73.7 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2268

Senador reitera rechazo de nombramiento de secretario interino de Educación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador por el distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves, reiteró su rechazo por el nombramiento de Jesús González Cruz como secretario interino del Departamento de Educación.

El Senado rechazó el nombramiento. Sin embargo, el gobernador Pedro Pierluisi lo mantuvo como secretario interino hasta buscar su reemplazo.

Según Ruiz Nieves, esto se debe a que González Cruz no cumple con los requisitos para el cargo. Además, indicó que su historial en el gobierno no es favorable.

“Simplemente la carta de presentación del licenciado González es lamentable. El Senado concluyó que González Cruz no cumple con los requisitos para el cargo. Mi posición es que el gobernador Pedro Pierluisi no debe insistir en dejarlo en el puesto mientras designa un secretario en propiedad. No tiene las cualificaciones. Estamos hablando que González ocupó una posición en el Departamento de Corrección. Durante la incumbencia de Carlos Molina, con resultados lamentables, todo el país conoce eso. Luego fue vicealcalde de Arecibo, con resultados aún peores. No podemos tener otra Julia Keleher en la posición”, señaló Ruiz Nieves.

“Quizá esto termine en los tribunales. Quizá tengamos tiempo adicional, de manera indefinida, sin un secretario o secretaria del Departamento de Educación. Lo peor sería nombrar y confirmar a una persona que no tenga las cualificaciones. Y en esa grave responsabilidad, aparte de ser el senador por todos los municipios que componen el distrito de Ponce, tengo que también ser senador por los niños del resto de Puerto Rico”, recalcó.

Asesinan a hombre en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue asesinado esta mañana cerca del Lago Vega en Yauco.

Las autoridades informaron que encontraron el cuerpo del hombre en la carretera PR-128, kilómetro 10.2. No se identificó a la persona. Tampoco se especificó la causa de muerte.

El agente Héctor Cappas de la División de Homicidios del área de Ponce y la fiscal Fabiola Rivera Laboy investigan la muerte.

Recogerán caballos realengos en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización sin fines de lucro Horse and Ponys Inc. colaborará con el municipio de Santa Isabel para recoger y albergar equinos realengos.

A aquellos que reclamen los caballos, se le cobrará el cuido y mantenimiento. El día de entrada la suma será de $150. Luego, se cobrarán $35 diarios.

“Este proceso comenzará en los próximos días”, anticipó el alcalde Rafael “Billy” Burgos Santiago en una publicación de la red social Facebook.

El alcalde recalcó que la Ordenanza Municipal #4 2020-2021 dispone que el gobierno municipal puede recoger y disponer animales realengos. También, puede imponer multas de entre $100 a $500 a los dueños de los animales.

“Esperamos que recojan los animales ya que se estará haciendo cumplir la ordenanza para mantener las vías públicas seguras, cuidar la propiedad de las personas y las facilidades que se ven afectadas”, agregó.

Aeropuertos no pueden impedir a un viajero irse sin pagar la multa de $300

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los administradores de los aeropuertos en Puerto Rico no tienen facultad en ley para impedir que un viajero salga de la Isla sin pagar una multa administrativa, confirmó este miércoles Miriam Colón, epidemióloga a cargo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín.

“Es importante tener claro que una multa administrativa no faculta al Gobierno a impedir que una persona aborde (un avión) y se vaya de la jurisdicción porque es una multa administrativa”, indicó Colón durante una entrevista radial en el programa Pegaos en la Mañana en Radio Isla.

La epidemióloga confirmó que las personas podrán salir de Puerto Rico, aunque hayan sido multadas en $300 por no presentar una prueba negativa de COVID-19, tal y como se exige en la última Orden que procura evitar los contagios con el coronavirus.

“La multa se emite desde el Departamento de Salud, basado en los poderes que le dio la Orden Ejecutiva y como se trabajó la orden administrativa. Es una multa como la que provee por ejemplo Salud Ambiental a los negocios. Una multa con el mismo peso como la que tiene el uso de la mascarilla. Es una multa administrativa que ejecuta el Departamento de Salud y usted tiene hasta 48 horas para emitir el pago”, sostuvo Colón.

En cuanto a la forma de pagar la multa, la epidemióloga dijo que “el método ya está establecido. En una página mas adelante vamos a dar el detalle, para que el viajero pueda acceder. Es bien fácil acceder y hacer el pago. Y se están evaluando que otros métodos aparte a esa plataforma que ya Salud tiene ‘in place’ para otro tipo de multa administrativa, para entonces que el viajero pueda hacer el pago”, de la multa.

 

Pruebas moleculares de COVID-19 a pasajeros en el Muñoz Marín

Desde fines de enero Aerostar llegó a un acuerdo con la firma de laboratorios CMT Group Corp. que permite establecer centros de colección de pruebas para COVID-19 en las instalaciones del aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Eso permite que los pasajeros que entran y salen de la Isla puedan cumplir con las normas impuestas por el gobierno de Puerto Rico y otras jurisdicciones, dijo a fines de enero Jorge Hernández, CEO de Aerostar Puerto Rico, operador del aeropuerto.

“La tendencia a través de los diferentes destinos es requerir pruebas negativas para permitir el acceso, libre de cuarentena, a los viajeros. La industria de la aviación promueve requerirle a sus viajeros un resultado negativo a COVID-19 previo al abordaje del avión. Por tal razón, nos estamos preparando para poder brindarle a los pasajeros una alternativa adicional para el servicio de toma de pruebas rápidas de antígenos y moleculares dentro del mismo aeropuerto con resultados en menos de 48 horas, tanto a los que entran como a los que salen de Puerto Rico”, afirmó el CEO de Aerostar Puerto Rico.

Hernández explicó que se establecerán tres centros de colección de pruebas para COVID-19 a cargo de la experimentada firma de laboratorios CMT Group Corp. Los primeros dos operarán en el terminal A y en el C. El tercero abrirá en una segunda fase. De este modo, los viajeros tendrán, inicialmente, dos facilidades a corta distancia de sus puntos de abordo. Estos operaran los siete días de la semana de 6 de la mañana a 12 de la madrugada. Eventualmente, el servicio podría expandirse a las 24 horas del día.

Remueven sobre 5,000 libras de basura de las costas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cientos de ciudadanos removieron miles de libras de desperdicios en sobre 15 arrecifes y playas del país y rescataron múltiples organismos marinos durante la Limpieza a Fondo en Puerto Rico.

La actividad fue organizada por el  Scuba Dogs Society (SDS) y permitió que se eliminaran desechos en los arrecifes de coral de:

  • Cayo Aurora (isla Gilligans)
  • Playa El Natural
  • Crash Boat
  • El Escambrón
  • Cerro Gordo
  • Icacos
  • Pirate’s Cove, en Vieques

También limpiaron las playas de: Guanajibo, Seven Seas, Medio Mundo, Tres Palmas, Jobos, La Pocita y la playa frente Capitolio. Solamente en la línea costera de Mayagüez removieron 3,120.2 libras de desechos, entre ellos: 48 neumáticos, cuatro colchones, una motora acuática (jet sky), varios sofás, dos televisores, y otros materiales, informó Ana Trujillo, directora ejecutiva de SDS.

El operativo de la ‘Limpieza a Fondo’ lo realizaron los pasados dos fines de semana, ya que las condiciones climatológicas impidieron completarlo en un solo día como lo tenían programado.

“Esta semana en que conmemoramos el Día del Planeta (22 de abril) nos enorgullece informar que estos sobre 400 voluntarios, además de los capitanes, empleados municipales y de agencias públicas le hicieron el mejor regalo posible limpiando arrecifes y playas”, expresó Trujillo.

“Es triste ver cómo artículos que típicamente se asocian con momentos felices y con actividades vitales como alimentarnos e hidratarnos, terminan contaminando los mismos ecosistemas que nos proveen servicios importantes para nuestro bienestar. Nuestra población y las demás personas en el planeta dependen de los arrecifes de coral porque nos protegen de desastres naturales, como los huracanes”, contrastó.

  • 4,962 artículos recuperados
  • 5,613.91 libras de basura
  • 400 voluntarios
  • 15 arrecifes impactados

Los resultados de esta ‘Limpieza a Fondo’ muestran que la basura que con mayor frecuencia invade y amenaza los arrecifes son, en orden de prelación: latas de bebidas, botellas de cristal, botellas plásticas, vasos, platos y cubiertos plásticos. También se encontraron, en orden de frecuencia: fragmentos plásticos, envases de comida de ‘foam’ y otro material plástico, neumáticos, guantes, mascarillas y material de construcción.

 

Rescatan organismos

De otra parte, Trujillo informó que lograron rescatar peces, cangrejos, poliquetos, cobitos, estrellas de mar y anémonas, entre otros organismos que habían quedado atrapados en la basura.

“Los organismos rescatados fueron liberados al mar. Este rescate constituye una de las partes más gratificantes y educativas de la jornada, nos convertimos en testigos directos del efecto nocivo de los desperdicios en las especies marinas y de la importancia de revertir estos efectos a nuestros ecosistemas”, narró la científica.

Trujillo destacó también el espíritu de solidaridad de los voluntarios, quienes, como parte de la logística, de la limpieza submarina formaron cadenas humanas (submarinistas, kayaks, tablas, rescatistas en orilla) para llevar los desechos sumergidos en el mar hasta la orilla.

Los organizadores agradecieron a las entidades ambientales, sin fines de lucro, comunitarias, municipios, empresas, familias, individuos, agencias y corporaciones estatales que se sumaron al esfuerzo. “Con esta alianza esperamos ayudar a reducir los impactos negativos que afectan a nuestros arrecifes”, mencionó Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Aseguró, sin embargo, estar sumamente preocupado por la cantidad de impactos que sufren los corales de Puerto Rico a causa de diversos factores. “La falta de implantación de un programa de reciclaje que reduzca la cantidad de basura que se genera y las descargas de aguas usadas con tratamiento inadecuado ofrecido por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados con el aval de la Agencia federal de Protección Ambiental, que le continúa concediendo dispensas, parecen cancelar esfuerzos tan monumentales como este”, lamentó. “Igualmente nocivas son las descargas de sedimentos resultado de la falta de implementación de un plan de control de erosión y sedimentación (Plan CES) por la Junta de Calidad Ambiental”, añadió Chaparro. Recalcó que esto se suma al calentamiento de las aguas como resultado del cambio climático y la quema de combustibles fósiles.

Además del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, otra de las dependencias públicas que se unió a la Limpieza a Fondo fue la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). Su director ejecutivo, Carlos Mercado, recalcó la importancia de proteger los recursos marinos y las costas.

“La Compañía de Turismo está consciente de que la conservación y manejo apropiado de los recursos de nuestra Isla son vitales tanto para el bienestar de todas las formas de vida que habitan en nuestra Isla, como para continuar potenciando el desarrollo sostenible de Puerto Rico como un destino diverso de clase mundial”, afirmó Mercado. Recordó que este mes Turismo realizó la primera fase de su iniciativa Tumba La Tiraera, un nuevo esfuerzo de limpieza de playas.

Mujer muere calcinada en una vivienda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía informó un incidente en el que una mujer -de unos 72 años- murió calcinada dentro de una vivienda que se consumió en llamas.

El incidente ocurrió a las 6:38 am. de hoy miércoles en el barrio Duey Alto, en San Germán.

Una llamada al Sistema 9-1-1 alertó a la Policía sobre un incendio. Los bomberos llegaron a la vivienda de madera y lograron apagar el siniestro.

En el interior de la casa estaba el cuerpo calcinado de una mujer-identificada por la Policía como Alida Martínez Irizarry-de aproximadamente 72 años.

Agentes adscritos a la División de Homicidios, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez, en unión al fiscal de turno y personal de la División de Explosivos Mayagüez realizan la investigación.

Investigan vandalismo en escuela de Santa Isabel

0
Policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente de vandalismo reportado por personal de la escuela elemental Martín G. Brumbaugh, en Santa Isabel.

Según información ofrecida por Amanda De Jesús, alguien rompió cristales, tubería de agua potable, inodoros y lavamanos en el plantel.

Los daños fueron estimados en $600.

El incidente fue reportado a las 6:26 pm. del martes.

El agente Plata, del Distrito de Santa Isabel, refirió la querella a la División de Delitos Contra la Propiedad y Fraude Área de Ponce.

Policía arresta agente por violencia de genero

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un agente de la Policía fue arrestado por un incidente de violencia de género ocurrido en la urbanización Las Mercedes, en Arroyo, informó la Policía.

El agente fue identificado como Luis Rivera Morales, quien está acusado de maltrato, maltrato mediante amenaza y violación a la Ley de Armas.

La violencia ocurrió la tarde del martes.

Según la denuncia, el agente discutió con su esposa y mientras la amenazaba de muerte, la agredió con un vaso en la cara, ocasionándole una herida que requirió atención médica.

El caso fue consultado con la fiscal Brenda Soto, quien instruyó radicar cargos por:

  • Amenaza
  • Maltrato mediante amenaza
  • Violación a la Ley de Armas

El juez Ángel Rodríguez, del Tribunal de Guayama, determinó causa y señaló una fianza de $80,000, la cual prestó.

La agente Glory Irizarry, adscrita a la División de Violencia Doméstica del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, tiene a cargo la investigación.

Fallece hombre de 26 años de la Región de Ponce por COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 26 años de la Región de Ponce falleció por COVID-19, reportó el Departamento de Salud.

La agencia reportó que el hombre murió el pasado viernes, 16 de abril a consecuencia del virus.

No se especificó de cuál de los 15 municipios que corresponde la región ponceña provenía la persona. La Región de Ponce incluye a los pueblos de: Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guayama, Guánica, Guayanilla, Juana Díaz, Jayuya, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco.

Según las estadísticas de la agencia, el hombre es la víctima más joven entre los 11 decesos reportados que ocurrieron entre el martes, 13 al martes, 20 de abril:

  • Hombre de la Región Metro de 81 años de edad
  • Mujer de la Región Metro de 81 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 47 años de edad
  • Hombre de la Región de Aguadilla de 52 años de edad
  • Hombre de la Región de Ponce de 84 años de edad
  • Hombre de la Región de Fajardo de 81 años de edad
  • Mujer de la Región de Caguas de 43 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 82 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 88 años de edad
  • Mujer de la Región de Mayagüez de 87 años de edad

Hasta la fecha, fallecieron 2,224 personas por coronavirus (1,895 confirmadas y 329 probables).

Por otra parte, Salud agregó 799 casos relacionadas al virus de muestras tomadas entre lunes, 5 al lunes, 19 de abril:

  • 418 pruebas moleculares
  • 146 pruebas de antígeno
  • 235 pruebas serológicas

El total de resultados confirmados de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 110,113, de los cuales 58,653 son mujeres y 51,460 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 14,582 (7,697 mujeres y 6,885 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 110,038 (63,916 mujeres y 46,122 hombres).

En los hospitales, hay 551 adultos ingresados a consecuencia del virus. Entre estas, 110 están en unidades de cuidado intensivo y 70 respiran con ventilador.

Mientras, 51 menores están hospitalizados, de los cuales tres están en unidades de cuidado intensivo y dos están conectados a un ventilador.

Gobernador dejará en el puesto a secretario de Educación colgado por el Senado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi dijo en la noche del martes que a pesar del rechazo del Senado, dejará en el puesto de forma interina Jesús González como secretario del Departamento de Educación.

“Reconozco el derecho del Senado de Puerto Rico de expresar su sentir en cuanto a la designación del licenciado Jesús González como Secretario Interino del Departamento de Educación. Ahora bien, debido a que mi responsabilidad constitucional es asegurarme de que el Departamento tenga dirección en todo momento, le he solicitado  al licenciado González que se mantenga al mando del Departamento de forma interina hasta que nombre al Secretario o Secretaria en propiedad y el Senado le brinde su consentimiento. Mi compromiso con el pueblo de Puerto Rico, particularmente con los estudiantes de nuestro sistema público de enseñanza, es hacer ese nombramiento con la mayor premura”, expresó el Mandatario en declaraciones escritas.

En una votación a viva voz, el Senado aprobó una resolución en rechazo de González como secretario interino del Departamento de Educación.

El Gobernador presentó la designación el lunes, luego de que se le informara por el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, que Elba Aponte Santos no tenía los votos para ser confirmada en la posición.

El sábado en la tarde, Pierluisi retiró el nombramiento de Santos Aponte.

La Resolución del Senado 167 establece que “el nominado no tiene en su hoja de vida acciones ni proyectos encaminados u orientados a la educación del país”.

Google search engine