66.4 F
Puerto Rico
jueves, mayo 15, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2274

Investigan muerte violenta en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una muerte violenta se reportó en la madrugada del domingo, 18 de abril, en el barrio Jacaguas de Juana Díaz.

De acuerdo a la Policía, los agentes fueron informados a la 1:29 a.m. de detonaciones en el lugar, específicamente entre las calles 9 y 7. Una vez llegaron, encontraron el cuerpo de un hombre baleado y tirado sobre el pavimento.

Paramédicos de Emergencias Médicas no encontraron signos vitales.

El hombre fue identificado por familiares como Eduardo Maldonado Serradno de 47 años de edad, informaron las autoridades.

El agente Ángel López de la División de Homicidios y la fiscal Faviola Rivera Laboy están a cargo de la investigación. Por su parte, los investigadores del Instinto de Ciencias Forense de Ponce trabajaron la escena.

Llegan a 2,200 las muertes por COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy-domingo-seis muertes provocadas por coronavirus, elevando la cifra total de decesos por el virus a 2,200 desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.

Las seis muertes reportadas esta mañana corresponden a cinco hombres y una mujer:

  • Hombre de la Región de Bayamón de 71 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 73 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 44 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 43 años de edad
  • Mujer de la Región de Caguas de 79 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 77 años de edad

Estas personas fallecieron entre el jueves, 15 al sábado, 17 de abril, señaló la agencia.

Entre los 2,200 decesos, 1,878 fueron muertes confirmadas por el virus y 322 eran probables.

Por otra parte, Salud agregó 2,285 casos relacionadas al coronavirus a las estadísticas de muestras tomadas entre el viernes, 2 al viernes, 16 de abril:

  • 802 pruebas moleculares
  • 415 pruebas de antígeno
  • 1,068 pruebas serológicas

El total de resultados confirmados de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 107,884, de los cuales 57,478 son mujeres y 50,406 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 13,817 (7,286 mujeres y 6,531hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 108,254 (62,878 mujeres y 45,376 hombres).

En los hospitales, hay 463 adultos ingresados a consecuencia del virus. Entre estas, 92 están en unidades de cuidado intensivo y 65 respiran con ventilador.

Mientras, 46 menores están hospitalizados, de los cuales cuatro están en unidades de cuidado intensivo y dos conectados a un ventilador.

Vivienda ordena facilitar compras municipales con fondos CDBG-DR

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Mediante la firma de dos órdenes administrativas, el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, estableció un nuevo proceso para facilitar los trámites de compra relacionados a los fondos del Programa CDBG-DR en los municipios, para así agilizar y flexibilizar esta gestión, según solicitó el gobernador Pedro Pierluisi.

“Según la política pública del Gobierno de Puerto Rico y el ordenamiento establecido por el gobernador Pierluisi, el Departamento de la Vivienda permanece enfocado en acelerar los procesos de recuperación y flexibilizarlos en la medida en que sea posible con el fin de que los fondos CDBG-DR lleguen de manera rápida, oportuna y eficaz a los participantes y que así logremos adelantar la reconstrucción de nuestra Isla”, sostuvo Rodríguez Rodríguez.

El secretario de Vivienda añadió que “reconocemos que los municipios son pieza clave en la recuperación de Puerto Rico y por eso nuestro gran nivel de compromiso de brindar todo el apoyo necesario para garantizar la implementación efectiva de los programas de recuperación bajo los fondos federales CDBG-DR”.

La Orden Administrativa (OA) 21-19 exime a los municipios, quienes son los subrecipientes del Programa de Pareo de Partidas No Federales (NFM, por sus siglas en inglés) de cumplir con el Reglamento 9205, conocido como el Manual de Adquisiciones del Programa CDBG-DR.

Dicha orden permite que los municipios participantes del programa NFM cumplan solamente con los requisitos de compra que establece la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

De otro lado, la OA 21-20 permite que los municipios utilicen las disposiciones del Título 2 del Código de Reglamentos Federales (CFR, por sus siglas en inglés), partes 200.318 al 200.327 –conocido también como el CFR 200– en sus procedimientos de adquisición bajo el resto de los programas.

Ambas órdenes administrativas tienen vigencia inmediata y retroactiva, además tienen el efecto de acelerar el proceso de compra o adquisición de los municipios bajo los fondos CDBG-DR. Esto se logra tras la autorización por parte del Departamento Vivienda federal (HUD, por sus siglas en inglés) para continuar acelerando el desembolso de dinero.

“Agradecemos la diligencia de HUD para atender nuestras peticiones y los reclamos de los alcaldes. Desde que iniciamos nuestra tarea al frente del Departamento de Vivienda, hemos tenido nuestro enfoque en continuar facilitando la reconstrucción y comenzamos conversaciones directas con el Gobierno federal. Esta autorización es evidencia de su compromiso con Puerto Rico y que hemos logrado mantener su confianza en nuestra gestión”, añadió el titular de Vivienda.

Estas dos medidas se añaden a la establecida por el secretario de Vivienda el pasado mes de marzo cuando eliminó el requisito de revisión obligatorio al proceso de adquisición por parte de Vivienda. Además, en ese entonces se informó que a los municipios no se les requerirá participar previamente del Programa de Planificación Municipal, sino que lo podrán hacer de forma simultánea, lo que simplifica y agiliza el proceso.

El Programa NFM de CDBG-DR busca apoyar a los municipios, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro mediante la aportación de pareo no federal en subvenciones federales. El programa otorga hasta un 25 por ciento para la recuperación de instalaciones públicas e infraestructura.

Los municipios deberán mantener un registro de sus procesos de adquisición, el cual permita a Vivienda realizar los procesos de monitoria cuando sean requeridos.

Senado cuelga nombramiento de Elba Aponte para Educación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Nombramientos, que dirige el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, no recomendó la confirmación del nombramiento de Elba Aponte como secretaria del Departamento de Educación. 

«En una votación con 10 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Nombramientos determinó no recomendar la designación de la Secretaria de Educación. Se realizó un caucus y se determinó que el informe se presentaría negativo», afirmó el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago. 

Asimismo, el líder senatorial expresó que «durante los meses en que Apote ha dirigido la agencia no me ha podido convencer de que pueda realizar los grandes cambios que hay que realizar en el Departamento de Educación».  

Por otra parte, el gobernador Pedro Pierluisi decidió retirar el nombramiento minutos después de que fuera colgado a viva voz por el senado. «Durante la tarde de hoy, fui informado sobre la decisión de la mayoría de los miembros de la Comisión de Nombramientos del Senado en cuanto al informe que no recomienda a la profesora Elba Aponte para ser confirmada como secretaria de Educación. Luego de conversaciones con la profesora Aponte estoy retirando su nombramiento», dijo el primer ejecutivo en declaraciones escritas.

Para el mandatario, Aponte fue pieza clave para lograr la reapertura de las escuelas públicas del país. «La profesora Aponte tiene todas las cualificaciones y ha sido fundamental al encaminar la reapertura de escuelas de manera segura, como se hizo. Además, priorizó siempre la educación de los niños y niñas del sistema público de enseñanza. Solo tengo palabras de agradecimiento por su desprendimiento y compromiso con la educación de nuestras próximas generaciones. Estoy seguro de que va a continuar contribuyendo a nuestro pueblo», añadió.

Pierluisi Urrutia, en cambio, no precisó quién asumirá el cargo que hasta ahora ostentaba Elba Aponte Santos. «En cuanto a la dirección en el Departamento de Educación, estaré informando prontamente quién será la designación interina», expresó.

Sobre los trabajos de reconstrucción, dijo que continuarán sin interrupciones. «Continuaremos trabajando, sin pausa, para que como he dicho antes, nuestras escuelas estén seguras y listas para una reapertura de clases. Seguiremos enfocados en la reparación de las columnas cortas y especialmente en la construcción y reparación de escuelas en las zonas afectadas por los terremotos. Mi compromiso con la educación no se detendrá porque es ahí donde forjamos el futuro de nuestra Isla”, concluyó.

Dalmau Santiago anunció el calendario de vistas públicas de la Comisión de Nombramientos por los próximos 10 días.  

El lunes 19 de abril, dicha comisión realizará una vista pública sobre el nombramiento de Manuel Torres Nieves como Contralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y el martes, 20 de abril, se atenderá el nombramiento de Ray Jones Quiñones como secretario del Departamento de Recreación y Deportes. Ambas audiencias se realizarán a las 10:00 a.m. en el Salón Leopoldo Figueroa. 

Mientras, el miércoles, 21 de abril, se analizará la designación del Comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias Médicas, Dr. José Colón Grau en el Salón Miguel García a las 10:00 a.m. 

En tanto, el lunes, 26 de abril será la vista pública del designado a secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, y el martes, 27 de abril, será considerado el nombramiento del Dr. Carlos Mellado López como secretario del Departamento de Salud. Estas vistas se realizarán en el Salón Leopoldo Figueroa a las 10:00 a.m.  

El Alto Cuerpo se mantendrá informando sobre las próximas vistas públicas a realizarse por la Comisión de Nombramientos en cuanto a los otros designados sometidos por el Primer Ejecutivo. 

 

Escapadita por la Isla: Cabo Rojo, Capital del Marisco

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

Conocido como el «Pueblo de Cofresí», Cabo Rojo es una pequeña ciudad que desborda color y encanto con una gran variedad de arte urbano en diferentes estilos, pequeños restaurantes, y vendedores de mariscos frescos cercanos a las hermosas aguas cristalinas de color turquesa.

Más allá de las actividades turísticas, el sol y la brisa que enamoran a los entusiastas de la playa y la naturaleza, Cabo Rojo cautiva a sus visitantes por su floreciente escena culinaria local, rica historia, con variedad en entretenimiento y atracciones para toda la familia.

Recuerda: Asistir a eventos y congregaciones aumenta el riesgo de contraer y propagar el COVID-19.

Si visita las aguas tranquilas y cristalinas de la «Ciudad Maravillosa», mantenga una distancia de al menos 6 pies, tanto dentro como fuera del agua, de personas que no viven con usted.

Recomendaciones adicionales:

  • Quédese en su casa si tiene síntomas del COVID-19, le diagnosticaron COVID-19, está esperando los resultados de su prueba de detección del COVID-19 o estuvo expuesto a una persona con COVID-19 en el último tiempo.
  • Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente antes de comer o beber y cuando llega y se va del lugar para nadar.
  • Use mascarillas cuando no está en el agua.

Lugares que debe visitar al menos una vez:

1. Faro Los Morrillos

El Faro Los Morrillos ayudaba a los barcos a navegar de forma segura a través del Pasaje de la Mona desde el Mar Caribe hasta el Océano Atlántico.

 

2. Playa Sucia

La Playuela es una de las playas más hermosas de Puerto Rico, reconocida entre las mejores del Caribe. Se encuentra muy cerca del Faro Los Morrillos, por lo que puedes planificar una visita a ambos atractivos el mismo día.

 

3. Refugio Nacional de Vida Silvestre

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo es un bosque seco subtropical en la región costera que cubre 1,836 acres de tierra. Fue designado como un hábitat crítico para el mirlo de hombros amarillos.

4. Línea costera

En este municipio descubrirás 18 playas, entre las que destacan Buyé y Combate. A diferencia de Playuela, estas dos playas son más familiares y tienen quioscos y restaurantes cerca.

 

5. Boquerón

El Balneario de Boquerón es una de las mejores playas para familias, ubicada en el Bosque Estatal de Boquerón.

6. Combate

La playa de Combate es una opción popular entre los lugareños. Sus aguas cristalinas y arrecifes a gran escala convierten las costas vírgenes en un paraíso para los entusiastas del buceo. Preferido por las multitudes más jóvenes, este sitio es ideal para disfrutar de los mejores atardeceres de Puerto Rico.

7. Annie’s Place

Cerca de Combate se encuentra Annie’s Place, un lugar local muy popular y una ubicación ideal para disfrutar de mariscos frescos y buñuelos. Además de mariscos, el menú también incluye hamburguesas, «brunch» y sus famosas empanadillas. 

 

8. Buena Vibra

También puedes visitar Buena Vibra, un pintoresco restaurante que sirve de todo, desde aguacate relleno de mariscos hasta pargo rojo frito.

 

Turisteando seguro

No olvides proteger tu salud y la de los demás con el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Accede a nuestra cuenta oficial de Instagram para más información. Te compartimos datos curiosos y los mejores lugares para comer durante tu visita al municipio.

Comparte fotos o videos utilizando nuestro hashtag #EscapaditaPorLaIsla.

 

 

Proponen moratoria de un año para Permiso Único

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) Jessie Cortés Ramos, Lydia Méndez y Luis “Narmito” Ortiz presentaron una medida para ordenar a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) a implantar una moratoria de un año en el requerimiento del Permiso Único, como condición para continuar la operación de un negocio en Puerto Rico.

“Decenas de organizaciones privadas, con y sin fines de lucro, han denunciado públicamente que uno de los múltiples problemas que han enfrentado con el sistema de Permiso Único, es el término extenso que está tomando la obtención de las renovaciones y del propio Permiso Único. Existe un ataponamiento muy preocupante en la emisión de estos permisos, que está causando un disloque en las operaciones de miles de comercios”, dijo el representante Jessie Cortés Ramos quien preside la Comisión de Pequeños y Medianos Negocios en la Cámara de Representantes.

“Al presente, un número significativo de negocios están operando con sus permisos vencidos, a pesar de haberlos solicitado en tiempo. Esto tiene un efecto dominó, ya que las agencias de gobierno están requiriendo el Permiso Único como condición para la continuidad de operaciones. Además, algunos están siendo amenazados con el cierre de sus operaciones por las agencias reguladoras. Con esta medida pretendemos subsanar esta problemática”, añadió.

La representante Lydia Méndez señaló que existen casos de comercios que llevan en espera de estos permisos por periodos de cuatro a seis meses.

“La complejidad del proceso y del sistema, el incremento significativo de los costos asociados al Permiso Único, incluyendo la segregación de usos previamente aprobados, unido a la difícil situación económica por la que atraviesan los negocios en Puerto Rico, lleva a un camino peligroso que, más que atraer ingresos al fisco podría provocar todo lo contrario”, mencionó.

Por su parte, el representante Luis Narmito Ortiz Lugo indicó que esta situación ha provocado que actualmente exista el riesgo de un colapso y cierre de operaciones de miles de comercios en la isla.

“Esto traería consigo una merma de ingresos para el Gobierno, un aumento en el por ciento de desempleo, y un efecto en cadena de componentes empresariales de servicios, como, por ejemplo, la capacidad económica del negocio para el pago de sus obligaciones como préstamos, hipotecas, cánones de renta, seguros, entre otros”, sostuvo.

Ortiz Lugo añadió que la problemática también impacta la capacidad económica del comercio en la contratación de profesionales de servicios como contables, gestores, abogados, entre otros. “Lamentablemente los renglones que mayor impacto están experimentado son las pequeñas y medianas empresas, ya que son las que cuentan con menor capacidad económica para afrontar este aumento en costos, y los efectos que tiene el atraso en la renovación o concesión del permiso”, subrayó.

 

513 menores de la Región de Ponce con COVID en lo que va de mes

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

La cifra de menores contagiados con el coronavirus no frena, así como la cantidad de los que requieren hospitalización por complicaciones con la enfermedad.

Todos los pueblos de la Región de Ponce tienen algún menor que durante este mes -abril- ha recibido un resultado que confirma que salió positivo al contagioso virus.

Según datos del Departamento de Salud, un total de 513 menores, de los cuales 174 tiene menos de 9 años, recibió un resultado positivo en lo que va del mes.

El municipio de la Región de Ponce con la mayor cantidad de casos de menores es Ponce, también es el pueblo con la mayor población. A esa cifra le siguen los municipios de Coamo y Yauco.

Un total de 136 menores -de entre 10 y 19 años- que viven en Ponce han salido positivo al virus este mes, le sigue en cifras Guayama y Coamo.

Salud reportó hoy que a nivel isla tiene 36 pacientes pediátricos hospitalizados, cuatro en unidades de cuidados intensivos y tres conectados a ventilador.

El total acumulado de menores con resultados positivos en Puerto Rico, desde que comenzó la pandemia, alcanza:

0 – 9 años 

  • 6,426 pruebas moleculares
  • 1,120 pruebas antígenos
  • 3,957 pruebas serológica

10 -19 años

  • 10,221 pruebas moleculares
  • 1,624 pruebas de antígenos
  • 7,301 pruebas serológica

 

 

Educación reabre la plataforma de matrícula en línea

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Educación, Elba Aponte Santos, anunció hoy -sábado- que la plataforma de matrícula en línea reabrirá a partir de próximo lunes -19 de abril- para aquellos padres, madres o encargados que aún no han completado el proceso para seleccionar las tres escuelas de su preferencia para el próximo año escolar 2021-2022.

Los interesados, podrán acceder a mimatricula.dde.pr desde el 19 al 23 de abril.

De igual manera, aquellos padres que completaron el proceso en el periodo del 24 de febrero al 24 de marzo, podrán verificar la escuela asignada accediendo a la plataforma. En la página principal se podrá ver el nombre del estudiante y en su resumen encontrará la escuela asignada. De no tener ninguna escuela asignada, deberá solicitar nuevamente algún plantel.

“Reabrimos la plataforma de Matrícula en línea para brindar esa oportunidad a los padres que por alguna razón no pudieron completar el proceso. Es importante que matriculen a sus hijos para nosotros poder asegurarles el espacio y los recursos humanos necesarios para el inicio del próximo año escolar”, expresó la titular.

Aquellos que requieren asistencia podrán comunicarse con la Oficina Regional Educativa para que personal adiestrado pueda ofrecer orientación y asistencia mediante correo electrónico.

Cada región educativa mantiene un correo electrónico para este trámite:

Bayamón matriculabayamon@de.pr.gov

San Juan matriculasanjuan@de.pr.gov

Caguas matriculacaguas@de.pr.gov

Humacao matriculahumacao@de.pr.gov

Ponce matriculaponce@de.pr.gov

Mayagüez matriculamayaguez@de.pr.gov

Arecibo matriculaarecibo@de.pr.gov

Los padres que en años anteriores han completado el proceso de matrícula en línea para sus hijos, deberán utilizar el mismo correo electrónico para recibir las notificaciones, anuncios o instrucciones generales.

A la fecha, se han matriculado 231,478 estudiantes.

Puerto Rico retira a Adriana Díaz y Brian Afanador de clasificatorio olímpico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM) retiró hoy -sábado- a las raquetas olímpicas Adriana Díaz y Brian Afanador del evento doble mixto en el Preolímpico para Tokio 2020 que se celebra en Rosario, Argentina.

La decisión del organismo rector del tenis de mesa en el país se dio una vez se le comunicó que dos atletas, un entrenador y un miembro de la organización arrojaron positivo a coronavirus durante una prueba PCR de monitoreo realizada hace dos días en la competencia. Las personas han sido aisladas comenzando el proceso de entrevistas para llevar a cabo el debido rastreo de contactos y desinfección de las instalaciones.

El presidente de la FPTM, Iván Santos, tomó la decisión junto con el entrenador Bladimir Díaz, quien se encuentra en el país argentino en constante comunicación.

No podemos exponer a los mejores jugadores de toda Latinoamérica a competir en condiciones inseguras. Hemos visto que no se conceden sedes para eventos a los países por no contar con condiciones de iluminación, instalaciones inadecuadas, etcétera, las cuales son menos onerosas que lo que significa la alta probabilidad de contagio al COVID -19”, indicó Santos.

Los boricuas verían acción hoy, sábado, a la 1:00 de la tarde con rival por definir.

“La organización no cumplió con el protocolo establecido. La mejor manera de proteger a nuestros atletas es retirarlos. La salud de ellos está por encima de cualquier cosa”, añadió el líder federativo.

La FPTM cuenta con tres atletas clasificados al evento individual de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: Adriana y Melanie Díaz y Brian Afanador. Melanie y Brian lograron su pase a las Olimpiadas en el torneo preolímpico latinoamericano. Por su parte, Adriana logró la gesta ganando el campeonato individual de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

 

Encuentran cadáver calcinado a orillas de la calle

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un cadáver calcinado y con varios impactos de bala fue encontrado hoy -sábado- a orillas de la carretera PR-174 en el sector Los Monzones en Guaynabo, informó la Policía.

Según el informe, una llamada al cuartel de Guaynabo alertó sobre un incendio y al llegar al lugar encontraron el cadáver.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón (CIC) y el fiscal Pedro Mateo permanecen a cargo de la investigación.

 

Google search engine