44.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2241

DRNA reabrirá cuatro áreas de acampar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció -hoy jueves- la reapertura de cuatro áreas de acampar ubicadas en las reservas naturales que la agencia administra.

“En el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales llevamos muchos meses trabajando y acondicionando las áreas naturales protegidas para el disfrute de todos los puertorriqueños y de los que nos visitan. Ahora, habrá más alternativas de entretenimiento con la reapertura de estos espacios en los que podrán acampar a un costo accesible”, indicó el secretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado.

Reservas con lugares para acampar:

  • Bosque Estatal de Guajataca
  • Reserva Natural de Vieques
    • Playa Media Luna
    • Playa Sector El Horno
    • Playa Navío
  • Reserva Natural Isla de Mona
  • Balneario Seven Seas

Todos estos lugares reabrieron al público luego de estar cerradas por la emergencia de salud provocada por el COVID-19.

Las áreas de acampar cuentan con baños, duchas y quemadores (picnic) que se utilizan para cocinar. De igual forma,  el personal encargado promueve las protocolos de seguridad establecidos por las autoridades salubristas.

“Seguimos trabajando en otras áreas para que, a medida que vayamos culminando las obras, podamos anunciar sus reaperturas. Nuestras reservas y áreas naturales protegidas ofrecen una opción de recreo para todas las edades. Este trabajo es posible gracias al apoyo del personal de Parques Nacionales y de las Áreas Naturales Protegidas del DRNA. Mi invitación a todos los ciudadanos es que al momento de buscar opciones para vacacionar, consideren estas alternativas naturales”, indicó el titular del DRNA.

Para información o reservaciones, los interesados pueden llamar a la Oficina de Permisos Forestales de lunes a viernes, 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, al 787.999.2200 extensiones 4572, 4575, 3440 y 3441.

FEI amplia investigación a Raúl Maldonado

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) ordenó consolidar la investigación del exsecretario del Departamento de Hacienda y de la Gobernación, Raúl Maldonado Gautier, tras recibir el informe de auditoria forense sobre sus datos financieros.

Mediante Resolución, el Panel concedió 60 días a los fiscales especiales independientes, Juan Catalá Suárez y Manuel Núñez Corrada, para investigar el contenido en detalle del informe remitido por el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas.

Del documento se desprende, según Ética Gubernamental, que Maldonado Gautier pudo haber incurrido en posibles violaciones a disposiciones legales contenidas en la Ley de Ética y el Código Penal de Puerto Rico.

La auditarla forense de la OEG arrojó que el exfuncionario pudo haber efectuado una presentación falsa y fraudulenta de los datos, para ocultar situaciones que podrían ser violaciones de ley y conflicto de intereses.

Radican cargos contra individuo por Ley de Armas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue arrestado en Ponce por, presuntamente, estar en posesión de armas de fuego y municiones.

El imputado fue identificado como Héctor Piza Sánchez, de 28 años.

Según el informe, agentes adscritos a la División de Drogas diligenciaron una orden de registro y allanamiento, en el residencial Hogares de Portugués, en Ponce.

Al hombre se le ocupó:

  • Un arma de fuego, marca Glock, modelo 26, calibre .45
  • 2 cargadores con un total de 58 municiones
  • 1 láser

El arresto fue consultado ante la fiscal Vanessa Bello, quien instruyó presentar denuncia por Ley de Armas contra Piza Sánchez.

Al imputado se le impuso una fianza de $10,000, la cual prestó.

Esta radicación de cargos fue resultado del Plan Integral de Seguridad del Área de Ponce.

Piza Sánchez quedó en libertad bajo supervisión electrónica (grillete) hasta la vista preliminar.

 

Arrestados dos hombres por poseer armas, municiones y drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres fueron arrestados ayer -miércoles- por estar en posesión de armas de fuego, municiones y sustancias ilícitas en San Francisco Village, en Cabo Rojo.

Los hombres fueron identificados como José Padilla Reyes y Ángel Gabriel Ramírez Álvarez.

A Padilla Reyes se le ocupó una pistola Glock calibre .40 cargada con 19 municiones.

Ramírez Álvarez se presume sospechoso de varios asesinatos.

La Policía detalló que en la intervención ocuparon: 

  • 2 abastecedores para rifle tipo tambor  
  • 1 abastecedor tipo tambor para munición calibre .40 
  • 1 aditamento marca glock para alteración de arma de fuego 
  • 11 pastillas color azul  
  • 1 celular 
  • 1 envoltura plástica con picadura de marihuana  
  • 1 bolsa 6×6 conteniendo con heroína  
  • 1 bolsa 2×4 con heroína  
  • 2 balanzas digitales  
  • 3 radios comunicaciones
  • 1 rifle marca Sig. Sauer
  • 44 munición calibre .223  
  • 66 munición calibre .40  
  • $2,820 en efectivo

El registro y allanamiento fue tras una orden de la juez Rosalinda Ruiz Ruperto.

Los hombres detenidos -de 23 y 26 años- esperan la posible radicación de cargos.

 

Encarcelan septuagenario por maltratar a su pareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 70 años enfrenta cargos criminales por maltratar a su pareja el domingo, 20 de junio.

Las autoridades identificaron al hombre como Pedro Adrover Santiago. De acuerdo al informe policiaco, Adrover Santiago amenazó y le causó daño a su pareja en Aibonito.

La fiscal Nanette Benítez instruyó radicar cargos por maltrato y el juez Ángel Rivera determinó causa para arresto. Por lo tanto, impuso una finanza de $30,000.

Adrover Santiago no prestó la suma, por lo que fue ingresado al Complejo Penitenciario de Bayamón.

La vista preliminar quedó señalada para una fecha posterior.

 

 

 

Alza en combustible suma nuevas presiones a los puertorriqueños

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, Luis Alemañy González, presentó hoy -jueves- el último informe del Centro de Estudios Económicos, que validó que los aumentos en los precios de combustible están afectando la operación de los comerciantes y la cotidianidad.

Alemañy González explicó en una declaración escrita que el precio de cualquier bien puede subir cuando aumenta su costo de producción, escasean los inventarios o incrementa su demanda en el mercado. «El precio de la gasolina es un indicador que en tiempos recientes ha mostrado fluctuaciones, atribuibles a distintos factores», indicó.

«Sin embargo, el aumento local en el precio de la gasolina responde principalmente al alza en el precio del barril de petróleo, por la reactivación de los sectores económicos que requieren un mayor consumo energético, luego del fuerte deterioro experimentado por la pandemia. Ahora bien, según la producción, abastos y oferta de combustible aumenten para suplir la demanda actual, al mismo tiempo deberá bajar el precio de la gasolina», dijo Alemañy González.

El Centro de Estudios Económicos del BDE está a cargo de los economistas Gladys Medina y Juan González, una iniciativa del financiero y empresario, Alemañy González, para mantener informados a los pequeños y medianos comerciantes, y a los inversionistas con publicaciones semanales en los diferentes medios locales sobre temas económicos y financieros diversos.

Sobre el precio del petróleo, la economista Medina explicó que “cayó a niveles históricos en abril del 2020″.

«El West Texas Intermediate, una de las mezclas de petróleo que se produce en Estados Unidos y que se usa como punto de referencia para seguir el estado de los precios del crudo en la Nación, promedió $16.55 el barril durante dicho mes, llegando a registrarse cifras negativas ($37.63), por debajo de cero, el lunes 20 de abril del pasado año, debido a una fuerte contracción en la demanda de petróleo y sus productos derivados, algo que no había ocurrido antes en la historia», abundó.

«Esta caída en la demanda del petróleo, que trajo consigo la pandemia del COVID-19, junto a las medidas restrictivas para contenerla, fue mayor a cualquier otra observada con anterioridad. Este deterioro en la demanda provocó, a su vez, una reducción en la disponibilidad de petróleo (menos extracción) y la producción de sus derivados. Pero para mayo del 2021, el WTI promedió $65.17 por barril”, sostuvo.

El presidente del BDE indicó que «tras un año desde el comienzo de la pandemia, y luego de la reducción registrada en el número de contagios, los esfuerzos de inmunización a la población y la flexibilización de las medidas restrictivas para reavivar la actividad económica, vuelve a intensificarse el consumo de energía y, como consecuencia, aumenta el consumo del petróleo y sus derivados, lo cual coincide con el alza paulatina que puede apreciarse en el precio de la gasolina».

Para el ejecutivo «este escenario, donde habían mermado las reservas de combustible junto a una baja en la producción, se complicó, a su vez, con un ciberataque, el 7 de mayo, al gasoducto Colonial que ocasionó la interrupción de la transportación de distintos tipos de combustibles durante varios días, desde la costa sur en el Golfo de México a la costa este de los Estados Unidos».

El economista González argumentó que «siendo Puerto Rico importador del combustible que utiliza, la Isla se ve afectada por cambios en la producción y manejo de los combustibles que consume».

«No obstante, los mayoristas de gasolina, importadores de productos derivados del petróleo y compañías generadoras de electricidad, incluyendo la Autoridad de Energía Eléctrica, mantienen abastos que cuidan al consumidor de subidas en precios por imprevistos en la demanda de gasolina y diésel a corto plazo, como apagones provocados por fallas mecánicas en el sistema eléctrico, o por eventos naturales o atmosféricos. Sin embargo, el consumo de combustible sí es muy sensible a este tipo de acontecimientos», dijo Alemañy González.

“Es previsible que el precio de algunos artículos y servicios, incluyendo los esenciales: como la gasolina, aumenten según Puerto Rico, Estados Unidos y el resto del mundo, retomen sus actividades comerciales y se restablezcan las cadenas de suministros», añadió el economista.

«Empero, según vaya creciendo la demanda por combustibles, se espera que la producción y oferta de éstos crezca, volviendo a reducirse su precio. Por lo tanto, así como ocurre en los hogares, los pequeños y medianos comerciantes, pueden ver su plan de presupuesto afectado por cambios en el precio del combustible, ya sea como aumentos en el costo de viajes, transportación u operacionales”, expresó.

FBI advierte sobre estafas Ponzi

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El agente especial a cargo de la Oficina de San Juan del Negociado Federal de Investigación, Rafael A. Riviere Vázquez, anunció hoy -jueves- un alza en el número de estafas Ponzi reportadas en Puerto Rico.

“Hemos visto un alza reciente en este tipo de crímenes y nos preocupa que las víctimas son mayormente adultos mayores, que son nuestros ciudadanos más vulnerables”, indicó Riviere Vázquez en una declaración escrita.

“El FBI San Juan cuenta con un equipo especializado que investiga estas querellas, y estamos lanzando una campaña de concienciación para alertar al público de lo que es esta estafa y qué hacer para evitar convertirse en una víctima”, añadió Riviere Vázquez.

 

¿Qué es una estafa Ponzi?

Las estafas “Ponzi” prometen inversiones con alto rendimiento y dividendos que no están disponibles a través de modelos de inversión tradicionales. Sin embargo, en lugar de invertir el dinero de las víctimas, los estafadores pagan “dividendos” a los inversionistas iniciales con el dinero de inversionistas subsiguientes.

Por lo general, el esquema se desploma cuando el estafador huye con el dinero o cuando no consigue suficientes inversionistas nuevos para seguir pagando los “dividendos”.

Este tipo de fraude recibe su nombre por el creador de este esquema, Charles Ponzi de Boston, Massachusetts.

A inicios de 1900, Ponzi inventó un esquema que garantizaba a sus inversionistas un 50% de ganancia sobre su inversión en forma de cupones postales. Aunque pudo pagar a sus primeros inversionistas, el esquema se disolvió cuando no pudo pagar a los inversionistas subsiguientes.

 

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa Ponzi?

Cuidado con oportunidades de inversión que prometan ganancias exageradas.

Haga las debidas diligencias a la hora de decidir en qué invertir y a través de quién lo hace. Es decir, dese a la tarea de informarse bien antes de invertir su dinero.

Consulte a un tercero imparcial -como un corredor de inversiones o consejero financiero no relacionado a la inversión- antes de invertir.

Asegúrese de que la compañía con la que piensa invertir esté registrada en la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) llamando al (787) 723-8445 o libre de cargos al 1-800-981-7711.

Prevén más aumentos en el precio de la gasolina

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El expresidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico, Carlos Crespo, dijo hoy -jueves- que el precio de la gasolina subió tres centavos por litro.

“Ayer (miércoles) la gasolina subió un centavo. Hoy (jueves) subió dos centavos. Hacía tiempo, meses, años, de que la gasolina no subía tan rápido”, dijo Crespo en entrevista radial.

Crespo explicó que existen dos factores que contribuyen al aumento. «El factor principal es la restricción del aumento, a bajar la producción. Y segundo se dispara el consumo, una vez se hacen las liberaciones en Estados Unidos en cuanto al COVID, y en cuanto a que se acabó la nieve, todo el mundo sale para la calle. Esto es el factor oferta y demanda. Ahora hay mas demanda en gasolina mas hay menos oferta, por lo tanto, la demanda ha aumentado, obliga entonces a que suba el precio de la gasolina”.

En cuanto a cómo compara la situación presente del precio de la gasolina al pasado, Crespo afirmó que “se veía (un alza) de semana en semana. Y subía un centavo y bajaba un centavo. Ayer (miércoles) subió un centavo. Y hoy (jueves) sube dos centavos adicionales”.

Por otro lado, Crespo dijo que en Puerto Rico hay alrededor de 1,150 estaciones de gasolina abiertas. «Hubieron 1,500 en un momento dado. Estamos hablando que por lo menos entre ocho y 10 empleados por estación. Estamos hablando de casi, entre empleos directos e indirectos de más de 20,000 personas”.

Alza del salario mínimo

Crespo señaló que, si hay un alza en el salario mínimo, se verán obligados a aumentar el precio de la gasolina.

“Si se aplica el salario mínimo a nueve dólares, pues el márgen de la gasolina tiene que subir. ¿Por qué? Porque llevamos 20 años con el mismo margen, que lo más que hemos podido tener es hasta 15 centavos y con eso no podemos cubrir los costos para los nueve dólares la hora”, dijo Crespo.

“Si tuviéramos que subir (el precio de la gasolina) para poder cumplir con el salario mínimo de nueve dólares, tendríamos que subirlo entre 25 a 30 centavos el galón”, lo que equivale a entre seis y siete centavos por litro.

 

Consejos para refrescar a su perro en verano

0

Por Ricardo Fernández

Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios

 

En los meses de verano es muy importante saber refrescar a sus mascotas adecuadamente. El calor intenso puede reducir su apetito y las ganas de moverse, pero puede tener consecuencias más graves como el golpe de calor, que puede llegar a ser fatal.

Los perros no sudan como los seres humanos. Su sistema de termorregulación es diferente y menos eficaz en la temporada de intenso calor. El jadeo es la principal forma que tienen estos animales de regular la temperatura de su organismo, lo que ocasiona una pérdida de líquido corporal, a la que se añade el que pierdan líquidos a través de las glándulas sudoríparas en las almohadillas de las patas.

 

Consejos para refrescar a su mascota durante el verano:

  • Es importante mantenerlos bien hidratados. Un perro debe tener agua fresca y limpialas 24 horas del día. Debe evitar tener el recipiente al sol ya que en el verano el agua se evapora o se calienta, y la mascota puede dejar de ingerir agua por esta razón.
  • Alimente a su mascota en las horas más frescas del día ya que el calor puede reducir su apetito.
  • Tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, la mascota debe tener un espacio protegido del sol, con sombra para descansar. Su cama debe ser de material transpirable o levantadas del suelo.
  • Recuerda siempre llevar agua fresca en sus paseos. Si lo paseas en coche, procura que sea uno que provea buena ventilación.
  • Se recomienda mojar la cabeza o el tronco del perro, y zonas como el vientre, las almohadillas de las patas y humedecer el interior de las orejas con cuidado para que no le entre agua en el oído.
  • La mejor forma de refrescarse es un baño, ya sea en el río, la playa o en una piscina, pero si no existen estas posibilidades, es bueno saber cuáles son las zonas clave que deben refrescarse. Recuerdan también que existen duchas y piscinas para perros.
  • No se recomienda hacer actividades físicas en los momentos de más calor. El suelo de la calle puede afectar las almohadillas de sus patas.
  • Nunca deje a las mascotas en un vehículo estacionado. Aún con una ventana abierta o bajo la sombra, las temperaturas en un auto pueden aumentar rápidamente.

Hay cuidadores que optan por cortarle el pelo a su mascota. El pelaje que tienen estos animales les ayuda contra el frío, pero también les protege contra el calor. Además, en algunas razas cortar el pelo puede dejar al descubierto zonas sensibles en las que el sol puede afectarles más directamente. Si está pensando en cortar el pelo de su mascota para que esté más fresca, consulte primero con un médico veterinario licenciado y colegiado para que le aconseje cuál es la mejor manera para su caso. En razas de pelo largo, por ejemplo, recortar de la zona de la barriga puede ayudar a soportar mejor el calor.

 

¿Qué hacer si su mascota sufre de un golpe de calor?

Si observa que el animal jadea fuertemente, produce mucha saliva y se resiste a andar, tiene la piel más caliente de lo habitual o se tumba sobre el vientre en lugares fríos, posiblemente presenta síntomas relacionados con el golpe de calor.

Debe intentar bajar la temperatura lo antes posible. Identifique rápidamente un lugar que tenga sombra, ofrézcale agua, y refrésquelo poco a poco. No se recomienda usar en este momento una bañera o una manguera hasta que se estabilice y retome una respiración normal. Si los síntomas o la situación son más graves, puedes empapar una camiseta en agua y aplicársela tipo paño húmedo en cuello y cabeza y llevarle urgentemente a una clínica veterinaria.

Es importante siempre consultar con el médico veterinario. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237.

 

Ocupan armas y drogas en residencial de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la ocupación de armas, municiones y sustancias ilícitas durante una intervención que realizó -la tarde del miércoles- en el residencial Lirios del Sur, en Ponce.

En la intervención detuvieron un hombre que identificaron como Jayson Santiago Ortiz.

Suministrada

Las autoridades ocuparon:

  • 2 pistolas Glock, modelo 22, calibre .40
  • 16 cargadores para diferentes calibres (AK-47, AR-15 y .40)
  • 149 municiones (calibres .40, .223 y 7.62X39) 
  • Accesorios para armas largas

La Policía ocupó, además, 25 «decks» de heroína, 25 bolsitas de cocaína y 35 bolsitas de marihuana.

El caso sería consultado con la fiscal de turno para la posible radicación de cargos por violación a la Ley de Sustancias Controladas, informó la Policía.

 

Google search engine