57.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 229

FEMA no objeta eliminación del COR3 en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no ve inconvenientes en la eliminación de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), entidad responsable de manejar los fondos federales destinados a la reconstrucción de Puerto Rico tras desastres naturales.

Así lo confirmó la gobernadora Jenniffer González tras una reunión con altos funcionarios de la agencia federal. Según González, el administrador interino de la Región 2 de FEMA, Andrew D’Amara, expresó que la desaparición del COR3 no sería un problema, siempre y cuando exista un Representante Autorizado del Gobernador (GAR). Actualmente, esa responsabilidad recae en el licenciado Eduardo Soria, director ejecutivo del COR3.

Evaluación de fondos federales y posibles incumplimientos de LUMA

La gobernadora también anunció que FEMA pronto se reunirá con miembros del sector energético local para discutir las prioridades en la reconstrucción del sistema eléctrico de la isla, afectado por los huracanes Irma y María en 2017.

Uno de los temas clave de la reunión fue la posibilidad de que LUMA Energy incumpla con los requisitos federales, lo que podría afectar la elegibilidad de ciertos fondos. Sin embargo, FEMA aclaró que su evaluación no implica la pérdida automática de fondos, sino que los costos deben ser validados conforme al alcance de trabajo aprobado.

En una carta enviada el 27 de diciembre al entonces director del COR3, Manuel Laboy, FEMA advirtió que la contratación de Quanta, una de las empresas matrices de LUMA, para trabajos de recuperación podría suponer un conflicto de intereses al no haber competencia en la selección de contratistas.

“Se presenta el potencial para que surjan conflictos de interés organizacionales, porque Quanta y sus afiliados pueden tener acceso a información que no está disponible al público y la selección del trabajo se está haciendo con base en una relación preexistente, no en un proceso competitivo”, expresó FEMA en su misiva.

Respuesta de LUMA

Por su parte, LUMA Energy rechazó cualquier incumplimiento de regulaciones federales y defendió su gestión en la reconstrucción del sistema eléctrico. En un comunicado, aseguraron que han logrado «avances históricos» y que su equipo, incluidos empleados «seconded» (cedidos temporalmente), ha trabajado en cumplimiento con las normas aplicables.

“LUMA continuará colaborando con FEMA, el gobierno y otras partes clave para garantizar el progreso y cumplir con nuestra responsabilidad de construir el sistema eléctrico que Puerto Rico necesita y merece”, expresó el consorcio.

Mientras tanto, FEMA ha otorgado $68.5 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica para proyectos de emergencia tras el huracán Fiona, mientras sigue evaluando el cumplimiento de los procesos de contratación en la isla.

Joven muere en accidente de vehículo todoterreno en Caguas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de aproximadamente 22 años falleció en la tarde del martes tras sufrir un accidente mientras conducía un vehículo todoterreno en la calle Azucena de la urbanización Las Carolinas, en Caguas.

Según los primeros reportes, el joven habría estado manejando a una velocidad mayor a la permitida por ley cuando ocurrió el impacto con otro vehículo.

El accidente fue reportado a través del sistema de emergencias 9-1-1, y al llegar los agentes al lugar encontraron al conductor gravemente herido. No se ha revelado su identidad.

Personal de Patrullas de Carreteras de Caguas se encuentra a cargo de la investigación para esclarecer las circunstancias del choque.

Turista acusada de incendios en Cabo Rojo permanecerá en prisión

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La turista estadounidense Danielle Bertothy, acusada de incendiar varios negocios en Cabo Rojo, deberá permanecer en prisión mientras avanza el proceso en su contra, según determinó este martes una magistrada federal.

Bertothy, residente de Misuri, enfrenta cargos federales por presuntamente provocar incendios intencionales en cuatro establecimientos del sector Combate el pasado 2 de enero. Los negocios afectados fueron Luichy’s Seaside Hotel, Bar Marea, restaurante Marinera y la tienda Artesanías Juavia.

Riesgo de fuga y peligro a la comunidad

La magistrada federal Noelle C. Collins denegó la solicitud de libertad bajo fianza, señalando que las alegaciones «envuelven violencia y peligro a la vida humana y a la propiedad». En su orden de detención, Collins argumentó que la acusada representa un «serio riesgo de fuga y peligro a la comunidad», por lo que deberá continuar bajo custodia.

En la orden judicial se reveló que el anfitrión del alquiler a corto plazo donde Bertothy se hospedaba le suministró un tanque de gasolina para operar un generador eléctrico debido al apagón general que afectó a Puerto Rico el 31 de diciembre de 2024. Los investigadores creen que la turista usó ese mismo tanque rojo con gasolina para incendiar los negocios días después.

Bertothy, de 36 años, fue arrestada el pasado 16 de enero como la principal sospechosa del crimen. Ahora, continuará en prisión mientras se desarrolla el caso en su contra.

Alcaldesa de Ponce asegura estar preparados para que no se afecten los servicios con directriz de Trump

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, aseguró a los ponceños que la administración municipal está preparada y trabajando para afrontar la situación, garantizando los servicios esenciales, continuidad en obras pendientes y el pago de nómina.

Las expresiones surgen ante la posibilidad de la paralización de fondos federales esenciales debido a la carta circular enviada por la Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB, según sus siglas en inglés).

La OMB emitió una carta circular paralizando la asistencia financiera federal suspendiendo la concesión de préstamos y subvenciones a partir del martes 28 de enero, mientras la administración del presidente Trump lleva a cabo una revisión integral del gasto público basada en criterios ideológicos.

“El municipio de Ponce ha tomado las medidas necesarias para asumir durante el periodo de evaluación notificado por el gobierno federal, el desembolso de los compromisos esenciales de los diferentes programas federales afectados por la notificación de la OMB. Para no impactar las operaciones del fondo general ni el flujo de efecto del municipio, se ha establecido un plan donde seremos comedidos en los gastos no esenciales y nos concentraremos en cubrir las necesidades básicas que se han dirigidos directamente al servicio de las comunidades, limpieza, seguridad y al pago de nuestros empleados y sus beneficios marginales», expresó Sifre Rodríguez.

Al mismo tiempo, la administración se mantiene atenta a la determinación final sobre los fondos provenientes de programas como CDBG, HUD, ESG, HOME, CSBG y FEMA, los cuales son cruciales para el desarrollo de infraestructura, la construcción de viviendas y los esfuerzos de recuperación tras desastres naturales.

“Hemos tenido reuniones con nuestros directores de Head Start, Vivienda y Desarrollo Económico para diseñar un Plan de Acción que tendrá como objetivo mitigar estos efectos y responder adecuadamente para dar continuidad a nuestra gestión administrativa. Les aseguro a todos que Ponce cuenta con una base financiera saludable para enfrentar temporeramente este nuevo reto”, indicó.

La Alcaldesa señaló que «no podemos permitir que los proyectos y el servicio directo a nuestros ciudadanos quede a la deriva. Hacemos un llamado a nuestros líderes y legisladores para que se unan en la defensa de estos fondos y evitemos que esta decisión afecte el progreso que tanto ha costado lograr. Nuestro compromiso es con el bienestar de nuestra gente”.

Proyecto de ley obligaría a instalar detectores de emisiones de gas en residencias

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cámara de Representantes tiene ante su consideración un proyecto (PC-244) que obligaría a toda residencia y negocio que tengan equipos o sistemas de gas propano o butano a instalar un detector diseñado para identificar concentraciones de esos gases en el ambiente y emitir alertas en caso de fugas.

El autor de la medida, José ‘Che’ Pérez, adelantó que estará solicitando una reunión con la secretaria designada del Departamento de Asuntos del Consumidor, Natalia Catoni, para discutir el alcance de la medida.

“Este proyecto se había radicado el año pasado, luego de los trágicos eventos que ocurrieron en la urbanización Encantada de Trujillo Alto el cual debe servir de catalítico para evaluar e implementar medidas de seguridad para evitar que ese lamentable suceso se repita. Este proyecto de ley, en esencia, obliga la instalación de un detector de gas, con sistema de alertas, que permita que los ciudadanos tengan conocimiento de que existe concentración de gases en su residencia o negocio”, expresó.

Los detectores de gas propano funcionan mediante la identificación de concentraciones de gas en el aire a través de sensores especializados que reaccionan química o electrónicamente a la presencia de gases combustibles. Los tipos más comunes de detectores de gas propano utilizan sensores catalíticos o sensores de tipo semiconductores (óxido metálico).

“Este proyecto, que encontramos que es de carácter de urgencia, establece que toda empresa de gas, dedicada al envase en cilindros, no solo rotulará los cilindros indicando claramente su contenido neto, sino también proveerá un detector de emisiones de gases. Estos son sistemas que muchos comercios en Puerto Rico tienen disponible para el público en general. Exhorto a todos los ciudadanos que tengan estufa, lavadora, secadora o un generador de emergencia que opere con gas, a que adquieran uno a la mayor brevedad posible. Es un sistema que salva vidas”, indicó Pérez.

La pieza legislativa enmienda el Artículo 4 de la Ley Núm. 18 de 3 de mayo de 2022, conocida como la ‘Ley de Uniformidad en la Venta, Distribución y Despacho del Gas Licuado en Puerto Rico’ a los fines de establecer que toda venta al detal debe incluir al menos un detector de gas propano o butano.

Alcaldesa de Loíza radica querella contra designado Secretario del DRNA

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, presentó este martes una querella ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) contra Waldemar Quiles, designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), por presunta intervención indebida en asuntos municipales relacionados con la erosión costera.

“En el documento entregado hoy están todos los detalles, y espero que el personal de la OEG atienda este caso de manera urgente. Encima de la preocupación que tenemos con la erosión costera, también tenemos que lidiar con este intento de intervención indebida que, por supuesto, no acepté”, señaló Nazario Fuentes en declaraciones escritas.

La Alcaldesa detalló que la querella surge tras varios incidentes relacionados con el manejo de la erosión costera en Parcelas Suárez.

Según la querella, Quiles recomendó contratar a una compañía específica que, según él, resolvería el problema mediante un sistema de tubos de arena, a pesar de que los asesores del municipio habían recomendado revestimientos de piedra tipo “riprap” como una medida más adecuada.

El informe indica que el municipio había presentado una solicitud de autorización para medidas de mitigación desde diciembre de 2024, la cual no fue atendida. Tras un evento de fuerte oleaje el 11 de enero de 2025 que agravó la erosión costera y afectó infraestructuras críticas, la Alcaldesa solicitó al designado Secretario realizar una vista ocular, la cual inicialmente fue ignorada.

El 13 de enero, Quiles visitó el lugar y propuso la solución con tubos de arena, acompañada de la recomendación de un contratista específico que ya había evaluado el área. Nazario Fuentes rechazó la propuesta y aseguró que el municipio seguiría adelante con el revestimiento de piedra, para lo cual se gestionaron fondos de emergencia y la aprobación correspondiente del DRNA.

La querella radicada ante la OEG cuestiona la insistencia del designado secretario en impulsar a un contratista en particular y en presentar una solución que no atendía las necesidades inmediatas de la comunidad. La alcaldesa calificó estas acciones como indebidas y contrarias a los intereses del municipio. (De CyberNews)

‘El Sueño de Alana’ tendrá su 5K en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Fundación ‘El Sueño de Alana’ tendrá su carrera 5k el próximo sábado, 1 de febrero, en el Paseo Lineal, La Cambija, en Bayamón, anunció.

“Hemos sido afortunados de contar con el apoyo del público desde nuestra primera edición de esta carrera, en el 2023, cuando se registraron unos 500 participantes. El año pasado el grupo siguió creciendo y esperamos ahora en el 2025 contar con aún más corredores y caminantes. Un evento como este requiere mucha organización, pero lo disfrutamos y contamos con la ayuda de voluntarios que hacen que la carga sea más llevadera, aunque siempre necesitamos más ayuda”, indicó Dana Carrasquillo, directora ejecutiva de la Fundación.

Las actividades del Tercer 5K de El Sueño de Alana comenzará a las 3:00 p.m. La carrera está programada para las 5:00 pm.

Premios para la Categoría Abierta en Femenino y Masculino:

      • $200 – 1er lugar
      • $150 – 2do lugar
      • $100 – 3er lugar

Las primeras 500 personas en llegar a la meta recibirán medallas.

“El fin principal de la Fundación es ayudar a otras familias con necesidades como la de nuestra querida Alana, pero reconocemos que a través de esta actividad también fomentamos el bienestar individual y colectivo mediante el ejercicio y el sano compartir”, agregó Carrasquillo.

Entre las actividades del día se encuentra un calentamiento grupal a través de una sesión de ZUMBA, que combinará el baile y el ejercicio al ritmo de la música. También habrá sorteos, la asistencia de varias personalidades y otras sorpresas.

“Todo el dinero que recaudamos en nuestras actividades, como esta tercera edición del 5k, va directamente a nuestras familias”, comentó Milton Carrasquillo, fundador y secretario de la Junta de Directores de la organización.

Según explicó, esta organización nace luego del nacimiento de su hija, Alana, quien el próximo 15 de mayo cumplirá 23 años. La joven nació con perlesía cerebral, lo que la Clínica Mayo define como un conjunto de trastornos que afectan el movimiento, la postura y otras funciones del sistema nervioso debido a daños en el cerebro antes, durante o poco después del nacimiento. Varía de leve a grave y algunas de sus manifestaciones pueden incluir: retrasos en el desarrollo, tono muscular anormal, postura inusual, músculos rígidos o tensos y movimientos repentinos y sin control, entre otras.

Milton y Dana, padre y tía de la joven, compartieron que Alana Michelle Carrasquillo Martínez es una joven feliz, cariñosa y amada por sus padres, familia y todo el que la conoce. Destacaron que tiene una sonrisa contagiosa y disfruta de la música y salir de paseo.

“De ella surge este sueño. Hemos visto mucha necesidad económica entre las familias de niños y jóvenes con necesidades como la de Alana. Me quedó corto con tanta necesidad que hay en Puerto Rico y la mayoría (de estos casos son) de bajos recursos”, lamentó Carrasquillo, quien destacó sentirse bendecido por el nacimiento de Alana, que además de marcar su vida positivamente lo inspiró a ayudar a otras familias con hijos con diversas necesidades.

Carrasquillo recordó que la Visión de la Fundación es: “crear un espacio en el que los padres, como jefes de familia bajo esas circunstancias, puedan recibir el apoyo necesario para lidiar con las limitaciones y adversidades que sus responsabilidades conllevan”.

Según informó, la Fundación tiene cuatro objetivos: 1) facilitar ayuda económica a familias de hijos con discapacidades, 2) orientarlos sobre las ayudas y los servicios disponibles en la isla, además de la Fundación, 3) recibir equipos donados para poder ayudar a otras familias que los necesiten (como sillas de ruedas, etc) y 4) servir como un centro de cuido donde niños y jóvenes discapacitados puedan estar varias horas compartiendo.

Andrea González Santiago, directora de Coordinaciones de Servicios de El Sueño de Alana, notificó que el donativo del Tercer 5K El Sueño de Alana es de $30 e incluye una camisa, número de corredor y chip. Advirtió que los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la página web www.elsuenodealana.org.

Agregó que la organización necesita más voluntarios que los ayuden a promocionar el evento, así como para otras actividades y campañas de recaudación de fondos que tendrán durante el año. También urgen de más auspiciadores que apoyen esta causa, que ya cuenta con el compromiso de Fit2Run, Nuxor, Lemonicious, Holsum, Ediciones SM, entre varias otras empresas y negocios.

Para más información pueden contactar al 787-238-1018 o a través de las redes sociales de El Sueño de Alana (Instagram y Facebook). También, mediante correo electrónico: elsuenodealana@gmail.com.

Alcalde de Mayagüez garantiza salarios a empleados para que no los afecte la orden de Trump

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Mayagüez, Jorge L. Ramos Ruiz, aseguró a los ciudadanos que está preparado para afrontar la situación de recortes en fondos federales tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump y garantizar servicios esenciales y el pago de nómina.

“Somos conscientes del impacto que esta disposición puede tener en programas esenciales para nuestra ciudad, pero hemos trabajado arduamente para garantizar que Mayagüez cuente con una base financiera sólida. Esto nos permitirá mitigar las consecuencias de estas decisiones externas”, señaló Ramos Ruiz.

Indicó que se mantendrán atentos a la determinación final sobre los fondos provenientes de programas como CDBG, HUD y FEMA, los cuales son cruciales para el desarrollo de infraestructura, la construcción de viviendas y los esfuerzos de recuperación tras desastres naturales».

“Nuestro compromiso es con el bienestar de nuestra gente. No permitiremos que decisiones externas y ajenas a nuestra realidad comprometan el progreso que hemos logrado juntos para nuestra ciudad”, dijo en una reunión con su equipo de asesores económicos.

Alcaldes asociados solicitan detalles al COR3 tras congelación de fondos federales

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente interino de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Juan Carlos García Padilla, solicitó hoy -martes- al director del COR3, Eduardo Soria Rivera, y a la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón, aclaraciones sobre el impacto del Memorando 25-13, emitido el lunes 27 de enero de 2025, que ordena una pausa en los desembolsos de fondos federales que puedan contravenir las políticas establecidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

“Como recipientes principales de los fondos asignados a los municipios para la recuperación de desastres en Puerto Rico, nos preocupa el impacto potencial que esta directriz pueda tener sobre los proyectos ya en curso y sobre los compromisos adquiridos con las comunidades afectadas”, expresó García Padilla en una carta dirigida al COR3.

El presidente de la Asociación de Alcaldes solicitó al COR3 que clarifique si los programas federales vigentes continuarán operando conforme a lo establecido, sin interrupciones en los desembolsos, y de no ser así, que se emitan instrucciones específicas sobre los pasos a seguir para concluir los proyectos impactados y manejar los fondos no utilizados.

Además, pidió establecer un mecanismo expedito de comunicación entre las agencias estatales, los municipios y el COR3 para atender cualquier eventualidad relacionada con la implementación del memorando.

“El conocimiento general en Puerto Rico y los Estados Unidos es que los municipios han sido pilares esenciales en la respuesta a desastres naturales y en la reconstrucción de nuestras comunidades. Por ello, resulta imperativo garantizar que los esfuerzos en curso no se vean comprometidos, afectando a quienes más necesitan estos recursos”, puntualizó García Padilla. (De CyberNews)

Gobernadora escribe a agencias federales en busca de retener fondos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón informó que realiza gestiones para asegurar que los fondos federales no sean interrumpidos en Puerto Rico como establece un nuevo memorándum federal.

La oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) emitió anoche un memorándum donde ordena una pausa temporera a las subvenciones y préstamos federales sin impactar los pagos directos a individuos.

La Gobernadora informó que la OMB envió comunicaciones con detalles a cada agencia federal, quienes revisan los programas que puedan incluir elementos que no son consistentes con la política pública de la administración Trump.

Mientras, en Puerto Rico, la Gobernadora le pidió a las agencias que revisen sus programas federales «para saber si estos serían impactados, y poder hacer las revisiones o las solicitudes de consideración de caso por caso a OMB”.

La carta de la OMB, según explicó, incluyen reducir las cargas de los contribuyentes, promover la energía y la manufactura, poner fin a los programas gubernamentales percibidos como «radicales» o «despilfarradores» y promover la eficiencia.

Indicó que dicha carta federal le solicita a las agencias federales «poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), reevaluar la ayuda exterior y priorizar las iniciativas «American-first», y por eso se da la suspensión temporal, aunque queda claro que la OMB puede otorgar excepciones caso por caso».

«Por nuestra parte, estamos revisando el potencial alcance que estas órdenes puedan llevar a las agencias en Puerto Rico.  Ha sido nuestra prioridad el uso de los fondos federales que hemos asegurado en el Congreso durante los pasados ocho años y me aseguraré de que Puerto Rico cumpla con los requisitos aplicables y su buen uso para que esos fondos que nuestra gente necesita no se pierdan», dijo.

Google search engine