65.8 F
Puerto Rico
viernes, mayo 16, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2275

Detienen esfuerzos para la reactivación deportiva

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El cuerpo rector de la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico (LAI), la Junta de Gobierno, acordó hoy -viernes- cancelar el proyecto de Reactivación Deportiva LAI como medida salubrista, uniéndose a varios sectores del país que buscan limitar la exposición de la ciudadanía a los altos casos de COVID-19 y sus variantes. Las actividades estaban pautadas a iniciar en la tercera semana del mes en curso.

Este proyecto deportivo tenía como fin organizar unos eventos de fogueo en las disciplinas de atletismo, halterofilia, natación y tenis de mesa, siendo cuatro deportes de bajo contacto que forman parte del programa deportivo de la LAI. Estas disciplinas están incluidas en la Carta Circular del Departamento de Recreación y Deporte 2021-003 para formar parte de la reactivación deportiva, de manera limitada y bajo controles de seguridad, paulatinamente a más de un año de la pandemia en la isla.

El presidente de la Junta de Gobierno y rector de la Universidad de Puerto Rico de Bayamón, Dr. Miguel Vélez Rubio, puntualizó que “ante el repunte de contagios del COVID-19, y como medida prudente de protección a nuestros estudiantes atletas y empleados, la Junta de Gobierno de la LAI acordó cancelar el programa que había sido aprobado. El trabajo realizado no fue en vano, seguiremos trabajando con este proyecto base para regresar el próximo año académico y deportivo con más fuerza y seguridad para todos. Exhortamos a nuestros estudiantes a mantenerse enfocados y a protegerse, con lo que también protegen a los suyos”.

El organismo integrado por todos los rectores y presidentes de las 18 universidades de la LAI han sido proactivos en proteger la comunidad universitaria. Estos estaban esperanzados de que existiera una reactivación deportiva según acordaron en reunión ordinaria celebrada el 23 de marzo, donde el panorama salubrista estaba mejor aspectado al que enfrenta Puerto Rico en el presente.

Por su parte, el comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa añadió que “la preocupación de la Junta es legítima y la decisión tomada está basada en la seguridad de la comunidad universitaria. El proyecto deportivo de la LAI es fundamentalmente un complemento de la formación educativa por lo que, la seguridad de los estudiantes-atletas va por encima de cualquier otra consideración. Vamos a seguir trabajando fuerte para el próximo semestre arrancar con fuerza el torneo 2021-2022 de la LAI”.

En otras decisiones, la Junta de Gobierno nombró una Comisión para establecer las normas de comercialización de la Liga, y para el próximo año académico anunció que del 25 al 30 de abril de 2022 se prevee celebrar el tradicional Festival Deportivo de la LAI.

Interrupción del servicio eléctrico en Juana Díaz y Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó a sus abonados de Yauco y Juana Díaz que, debido a trabajos de mantenimiento, diversas comunidades y comercios tendrán interrupción del servicio durante la mañana del domingo.

Yauco

Los trabajos en el municipio de Yauco están programados para mañana domingo -18 de abril- de 6:00 am. a 10:00 am. y las comunidades que se verán afectadas son:

  • Barinas
  • Centro urbano
  • Aguas Blancas
  • Algarrobo
  • Almácigo Bajo
  • Caimito
  • Diego Hernández
  • Duey
  • Sierra Baja
  • Almácigo Bajo
  • Susua Baja
  • Jácanas

También se verán afectadas las plantas de tratamiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el barrio Barina, la comunidad Susua Baja y el sector Loma Bonita, así como las plantas de agua potable en las comunidades Sierra Alta, Algarrobos y Jacanas, los comercios del centro urbano y el supermercado Mr. Special. ​

 

Juana Díaz 

La interrupción del servicio en Juana Díaz será de 8:00 am. a 11:30 am. del domingo, 18 de abril. La interrupción será para dar mantenimiento al sistema, informó la AEE.

  • Barrio Pastillo
  • Amuelas
  • Guanábanos
  • Río Cañas
  • Santa Marta
  • Piedra Aguza
  • Motel Eden
  • Margarita
  • Agua Salada
  • Corillo
  • Urbanización Estancias de Juana Díaz
  • Palacios del Prado
  • Monte Sol
  • Camino Real
  • Brisas del Mar

También se quedarán sin servicios de electricidad el sistema de las bombas de la AAA en Monte Sol y Sabana Llana.

Reconocen la trayectoria de ‘Yoyo’ Boing

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La trayectoria en la televisión del humacaeño Luis Antonio Rivera, mejor conocido como “Yoyo Boing”, fue reconocida recientemente, ocasión que fue utilizada para develar una pintura y para que sus compañeros le celebraran el cumpleaños 91.

“Una de las cosas que yo más agradezco a Dios es los compañeros que he tenido de actores, actrices y sobre todo el departamento técnico. Sin estos muchachos, desde el primero hasta el último, no saldría nada al aire y mucha gente se olvida de ellos. Igualmente, quiero agradecerle al público que siempre ha estado respaldándonos todo el tiempo”, expresó el comediante y locutor Yoyo Boing.

Yoyo se ha destacado en la televisión, desde sus inicios en el 1954, trabajando en programas de comedia y en telenovelas protagonizadas junto a Gladys Aguayo, como “María Lola” y “Cáliz de Plata”. Dentro de estos años, se dedicó al doblaje y trabajó en el “Show del Mediodía”. Para la década de los 70, creó el programa “Mi Hippie me encanta” en Telemundo junto a Margot Debén, Vicente Vázquez y Rosita Velázquez.

Dentro de WIPR Televisión, donde estuvo desde el mismo día del corte de cinta, se destacó en los programas la “Hora del Niño”, junto a Titi Chagua, “Club 6”, junto a Mirna Vázquez, el Taller Dramático de Televisión Lucy Boscana, “Desde mi pueblo” y “Puertorriqueñísimo”, en donde visitó a todos los pueblos de la Isla.

Además de ser un pionero de la televisión, Yoyo Boing se ha destacado en la radio desde temprana edad en la Escuela Superior Central. Dentro de su carrera en la radio nace su apodo de “Yoyo Boing” tras una búsqueda de nombres para su personaje, lo que lo lleva a presentar espectáculos en las fiestas patronales junto a Paquito Cordero, Tito Lara y otros. Participó del programa matutino “Hoy en 940” y en un espacio dominical de WIPR Radio, junto a José Miguel Agrelot y Georgina Borri.

Como parte de su trayectoria se destaca la realización de programas de comedia, sin la necesidad de recurrir a la vulgaridad, como lo fueron “Los suegros”, espacio que permaneció al aire por muchos años y dio paso a “Los Suegros y los nietos”, junto a Rosaura Andreu, Cary Oliver y Membrillo.

Por otro lado, el director del Taller Dramático Lucy Boscana, Edgardo Huertas, comentó que “la mejor aportación de Yoyo es una vida haciendo reír y el que hace reír lo que recibe es amor del pueblo. El pueblo de Puerto Rico ama a Yoyo porque lo único que él piensa en su vida es cómo hacer feliz a los demás. Sus actuaciones y programas, como “Reírse con Yoyo”, han sido para buscar la sonrisa de un pueblo y eso es lo que la gente aprecia”.

Actualmente, Yoyo Boing se desempeña como locutor en el programa radial “Tus compañeros del tapón” en WIPR 940AM.

“Luis Antonio Rivera, nuestro “Yoyo Boing”, es una gloria de nuestro país, por lo que, en WIPR Radio y también televisión, nos sentimos muy orgullosos de que forme parte de la historia de todas estas emisoras. Yoyo es símbolo de lo que es un excelente artista puertorriqueño, por lo que hoy es un privilegio poder reconocer su trayectoria en estas industrias. ¡Enhorabuena Yoyo! Gracias por tantos años de alegría y cultura compartida. Dios te bendiga hoy, mañana y siempre.” expresó Roberto “Boby” Díaz, vicepresidente de las emisoras de radio del pueblo de Puerto Rico, Allegro 91.3 y 940 AM.

El cuadro revelado fue realizado por el artista, escultor y agente del Negociado de Relaciones con la Comunidad del Cuartel General de la Policía, Nelson Román Álvarez.

COVID: 2,794 nuevos positivos y 9 muertes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las estadísticas en torno al comportamiento de la pandemia del coronavirus en Puerto Rico suman hoy otros 2,794 resultados positivos al virus, unas 490 personas se encuentran ingresadas en un hospital por complicaciones con la enfermedad y sumaron otras nueve muertes a esta pandemia.

El total acumulado de personas que han muerto en Puerto Rico desde que comenzó la pandemia, hace poco más de un año, son 2,194 personas. Mientras, 227,813 pruebas han resultado positivas al virus, unas 107,056 de esas pruebas eran moleculares o casos confirmados.

 

Resultados positivos al 16 de abril:

1,289 pruebas moleculares (casos confirmados)

1,022 pruebas serológicas (cssos sospechosos)

483 pruebas de antígenos (casos probables)

 

Muertes: 

  • Hombre – Región de Bayamón 34 años – 10 de abril
  • Hombre – Región de Bayamón – 59 años – 14 de abril
  • Hombre – Región de Bayamón – 81 años – 15 de abril
  • Mujer – Región de Caguas – 89 años – 15 de abril
  • Hombre – Región de Caguas – 53 años – 15 de abril
  • Mujer – Región Metro – 41 años – 16 de abril
  • Hombre – Región Metro – 68 años – 16 de abril
  • Hombre – Región Bayamón – 57 años – 16 de abril
  • Mujer – Región de Arecibo – 93 años – 16 de abril

El repunte de casos de coronavirus revela gran cantidad de pacientes pediátricos afectados que terminan en los hospitales.

 

Pediátricos hospitalizados:

36 Hospitalizados

4 Cuidado intensivo

3 Ventilador

El total de adultos hospitalizados son 454 personas, 92 están cuidados intensivos y 60 conectadas a un ventilador.

Mientras, la cifra de personas vacunadas que han completado el ciclo de dos dosis contra le coronavirus es de 537,638 personas. Otras 857,565 tiene una de las dos dosis de vacuna contra la enfermedad.

JSF concluye que sistema financiero de los municipios es inadecuado y finaliza plan piloto

0
dinero, finanzas

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Junta de Supervisión Fiscal concluyó que la actual estructura del sistema financiero municipal es inadecuada.

El organismo federal anunció que este 30 de junio concluye el programa piloto para el que seleccionó 10 municipios en los que indagó sobre su estructura fiscal y el ofrecimiento de servicios.

La recomendación tras ese trabajo fue replantearse la relación entre los municipios y el Gobierno central, así como la consolidación voluntaria de servicios.

“El programa piloto confirmó que la actual estructura del sistema financiero municipal es inadecuada a la luz de los muchos desafíos que enfrenta Puerto Rico. La Junta de Supervisión cree que el actual sistema de financiamiento municipal debe cambiar para que los municipios logren la sostenibilidad fiscal», dijo David Skeel, presidente de la Junta de Supervisión.

“Para ser sostenibles, los municipios deben adoptar urgentemente ideas y estrategias dinámicas, pero muchos municipios no han realizado cambio alguno a su modelo, y todo apunta a que no tienen el interés de hacerlo en el futuro, a pesar de los desafíos demográficos y financieros que enfrentan”.

David Skeel, presidente de la JSF

Mencionó que entre los programas a ser atendidos y que afectan tanto el bienestar de los municipios como la calidad de vida de los residentes están:

  • Recaudo de ingresos locales que deben ser mejorados y optimizados.
  • Plataformas de servicios deben ser compartidas a través de múltiples municipios para ofrecer servicios más eficientes y efectivos a los residentes.
  • Desarrollo económico enfocado, el cual se mejoraría con el uso de incentivos fiscales por parte del Gobierno.
  • El uso eficiente y efectivo de una cantidad significativa de fondos federales en respuesta a la pandemia del COVID-19.

Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Supervisión, dijo que del trabajo con el programa piloto “se desprende claramente» los problemas entre las administraciones municipales y el Gobierno central.

«Los desafíos fiscales de los municipios y del sistema municipal requieren un replanteamiento completo de la relación entre los municipios y el Gobierno de Puerto Rico, especialmente a la luz de las tendencias demográficas en la Isla”.

Natalie Jaresko – directora ejecutiva de la JSF.

Explicó que la Junta centrará su diálogo en los desafíos que enfrentan los municipios e inlcuirá el aumentar la cooperación con Discover Puerto Rico para promover los destinos turísticos locales, así como mejorar la comunicación con las agencias del gobierno central.

Informó que la Junta «continuará su trabajo con los municipios con el lanzamiento de tres fondos de incentivos municipales, apoyados en el Plan Fiscal 2021 esperamos certificar próximamente”.

«Todos los municipios son elegibles para participar en los fondos de incentivos y la Junta de Supervisión trabajará con todos y cada uno de los que deseen beneficiarse», informó.

El programa piloto inició en mayo de 2019 cuando los 78 municipios fueron designados como entidades cubiertas bajo PROMESA.

Los 10 municipios en el proyecto piloto fueron:

  • Orocovis
  • Aibonito
  • Barranquitas
  • Cidra
  • Comerío
  • Villalba
  • Camuy
  • Isabela
  • Quebradillas
  • San Sebastián

La Junta aclaró que terminar el programa piloto actual no significa que los municipios se liberarán de cualquiera de sus obligaciones bajo PROMESA. Señalaron que la JSF puede requerir planes fiscales y presupuestos de los municipios.

Los 78 municipios seguirán siendo entidades cubiertas y la Junta de Supervisión continuará brindando apoyo para ayudar a mejorar la estabilidad fiscal de los municipios a través de gastos más eficientes, el desarrollo económico y la maximización
de los fondos federales, advirtieron.

Gobernador no aprueba cierre de balnearios propuesto por alcaldes del PPD

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia no ordenará el cierre de balnearios como acordaron varios alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD).

«He pedido cooperación de todo nuestro pueblo para atajar el repunte de casos de COVID-19, y eso incluye a los alcaldes. Espero que se concentren en cooperar con la fiscalización del cumplimiento de la Orden Ejecutiva, según enmendada ayer. Las preocupaciones que expresan están atendidas”, dijo el Gobernador por escrito.

El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, informó -horas antes- que, en un encuentro cibernético entre 41 alcaldes de la Asociación de Alcaldes, organismo que agrupa los alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD), determinaron aplicar su propia Orden «uniforme, más completa y que provee fuerzas adicionales para manejar la pandemia».

“Entendemos debe haber mayor restricción en los aeropuertos, playas, ríos, balnearios, reforzar la fiscalización de la Orden Ejecutiva, y ampliar los horarios y realización tanto de vacunas como de pruebas de COVID-19”, dijo Hernández Ortiz.

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo Maldonado, informó que esa agencia se dejará llevar por las disposiciones de la Orden Ejecutiva 2021-027 firmada por el gobernador.

“Por virtud de la OE 2021-027, el DRNA emitió la Orden Administrativa 2021-021B y la Carta Circular 2021-03; las cuales autorizan (entre otras disposiciones) la utilización de playas y balnearios para bañistas. Sin embargo, no permitirá la socialización, ni aglomeración de personas sin las medidas cautelares y el distanciamiento físico (distancia mínima de 10 pies entre grupos, con un máximo de 10 personas por grupo).  El uso de sillas, sombrillas y neveritas está permitido, siempre y cuando sea dentro del núcleo familiar y se mantenga el distanciamiento físico de 10 pies de otros núcleos familiares. El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido”, sostuvo Machargo Maldonado.

Además, prohíbe el anclaje en las playas, cayos e islotes, incluyendo fondos colonizados o arenosos, a menos de 200 pies de la orilla. Solo estará permitido el amarre en boyas diseñadas para esos propósitos, una embarcación por boya de amarre “mooring”. ‘No se permite el amarre (“rafting”) entre botes. Así como mantener un distanciamiento mínimo de 30 pies entre embarcaciones y vehículos de navegación (incluyendo kayaks, canoas, tablas de surf y/o “paddleboards”).

“Mientras se cumplan con los parámetros dispuestos en la OE 2021-027, al igual que en la OA 2021-021B y la Carta Circular 2021-03; la ciudadanía podrá disfrutar de la navegación, playas; y balnearios adscritos al Programa de Parques Nacionales del DRNA.

El incumplimiento por parte de los concesionarios o de ciudadanos que deseen disfrutar de las actividades recreativas acuáticas con lo dispuesto será causa suficiente para la imposición de una multa administrativa y la suspensión o revocación de la Concesión, en caso de que aplique, advirtió.

La OE 2021-027 establece las siguientes penalidades:

  • pena de reclusión que no excederá de seis meses.
  • multa que no excederá de $5,000.
  • ambas penas a discreción del Tribunal.

Jueza encuentra causa para arrestar cuatro turistas que formaron trifulca

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli informó -el viernes- que cuatro turistas enfrentan más de una decena de cargos criminales, luego de ser arrestadas el pasado miércoles -14 de abril- por agresiones que se registraron contra empleados de un restaurante de Miramar.

La juez Brenda Sala Rivera encontró causa para arresto contra los cuatro detenidos e impuso una fianza global que superó los $108,000s. La vista preliminar se asignó para el 28 de abril, en la sala 606, a las 10:00 am.

La fiscal Marisol Flores Cortés radicó cargos de agresión simple, arma blanca en la comisión de una agresión grave, amenazas, alteración a la paz, y no usar mascarillas en violación a orden ejecutiva. 

Las arrestadas fueron identificadas como:

  • Lexy Jenae Miller – de 22 años – ingresada en prisión.
  • Imani Lachelle Horton – 23 años – ingresada en prisión.
  • Jaliah Williams – 24 años – ingresada en prisión.
  • Nikole Nikkea Dotson 22 años- Prestó fianza de $15 mil.

Al tratarse de delitos graves, Miller y Williams fueron fichadas, tal y como dicta la ley.

Se desprende de la investigación realizada que dos de las acusadas, Miller y Williams, agredieron a un empleado del restaurante Rare125 luego que éste intentara removerlas del establecimiento al acercarse la nueva hora de cierre de 9:00 pm. aprobada en la Orden Ejecutiva para frenar la propagación del COVID-19. 

La investigación encontró que Miller supuestamente agredió al mesero, empujándolo y golpndolo con una piedra en la cabeza, mientras que Williams también lo golpeó con un zapato con taco. Las dos acusadas enfrentan el delito grave de agresión con arma blanca.

Según la Policía, las turistas también amenazaron de muerte a los empleados al gritarles “‘I’m going to kill you (te voy a matar)’”. 

La pesquisa reflejó, además, que el restaurante no permitió que las turistas reservaran una mesa a las 8:30 p.m. ya que se acercaba la hora de cierre, pero que su gerente accedió a que se les sirviera bebidas y comida ante la insistencia del grupo de realizar la compra de los comestibles.

Según la investigación, las turistas no hacían uso de mascarilla, a pesar de que meseros les insistieron en que se las colocaran.

Las agresiones ocurrieron luego que, contrario a las reglas impartidas, las turistas se sentaran en una mesa y comenzaran a comer de las bolsas que contenían sus cenas. 

La Policía Municipal de San Juan realizó la investigación de la pelea luego de realizar los arrestos del grupo de turistas.

Tres ahogados en aguas del Condado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres personas fallecieron ahogadas en aguas del área del Condado, en San Juan, en dos incidentes ocurridos por separado, informó la Policía.

Uno de los incidentes ocurrió en la laguna y el otro en la playa, detrás del hotel Marriott.

El primero de los incidentes ocurrió alrededor de las 11:30 am. en la Laguna del Condado, cerca de la calle Marseilles y el condominio Le Rivage.

En ese incidente murió un hombre adulto, que no ha sido identificado, cuyo cuerpo fue hallado -a las 3:00 pm.- por buzos, en las profundidades del agua.

El segundo suceso ocurrió alrededor de las 3:30 pm.

La Policía informó que una pareja fue arrastrada por las corrientes en la playa, detrás del hotel Marriott.

De manera preliminar, se informó que son dos las personas ahogadas en el lugar.

Al momento no han sido identificadas por las autoridades, pero se indicó que son: un hombre de 48 años y una mujer de 32 años, que se hospedaban en un hotel cercano.

Inauguran 10 Salas de Cirugías en Centro Médico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi inauguró -hoy- 10 salas de cirugías del edificio Julio A. Pérez, en el Centro Médico, en Río Piedras, con una inversión aproximada de $5 millones.

En estas salas podrán realizar cirugías generales, cirugías ortopédicas, oídos-nariz y garganta, oftalmología, urología, maxilofacial y neurocirugía, todas bajo los más altos estándares de seguridad, aseguró el Mandatario.

“Estamos invirtiendo en un activo muy importante, la salud del pueblo. Este es el principal complejo médico hospitalario a nivel supraterciario de Puerto Rico y todo el Caribe. Aquí se practica la mejor medicina, por eso nuestro compromiso de proveer las mejores facilidades al servicio de todos”, enfatizó el Primer Ejecutivo durante un recorrido que realizó por las salas flanqueado por el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, y el director de la Administración de Servicios Médicos -ASEM-, Jorge Matta González.

Pierluisi explicó que con esta inversión remodelaron todos los espacios y sus terminaciones y reemplazaron los sistemas de gases médicos y electricidad en conformidad a los códigos actuales. Además, instalaron equipos adicionales de acondicionador de aire para cumplir con los parámetros de temperatura y humedad requeridas en el control de infecciones.

“Hemos transformado las antiguas salas en unas totalmente modernas. Para eso incorporamos equipos de tecnología como monitores para radiografía digital, sistemas automatizados de material y medicamentos (pyxis) para el control efectivo del inventario y monitoreo de los sistemas mecánicos”, señaló el Secretario de Salud antes de añadir que además instalaron cajas de válvulas y paneles de alarma de área para mayor seguridad.

Por su parte, Matta González explicó que para cumplir con los códigos del Cuerpo de Bomberos también instalaron un sistema automático de supresión de incendios.

“Estamos más que orgullosos y satisfechos con el resultado que vemos hoy día tras concluirse los trabajos. Ahora contamos con salas más grandes, equipo moderno y una infraestructura más resiliente”, dijo.

Las nuevas salas de cirugía abarcan un espacio de 18 mil pies cuadrados que viabilizarán 12,000 cirugías al año, lo que representa 1,500 adicionales a las que se realizaban antes. Los fondos destinados a la remodelación de las salas provienen de fondos estatales designados a mejoras capitales y adquisición de equipo.

AAFAF informa a la JSF que tienen $1.8 millones para elegir delegados

0
Estados Unidos

Por Redacción Es Noticia

rdaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) notificó a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la asignación de $1.8 millones para financiar la elección de los delegados al Congreso.

La notificación se dio a conocer mediante una carta enviada hoy por el director ejecutivo de AAFAF, Omar Marrero Díaz, a la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko, en la que detalló la utilización de los fondos para crear la Delegación Congresional de Puerto Rico, cuyo propósito es una elección para elegir a los delegados que representarán a la isla ante el Congreso de Estados Unidos.

“Por la presente le informamos que el Gobernador de Puerto Rico, de acuerdo con sus deberes ministeriales y su juramento para defender e implementar la Constitución y las leyes de Puerto Rico, ha autorizado el desembolso de aproximadamente $1,850,000 para financiar la Elección Especial requerida por la Ley 167-2020,” detalla la carta que la Junta de Supervisión recibió por correo electrónico.

Explicó que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) identificó ‘fondos en exceso» y, de acuerdo con las Leyes de Puerto Rico, los reasignó para cumplir con la Ley 167-2020. “Subrayamos que los fondos excedentes reprogramados no tienen el efecto de aumentar ni exceder el presupuesto certificado del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2021”, lee la carta.

AAFAF, además, informó que recibió, por parte de la JSF, una carta en la que el organismo federal le informa que la sección 402 de PROMESA la restringe en interferir con la implementación de la Ley 167-2020.

“El Gobierno no solicitó autorización previa a la Junta de Supervisión para reprogramar estos fondos, dado que la Junta determinó que la Sección 402 de PROMESA le impide adoptar una interpretación de PROMESA que pueda restringir la determinación del status político futuro de Puerto Rico y que la Junta de Supervisión desea permitir que el Gobierno adopte o no el Proyecto de Presupuesto Revisado presentado por el Gobernador el 26 de marzo de 2021, lo mismo que ocurriría en ausencia de PROMESA”, lee la carta de AAFAF.

Google search engine