61.5 F
Puerto Rico
jueves, julio 24, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2264

Alcalde de Juana Díaz convoca manifestación en contra de LUMA

0

Por Redación Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El alcalde de Juana Díaz, Ramoncito Hernández Torres, convocó a los ciudadanos a una manifestación en rechazo al «pobre» desempeño y respuesta por parte de LUMA.

La demostración de pueblo la llevarán a cabo mañana miércoles -16 de junio- a partir de las 11:00 am. frente a la antigua Oficina Técnica de la Autoridad de Energía Eléctrica, en Juana Díaz.

Explicó que el evento ha sido convocado como resultado de las preocupaciones levantadas por las comunidades juanadinas ante las dificultades que se han agravado ante la falta del servicio energético y las fluctuaciones continuas en voltaje así como apagones que se han prolongado por varios días, informó en un comunicado de prensa.

La situación, según indicó, se ha tornado difícil desde la entrada de LUMA pues no hay explicación pública ni a donde comunicarse para radicar las querellas correspondientes ni personal para atender las mismas.  Esto afecta la actividad comercial y cotidiana en la Ciudad.

“Al igual que otros municipios, nuestra gente en Juana Díaz ha confrontado problemas con el servicio eléctrico dañando equipo electrónico y provocando la perdida de alimentos. No vemos acción proactiva entorno al rendimiento de cuentas de una compañía privada como LUMA que fue contratada por el Gobierno de Puerto Rico para la prestación de un servicio primario a la ciudadanía.  Aquí tanto el Gobernador Pierluisi, los directivos de LUMA y todos los que tuvieron en sus manos la determinación de entregar de forma atropellada la AEE, tienen que dar explicaciones al Pueblo que se siente indefenso y agobiado ante la actitud asumida por la privatizadora”, expresó.

Hernández Torres indicó que espera poder traer a la atención de LUMA las inquietudes de los juanadinos en una reunión que está programada para este jueves -17 de junio- a las 10:00 am. en la Casa Alcaldía de Juana Díaz.

Mujer de 24 años acusada de agredir a su pareja frente a menores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 24 años enfrenta cargos criminales por agredir a su pareja en la presencia de menores.

La acusada fue identificada como Nydia K. Guzmán Sánchez y residente de Fajardo.

Según el informe policiaco, Guzmán Sánchez atacó el pasado domingo a su pareja con las manos y vociferó palabras soeces frente a menores.

También amenazó a la perjudicada con causarle daños, amenaza que cumplió al ocasionarle daños al celular y el vehículo de la víctima.

La fiscal Banessa Marcano instruyó radicar cargos por violar varios artículos de la Ley 54 y un cargo por violar la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

El juez José Caballero- del Tribunal de Fajardo- encontró causa probable contra Guzmán Sánchez y fijó una fianza de $45,000.

La suma fue prestada por el Programa de Servicios con Antelación al Juicio (PASAJ) y fiador privado, por lo que Guzmán Sánchez quedó en libertad hasta la vista preliminar.

Disparan contra joven de 15 años y hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una joven de 15 años y un hombre sufrieron heridas de bala ayer- lunes- en las inmediaciones de la escuela superior Gabriela Mistral en San Juan.

La Policía relató que ambos viajaban en una guagua Porsche Cayenne cuando alguien le disparó desde otro automóvil.

El hombre- identificado como Luis M. Muñoz- recibió trauma en el dedo índice y llegó hasta el cuartel de la Policía Municipal de Puerto Nuevo para solicitar ayuda de Paramédicos de Emergencias Médicas Municipal.

Por su parte, la menor fue transportada al hospital Centro Médico de Río Piedras donde fue diagnosticada con una herida de bala en la espalda.

Agentes adscritos a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan investigan el incidente.

Paciente de esclerosis múltiple clama a LUMA Energy por servicio de electricidad

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

En medio de todos los apagones, bajones de luz y promesas de restauración del servicio de energía eléctrica, Stephany Burgos Morales- paciente de esclerosis múltiple- clamó a LUMA Energy para que le permitan acceso al servicio en la casa que alquila.

“El 26 de mayo fui a la oficina de la Autoridad de Energía Eléctrica en Cayey y pagué la fianza para tener servicio y me dijeron que había que esperar por la huelga, que tenía que esperar al 1 de junio para pagar, porque LUMA Energy iba a resolverlo todo. Pues yo estoy desesperada porque mis medicamentos deben estar refrigerados. Yo me levanto a las 4:00 de la mañana para preparar a mis nenas, llevarlas al cuido y salir a trabajar. Yo lo que quiero es echar pa’lante y lo único que pido es que instalen el servicio”, aseguró Burgos Morales, quien es madre de dos hijas de 8 y 11 años y reside en el sector El Deportivo del barrio Matón Abajo de Cayey.

La ciudadana aseguró que, en cambio, el servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) fue efectivo, pagándose la fianza y en par de días le llegó el servicio. Por su parte, la senadora Gretchen Marie Hau, del distrito de Guayama, aseguró que “casos como estos los tenemos en varias comunidades. Son familias que sufren más que los demás, porque sus condiciones de salud requieren servicio eléctrico confiable. Aquí no estamos hablando de la comodidad de un aire acondicionado o ver televisión. Mi llamado a la gerencia de LUMA Energy es que atienda este caso con la urgencia que merece”.

De igual manera, la totalidad del barrio Damián Abajo de Orocovis está sin servicio de energía eléctrica desde el sábado en la tarde.

Particularmente, hay nueve casos de personas con condiciones respiratorias y encamados que están pasando dificultades.

“La líder comunitaria Amarilis Rivera, nos hace llegar el número de caso radicado por el vecino Wilson Rivera (C2106120038). Estamos bien preocupados particularmente por estas personas con condiciones de salud y por eso hacemos el llamado público”, detalló la senadora.

Desde el inicio de las labores de LUMA en Puerto Rico, los alcaldes han denunciado los apagones en múltiples municipios pese a la restauración del servicio luego del fuego en la subestación Monacillos la pasada semana.

“La información que tenemos al momento, según la alegación de LUMA, es que el 100 por ciento de restablecimiento se refiere solamente a las líneas afectadas, no a los abonados”, indicó Hau.

Investigación de la UPR revela que puertorriqueños con tez oscura sufren peores estados de salud

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una investigación de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) reveló que los puertorriqueños con la tez oscura reportan discrimen, pobreza y peores estados de salud.

El estudio contó con una muestra representativa de 5,794 individuos, utilizando varios modelos estadísticos.

Los resultados mostraron que aproximadamente 202,817 personas de piel oscura reportaron un peor estado de salud general que las 425,415 personas de piel más clara.

El estudio titulado “Colorism and Health Disparities in Home Countries: The Case of Puerto Rico”, fue desarrollado por el economista, José Caraballo Cueto, y la antropóloga, Isar Pilar Godreau Santiago; ambos catedráticos de la UPR-Cayey.

“Esta investigación se realizó en Puerto Rico, utilizando datos disponibles del Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System (PR-BRFSS). A raíz de un acuerdo entre el Departamento de Salud y la UPR en Cayey, el PR-BRFSS añadió un módulo especial que incluyó preguntas en torno al discrimen por color de piel. En sociedades estratificadas racialmente como la nuestra, igual que en todas las sociedades post-esclavistas en las Américas, la tonalidad del color de piel es un elemento importante para conocer el nivel de vulnerabilidad de una persona frente al racismo”, indicó Godreau Santiago.

“Para saber cuán vulnerable puede estar una persona al racismo, se implementó una escala que permitía que los participantes pudieran clasificarse ellos mismos según su tonalidad de piel, siendo 1 la tonalidad más clara y 6 la más oscura”, explicó Caraballo Cueto, quien es director del Centro de Información Censal institución universitaria.

La investigación analiza la relación que tiene la salud de las personas encuestadas en Puerto Rico con el colorismo.

El colorismo es un término utilizado para describir el trato diferenciado que se le da a una persona por la tonalidad de su piel dentro de su propio grupo étnico, de tal manera que mientras más oscura es la piel, más sujeta está a los prejuicios y más vulnerable a los efectos del racismo y mientras más clara sea la piel, menos expuesto estará a estos efectos perniciosos.

Puertorriqueña es semifinalista en concurso de Google

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La joven boricua Kiara Ponce Virella quedó finalista en el concurso Doodle for Google.

La obra de la puertorriqueña- titulada Pinceladas de esperanza- ilustra la fortaleza que adquirió tras una cirugía espinal.

“Soy fuerte porque pasé por una cirugía de escoliosis. Esa es la cicatriz que adorna mi espalda. Todos los lienzos que pinté muestran que me hice más fuerte. Ahora estoy aceptando quién soy y miro más allá de mis defectos. Puede que no parezca fuerte, pero lo soy. A mi manera especial, como todos los demás”, relató la estudiante que participó en la categoría de octavo a noveno grado.

El concurso buscaba premiar a estudiantes desde los grados escolares preescolar a duodécimo grado por su obras artísticas. Por su parte, Ponce Virella fue catalogada entre los primeros cuatros semifinalistas.

El concurso contó con la participación de niños y jóvenes de los 50 estados y los territorios norteamericanos.

Mientras, el joven Milo Golding se llevó el primer lugar con su obra Búsqueda de esperanza. Google premió a Golding con una beca universitaria de $30,000 y un premio de tecnología de $50,000 para su escuela.

Obra ganadora de MIlo Golding. (Google)

“Soy fuerte porque tengo esperanza. Una vez le pregunté a mi padre cómo superó los obstáculos y se convirtió en quien quería ser. Él respondió: ‘La esperanza me mantiene fuerte’. Luego de perderlo de forma inesperada a los 13 años por un ataque cardíaco, me ayudó a superar el dolor y a apoyar a otros niños que perdieron a sus seres queridos”, explicó el joven proveniente del estado de Kentucky que participó en la categoría de los grados escolares décimo a duodécimo grado.

Las obras se pueden apreciar al ingresar al buscador google.com.

Monitorean disturbios en el Atlántico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) monitorea tres disturbios en el océano Atlántico con probabilidad de formación de 10 a 70%

En primer lugar, ya se formó la tormenta tropical Bill a cien millas del este-sureste de la ciudad de Nantucket del estado norteamericano de Massachusetts. Se pronostica que su movimiento continuará hacia el noreste con vientos sostenidos de 50 millas por hora. Además, se espera que sea de poca duración.

Asimismo, la presión en la Bahía de Campeche del Golfo de México persiste. Se espera que siga una trayectoria hacia el norte y se podría desarrollar a una depresión tropical. Esta presión tiene una probabilidad de 20% de convertirse en ciclón.

Lee: Pronostican posible ciclón en el Atlántico

Mientras, una tormenta con una probabilidad de 10% para convertirse en ciclón en las próximas 48 horas ubica al sur de las Islas de Cabo Verde. La tormenta se moverá hacia oeste, se indicó.

Piden atender el estatus dentro del PPD

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El vicepresidente de la Cámara de Representantes, José “Conny” Varela, pidió al liderato del Partido Popular Democrático (PPD) que inicie un proceso formal para discutir el asunto del estatus político de Puerto Rico, con miras a adoptar una posición institucional definitiva sobre ese tema.

“Desde hace varios años he presentado varias resoluciones ante la asamblea del PPD para que se cree una comisión especial sobre las relaciones políticas de Puerto Rico y los Estados Unidos, la cual analice, delibere y recomiende la posición o fórmula política que debe adoptar el partido como institución. Hasta ahora, ese debate necesario no se ha llevado a cabo”, señaló.

Ayer, lunes, dio a conocer la posición del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) sobre los proyectos de estatus presentados ante el Congreso, tanto por las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, como sobre el proyecto de estadidad presentado por la comisionada residente, Jenniffer González.

“Con respecto al ELA y su posible desarrollo, lo dicho por el DOJ plantea serios dilemas que el PPD debe atender como institución. No podemos seguir postergando esta discusión dentro del Partido”, aseveró el representante por Caguas.

“Exhorto al presidente del PPD y presidente del Senado, senador José Luis Dalmau Santiago, y a la Junta de Gobierno del Partido a establecer lo más pronto posible una comisión especial que atienda este tema de manera formal, con la participación de todos los sectores dentro del Partido, de modo que estemos listos para asumir nuestra responsabilidad ante el debate de estos asuntos en Puerto Rico y ante el Congreso”,

De otra parte, el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, adujo que- bajo la Constitución de los Estados Unidos- no existe ninguna posibilidad de otra relación política no territorial que no sea la estadidad.

“Estas opiniones del Departamento de Justicia federal debe dar por concluido cualquier ilusión de algunos de los sectores dentro del Partido Popular Democrático de que existe la posibilidad de un Puerto Rico bajo los Estados Unidos sin estar regido por la cláusula territorial. El debate se acabó”, sentenció el expresidente de la Cámara Baja.

Méndez Núñez dijo que el gran perdedor con las ponencias de Justicia federal es el actual presidente de la Cámara, Rafael ‘Tatito’ Hernández Montañez, quien buscaba que se enmendara el HR 2070, medida de las congresistas demócratas por Nueva York, Nydia Velázquez y Alexandra Ocasio, para incluir una versión de estatus no territorial, pero con autonomía en todos los sentidos.

“Ciertamente los grandes perdedores de hoy fueron aquellos que se agarran de la colonia, del inmovilismo con el único objetivo de gobernar la colonia, ser los amos de una finca privada. El actual presidente de la Cámara ha gastado en cabilderos sobre 400,000 dólares en seis meses para tratar de que se acepte en el Congreso un alegado pacto entre dos naciones diferentes como estatus político, pero recibiendo todos los beneficios como los fondos federales y la ciudadanía americana. Estas ponencias de hoy son el final de ese mal sueño que solo él y un grupo de fanáticos pensaban que podía ser”, comentó.

Roban boleto de Pega 3 premiado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un boleto del Pega 3 que estaba premiado fue robado ayer- lunes- en Caguas, informó la Policía.

De acuerdo a la Policía, al querellante se le despojó del boleto -premiado con $500- mediante fuerza e intimidación. También se le robó $60.

El incidente ocurrió a las 9:54 am. en la avenida Gautier Benítez #40, en Caguas.

No se especificó si el querellante -cuya identidad no fue identificada- resultó ileso.

El caso es investigado por agentes de la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas.

Hombre de 26 años muere de Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 26 años figura entre las seis víctimas más recientes de COVID-19, reportó el Departamento de Salud.

El hombre provenía de uno de los municipios de la Región Metro y murió el miércoles, 2 de junio.

Mientras las otras víctimas- tres mujeres y dos hombres- fallecieron entre le 12, 13 y 14, de junio. El día más fatal- cuando murieron tres personas- fue el lunes, 14.

Además del hombre de 26 años, las muertes corresponden a:

  • Mujer de la Región Metro de 79 años
  • Mujer de la Región de Bayamón de 85 años
  • Hombre de la Región Bayamón de 69 años
  • Mujer de la Región Aguadilla de 73 años
  • Hombre de la Región de Caguas de 81 años

Por otra parte, Salud agregó 188 casos de coronavirus a las estadísticas de muestras tomadas entre el domingo, 30 de mayo al domingo, 13 de junio:

  • 20 casos confirmados
  • 18 casos probables
  • 150 casos sospechosos

Entretanto, en los hospitales hay 58 personas ingresadas a causa del virus:

  • 37 pacientes adultos
    • 10 en cuidado intensivo
    • 3 conectados a un ventilador
  • 21 pacientes pediátricos
Google search engine