83.6 F
Puerto Rico
jueves, mayo 15, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2272

200 asesinatos en lo que va del año

0
Foto: Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las estadísticas de la Policía revelan que hasta hoy en Puerto Rico han asesinado 25 personas más que el pasado año para la misma fecha.

Con ese incremento en muertes violenta llegó a 200 la cifra de asesinatos en lo que va del año.

El fin de semana que acaba de concluir finalizó con ocho crímenes.

El viernes se reportó un asesinato en Mayagüez y otro en Naranjito.

El sábado no se detuvieron las muertes violentas. Ese día se registró un asesinato en Guaynabo y otro en Naranjito.

La criminalidad se movió el domingo a Juana Díaz, Corozal, San Juan y Dorado.

La cantidad de asesinatos pudiera aumentar debido a que varios heridos de bala lucha entre la vida y la muerte.

Además, el Instituto de Ciencias Forenses analiza varios casos de muertes para determinar si lo ocurrido fue un asesinato.

Yauco refuerza plan de seguridad con sistema de videovigilancia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía reportó un incremento significativo de crímenes en lo que va del 2021.

Por ejemplo-en comparación con el año previo-se han cometido 25 asesinatos adicionales hasta abril de 2021 en comparación con abril del 2020 para un total de 200 muertes violentas durante el año en curso.

Para mitigar el crimen, en Yauco se instalaron cámaras de seguridad en distintas partes del pueblo.

La administración municipal anunció que la videovigilancia se instaló en los semáforos de las principales vías públicas, el casco urbano, las zonas de alta incidencia criminal y las áreas cercanas a las escuelas.

El sistema consta de 70 cámaras de seguridad monitoreadas en todo momento desde un centro de mando en el cuartel de la Policía Municipal. El proyecto está a cargo de una empresa privada local y la inversión es de $5,000 al mes. No se especificó cuál es la empresa privada.

De acuerdo con el alcalde yaucano, Ángel Luis Torres Ortiz, el sistema de vigilancia virtual reforzará el plan de seguridad que ejecuta la policía municipal.

“En este centro tendremos operadores 24 horas al día los siete días de la semana. Se dividirán en tres turnos de ocho horas y están capacitados para atender cualquier llamada o emergencia a través de los policías que estén en servicio. Con la tecnología procuramos garantizar la paz y el libre disfrute de los espacios públicos en la ciudad. Además, nos ayuda a identificar de manera más rápida a cualquier persona que cometa un delito en estas zonas”, comentó Torres Ortiz.

Jornadas de las Humanidades ofrecerán conferencias gratuitas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La IV Jornadas de las Humanidades ofrecerá una serie de conferencias virtuales gratuitas a partir de hoy -lunes- al miércoles, 12 de mayo.

Las conferencias presentan temas diversos y de interés general. Son una excelente oportunidad para ampliar el conocimiento en áreas de estudio esenciales en nuestro diario vivir, señaló la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.

 

Calendario:

  • El Gran Huracán, las deudas y las resistencias en Puerto Rico, 1530
    Conferenciante: Francisco Moscoso
    Fecha y hora: 19 de abril a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

  • Presencia y contribución de la mujer china en la sociedad y cultura puertorriqueña
    Conferenciante: José Lee Borges
    Fecha y hora: 20 de abril a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

  • La resiliencia de los materiales de construcción antes, durante y después del terremoto de 1918
    Conferenciante: Dr. Jerry Torres
    Fecha y hora: 21 de abril a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

  • Los corrales de pesca en Puerto Rico
    Conferenciante: Manuel Valdés Pizzini
    Fecha y hora: 26 de abril a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro 

 

  • La aplicación de la morfología neonatal en la iconografía mitológica del Centro Ceremonial Indígena de Caguana
    Conferenciante: Roberto Pérez Reyes
    Fecha y hora: 27 de abril a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

  • El Seis: tradición y evolución de nuestra música
    Conferenciante: Rubén J. Amador
    Fecha y hora: 28 de abril a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. Registro

 

  • Neurociencias, música y desarrollo del niño de la escuela elemental
    Conferenciante: Marta Hernández Candelas
    Fecha y hora: 5 de mayo a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

  • Rafael Hernández Marín, el niño jibarito: la música infantil del compositor aguadillano y su importancia para la educación integral del estudiante
    Conferenciante: Nelie Lebrón Robles
    Fecha y hora: 10 de mayo a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

  • Puerto Rico ante los conflictos europeos del siglo XVI
    Conferenciante: Pablo L. Crespo Vargas
    Fecha y hora: 12 de mayo a la 1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Registro

 

El evento será en homenaje a:

  • 30 años del Centro Regional de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH)
  • 45 aniversario del Centro-Casa Paoli
  • 35 años del establecimiento de la Casa Paoli
  • 150 aniversario del natalicio de Antonio Paoli (1871-2021).

La iniciativa, además, está auspiciada por el Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico y el National Endowment for the Humanities.

Escalan una iglesia en Canóvanas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ladrones entraron ayer -domingo- a una iglesia en el barrio La Central, en Canóvanas, cargando con varios artículos, informó la Policía.

El querellante no fue identificado. La persona informó a la Policía que alguien forzó la puerta principal del templo logrando acceso al interior.

Entre la propiedad hurtada se encuentra una bocina, una Biblia, el platillo para recoger ofrendas y dos sillas del altar.

La propiedad fue valorada en $450.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina realiza la investigación.

Otras 7 muertes por COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó siete fallecimientos por coronavirus hoy-lunes-a las estadísticas.

El día más fatal fue sábado, 17 de abril, día que ocurrieron cinco de estos siete decesos. Las restantes dos ocurrieron el viernes, 16 y domingo, 18 de abril.

Según Salud, las muertes corresponden a cuatro mujeres y tres hombres:

  • Mujer de la Región de Bayamón de 82 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 59 años de edad
  • Mujer de la Región de Bayamón de 70 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 42 años de edad
  • Mujer de la Región de Ponce de 67 años de edad
  • Hombre de la Región de Aguadilla de 72 años de edad
  • Mujer de la Región Metro de 94 años de edad

Mientras, Salud agregó 2,281 casos relacionadas al virus:

  • 977 pruebas moleculares
  • 391 pruebas de antígeno
  • 913 pruebas serológicas

El total de resultados confirmados de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 108,864, de los cuales 57,981 son mujeres y 50,883 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 14,185 (7,479 mujeres y 6,706 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 109,093 (63,354 mujeres y 45,739 hombres).

En los hospitales, hay 531 adultos ingresados a consecuencia del virus. Entre estas, 89 están en unidades de cuidado intensivo y 60 respiran con ventilador.

Mientras, 55 menores están hospitalizados, de los cuales cuatro están en unidades de cuidado intensivo y dos conectados a un ventilador.

Amenazan mujer con cuchillo en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer fue amenazada con un arma blanca ayer-domingo-en el barrio La Cuarta, en Ponce.

La querellante fue identificada por la Policía como Jasmine Mercado.

La fémina indicó que a las 6:44 pm. se encontraba en la calle Mercedita cuando un hombre la amenazó y agredió con un cuchillo.

Mercado resultó ilesa. El agresor fue arrestado y permanecía bajo custodia de la Policía para posible radicación de cargos.

Federación de Béisbol: “sin público es imposible llevar a cabo el torneo”

0
Béisbol

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La realidad de cuándo se podrá gozar del béisbol de la Liga Superior Doble A es incierta. Esto tras la decisión del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) de prohibir indefinidamente la participación de un 25% del público en eventos deportivos al aire libre.

Según el presidente de la Federación de Béisbol, José Daniel Quiles Rosas, el torneo de la liga “es imposible” sin público.

“Hemos reiterado que sin público es imposible llevar a cabo el torneo de Béisbol Superior Doble A, por lo tanto sobre la marcha evaluaremos cualquier decisión que pueda alterar los planes de nuestra organización”, indicó en declaraciones escritas.

Mientras tanto, aseguró que se continuarán las prácticas de la preselección nacional con miras a la Copa del Caribe y el Preolímpico de las Américas. También procederán los entrenamientos de cada uno de los equipos, entrenamientos que estarán a discreción de cada apoderado.

“Por el momento continuamos con los preparativos para llevar a cabo nuestros torneos, aunque atentos a la realidad que enfrentamos como país. Continuaremos llevando a cabo las prácticas de la Preselección Nacional y dejamos a discreción de cada apoderado la determinación de continuar los entrenamientos de sus respectivos equipos, siempre cumpliendo con los protocolos y las medidas de salubridad requeridas”, señaló.

Puerto Rico en 13.84% de positividad de COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, aseguró que la positividad del coronavirus es 13.84% e hizo un llamado -hoy domingo- a la prudencia y a seguir los protocolos de prevención para evitar contagiarse con el coronavirus.

Indicó que la positividad en pruebas moleculares es de 13.84% y es cifra coloca a Puerto Rico en un nivel de trasmisión alto durante los pasados siete días consecutivos.

13.84 % de positividad

1,928,745 pruebas realizadas

107,884 arrojaron positivo

No obstante, indicó que “decir que Puerto Rico ocupa el primer lugar en la tasa de positividad más alta en EE.UU es incorrecto».

«Nos encontramos en un nivel alto de transmisión comunitaria lo que nos lleva a hacer ajustes como lo hemos estado haciendo para proteger la vida y desacelerar los contagios», indicó.

Explicó que ante esos resultados aumentarán la cantidad de pruebas moleculares en busca de identificar al portador del virus y poder obtener una foto epidemiológica actualizada. Lo más importante, destacó, es que la ciudadanía ayude a detener al virus.

De acuerdo a las estadísticas del Departamento de Salud, la cantidad de pruebas moleculares realizadas en la Isla desde marzo hasta la fecha suma 1,928,745, en las cuales 107,884 mil pruebas arrojaron positivo al virus.

Según explicó, la positividad mide el porcentaje de pruebas positivas del total de pruebas realizadas en un periodo de siete días.

La tasa de positividad más alta durante la pandemia ocurrió entre noviembre a diciembre de 2020. Periodo en que diariamente se realizaron más de 10 mil pruebas diarias, señaló.

“Hemos visto que el por ciento de casos positivos ha aumentado. Particularmente en jóvenes y adultos menores de 40 años, lo que nos ocupa en implementar estrategias como lo hemos estado haciendo para prevenir los contagios y detectar a tiempo los casos positivos. Nos mantenemos monitoreando los datos y los estaremos sincronizando con el  Departamento de Salud Federal y el CDC para que tengan la data más exacta posible”, adelantó el funcionario.

Actualizada: Identifican al hombre se quitó la vida en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó un incidente en el que un residente de Juana Díaz se quitó la vida en la tarde de hoy, domingo.

El  suicidio fue reportado a las 2:50 pm. en las parcelas Santa Clara, calle Tulipán, del referido municipio.

El occiso fue identificado como Rubén Nazario García, de 65 años, quien cometió la fatal decisión en una estructura anexa a la residencia.

Una llamada al sistema 9-1-1 alertó a la Policía del suceso. La agente Ana Santiago, de la División de Homicidios, junto a la fiscal Fabiola Rivera, iniciaron la investigación.

Si necesita ayuda emocional puedes llamar a la Línea PAS de la Admnistración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA):

Línea PAS – 1-800-981-0023 

Alcalde de Ponce alerta a “no bajar la guardia”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ante el repunte de casos por coronavirus y la presencia de la cepa británica en Puerto Rico, el alcalde ponceño Luis Irizarry Pabón alertó a la ciudadanía a no bajar la guardia.

Por lo tanto, sugirió ajustar las medidas restrictivas para frenar la propagación del virus.

A continuación, sus expresiones:

Mensaje a Mi Pueblo:

Durante muchos años practiqué la Medicina con mucho orgullo y responsabilidad. Convertirme en alcalde de la Ciudad Señorial no me aparta de los preceptos de salvaguardar vidas. Es menester mantener un pueblo saludable para poder ser productivo en todos los aspectos. Ante la presencia de la pandemia del COVID-19, hemos experimentado un cambio radical en nuestras formas de actuar y vivir, para mantener el cuidado de nuestra salud colectiva y también la individual.

 

Hace varias semanas empezó un repunte de contagios del COVID-19 cuya tendencia nos ha preocupado a los profesionales de la Salud, lo que ha hecho que alertemos a evitar que se complique y se nos salga de control y a su vez, evitar muertes.

 

Hace unos días compartí la preocupación del asesor de Salud del Presidente Joe Biden donde alertaba que veía un aumento en contagio en jóvenes y niños, particularmente de la cepa del virus británica. Esta y otras cepas ya están en Puerto Rico. Aunque se ha vacunado mucha gente y aún falta, no es razón para bajar la guardia. Debemos cuidarnos y tomar medidas para evitar contagios. Más aún, que el virus ha presentado variantes que conllevan mayor infectividad y posibles complicaciones.

 

Es menester ajustar medidas ahora ante los números que se están presentando y no caer en proyectar una resolución de que el virus está por controlarse porque, lamentablemente, no es la realidad que se observa.

 

Durante estas próximas semanas y día a día, debemos observar con estricto cuidado cómo evoluciona esta situación porque la vida y bienestar de nuestro pueblo están en juego. No se trata de exagerar ni alarmar, sino de una manera preventiva y de mucha precaución, anticipar y evitar un descontrol que sea trágico a nuestra salud grupal.

 

Como médico, doy mi consejo profesional de prevención y precaución ante este repunte de la pandemia. Como Alcalde, quiero lo mejor para Mi Pueblo y los invito a tomar las medidas propias de cuidado desde su núcleo familiar e íntimo y a su vez, cuidarse como comunidad y como pueblo. Tomaremos las medidas y haremos recomendaciones para proteger TU vida y la de los tuyos. Veamos esto con seriedad y no como capricho.

 

En Ponce, estaremos pendientes para continuar cuidando a los nuestros porque esa responsabilidad es de todos. Abrazo. Dios los bendiga

Google search engine