62 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2245

Insuficiente el presupuesto para la reparación de dos escuelas en Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos informó hoy -martes- que las asignaciones presupuestarias del gobierno central para la reparación de las escuelas Ceferino Colón Lucca y Franklin D. Roosevelt son insuficientes a los fines de realizar las labores de una manera segura y eficiente.

El pasado 23 de abril de 2021, el gobierno central y el municipio firmaron un contrato para que la administración municipal administrara la reconstrucción de ambas escuelas, con la debida asignación presupuestaria.

Al firmarse el acuerdo con el subsecretario del Departamento de Educación, Jesús González, se estableció una asignación de $350,000 para la Ceferino Colón en el barrio La Joya Santa Rita y $350,000 para la Roosevelt, localizada en el centro urbano.

“Primeramente agradecemos al Gobernador la atención puesta al tema de la reconstrucción en Guánica, pero lo cierto es que luego de presentar los proyectos de reconstrucción de ambos planteles, lo asignado a nivel central cubre solamente el 33% de los gastos en el caso de la Colón Lucca y 60% en el caso de la Roosevelt. Ante esta situación, nos vemos en la obligación de solicitar rescindir del contrato entre el Gobierno Central y el Municipio, de manera que sea el Departamento de Educación (DE) quien realize las mejoras con los fondos que ellos estiman son suficientes”, detalló Rodríguez Ramos en una carta enviada al gobernador Pedro Pierluisi.

El Alcalde señaló además que la misión primordial del Municipio es lograr que los trabajos se cumplan de manera responsable y segura. “Que nuestros estudiantes puedan regresar a clases sin la preocupación de tener una planta física inestable, es el mayor empeño que tenemos. El trabajo hay que hacerlo con premura, pero hay que hacerlo bien y para eso la asignación presupuestaria tiene que ser la correcta”, sostuvo.

AAA anuncia mejoras en planta de filtración Quebrada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Doriel Pagán Crespo, detalló hoy -martes- la inversión aproximada de $3,953,013 para trabajos de mejoras que se realizarán en la planta de filtros Quebrada ubicada en el municipio de Camuy.

Los trabajos que comenzaron el pasado 25 de marzo de 2021 se extenderán aproximadamente por un año.  

Pagán Crespo informó que “los trabajos constan en optimizar el proceso de tratamiento de agua, proveyendo aumento en capacidad de clarificación, filtración y desinfección. Este proyecto ha sido diseñado considerando el crecimiento poblacional y futuros desarrollos en el área de servicio”.

“La obra incluirá, la rehabilitación y optimización de las cuatro unidades de filtración existentes incluyendo el reemplazo del medio filtrante, reemplazo de válvulas de control y el sistema de lavado. Asimismo, la automatización e instalación de bombas de lavado permanente. Las mejoras, tienen un costo de construcción de $2,715,000.00″, indicó la funcionaria.

 Por su parte, el alcalde de Camuy, Gabriel Hernández señaló que el inicio de esta obra «es una de las mejores noticias para Camuy en lo que va de año. Representa calidad de vida y bienestar para nuestra gente, luego de 20 largos años ya por fin vemos una solución a esta problemática que aqueja a nuestras comunidades. Agradecemos la atención que la ingeniera Doriel Pagán, su equipo de infraestructura y la región Norte presentaron a esta situación y trabajaron con agilidad para tener una solución”.

 Mientras, el alcalde de Hatillo, José “Chely” Rodríguez indicó que “de esta manera esperamos que con estas mejoras se ponga al día esta infraestructura que deberá mejorar dramáticamente los servicios de agua en las comunidades afectadas en Hatillo”

Previo a este anuncio, la agencia completó el proyecto de la nueva toma de aguas crudas en la represa Quebrada ubicada en el Río Camuy. Las mejoras estuvieron compuestas entre otras por un sistema de captación más eficiente en la represa. Este proyecto fue completado en diciembre de 2019, con una inversión aproximada de $898,923.00.

La planta de filtración Quebrada suple servicio de agua potable aproximadamente a unas 3,700 familias entre los pueblos de Camuy y Hatillo

LUMA no revela con cuántos celadores cuenta

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los representantes de LUMA Energy que comparecieron hoy -martes- a una vista pública del Senado, sostuvieron que en casos de emergencia no tienen conocimiento específico de cuántos celadores tiene la empresa, de cuántas posiciones vacantes existen y de si poseen alguna preparación psicológica para atender emergencias.

“El país tiene que saber cuán robusto es el sistema eléctrico y cuántos empleados tienen en las diferentes áreas que trabajan emergencias y a la misma vez cuál es el nivel de preparación de los empleados de Luma Energy, es trascendental que conozcamos de primera mano los pormenores que podrían tener en caso de este tipo de evento, porque la experiencia que hemos tenido en los pasados días es que cientos de personas no han tenido una respuesta efectiva por parte de LUMA ENERGY en momentos en los que el servicio se ha visto afectado”, dijo la senadora del Distrito de Ponce, Marially González Huertas en comunicación escrita.

González Huertas se encuentra investigando los planes de contingencias de las agencias, corporaciones, alianzas público privadas, oficinas gubernamentales e instrumentalidades del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ante una posible emergencia por desastres naturales.

En medio de la vista pública de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración del Senado de Puerto Rico, quienes evalúan la Resolución del Senado 225 para estos fines, comparecieron como deponentes representando a LUMA Energy, la vicepresidenta del área de Seguridad y Emergencias, Esther González y el vicepresidente del área de Regulación, Mario Hurtado.

Una de las discrepancias más significativas es que LUMA Energy estableció en su ponencia que sus plan de contingencia está alineado con los municipios, más sin embargo, los municipios no han tenido comunicación directa con la empresa para presentar sus planes de emergencia.

“Me preocupa que siendo los alcaldes los que se encuentran en la primera línea de respuesta en casos de emergencia no estén al tanto del trabajo que estaría haciendo LUMA, en estos casos la comunicación y la coordinación es vital y no podemos esperar a que suceda un evento atmosférico para tomar decisiones o actuar en beneficio de los puertorriqueños”, dijo la senadora.

La vicepresidenta del Senado le dejó saber a los representantes de LUMA Energy que la lentitud de la agencia, falta de personal y poca comunicación es la preocupación de los alcaldes en Puerto Rico quienes son el gobierno más cercano a las comunidades.

González Huertas dejó sentir su frustración ante cientos de ciudadanos que se le acercan diariamente porque su servicio de luz es intermitente. Del mismo modo, presentó su preocupación de que los alcaldes y alcaldesas no están teniendo comunicación efectiva con algún director de LUMA.

Por otro lado, de acuerdo a la información ofrecida por el vicepresidente del área de Regulación de LUMA Energy, actualmente están adiestrando con una serie de cursos que requiere FEMA a las personas que van a trabajar en diversos niveles de manejo de emergencias, los adiestramientos deben ser provistos a aquellas personas que van a trabajar en los tres turnos de trabajo.

Dejaron saber que se deben adiestrar a 120 personas y actualmente tienen 45 personas adiestradas y esta semana adiestraron a 27 empleados adicionales. Cabe destacar que estos empleados no son celadores, técnicos u otros empleados que trabajan la reconección eléctrica en el campo.

“Para mi es contradictorio el asunto de decir que están preparados cuando no saben ni cuantos celadores tiene la empresa, del mismo modo, no saben cuantas plazas vacantes tienen de celadores ni cuántos empleados de la AEE pasaron a LUMA, en este momento hay 200 brigadas aproximadamente y los representantes de LUMA no tienen el conocimiento de cuál es la posición laboral de cada uno de los empleados de las brigadas”, dijo González Huertas.

Por otro lado, Hurtado especificó que si ocurriera un evento atmosférico durante el día de hoy en Puerto Rico, la empresa LUMA Energy estarían listos para trabajar un huracán categoría dos. Su preparación se basa en un inventario de $130 millones en materiales, los cuales no pudo especificar cómo se divide el inventario entre postes, generadores y otros materiales.

Para la Senadora del Distrito de Ponce es pertinente que LUMA Energy le haga llegar la información crucial sobre el plan de contingencia que no pudieron contestar en sala, esto para darle la claridad y transparencia que Puerto Rico necesita.

Ingresan a la cárcel a joven acusado de violencia doméstica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 26 años enfrenta cargos criminales por, presuntamente, golpear a su pareja en Caguas.

La Policía lo identificó como Arnaldo L. Ortiz Zapata.

De acuerdo a las autoridades, el hombre la emprendió contra la fémina golpeándola en diferentes partes del cuerpo y le lanzó  una piedra al vehículo. Posteriormente, se lanzó frente al auto en movimiento, rompiendo el cristal frontal.

El fiscal Jaime Perea instruyó radicar cargos criminales por violar la Ley 54.

Tras analizar la prueba, la juez Ilyana Blanco Edeterminó causa para arresto e impuso una fianza de $10,000 que no pudo prestar, siendo ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

La vista preliminar quedó señalada para una fecha posterior.

 

 

Pierluisi viaja a Washington D.C.

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi viajó hoy-martes-hacia la capital estadounidense Washington D.C.

Su visita será para participar de reuniones en el Congreso de cara al 30 de septiembre de 2021, fecha límite para que tanto la Cámara como el Senado federal provean una asignación de fondos al programa Medicaid de Puerto Rico, informó La Fortaleza.

La semana pasada el primer ejecutivo envió una carta a los líderes del Congreso exhortándoles a corregir permanentemente el trato desigual que recibe Puerto Rico en la aportación federal al programa Medicaid en la Isla.

La carta subraya que, aunque el Congreso limitó la asignación de fondos al programa y la tasa de pareo que recibe del gobierno federal, por la pasada década ha proporcionado aumentos temporeros por encima de las asignaciones establecidas debido a la clara insuficiencia de fondos para cubrir las necesidades médicas de Puerto Rico.

En la carta, Pierluisi insiste en que el programa de salud de Puerto Rico carece de los fondos necesarios cuando se compara con los estados más pequeños con mayores ingresos per cápita. La misiva añade que esto ha contribuido a la prevalencia de enfermedades crónicas y la falta de infraestructura médica en Puerto Rico.

“Exhorto a los líderes del Congreso a elaborar una solución permanente que corrija las disparidades en el programa Medicaid de Puerto Rico y provea el mismo acceso a los servicios de salud que existe a través de nuestra nación. Puerto Rico merece tener un trato similar al de un estado en el programa de Medicaid de la Isla, y cualquier cosa menos que eso representa discrimen contra los ciudadanos más vulnerables de nuestra Isla simplemente por su ubicación geográfica. Necesitamos una solución a largo plazo para este problema”, declaró el gobernador.

El primer mandatario advirtió que si no se asignan los fondos al programa de Medicaid podría causar la desafiliación de cientos de miles de beneficiarios actuales de Medicaid. Además, pudiera provocar reducciones en los beneficios, interrupciones en el financiamiento del programa de hepatitis C, recortes en otros programas de salud y la reducción de pagos a proveedores que aumentará la fuga de médicos y beneficiarios y continuará debilitando el ya frágil sistema salubrista en Puerto Rico.

Pierluisi compartió con los líderes del Congreso el documento ‘Puerto Rico Medicaid: State-Like Treatment to Avoid the Fiscal Cliff’, un documento que describe el impacto general que el limitado y reducido porcentaje de asistencia federal (FMAP, por sus siglas en inglés) tiene en el programa de Medicaid de la isla, en contraste con el trato que recibe un estado.

“Aunque los recientes aumentos de asignaciones de fondos han sido extremadamente beneficiosos, han impedido mejoras sostenibles y han significado una mayor carga para nuestro programa de Medicaid que el que se les impone a otros estados. Debemos encontrar una solución permanente para asegurar una asignación de fondos adecuada para atender las necesidades médicas de la Isla. Confío en que los miembros del Congreso lograrán resolver el déficit de financiamiento de nuestro programa de Medicaid, y que están de acuerdo conmigo y con el presidente Biden en que la mejor solución será extender un trato igual al programa de Medicaid de Puerto Rico”, sostuvo.

Pierluisi regresará el viernes, 25 de junio.

Durante su ausencia, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, fungirá como gobernador interino hasta su regreso.

 

Radican resolución en apoyo a residentes de Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La legislatura radicó hoy -martes- la Resolución Conjunta de la Cámara 183 que busca ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas reanudar los trabajos de reparación en la carretera PR-116 en la colindancia entre los pueblos de Lajas y Guánica.

“Es nuestro deber ministerial y en representación de mis constituyentes de Guánica, el solicitar públicamente al Departamento de Transportación y Obras Públicas que busque la forma y manera en que se puedan reanudar los trabajos para culminar la reparación total de la carretera estatal 116 que conduce de Guánica a Lajas. A tal efecto he radicado la Resolución Conjunta de la Cámara 183 en busca de apoyar a los miles de conductores que transitan por tan importante vía pública cuyos trabajos de reparación se han detenido”, denunció la representante por el Distrito 21, Lydia Méndez.

El texto de la RC de la C 183 lee:

“Los residentes de nuestros pueblos de Guánica y Lajas se han visto gravemente afectados por las acciones tomadas por el Departamento de Transportación y Obras Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de detener los trabajos de reparación en la carretera PR-116 que discurre por ambos pueblos.

Dicha ruta es la principal ruta de desalojo para los residentes de Guánica y Lajas en caso de un desastre natural como un Tsunami, que a raíz de los terremotos de enero de 2020 mantiene en vigilia a los residentes de esa área.

Esta ruta en la que predomina la hermosa vista costera es utilizada por todas las personas que disfrutan las bellezas de las playas guaniqueñas y que visitan el poblado La Parguera de Lajas. Adicional esta carretera es utilizada por los residentes de los pueblos de Lajas y Guánica ya que conecta con la carretera número dos (2).

La frustración y desesperación de los residentes los ha llevado a acudir a medios noticiosos para expresar su sentir y exigir acción por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, así lo demuestra el reportaje del periódico Primera Hora del 20 de junio de 2021.

Es por esto, que la Cámara de Representante del Estado Libre Asociado de Puerto Rico entiende meritorio ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico reanudar inmediatamente los trabajos de reparación en la carretera PR-116 en la colindancia entre los pueblos de Lajas y Guánica. La gente de nuestros pueblos necesita que se la haga justicia ya”.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2021/06/R.C.-de-la-C.-183-radicada-por-la-Representante-Distrito-21-Lydia-Mendez-Silva.pdf» title=»R.C. de la C. 183 radicada por la Representante Distrito 21 Lydia Mendez Silva»]

 

Arrestan a hombre por amenazar a su pareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre enfrenta cargos criminales por amenazar a su pareja en Cidra, reportó la Policía.

El acusado fue identificado como Edgar R. Meléndez Santiago de 35 años.

Las autoridades relataron que el pasado sábado -19 de junio- Meléndez Santiago amenazó a la fémina.

Por lo tanto, agentes de la División de Arrestos diligenciaron una orden de aprehensión contra el hombre por violaciones a dos artículos de Ley 54.

El hombre había sido encarcelado por seis años por los mismos hechos de los que se le acusan.

Tras analizar la prueba, la juez Glenn Velázquez encontró causa para arresto e impuso una fianza de $100,000 que no pudo prestar, siendo fichado e ingresado en la Institución Correccional de Bayamón.

La vista preliminar quedó señalada para una fecha posterior.

 

 

Acusan a dos hombres de violencia doméstica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres enfrentan cargos criminales por, presuntamente, maltratar a sus parejas.

En primer lugar, la Policía relató que David Centeno Torres-de 59 años de edad-la emprendió contra su pareja golpeándola, le profirió palabras soeces y rompió varios artículos del hogar. Los hechos ocurrieron ayer -lunes- en el barrio Beatriz, del sector Sapera, en Cidra.

Por lo tanto, el fiscal Dailu Rivera-del Tribunal de Caguas-instruyó a radicar cargos por maltrato. Tras estudiar la evidencia, la juez María Del Rosario Rojas determinó causa para arresto e impuso una fianza de $15,000.

La suma fue prestada, por lo que Centeno Torres quedó en libertad.

Entretanto, Julio E. Santiago Ortiz-de 25 años de edad-es acusado de amenazar y proliferar palabras soeces a su ex-pareja.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes en la carretera PR-189, en Caguas.

El fiscal Fernando Machado instruyó a radicar cargos por maltrato, por lo que la magistrada Rojas determinó causa para arresto e impuso una fianza de $5,000, la cual pudo prestar , siendo fichado y quedando bajo libertad provisional.

Ambos individuos fueron citados para una fecha posterior.

 

 

 

Refuerzan medidas de seguridad para la Noche de San Juan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con la llegada del verano, incluyendo la celebración de la Noche de San Juan, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales anunció hoy -martes- las medidas de seguridad que el Cuerpo de Vigilantes establecerá para la protección y conservación de las costas en la temporada alta.

Entre las medidas de seguridad y prevención destacan:

  • Agentes del Cuerpo de Vigilantes estarán activos en horario de 6:00 de la tarde hasta las 2:00 de la mañana
  • Las unidades terrestres y marítimas redoblarán esfuerzos e intensificarán el patrullaje en las costas
  • Solicitan a los bañistas y nautas a cumplir con los protocolos recomendados por las autoridades de salud para prevenir contagios por coronavirus
  • Prohiben las fogatas en las playas

El DRNA hace un llamado a que cada persona utilice materiales reusables, como vasos, fundas y envases que ayuden a no generar basura en las playas. «Si cada cual lleva una bolsa para llevarse lo que generó, les garantizo que las playas amanecerán limpias como ya ha pasado en otras ocasiones”, expresó el titular de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo Maldonado.

En torno a la navegación, el secretario recordó que los operadores de embarcaciones deberán estar alertas a las condiciones del tiempo, a usar salvavidas y a tener el equipo necesario establecido por los estatutos ambientales.

Machargo Maldonado indicó que son ocho los manatíes muertos en lo que va de año de los cuales cuatro han sido por el impacto de una embarcación.

De ocurrir alguna situación que ponga en peligro la vida de las especies marinas o de nautas en el mar, las personas pueden llamar al Cuerpo de Vigilantes al (787) 230-5550.

 

 

Discusión entre hermanos culmina en agresión

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una discusión entre dos hermanos culminó cuando uno de ellos golpeó al otro con un palo de golf en la calle Zenón Vázquez, del sector El Cerro, en Gurabo.

El incidente ocurrió a las 12:53 a.m. de hoy, martes.

El perjudicado, identificado por las autoridades como Raúl Díaz, relató que su hermano lo agredió en el área del costado y el área del codo por discrepancias por la electricidad de la residencia, provocándole múltiples traumas.

La agresión le provocó una herida superficial en el codo y varios hematomas, por lo que paramédicos lo transportaron a un hospital cercano.

Su condición fue descrita como estable.

Agentes adscritos al Distrito de Gurabo investigan.

Google search engine