64 F
Puerto Rico
viernes, mayo 16, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2276

Educación reparará varias escuelas en Guayanilla y Yauco

0
Escuela Agripina Seda, en Guánica. Foto: Es Noticia

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación firmó acuerdos con los municipios de Guayanilla y Yauco para la reparación de siete escuelas que estaban en desuso, informó la secretaria Elba Aponte Santos.

Los servicios serán para atender escuelas que no enfrentan el problema de la llamada columna corta, lo que pone en riesgo la estructura con los movimientos de tierra.

Las gestiones con las administraciones municipales de Peñuelas y Guánica aún no han culminado, pero sería un total de siete planteles entre esos cuatro municipios, informó la funcionaria.

Los trabajos serán de limpieza y recogido de escombros, reemplazo de puertas y ventanas, rehabilitación de baños y cocinas, reparación de grietas, rehabilitación de utilidades, pintura de exteriores e interiores y trabajos de iluminación y plafones, entre otros.

“Con este acuerdo cubrimos una necesidad inmediata de tener escuelas aptas para recibir a nuestros estudiantes, maestros y demás personal para el inicio del próximo año escolar. En adición, representa un ahorro sustancial para la agencia. Nosotros trabajamos con un plan estructurado y enfocado en brindar espacios seguros para nuestros estudiantes del sur”, dijo Aponte Santos en medio de críticas por la lentitud en el proceso de rehabilitar planteles.

El Gobierno insiste en que los niños utilicen módulos provisionales como salones de enseñanza.

Aunque se espera que el 75% de la inversión de los modulares sea reembolsable bajo la clasificación de estructuras temporeras de FEMA, rehabilitar estas escuelas en desuso sustituiría la instalación de módulos en los municipios y viabiliza que el Educación tenga más escuelas listas para agosto 2021. «Esto representa un ahorro de inversión inicial de cerca de $10.5 millones cuando se compara con las opciones modulares», según indicó.

Escuelas a repararse:

  • Guayanilla – inversión $703,606
    • Francisco Rodríguez López
    • Padre Nazario
  • Yauco – inversión $535,447
    • Rafael Martínez Nadal
    • Patria Pérez

41 municipios reforzarán Orden Ejecutiva para combatir el coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

El primer ejecutivo de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández Ortiz, anunció hoy -viernes- que luego de un encuentro cibernético entre los 41 alcaldes asociados, donde se discutieron loa cambios a la Orden Ejecutiva de La Fortaleza con relación al manejo del COVID-19, determinaron de manera unánime aplicar su propia Orden uniforme, más completa y que provee fuerzas adicionales para manejar la pandemia.

«Aunque agradecemos el que el Gobernador haya acogido algunas de las recomendaciones que la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico emitió ayer, entendemos debe haber mayor restricción en los aeropuertos, playas, ríos, balnearios, reforzar la fiscalización de la Orden Ejecutiva, y ampliar los horarios y realización tanto de vacunas como de pruebas de COVID-19”, detalló Hernández.

El líder de los alcaldes asociados añadió que “también hay que señalar que es fundamental que la ciudadanía ponga de su parte, con el uso de la mascarilla, evitar reuniones familiares y aglomeraciones. Las instrucciones se han comunicado claramente desde el inicio de la pandemia”, aseguró. «A eso se suma que el estar vacunado no es razón justificada para bajar la guardia. “Aún así podemos ser portadores del virus y contagiar a las personas alrededor”.

Hernández insistió en que el aumento en contagios, hospitalizaciones, positividad y nuevas variantes “nos obliga a reforzar la batalla. Los alcaldes tenemos escuchamos al pueblo y el país se levanta desde los municipios”.

 

Los detalles de la Orden Ejecutiva de los 41 municipios lee como sigue:

 

Municipio_______

PARA MODIFICAR LAS DIRECTRICES DIRIGIDAS A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y DE LA SEGURIDAD PÚBLICA PARA ATENDER LA PANDEMIA COVID-19.

POR CUANTO: Hace ya más de un año que la Organización mundial de la Salud decretó que el virus conocido como COVID-19 ha alcanzado la categoría de pandemia.

POR CUANTO: El COVID-19 continúa siendo clasificado como una pandemia y, a la fecha en la que se redacta el presente documento, se han detectado sobre 105,020 casos confirmados de contagio en Puerto Rico y le ha costado a la vida a más de 2,182 personas.

POR CUANTO: Tanto el Gobierno de los Estados Unidos, como el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y nuestra Administración Municipal han utilizado sus respectivos poderes para decretar estados de emergencia e implementar medidas urgentes y drásticas para proteger la salud pública.

POR CUANTO: Por los pasados días hemos visto un repunte en los casos de COVID-19 en el país. Los expertos de la comunidad médica y científica concurren que Puerto Rico aún no ha alcanzado la etapa más crítica de la propagación del COVID-19, luego de repunte.

POR CUANTO: Es el consenso generalizado de la comunidad científica y la norma que ha quedado probada en la práctica que el aislamiento social constituye la mejor estrategia para controlar la propagación del COVID-19.

POR CUANTO: La información oficial del portal del Departamento de Salud indica que en Puerto Rico se han vacunado 1,290,459.

POR CUANTO: Existe una incertidumbre de la cantidad de vacunas que se administran en Puerto Rico por municipios.

POR CUANTO: El 7 de abril de 2021 el Gobernador de Puerto Rico anuncio al país que estaría enmendando la Orden Ejecutiva 2021-026 donde se reduce el periodo de toque de queda a 10:00 pm. Esta fue la única enmienda que se le hizo a pesar de que la comunidad científica y medica estaba recomendado tomar medidas más severas ante el comportamiento visto a través de los medios de comunicación.

POR CUANTO: En la medida en la que la emergencia no ha culminado y que la falta de un régimen adecuado de pruebas diagnósticas y de contagios en aumento, entendemos que está en los mejores intereses del Municipio____ el que utilicemos la autoridad del gobierno municipal para tomar medidas dirigidas a salvaguardar la vida de los constituyentes y que entiendan que no deben estar más tiempo fuera de sus residencias y, por ende, incurrir en contacto social que pueda facilitar el contagio con COVID-19.

POR TANTO: DECRETESE POR EL MUNICIPIO DE_____ HON_____ALCALDE DEL MUNICIPIO DE____.

PRIMERO: La presente orden ejecutiva se emite a tenor con la autoridad conferida al Alcalde por el Artículo 1.018 (u) del Código Municipal de Puerto Rico, Ley Número 107 del 14 de agosto de 2020, según enmendada, para promulgar estados de emergencia y establecer medidas para atender las mismas y el Artículo 1.008 de Poderes de los Municipios establece en el inciso (aa) Los municipios tendrán cualquier otro poder inherente para la protección de la salud, seguridad y bienestar dentro de su jurisdicción territorial. (énfasis nuestro).

SEGUNDO: Se establecen las siguientes directrices y recomendaciones en nuestro municipio:

A. Empleados municipales y oficinas de gobierno deben moverse a modalidad virtual en aquellas labores no esenciales. En cuanto a empleados municipales se someterá unas guías para determinar conforme a nuestro municipio, cuáles serán las esenciales y no esenciales en el servicio municipal.  Aquellos no esenciales, y que no puedan trabajar remotamente, se procederá con disfrute de la acumulación de tiempo compensatorio, como primera instancia, o licencia acumulada de vacaciones. La Oficina de Recursos Humanos deberá someter las guías y estudio de empleados al 19 de abril de 2021.

B. Promover que los restaurantes limiten el uso de los salones cerrados y promuevan el uso de salones y espacios al aire libre y con distanciamiento. Grupos no mas de cuatro personas, y no se permiten aglomeraciones en ningún espacio. Reducir la cantidad de personas en los establecimientos comerciales de 50% a 30%. Aquellos lugares que deban permanecer abiertos deben tener controles para mantener el distanciamiento, uso de mascarilla, lavado de manos y toma de temperatura en las entradas.

C. Aumentar la campaña educativa en las comunidades para que disminuyan la movilidad y la exposición a personas que no son de su núcleo familiar.

D. Tiendas al detal y centros comerciales deben promover sistemas de recogido y entrega.

E. La mascarilla debe estar en todo momento al salir del hogar. Promover realizar  ejercicios individuales al aire libre.

F. No dar dispensas o permisos para ningún tipo de actividad social.

G. Reforzar y aumentar los recursos para fiscalización de cumplimiento y aquellos comercios que incumplan con esta orden serán cerrados por un mes.

H. Evitar participar u organizar reuniones familiares o fiestas, y limitarse a compartir con su núcleo familiar.

I. Cancelación de toda actividad municipal y el uso de espacios públicos y comunales, que propendan la aglomeración de personas, entiéndase festivales, carnavales, torneos, retretas, entre otros.

J. Cierre de playas, balnearios, cayos e islotes.

K. Exigir al gobierno estatal el comienzo de una campaña de vacunación masiva sin límite de hora (24/7). Garantizando una distribución equitativa en cada municipio.

L. Exigir al gobierno estatal la regulación de entrada de viajeros al país condicionado a una prueba negativa molecular.

M. Coordinar con el gobierno estatal una campaña de pruebas por todo el país. Garantizando una distribución equitativa en cada municipio.

TERCERO: Se ordena al Cuerpo de la Policía Municipal a velar por el fiel cumplimiento de lo aquí dispuesto.

CUARTO: Se refiere la presente orden a la Legislatura Municipal para que descargue su responsabilidad de conformidad con el Código Municipal de Puerto Rico y conforme a lo establecido en el Articulo 1.019 en la Obligaciones del Alcalde Respecto a la Legislatura Municipal.

QUINTO: La presente orden estará en vigor desde el día de hoy y hasta el — de mayo de 2021 a la medianoche, a menos que la misma sea renovada mediante algún decreto ejecutivo posterior.

En_____ Puerto Rico, hoy___de abril de 2021.

Recomiendan extender horarios de vacunación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los representantes Juan José Santiago, Sol Higgins y Jesús Manuel Ortiz urgieron hoy -viernes- al Gobierno de Puerto Rico a, sujeto a los recursos disponibles, aumentar los turnos de vacunación en la Isla como medida para atajar el aumento de contagios por COVID en la Isla.

“Ampliar el tiempo de vacunación nos permitirá reducir el riesgo de una  potencial crisis en el alza de casos de COVID-19. Con esto buscamos que nos acerquemos más a la inmunidad de rebaño en nuestra sociedad alternativa que nos ayudaría a salvar vidas. El proceso puede ser uno temporero, basado en las vacunas y recurso humano disponible, y dirigido a que durante un periodo establecido la vacunación en los centros regionales y farmacias sea de 24 horas creando 3 turnos de 8 horas para que así puedan ir todas las personas a vacunarse sin problemas de aglomeración, largas filas y espera”, indicó Santiago Nieves.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, Sol Higgings expresó que “en los inicios de la vacunación, el General Reyes había expresado que la Guardia Nacional estaba lista para comenzar a vacunar en horarios de 24 horas, los sietes días de la semana. No es razonable que en este momento en que ya el Gobernador ha autorizado la inoculación de toda la población de 16 años en adelante, continuemos con horarios de 8 de la mañana a 5 de la tarde para vacunar. Si la razón no es escasez de vacunas, esta acción del gobierno limita enormemente la cantidad de vacunados que diariamente puedan recibir las mismas”.

“La situación que atraviesa Puerto Rico con los casos de coronavirus requiere acciones más contundentes que las que el gobierno ha estado ejecutando. Una de las medidas necesarias es la intensificación del proceso de vacunación. No es momento para operaciones restringidas, tenemos que utilizar al máximo los recursos que tenemos para extender los horarios y vacunar a todas las personas para las cuales tengamos vacunas disponibles. Por esta razón entendemos que el gobierno debe, además de controlar escenarios donde el contagio es más probable, promover un horario de vacunación extendido y así darle acceso a las vacunas a una porción más grande de la población”, expresó el Representante por Acumulación, Jesús Manuel Ortíz.

Para finalizar, los representantes urgieron a la ciudadanía a continuar con las medidas de seguridad para evitar el contagio ya que solo así, se podrá parar el aumento del virus en la población.

Salinas reporta estabilidad en contagios por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, informó hoy -viernes- que la cifra de los positivos a COVID-19 reportados en su municipio se mantiene estable (entre 17 y 20), lo que evidencia que las labores de prevención han tenido resultado, pero ante el avance de la pandemia en otras localidades de Puerto Rico, tomó la determinación de aplicar medidas adicionales.

“Al ser un municipio altamente turístico y agrícola, en Salinas recibimos gran cantidad de visitantes y trabajadores, de manera que estamos haciendo un refuerzo adicional para proteger a la población”, señaló la también exdirectora de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (ahora Negociado).

Las medidas que inician de manera inmediata, tendrán una duración de dos semanas, seguida de una evaluación para determinar pasos futuros.

Se promoverá en todas las dependencias municipales la atención de público mediante sistema de citas, servicios en línea y llamadas telefónicas, así como la cancelación de reuniones presenciales, para fomentar las videollamadas o videoconferencias, al igual que es indispensable evitar las aglomeraciones en las áreas de trabajo.

Como desde el inicio de la pandemia, es obligatorio el uso de mascarillas, toma de temperatura y el lavado de manos constante entre todos los servidores públicos, como también se continúa con los horarios escalonados de jornada laboral. “Todos los empleados municipales que regresen de vacaciones, deben presentar prueba molecular negativa antes de presentarse al trabajo, en cumplimiento con el protocolo del Departamento de Salud”, añadió Bonilla Colón.

El Municipio de Salinas anunció además la cancelación de las excursiones ecoturísticas, actividades multitudinarias y el uso de espacios comunales municipales. De igual manera, no se otorgarán endosos para la realización de actividades privadas en plazas, lugares públicos, calles y facilidades municipales.

Con relación a los departamentos de seguridad, la alcaldesa ordenó a Obras Públicas Municipal, Policía Municipal y Manejo de Emergencias, reforzar la fiscalización del cumplimiento de la Orden Ejecutiva, así como el cierre del área recreativa de Boca Mar y la intensificación de la campaña de limpieza y desinfección de espacios públicos y de mayor concurrencia.

“Mi llamado a toda la población es a reforzar la protección. Está probado por los salubristas que el aumento en los casos positivos a COVID-19 es en toda la Isla por la falta de protección adecuada en los trabajos, realización de actividades familiares y aglomeración de personas en negocios, sobre todo los fines de semana. En la medida en que todos tengamos en alto la salubridad como prioridad, juntos vamos a derrotar a la pandemia. Esta es una emergencia a nivel de vida o muerte. Gracias a Dios, la solución está en nuestras manos”, finalizó Bonilla Colón.

Miembros asociados de Junta del CRIM se distancian de contratación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde del Municipio Autónomo de Guayama y Secretario de la Junta del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales, Eduardo Cintrón Suárez, junto a los Alcaldes Asociados que forman parte de la Junta de Directores: el Alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión; la Alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes y el Alcalde de Caguas, William Miranda Torres, se distanciaron hoy -viernes- de la contratación del exalcalde de Arecibo, Carlos Molina, hecha por el Presidente del CRIM, Jesús Colón Berlingeri, a través del Director Ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua.

«Al asumir la responsabilidad como secretario de este organismo lo hice convencido de que las decisiones se tomarían en consenso y transparencia, a beneficio de todos. El Presidente Jesús Colón Berlingeri, Alcalde de Orocovis, tomó esta decisión de forma unilateral y no tuvo la deferencia de compartir su intención. Nos enteramos por la prensa de este contrato de asesoría del cual desconocemos los detalles. Esta acción es contraria al ánimo de consenso que acordamos mantener en la Junta», expresó el alcalde Eduardo Cintrón Suárez.

«Los Alcaldes Asociados expresamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto y con transparencia para beneficio de los 78 municipios, pero nos preocupa el asunto de los contratos, máxime, en momentos en que enfrentamos los reparos de la Junta de Supervisión Fiscal para la asignación de fondos a los municipios.

De igual forma, hemos solicitado al Presidente de la Junta del CRIM, al compañero Alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, que se nos provea una lista con los detalles de todos los contratos de servicios profesionales que tiene actualmente el CRIM para corroborar que no hayan otros contratos formalizados, sin haber sido informados. Además, estaremos peticionando que todos estos contratos tengan que ser ratificados por la Junta de Directores», concluyó.

Lanzan campaña para combatir el alza en contagios por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el lema: NO BAJES LA GUARDIA, el presidente del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), licenciado Efraín Piñero, el Secretario de Salud, Carlos Mellado, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rubén Soto y el presidente de la Alianza de los Centros de Salud Primaria 330, licenciado César Rodríguez, presentaron hoy -viernes- una campaña publicitaria de servicio público para promover la reducción de contagios del COVID-19 en Puerto Rico.

“Ante el panorama de la pandemia del COVID-19 en Puerto Rico, la única alternativa que tenemos hoy los puertorriqueños es NO BAJAR LA GUARDIA y seguir las recomendaciones del Departamento de Salud para evitar un “lockdown”, reducir los contagios y salvar su vida», expresó Piñero. Con esto en mente el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, entidad que reúne a sobre 800 directores ejecutivos de hospitales, junto a estas tres entidades gubernamentales y sin fines de lucro presentaron esta campaña de servicio público.

La nueva campaña NO BAJES LA GUARDIA contará como portavoz la Miss Universo Puerto Rico 2019, Madison Anderson Berríos. Asimismo, se presenta cuatro escenarios distintos y logra cautivar la atención de diferentes públicos que incluyen adultos mayores, mujeres, jóvenes y la familia. La misma consiste en artes para medios digitales, periódicos y otros medios gráficos tradicionales.

«Logramos desarrollar afiches que estarán disponibles en formato digitales e impresos que serán colocados en las redes sociales y salas de espera de 150 hospitales, Centros de Diagnóstico y Tratamiento y Centros de Salud Primaria 330, entre otros”.

“Para luchar y triunfar se necesita salud. Todos queremos alcanzar metas y lograr sueños, pero sin salud es imposible. Por eso yo NO BAJO LA GUARDIA nunca y ahora menos, quisiera que todos también tomen esta actitud. En la vida todo tiene su esfuerzo y cuidar tu salud, cuidar a los tuyos y cuidar a nuestra Isla es responsabilidad de todos. Si hemos llegado hasta aquí ¿por qué vamos a bajar la guardia?”, dijo enfáticamente la modelo.

“Como Presidente de la Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico, estamos alertas ante la alarmante alza de casos por COVID-19 que enfrentamos en el país. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente, aunar esfuerzos y apoyar toda iniciativa que informe y eduque a nuestra gente sobre la importancia de continuar practicando las medidas preventivas: usar mascarilla, lavarse las manos, evitar aglomeraciones de personas, mantener distanciamiento social, vacunarse y realizarse las pruebas continuamente”, indicó el senador, Rubén Soto Rivera.

«Como Senador y ciudadano puertorriqueño, me preocupa y me ocupa la más reciente cifra de contagios por coronavirus en Puerto Rico. Por eso, hoy, nuevamente alzo mi voz y hago un llamado al gobierno, al sector privado y al tercer sector, para que no bajemos la guardia y juntos logremos combatir este virus y que no se pierda ni una vida más”, concluyó el Senador por el Distrito de Arecibo.

“Los 45 Centros de Salud Primaria 330 adscritos a Alianza de Centros de Salud Comunitaria nos unimos con todos nuestros recursos para apoyar esta iniciativa. Atendemos a sobre 125 mil pacientes al año y a través de cada una de las redes sociales de los 45 centros estaremos transmitiendo la campaña. Además, en nuestro programa de radio de todos los jueves a las 9:30 am por WAPA Radio 680 Am y Zoom”, dijo licenciado Rodríguez.

El Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro que agrupa a los profesionales de la administración de servicios de salud, creado por la Ley Núm. 2 del 23 de febrero de 1990.

El Administrador de Servicios de Salud es el profesional que tiene la misión de administrar, dirigir, planificar, organizar, coordinar, controlar, evaluar y utilizar adecuadamente los recursos humanos, materiales y económicos de los hospitales o instituciones o programas de salud.

Arrestan a hombre por daños al Centro de Convenciones Pedro Rosselló

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue arrestado a las 11:56 de la noche de ayer -jueves- por supuestamente ocasionarle daños a uno de los cristales laterales del Centro de Convenciones Pedro Rosselló en Santurce, informó la Policía.

Según el informe, se arrestó a Osvaldo Rodríguez López, de 52 años, residente de Cayey, por supuestamente, con una piedra, ocasionarle daños al cristal lateral del mencionado lugar.

Los daños fueron estimados en $5,000.

La agente Nilda Couvertier adscrita a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan se encuentra consultado el caso con el fiscal de turno para la radicación de cargos.

 

DACO realiza operativo sorpresa en varios «dealers»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) junto a los inspectores encabezaron un operativo en los concesionario de automóviles, alrededor de toda la Isla, para asegurar que los vehículos de motor, nuevos o usados, tengan visible el precio de venta sugerido por parte del Departamento de Hacienda y las especificaciones técnicas que se detallan el «Monroney Label», esto como parte de las disposiciones federales y estatales en beneficio de los consumidores.

La visita sorpresa a los concesionarios en la Avenida Kennedy en San Juan, fue simultánea con otras visitas en las regiones de Caguas, Ponce, Mayagüez y Arecibo, todas en busca de fiscalizar el cumplimiento de la Regla 20 del Reglamento de Prácticas Comerciales, Reglamento  9158 de 2020.

«Querremos que los consumidores al momento de hacer una compra tan importante, como lo es la compra de un vehículo de motor, tengan toda la información necesaria para que puedan hacer una compra informada. En nuestra visita percibimos muchos establecimientos en cumplimiento, pero otros en desconocimiento de la obligación de informar a los consumidores. Continuaremos visitando los “dealers” para orientar y lograr el fiel cumplimiento», puntualizó el Secretario del DACO, Edan Rivera Rodríguez. 

De acuerdo a la Ley Federal, cada vehículo nuevo a la venta debe estar rotulado con el precio de venta sugerido por el manufacturero, el equipo estándar y opcional del automóvil, información sobre la garantía, motor y transmisión, así como el rendimiento de millas por galón de combustible , prueba de impacto, entre otros.  Dicho documento se le conoce como, el «Monroney Label». Asimismo, el vehículo debe contener la etiqueta indicativa del precio sugerido de venta del Departamento de Hacienda.  

La intervención de los Inspectores, en 68 establecimientos, se tradujo en 43 boletos. La infracción responde a que no tenían visible el documento que expide el DH, con el precio sugerido, o el documento con las especificaciones establecido en el «Monroney Label». El boleto expedido, será evaluado por el ente adjudicativo, quien determina la cuantía de la multa. 

Buscan «peligroso» arruí que escapó del Zoológico en Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) mantiene la búsqueda de un arruí que escapó por una verja colapsada del Zoológico de Mayagüez y que se internó en un área boscosa.

Según Lynnette Matos, de Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, el arruí se escapó por una verja dañada por el huracán María en 2017, lo que mantiene al zoológico en alerta amarilla.

«El zoológico está en alerta amarilla, lo que significa que es un animal potencialmente peligroso, que es herbívoro, que no es como que el animal se va a comer a una persona. Pero, el animal está nervioso y rompió los cristales de un vehículo», dijo Matos en entrevista radial.

«A las personas que no les tiren fotos o videos porque se va a poner nervioso y puede seguir corriendo. Les exhortamos a que se comuniquen con la Fundación o con el Cuerpo de Vigilantes», indicó.

Para comunicarse, puede llamar al Jardín Zoológico de Puerto Rico al (787) 999-2200 ext. 3451 o a la Fundación Salvemos el Zoológico al (787) 206-6661.

El arruí es de un color rojizo pardo con una mancha blanca en el dorso y costados; las partes inferiores, el hocico y la zona de la cola son blanquecinas. En invierno tiene un pelo más fuerte y largo y en verano su pelo es fino y de un color muy claro.

Tanto los machos como las hembras tienen cuernos, siendo los de las hembras mucho más pequeños y delgados. Los cuernos de los machos son de sección triangular, muy anchos en la base y se orientan hacia atrás formando casi una circunferencia; su cuerna es perenne y crece durante toda la vida del animal.

Se diferencia del resto de especies de este género por la presencia de un penacho de pelo largo que le cuelga en el cuello y en las patas delanteras; esta oveja salvaje es conocida también por los nombres de carnero de berberia y ubad.

FEMA otorga asistencia económica para gastos fúnebres de las víctimas del COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) está procesando solicitudes de asistencia para gastos fúnebres de los fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus.

Los solicitantes deben evidenciar una serie de requisitos y documentar los gastos, según lo dispone la Ley de Asignaciones Complementarias de Respuesta y Ayuda por Coronavirus de 2021 y la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021.

 

Tres requisitos:

  • La muerte debe haber ocurrido en los Estados Unidos, incluyendo sus territorios, por lo que Puerto Rico cualifica para dicho programa.
  • El certificado de defunción debe indicar que el fallecimiento se debe a una causa atribuible al COVID-19. Por ejemplo, que el certificado de defunción indica que la muerte pudo haber sido causada o relacionada a COVID-19 o por síntomas similares al Covid-19.
  • La persona solicitante debe ser ciudadana de los Estados Unidos, Residente Legal Permanente o una persona extranjera cualificada y que haya incurrido en gastos fúnebres luego del 20 de enero de 2020. Este último requisito no le aplica a la persona difunta. Usted puede solicitar independientemente del estatus migratorio de la persona fenecida.

 

¿Cómo solicitar?

  • Para comenzar la solicitud debe llamar al 844-684-6333 (800-462-8585) de lunes a viernes, de 9 am. a 9 pm. Hay servicios multilingües disponibles.
  • De ser elegible para recibir la asistencia recibirá un cheque por correo o un depósito directo, según la opción que usted elija al llenar la solicitud.

 

¿Qué incluir con la solicitud?

  • Certificado de Defunción oficial que atribuya la muerte directa o indirectamente al COVID-19 y que constate que el fallecimiento ocurrió en los Estados Unidos o en alguno de sus territorios.
  • Documentación de los gastos fúnebres:
  • Recibos
    • Contrato de servicio con la funeraria.
    • Los documentos deben incluir el nombre del solicitante, el nombre de la persona difunta, la cantidad costeada y la fecha en que se incurrieron en dichos gastos.
    • Prueba de fondos recibidos por otras fuentes, particularmente por uso dirigido a costear gastos fúnebres.

FEMA no duplicará beneficios recibidos a través de un seguro de entierro o funeral, por asistencia financiera recibida a través de agencias de voluntariado, agencias gubernamentales u otra fuente.

 

¿Gastos que cubre?

El programa de Asistencia Fúnebre apoya con los gastos para servicios fúnebres o cremación. Cualquier gasto no relacionado a los servicios fúnebres no será elegible. Los gastos contemplan, aunque no se limitan a, los siguientes servicios:

  • Transportación hasta para dos personas para identificar a la persona difunta.
  • Traslado del cuerpo.
  • Urna o ataúd
  • Lugar de entierro o nicho de cremación.
  • Lápida
  • Servicios del clero u oficiante religioso.
  • Arreglos para la ceremonia fúnebre.
  • Uso del equipo de la funeraria.
  • Costos de cremación, entre otros.
Google search engine