64 F
Puerto Rico
miércoles, julio 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2262

Contraloría revela deficiencias en Lajas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del municipio de Lajas.

El informe revela que el municipio permitía, contrario a la ley y la reglamentación vigente, que los empleados acumularan tiempo compensatorio en exceso de las 240 horas establecidas para los empleados públicos y 480 horas para los empleados de seguridad o de emergencias.

En el 2018 el municipio pagó $16,798 a cuatro empleados en lugar de permitirles que tomaran el tiempo compensatorio antes de la efectividad de sus renuncias. Además, los auditores de la Contraloría identificaron empleados con tiempo acumulado de hasta 815 horas, balances incorrectos y registros de tiempo compensatorio sin las autorizaciones.

Situaciones similares se habían comentado en los informes de auditoría M-14-40 del 2014, M-10-55 del 2010.

La auditoría de cuatro hallazgos señala la ausencia de procedimientos y controles internos que regularan las recaudaciones del programa de talleres y adiestramientos del Departamento de Arte, Cultura y Turismo del municipio. En el programa se realizaron recaudaciones por $29,379 sin expedir recibos de recaudación electrónicos o manuales que estuvieran registrados en el módulo de recaudaciones Ingresys del sistema contable. Además, tampoco se realizaban depósitos ni se emitían informes diarios de lo recaudado.

El 10 de noviembre de 2020, el municipio de Lajas aprobó el reglamento sobre normas y procedimientos para los talleres; sin embargo, dicho reglamento no establece disposiciones que atiendan y corrijan las situaciones señaladas.

La administración del Cementerio Municipal de Lajas, no recibió el pago de arbitrios de un contratista independiente contratado para construir fosas, no cobró el 10% de la contribución especial por parte de dos propietarios que vendieron sus fosas, y no formalizaban contratos escritos con las personas que compraban lotes.

El informe indica que el municipio notificó a la Oficina del Contralor, siete incidencias de pérdida de propiedad por $118,747 hasta 265 días posterior a la fecha reglamentaria. Esta situación no permitió que la Oficina tuviera disponible la información en el tiempo requerido.

La auditoría comenta que Lajas tenía en el 2017, un 28% ($3,100,315 dólares) de déficit del total de su presupuesto; en el 2018, un 32% ($2,959,655 dólares) y en el 2019, un 20% ($1,870,684 dólares). En la preparación y ejecución de un presupuesto, no se puede gastar u obligar en un año fiscal cantidad alguna que exceda las asignaciones y los fondos obligados por ordenanza o resolución.

El Municipio tenía un 80% de los 127 empleados nombrados como transitorios hasta 20 años, en exceso del término de ley. En ocasiones los municipios se ven obligados a nombrar empleados transitorios, pero estos no deben exceder los 12 meses.

Este primer informe de Lajas, cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2019

Farmacéuticos reclaman incentivo por pandemia

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico envió hoy -lunes- una comunicación al gobernador Pedro Pierluisi en reclamo a  que incluya a los farmacéuticos y técnicos de farmacia entre los profesionales de salud y primeros respondedores que recibirán un incentivo monetario por trabajar durante la pandemia.

El pago especial consiste de un mínimo de $2,000 por empleado y están destinados a profesionales de enfermería, policías, bomberos y  tecnólogos médicos.

“El CFPR reclama que tanto los farmacéuticos como los técnicos de farmacia sean incluidos como parte de los profesionales de salud y primeros respondedores que recibirán un incentivo monetario por trabajar durante la pandemia”, expresó la presidenta de CPFR, Giselle Rivera en comunicación escrita.

“Nuestros farmacéuticos colegiados han estado activos desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, comprometidos  ampliamente  con su responsabilidad de velar por la salud del pueblo puertorriqueño.  Tanto las farmacias de la comunidad como los sistemas de salud públicos y privados se mantuvieron abiertos a pesar de los cierres establecidos. Por lo que, su compromiso debe ser premiado como otros profesionales de la salud con este incentivo”, añadió.

«La meta del Departamento de Salud es aumentar rápidamente la población que reciba la vacuna contra el COVID-19, los farmacéuticos y técnicos de farmacia son los profesionales claves para  impulsar el incremento de personas vacunadas en el país en menor tiempo», sostuvo.

El CFPR es una organización sin fines de lucro, que representa 3,420 colegiados farmacéuticos siendo creada por ley desde el 1938 con el objetivo de velar por el desarrollo profesional y la ética de la práctica de farmacia para que se preste el mejor servicio al paciente.

Sembrarán 5,000 árboles en el Sur

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Distrito Caribe de Conservación de Suelos y Agua se trazó la meta de sembrar 5,000 árboles nativos en los pueblos de Coamo, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Santa Isabel, Salinas y Villalba para hacer frente al cambio climático, proteger la fauna y la flora y, además, recuperar el balance ecológico de las zonas identificadas.

“Esta iniciativa ambiental y de reforestación es subsidiada por fondos federales del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América. Tenemos como meta sembrar unos 5,000 árboles nativos en espacios públicos que se identificarán en colaboración con los alcaldes o alcaldesas de los municipios», informó el agrónomo Marcos Saliceti en comunicación escrita.

Para lograr este proyecto, la organización sin fines de lucro recaba la colaboración de voluntarios y vecinos de estos pueblos para que sean parte de esta iniciativa. Los interesados pueden enviar un mensaje de texto al 939) 592-6928 o acceder aquí.

Suministrada

El Distrito Caribe se encargará del traslado y siembra de los árboles.

Con estas actividades buscan, además, orientar a las comunidades sobre la importancia de la siembra del árbol correcto en el lugar correcto y de hacerlos parte del proceso. «Queremos concienciar a la ciudadanía, que se sientan parte de su ecosistema y estén comprometidos en protegerlo”, indicó Saliceti.

Asimismo, el agrónomo sostuvo que, “en medio de la pandemia del COVID-19 y tras los efectos de los huracanes Irma y María y los terremotos que afectaron la zona sur, iniciativas como estas son la solución ideal para devolver el balance ecológico al ecosistema”.

Según mencionaron este balance ecológico se puede lograr con la restauración de la flora pérdida, mejorando los hábitats importantes y con el manejo sostenible de los terrenos circundantes a otras áreas naturales protegidas para restaurar los bosques y proteger el suelo.

Algunos de los árboles nativos a sembrarse son robles nativos, uvas playeras, mangle botón, entre otros.

Pierluisi acusa a la Cámara de obstruir y burocratizar el gobierno

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi denunció que la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes aprobó el presupuesto que le envió la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) con cambios que no representan las prioridades del pueblo y que dejó fuera varias iniciativas incluidas que le llevó.

“En el proceso de elaboración del presupuesto ante la Junta logramos que se incluyeran algunas iniciativas importantes, como por ejemplo, dinero para combatir la violencia de género, para comenzar un proyecto piloto de inversión en el servicio público, para atender el cambio climático, para programas de asistencia social y contra la pobreza , y unos dos millones en aumentos en personal necesario como trabajadores sociales, fiscales, inspectores del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y ajustes para cumplir con pensionados de los retirados del gobierno”, señaló Pierluisi.

Explicó que aunque el presupuesto de la Junta «se quedó corto» le llevó a Asamblea Legislativa las asignaciones que «debían tomar en consideración para mejorar los servicios gubernamentales y promover el desarrollo económico, incluyendo fondos para mantenimiento de carreteras, incentivos para promover a Puerto Rico como base de carga aérea, primeras oportunidades de empleo para jóvenes y para reclutar personal retirado en apoyo a nuestras agencias, entre varias otras».

«Para la sorpresa y el perjuicio de nuestra gente, la Cámara de Representantes ignoró la mayoría de las iniciativas de beneficio al pueblo y por el contrario hizo mayores recortes, impuso más burocracia al gobierno y se asignó aumentos en su propio presupuesto”, dijo.

Señaló que el presupuesto aprobado en la Cámara de Representantes padece de tres defectos principales.

  1. Le recortaron una asignación de gastos operacionales a la Autoridad de Carreteras de sobre $200 millones, los cuales los legisladores del PPD repartieron.
  2. Usaron esa partida para sacar $112 millones para el programa de becas a la Universidad de Puerto Rico, a pesar de que esos fondos ya estaban asignados y los tiene el Departamento de Hacienda en una cuenta restricta.
  3. Aumentaron su propio presupuesto, el del Senado y el de la Superintendencia del Capitolio en sobre $17 millones.

La Cámara de Representantes, según explicó, en vez de añadir al presupuesto los $112 millones que no se utilizaron para las becas en la Universidad y que no se han usado, los dejan perder y le quitan una cantidad mucho mayor a Carreteras. En resumen, la Cámara aprobó el presupuesto de la Junta, con el equivalente a un recorte de $112 millones, señaló.

Explicó que, a pesar de los recortes a las iniciativas presentadas por el gobierno, los legisladores del PPD aumentaron su propio presupuesto, el del Senado y el de la Superintendencia del Capitolio en sobre $17 millones. “Esto mientras le niegan fondos a agencias clave como seguridad pública, Policía y Educación, y no incluyeron ninguna inversión adicional en desarrollo económico ni en capital humano», dijo.

Pierluisi acusó a la Legislatura de:

  • Recortar un millón de dólares a la nómina del Departamento de Salud.
  • Negar $3 millones al Departamento de Justicia para el reclutamiento de más fiscales.
  • Negar $44 millones del fondo de equiparación a los municipios.
  • No asignar $94 millones para el presupuesto de la UPR.

«En fin, ignoraron las necesidades del pueblo a cambio de fondos para ellos”, dijo el gobernador Pierluisi, quien estuvo flanqueado por integrantes del equipo económico y el expresidente de la Cámara.

«La resolución de presupuesto de la Cámara de Representantes contiene lenguaje que busca obstruir la labor del Gobierno, ya que pretende que el gobierno tenga que regresar a la Asamblea Legislativa para cada ajuste presupuestario, e intenta burocratizar aún más a las agencias».

Anuncian $85 millones para el sustento alimentario a menores de 6 años en el PAN

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Más de 79,889 mil menores entre las edades de 0 a 6 años de escasos recursos, participantes del programa PAN serán apoyados en su alimentación desde este lunes, 14 de junio, a través del Child Care Pandemic EBT (CCP-EBT), informaron el Departamento de la Familia  y la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF).

Mencionaron que la ayuda es podible mediante una asignación de $85 millones de dólares de la Ley de Apropiaciones Consolidadas de 2021.

“El sustento alimentario de los menores durante la emergencia provocada por el COVID-19 es una de las mayores prioridades de esta administración. El Gobernador Pedro Pierluisi ha sido enfático que ningún menor debe estar sin el apoyo alimentario necesario. Cada familia elegible recibirá dos pagos de 569.86 dólares por menor en un periodo de dos meses, lo que representa un alivio económico significativo en estos momentos para muchos padres”, expresó la secretaria de la Familia en comunicación escrita.

Esta asignación de fondos del CCP-EBT cubre el periodo de octubre de 2020 a mayo del 2021 y otorga en total a cada menor $1,139.66 dólares dividido en dos pagos de $569.83 dólares a menores participantes del PAN.

Los desembolsos están programados para los meses de junio y julio.

La titular del Departamento de la Familia destacó la importancia de este apoyo a las familias que forma parte del plan de sustento alimentario aprobado por el Congreso y que suma a la fecha $541 millones de dólares desembolsados.

“Es una asignación sin precedentes dirigida a la alimentación y la salud de los menores en la isla. Gran parte de estos niños y niñas viven en condiciones socioeconómicas de desventaja, que con toda seguridad la pandemia agravó. Estos recursos les permiten concentrar en otros aspectos de su desarrollo y bienestar con la certeza que de tienen alimentos en su mesa”, sostuvo.

Por su parte, el administrador de ADSEF, Fradera Vázquez manifestó que, “la ADSEF ha desembolsado sobre $456 millones de dólares del Pandemic-EBT apoyando el sustento alimentario a 336,449 menores en edad escolar, a los que hoy se suman alrededor de 79 mil menores de seis años de familias de escasos recursos. Cada asignación para el sustento alimentario llega directo a las familias a través de su Tarjeta de la Familia para ayudarles en mantener una sana alimentación y buena salud”.

El administrador señaló que, “es importante que los participantes recuerden que cada desembolso mensual puede ser utilizado hasta por un periodo de seis meses, por lo que no tienen que hacer uso del total de la asistencia en un solo mes, esto les permite utilizar los fondos a su mejor conveniencia y según su necesidad. Las familias pueden ver el estatus de su cuenta y transacciones accediendo a www.ebtpr.com”.

Los desembolsos programados para el mes de junio y julio serán recibidos según el último dígito del número de Seguro Social del encargado de la cuenta de la Tarjeta de la Familia, con excepción de los dígitos del 0 al 3 que se emiten hoy lunes, 14 de junio, y los dígitos 4 y 5 que se emiten mañana martes, 15 de junio.

El beneficio le corresponde a menores de 6 años que no hayan sido apoyados ya por el P-EBT.

Los recursos del Pandemic EBT se pueden utilizar para la compra de alimentos no preparados en los más de tres mil comercios certificados del PAN y en los Mercados Familiares.

Incautan cocaína valorada en $31.5 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía incautó ayer -domingo- varios fardos con cocaína valorada en el mercado al detal en $31.5 millones.

La incautación se llevó a cabo cuando agentes de la División de Vigilancia Marítima de Yabucoa del Negociado de Fuerzas Unidad de Rápida Acción (F.U.R.A.) y Air and Marine Branch (CBP) observaron una embarcación en el sector Punta Guayanés, en Yabucoa.

La lancha de 30 pies de eslora tenía en su interior 50 fardos que contenían 1,750 bloques de cocaína.

El valor estimado de la droga fue de $31 millones y $500 mil dólares.

Al intervenir, detuvieron a cuatro personas, una de nacionalidad venezolana, otro dominicano y dos puertorriqueños con relación a estos hechos.

La Agencia Federal de Investigaciones de Seguridad Nacional se hizo cargo de la investigación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Procuradora de las Mujeres defiende despido por hostigamiento

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) compareció ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico como amigo de la corte (amicus curae) con el fin de resolver la controversia del despido de un empleado que hostigaba a su compañera de trabajo mediante una cámara escondida.

La OPM argumentó que el caso es de un alto interés público y que los foros recurridos actuaron en contravención con la política pública.

“Comparecimos ante la corte en apoyo a la obrera agraviada, ya que es importante continuar la lucha de poner freno al hostigamiento sexual dentro de cualquier contexto. Esta empleada, dentro de su ambiente laboral, fue acechada y hostigada de manera tal que se vieron violentadas su intimidad y dignidad humana”, expresó este lunes la procuradora de las mujeres, Lersy Boria Vizcarrondo, en una declaración escrita.

La funcionaria agregó que “el que aún haya personas capaces de justificar actos tan abominables como este demuestra que queda mucho camino por recorrer. Continuaremos trabajando para defender los derechos y la intimidad de tantas mujeres que se ven violentadas diariamente y permanecemos a la disposición de los foros judiciales pertinentes a estos fines”.

La señora Rivera Meléndez informó a su patrono Indulac sobre el acto de hostigamiento una vez descubrió que su compañero de trabajo Víctor Vargas Taveras ocultó una cámara escondida dentro de una planta ornamental situada en el gabinete de su oficina. Vargas Taveras instaló la cámara en la oficina de Rivera Meléndez mientras ella se encontraba fuera de su oficina.

Tras la querella, la empresa despidió a Vargas Taveras, pero por medio de un arbitraje por querella presentada por despido injustificado, se determinó que el despido fue injustificado. Indulac recurrió al Tribunal de Primera Instancia, quien confirmó la decisión.

El Tribunal Supremo determinó revocar tanto la determinación del Tribunal de Apelaciones, como la Sentencia del Tribunal de Primera Instancia y, a su vez, el Laudo de Arbitraje del Negociado de Conciliación y Arbitraje.

En consecuencia, el Tribunal reconoció que la violación al derecho a la intimidad por parte de un empleado a otro en el contexto laboral es razón suficiente para su despido como primera falta grave bajo la Ley 80 sobre Despidos Injustificados.

Por otra parte, la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez, a quien se une el juez asociado Ángel Colón Pérez, discrepó del análisis para validar la procedencia del despido—contrario a la conclusión de la mayoría—al especificar que la conducta de Vargas Taveras “sí constituyó hostigamiento sexual pues el hostigamiento sexual es, ante todo, una de las manifestaciones típicas de la violencia de género, reflejo de discrimen y de desigualdad”.

La Jueza Presidenta concluyó que “el señor Vargas Taveras atentó contra la dignidad e intimidad de su compañera de trabajo al instalar una cámara oculta en su oficina. Su conducta violentó la política de hostigamiento sexual de Indulac: (a) al incurrir en este acto aborrecible; y (b) al articular las razones para su conducta. Tal cuadro denota que era inescapable concluir que el despido del señor Vargas Taveras se justificó”.

Mientras, el juez asociado Luis F. Estrella Martínez expresó conformidad y disintió en parte al indicar que “colocar una cámara para espiar a una compañera de trabajo en la privacidad de su oficina y luego justificar tal acción mediante alusiones a alegadas relaciones extramaritales de ésta, representan actos indefectiblemente dirigidos al género de la víctima y, en consecuencia, configuran el hostigamiento sexual en su modalidad de ambiente hostil. Tal conducta, además, tuvo el efecto de perturbar las emociones de la señora Rivera Meléndez, influenciar su entorno laboral e impactar su capacidad para desempeñarse en su empleo”.

China revela nuevas imágenes de Marte

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Nuevas fotos de la llamada Planicie de Utopia en el planeta Marte fueron captadas por el módulo chino Tianwen-1 y el rover Zhurong, informó la Administración Espacial Nacional de China.

La misión robótica de China descendió en el vecino planeta el 14 de mayo.

“Durante la fase final del descenso, la nave lo hizo de una forma similar a como descendieron las naves Viking en 1976, Phoenix en 2008 e Insight en 2018 (de NASA), es decir usando cohetes de descenso o retropropulsores hasta llegar a la superficie”, explicó la Sociedad de Astronomía del Caribe(SAC) en una comunicación escrita.

La entidad educativa explicó que en una de las imágenes se observa a distancia algo de color blanco junto a un objeto, y aclaró se trata del paracaídas y el escudo superior del cual la nave se separó durante parte del descenso.

El carro robótico o “rover” solar Zhurong es algo similar a Spirit y Opportunity. Este lleva varias cámaras así como un espectrómetro y un radar para analizar el subsuelo, entre algunos de sus instrumentos.

La nave había sido lanzada desde China el 23 de julio de 2020 y descendió en una zona entre los lugares donde descendieron Perseverance, Viking-2 e Insight.

China se convirtió en la segunda nación en lograr descender exitosamente y funcionando en la superficie de Marte en adición a Estados Unidos, ya que intentos de la entonces Unión Soviética fueron fallidos o parcialmente exitosos.

Ahora son tres los rovers activos en el vecino planeta, ya que Zhurong se une a los rovers de NASA Curiosity y Perseverance.

Un nuevo panorama del planeta Marte captado por la nueva misión, puede ser apreciado aquí.

 

Rinden honores al policía Erasmo García

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

VILLALBA – Un adiós no fue suficiente. Decenas de personas sollozaban frente al féretro del agente asesinado, Erasmo García Torres, en el Centro de Bellas Artes Adrian Guzmán en este pueblo.

Familiares con ojos húmedos recostaban sus rostros en el pecho del agente. Otros se sujetaban uno al otro, dolorosos por la pérdida. El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, y el comisionado de Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, ofrecían sus brazos en apoyo.

“En cuanto a mi padre, no era perfecto, pero sí fue un buen padre. Nos inculcó los valores básicos en cuando al respeto, el catolicismo y si te veía en malos pasos te daba tu consejo”, recordó el hijo de García Torres, Engyl García Colon, en voz quebrada.

“Papi, te veré luego. Gracias por todo. Hoy te despedimos no sólo como un agente, como un compañero te despedimos como padre, como tío y cómo abuelo. Los quiero despedir como él siempre lo decía: siempre anda con cuidado, porque yo no estoy en todos lados”, agregó en lágrimas.

A media mañana, el féretro se trasladó a la Plaza Pública por la Unidad Motorizada. Hernández Ortiz lideraba la procesión hasta la plaza. El silencio penetró al pueblo, haciendo que cada pisada de la Policía retumbara.

El sargento Axel Valencia, oficial de prensa del Cuartel General, resumió el legado deportivo y cómo se destacó en el campo policiaco, previo a que se le otorgara el rango de sargento póstumamente.

«No todos tienen la oportunidad de tener una muerte- aunque trágica- como la de Erasmo. Murió con las botas puestas. Murió en el cumplimiento del deber», resaltó el alcalde villalbeño.

«Él le encantaba su trabajo estando en horas laborables o no. Me decía ‘si no lo hago yo, ¿quien lo va a hacer?’”, recalcó su hijo.

Lee: Erasmo: “un policía de corazón”

Acompañando a los familiares y compañeros, estuvo presente el director del Negociado para el Manejo de Emergencias y Desastres (Nmead), Nino Correa Filomeno, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, el comisionado asociado de la Policía, Juan Rodríguez Dávila, y el secretario del Departamento de Seguridad Publica, Alexis Torres.

«Este año, para todos mis policías, ha sido un año sumamente difícil. Hoy reconocemos la valía, el coraje, el respeto que Erasmo difundió. Honremos el nombre de Erasmo García Torres, definiendo lo que defendió: vidas y propiedades.
No podemos bajar la guardia», indicó López Figueroa.

Mientras, desde un helicóptero llovían pétalos rojos y rosados, homenaje de parte de personal de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA).

Al concluir el acto, un grupo de agentes escoltará el féretro hasta Ponce, donde será sepultado luego de un recorrido que incluirá las inmediaciones de la Comandancia de Área de Ponce.

El recorrido finalizará en el cementerio Las Mercedes en Ponce con un acto privado de los familiares. El sepelio está programado para la 1:30 p.m.

García Torres, quien laboraba en la Unidad Motorizada, fue atacado a tiros -el pasado jueves- durante una intervención por violación a la Ley de Vehículos y Tránsito en Ponce.

El asesino fue identificado por las autoridades como Bryan Ramos Rivera.

Una juez del centro judicial de Ponce encontró causa para arresto por los delitos de asesinato y portación de arma y le impuso una fianza de $3 millones. Rivera no prestó la fianza y está ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

 

Restos del policía asesinado son cargados por sus compañeros agentes. (Fotos: Tony Zayas)

 

Alcalde de Villalba, Luis J. Hernández, junto a su compañera. (Foto: Tony Zayas)

UITICE representará los empleados de LUMA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Unión Insular de Trabajadores Industriales y Construcciones Eléctricas, mejor conocida como la UITICE, solicitó formalmente ser reconocida como representante exclusivo de negociación colectiva para una unidad de negociación de empleados de LUMA Energy, operador del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica de Puerto Rico

«Hoy, LUMA confirma que UITICE ha alcanzado la representación de la mayoría, confirmado por un árbitro imparcial, y reconoce a la UITICE como el representante de negociación de una unidad de negociación de empleados de LUMA», informó en un comunicado de prensa.

«LUMA espera comenzar las negociaciones respecto a un convenio colectivo y establecer una relación con el Sindicato, regida por la Ley Nacional de Relaciones Laborales», indicó.

LUMA cree en instituir relaciones laborales modernas con su fuerza laboral que se alineen con los objetivos de la Compañía de brindar condiciones de trabajo saludables y seguras, servicio al cliente excepcional, una transformación del sistema de suministro de energía eléctrica de Puerto Rico, compensación estándar de la industria, igualdad de oportunidades y promover una fuerza laboral diversa.

LUMA anticipa que cualquier convenio colectivo futuro será consistente con los objetivos de la Compañía y permitirá a LUMA dirigir su negocio en beneficio de la gente, las empresas y el gobierno de Puerto Rico y los empleados de LUMA.

Las empresas matrices de LUMA tienen miles de empleados unionados y mantienen relaciones constructivas con las uniones, indicó. LUMA espera la oportunidad de hacer lo mismo en Puerto Rico.

Google search engine