Centro, en Adjuntas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó a la Policía de un accidente de auto con heridos.

El agente Blanchard acudió a la escena y encontró que un Jeep CJ 7 (capota de vinil) impactó un poste de la Compañía LUMA y tres personas resultaron heridas.

Una menor, de 17 años, conducía el Jeep por la carretera PR-123 de sur a norte y al llegar al referido lugar «perdió el control» impactando un poste de hormigón.

En el Jeep viajaba una persona de 18 años y otra de 12 años, todos residentes en Peñuelas, informó la Policía.

Los paramédicos atendieron a los perjudicados. La persona de 18 años fue transportada en condición estable al Hospital San Lucas, en Ponce.

El agente Edgar Lamboy realizó la prueba de aliento a la conductora y arrojó .014% de alcohol en el organismo.

Hombre se dispara al sacar su pistola en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía informó que un hombre se disponía a sacarse la pistola de la cintura cuando supuestamente se hizo un disparo.

El herido y querellante fue identificado como Leonardo G. Ortiz Pratts, quien se encontraba en su vehículo Nissan Pathfinder, y al sacar su pistola Glock calibre .40 que cargaba en la cintura, se disparó.

El hombre, de 34 años, resultó con herida de bala de entrada y salida en la pantorrilla derecha.

Ortiz Pratts fue transportado por un familiar al hospital Menonita, en Coamo, donde se indicó que su condición era estable.

Posteriormente, el perjudicado fue referido al Centro Médico de Río Piedras para continuar tratamiento médico.

El disparo, catalogado como incidente desgraciado, ocurrió a las 2:40 de la madrugada de hoy -domingo- en la urbanización Colinas, en Coamo.

Masacre en el pueblo de Hormigueros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que en la madrugada de hoy -domingo a las 12:02 am.- un auto fue atacado a tiros con el resultado de: 3 muertos y 2 heridos.

La masacre ocurrió en el ramal 3345, del barrio Lavadero, cerca de la PR-2, en Hormigueros.

El blanco de los disparos fueron los ocupantes de un Toyota Yaris color gris del 2012, el cual resultó con varios impactos de proyectil de bala.

En el interior del auto fueron encontrados los cuerpos de:

  • Javier Orlando Colón Heyliger – 28 años
  • Roberto Yavier Colón Heyliger – 26 años
  • Fémina – no había sido identificada

Al Centro Médico de Mayagüez fueron transportados:

  • Melvin Díaz Ortiz – 21 años
  • Kertier Vélez Martínez – 28 años

Tanto los heridos como los occisos, que han sido identificados, tienen heridas de bala y residencia en Mayagüez.

El agente Nelson González, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez, inició la investigación junto a la fiscal Rosa Acevedo.

Encuentran cuerpo en avanzado estado de descomposición en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en una estructura del centro urbano de Ponce.

El hallazgo fue el sábado en la mañana, pero no fue hasta el domingo que se informó del mismo.

El cuerpo fue hallado en una estructura en la calle Progreso, esquina Condado, en Ponce.

Una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó a la Policía de una situación sospechosa en el lugar.

Los agentes que acudieron al lugar encontraron el cuerpo de un hombre sobre una cama.

El hombre no había sido identificado debido al estado en que fue encontrado. No se informó si la escena era violenta.

El agente Ángel López comenzó la investigación junto a la fiscal Limaries Cobián, quien ordenó la autopsia.

LUMA acude al Tribunal federal para no dar información

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los directivos de LUMA Energy acudieron al Tribunal federal para no entregar la información requerida por la Cámara de Representantes, denunció el sábado el representante Luis Raúl Torres Cruz junto al presidente Rafael Hernández Montañez.

“La Cámara de Representantes ha requerido a LUMA Energy documentación esencial para la adecuada fiscalización de su gestión, y la misma no se ha producido, excusándose en vaguedades y argumentos carentes de sustancia, por lo que se solicitó el auxilio del Tribunal», denunciaron.

«En un grave menosprecio al derecho del pueblo de Puerto Rico, de conocer cómo se maneja la empresa contratada para administrar la transmisión y distribución del sistema energético, en lugar de cumplir con la orden del juez Cuevas o de convencer al tribunal de sus objeciones, LUMA Energy ha optado por utilizar mecanismos de “removal” de forma estratégica e impropia para ganar algo de tiempo en el foro federal», señalaron los legisladores.

«Estaremos presentando un escrito urgente de “remand” para devolver el caso al foro estatal. ¡No van a obstruir el derecho que tiene el pueblo a saber, ni nuestro deber de exigir rendición de cuentas!”, expresaron ambos en declaraciones escritas.

El viernes, el juez superior de San Juan, Anthony Cuevas Ramos, ordenó a LUMA Energy entregar al representante Torres Cruz la información solicitada, la cual el principal oficial ejecutivo (CEO), Wayne Stensby se negó a proveer en vista pública.

En respuesta a la orden del juez, LUMA Energy llevó el caso a la jueza Laura Taylor Swain del Tribunal federal de Quiebras.

Google search engine