66.4 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 239

Los Indios de Mayagüez conquistan el campeonato de la temporada 2024-25 de la LBPRC

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los Indios de Mayagüez derrotaron a los Senadores de San Juan con marcador de 5-2 para coronarse campeones de la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

El juego, disputado en el Estadio Hiram Bithorn, estuvo marcado por el poder ofensivo de los Indios, quienes comenzaron fuerte con un cuadrangular de dos carreras de Isán Díaz en la segunda entrada, estableciendo el tono desde temprano.

En la sexta entrada, el dos veces MVP Anthony García amplió la ventaja con un jonrón que puso la pizarra 3-0. Minutos después, Danny Ortiz conectó el tercer cuadrangular de la noche, dejando el marcador 4-0. La quinta carrera llegó gracias a una rodada de García que la defensa de San Juan no logró manejar, sellando la ventaja definitiva para los de Mayagüez.

Los Senadores intentaron responder en la octava entrada con un doble de Vímael Machín y un imparable de Cornelius Randolph que les permitió sumar dos carreras. Sin embargo, una espectacular jugada de doble play de la defensa de los Indios acabó con las aspiraciones de remontada del equipo capitalino.

Dominio desde la loma
El abridor de Mayagüez, Eduardo Rivera, fue clave para el triunfo al lanzar cinco sólidas entradas en las que permitió solo un hit, recetó cinco ponches y mantuvo a raya la ofensiva de los Senadores.

Camino a la Serie del Caribe
Con este título, los Indios de Mayagüez se ganaron el derecho de representar a Puerto Rico en la Serie del Caribe Mexicali 2025, que comenzará el próximo viernes, 31 de enero. El equipo buscará llevar el nombre de Puerto Rico en alto y sumar otro campeonato caribeño a su ilustre historia.

Este campeonato marca el final de una temporada memorable para los Indios, reafirmando su lugar como uno de los equipos más exitosos en la historia de la liga y desatando celebraciones en La Sultana del Oeste.

Med Centro anuncia evento deportivo para fomentar la buena salud

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Med Centro celebrará un fin de semana de eventos deportivos -15 y 16 de marzo- con el que busca fomentar la buena salud y que incluye la carrera Med 5K y el Med Bike Rally 2025.

Las inscripciones para ambos eventos -5K y carrera de bicicletas- son libre de costo y la invitación se extiende a la comunidad de ciclistas, corredores y al público en general, informó Med Centro en un comunicado de prensa.

“Med Centro se complace en continuar resaltando la importancia del ejercicio como medida de prevención en el cuidado de la salud.  Es por eso que nos encontramos inmersos en los preparativos del Med 5K y del evento de ciclismo Med Bike Rally, que reunirá sobre 3,500 ciclistas de todo Puerto Rico para un gran recorrido por el sur”, indicó el director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón Salichs.

👟 Med 5K será el sábado, 15 de marzo, a las 5:00 pm.

🚴🏽 Med Bike Rally pautado para el domingo, 16 de marzo a las 6:00 am.

Para esta decimotercera edición del MBR se renovó la ruta a recorrerse.  La nueva ruta será toda por carretera y discurrirá por los pueblos de Ponce, Peñuelas, y Guayanilla.

El Med Bike Rally se diferencia de una bicicletada tradicional ya que, aunque no es un evento competitivo, es de alto rendimiento, por lo que los ciclistas deben prepararse de antemano para completar el recorrido.  El Med Bike Rally será de una sola ruta, dividida en dos distancias, para que puedan participar tanto ciclistas principiantes como experimentados.

Los ciclistas avanzados realizarán el recorrido largo con una distancia de 44 millas mientras que para los corredores con menos experiencia la distancia será de 34 millas aproximadamente. A lo largo del trayecto habrá oasis y paradas de descanso.

Habrá un solo pelotón de salida que combinará tanto “mountain bikes” como bicicletas camellas o “road bikes”. Al llegar a la Plaza del Pescador Desaparecido en Guayanilla los ciclistas se dividirán.  Los que se inscriban en la ruta corta o los ciclistas menos experimentados se separarán del resto del grupo que recorrerá un tramo adicional en Guayanilla.  Luego los ciclistas de ambas rutas, la corta y la larga, se reagruparán y regresarán juntos a la meta que será en Med Centro en la avenida Hostos de Ponce.

Desde sus inicios, el Med Bike Rally tuvo como objetivo impactar de forma positiva la salud y estimular a las personas a que incorporen el ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida.

“Este evento de ciclismo representa un movimiento hacia estilos de vida más saludables.  Requiere que el participante se prepare para el reto que enfrentará, por lo que al recibir la medalla de participación no solo habrá llegado a la meta, sino que además habrá tomado los pasos correctos hacia una nueva dirección en el cuidado de su salud”, indicó Cintrón Salich..

Regresa el Med 5K

El Med 5k será parte del fin de semana de actividades saludables de Med Centro que fomentan una mejor calidad de vida.  Será la tercera ocasión que se realizará el evento.  Previamente se celebró en 2016 y 2017.

“Es nuestro interés, como organización de salud primaria, fomentar la actividad física para lograr una mejor calidad de vida.  Celebraremos la tercera edición del Med 5K el sábado, 15 de marzo. El Med 5K consiste en una carrera de 5 kilómetros de distancia en la que los participantes pueden correr o caminar el trayecto hasta completarlo.  La ruta saldrá de la avenida Rafael Cordero Santiago al lado de Med Centro, en Ponce.

Inscripciones gratis

Las inscripciones para ambos eventos son gratis, pero los espacios son limitados, por lo que se invita a la comunidad de ciclistas, corredores y al público en general a inscribirse en www.medbikerally.org y a participar de las actividades a celebrarse en Ponce el 15 y 16 de marzo. Habrá medallas de participación para los ciclistas inscritos que completen la ruta y para los primeros 800 que crucen la meta del Med 5K.

Solo los ciclistas que se inscriban y completen la ruta del Med Bike Rally participarán del sorteo de bicicletas. Por motivos de seguridad cada ciclista deberá utilizar casco protector y guantes.  No se permitirán bicicletas de motor de combustible fósil.

“El Med Bike Rally y el Med 5K son eventos con los que se proyecta promover un mensaje de cuidado de salud preventivo. Como centro de salud primaria, ambos son parte de nuestra respuesta institucional a la problemática observada en la salud física y mental de la población, creada por estilos de vida sedentarios y hábitos alimenticios deficientes”, indicó Cintrón Salichs.

Alondra Sofía crece en el tenis de mesa

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

La tenimesista santaisabelina Alondra Sofía Rodríguez Ortiz, con 20 años, es parte integrante del equipo nacional de Tenis de Mesa. Honor que ha conquistado en varias oportunidades desde que tiene 15 años.

Basado en clasificaciones recientes de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa, Alondra fue seleccionada, para representar a Puerto Rico en equipos de categoría adultos, representará al país y la Región Sur en competencias internacionales pautadas este primer semestre de 2025.

Alondra, egresada del Albergue Olímpico, es la cuarta raqueta de esta selección. En su primer año universitario logró un espacio de competiciones en la Liga Atlética Interuniversitaria, con la Universidad Ana G. Méndez.

“Me ayudaron en la finca Francisco Ortiz a poner un quiosco de viandas, postres y todo lo que pudiera vender y costear su carrera deportiva”, expresó Sofía Ortiz, madre de Alondra.

Alondra, la menor de tres hermanas, recibe su entrenamiento de la mano Carlos Gracia y Edgardo Vázquez.

La joven tenimesista tiene provisto entrenar en Suecia, participar en el verano en la competición adulta Caribe, en la República Dominicana, donde en anteriores participaciones conquistó medalla de bronce.

La joven urge de ayuda económica para sufragar estos eventos y los que así deseen puede contactarla al 787-644-1422.

Otras jóvenes con potencial de medallista en ese deporte son: Kristal Meléndez, campeona nacional de la categoría adultos; Brian Afanador y Daniel González.

Sismo de magnitud 3.5 en Villalba

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un sismo con una magnitud 3.5 se registró a las 3:45 pm. de hoy -viernes- en el pueblo de Villalba.

El sismo ocurrió a una profundidas de 142 kilómetros.

Residentes en Ponce han informado que fue sentido, no así en Yauco y otros pueblos de la zona sur.

Bomberos atienden fuego en la Plaza del Mercado de Santurce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un incendio de grandes proporciones se reportó este viernes en el área de la Plaza del Mercado de Santurce.

Equipos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico se encuentran en el lugar y atienden la emergencia para controlar y extinguir las llamas.

Bomberos de San Juan, DOE Hato Rey y Barrio Obrero, atienden fuego. Al momento varios negocios afectados. No se reportan heridos.

Las autoridades exhortan a los ciudadanos a mantenerse alejados del área para facilitar las labores de los bomberos y garantizar la seguridad. (De CyberNews)

MCS resalta la importancia del Plan de Cuidado Dirigido

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – En muchas ocasiones escuchamos un médico que nos habla de un plan de cuidado dirigido, pero a qué se refiere y qué alcanzamos con ello, eso es algo que como paciente no auscultamos y lo ignoramos.

Si bien podríamos pensar que se trata de la atención médica, la doctora en medicina primaria, Lorieva Acevedo Negrón, explicó que se refiere a un conglomerado de elementos que toman en consideración y que van desde la evaluación anual hasta las atenciones que necesita para que un paciente se mantenga saludable.

“Este plan se basa en el historial, los diagnósticos y las necesidades específicas identificadas a través de la evaluación inicial”, indicó.

Destacó que cuando un médico o un plan de salud habla de este término, debemos tener en consideración que esto representa los esfuerzos que realiza un grupo de profesionales de la salud para que los pacientes se mantengan sanos o estabilicen cualquier condición que le limite su calidad de vida.

La evaluación inicial de ese paciente, según explicó, permite al médico conocer el historial de salud tanto del paciente como de su familia, identificar signos y síntomas de posibles condiciones, detectar qué podría impedir el que un paciente no pueda cumplir con el Plan de Cuidado y ayuda a identificar necesidades específicas, que incluye desde la transportación a los cuidados de salud hasta la adquisición de medicamentos.

La doctora Acevedo explicó que en el caso del plan de salud MCS, quienes por segundo año consecutivo obtuvo una clasificación de 5 estrellas para un plan de salud de Medicare Advantage, establecieron lo que definen como Programa de Manejo de Cuidado para atender y manejar condiciones crónicas, catastróficas, degenerativas e incapacitantes en sus pacientes.

¿Qué realiza el componente médico y el de MCS para conocer si el paciente está cumpliendo con este programa? El médico o profesional de la salud lo contacta periódicamente por teléfono para monitorear el progreso del tratamiento y apoyarlo para que lo pueda cumplir. También le ofrecen talleres educativos en busca de que sus pacientes adapten estilos de vida saludables, destacó.

Por su parte, Héctor Rodriguez, gerente de ventas del MCS en la Región Sur, explicó que, precisamente, estos programas permitieron que recibieran la calificación de cinco estrellas, que no solo es una puntuación sobre la calidad del servicio, sino que “es un reflejo de cómo cuidamos la salud de nuestros beneficiarios y los mantenemos en condiciones óptimas”.

Resaltó que este año solo nueve planes de salud a nivel nacional obtuvieron esta calificación, de un total de 521. “Ser el único plan 5 estrellas en Puerto Rico, por segundo año consecutivo, es un testimonio de la dedicación de cada miembro del equipo de empleados MCS, de nuestros valiosos socios comerciales y de nuestra amplia red de proveedores”, indicó antes de resaltar que han tenido un crecimiento de más de 80,000 miembros en el último año.

Consejos para un 2025 saludable:

  • Calendarizar las citas médicas y pruebas preventivas.
  • Visitar al médico para que complete la evaluación de salud anual.
  • Establecer los días de actividad física y planificar comidas balanceadas.

Rodríguez invitó a las personas a que visiten la página web de MCS y las redes sociales para recibir: tips de nutrición, recetas, rutinas de ejercicios y consejos de actividad física, entre otros.

Nueva lucha de salud ambiental en Peñuelas por antena de telecomunicaciones

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una torre de telecomunicaciones sembrada en días recientes en terrenos cercanos a tres sectores residenciales en el barrio Santo Domingo, en Peñuelas, aunque está dentro de los parámetros de la Ley 89-2020, sus ondas radioactivas atentan contra la salud de las comunidades aledañas, denunció el portavoz del Frente Unido de Comunidades Contra la Proliferación de Antenas en Puerto Rico, Wilson Rivera Ramos.

Rivera Ramos dijo que según la Ley 89-2020 que regula la instalación de torres de telecomunicaciones, esta nueva antena de la empresa QMC Telecom LLC está “fuera del radio de seguridad de 10 metros y de notificación a sectores afectados (100 metros)”.

Sin embargo, el líder ambientalista indicó que precisamente desde el cuatrienio pasado diversas comunidades de distintos puntos de la isla libran una batalla en el Capitolio por la aprobación de un proyecto de ley que busca ampliar las distancias de las torres de telecomunicaciones de sectores residenciales y que sea obligatorio abrir estos proyectos a vistas públicas.

“En Puerto Rico hay unas 20 mil antenas según el mapa gráfico de la Junta de Telecomunicaciones. No necesitamos más antenas. El problema que tenemos es que eso es un negocio, para la empresa privada es un negocio, para el gobierno es un negocio y al gobierno no le importa. La gente tiene que ser notificada, pero han ido enmendando la Ley 89 y al principio las vistas públicas eran obligatorias, pero ya no. Ahora están a discreción de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), dijo el portavoz del frente comunitario contra la instalación desmedida de antenas.

“Donde se pone una antena las abejas se van, se afecta el ambiente, la flora y la fauna y aunque esta antena instalada en Peñuelas cumple con el estado actual de derecho, obviamente afecta la salud de los residentes más cercanos”, sostuvo Rivera Ramos, quien se personó a Peñuelas, donde se instaló la nueva torre, en terrenos privados de una ferretería.

La denuncia pública la hizo el legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Peñuelas, Elvin Estrada García, quien este lunes 20 de enero de 2025 radicó una resolución en la asamblea legislativa peñolana para que se investigue la ubicación y construcción de la antena por la proximidad a la urbanización Alturas de Peñuelas 2 y los sectores Ruberté y El Mato.

Según Estrada García la antena fue instalada sin que estas comunidades fueran notificadas. “Lo hicieron en tiempo récord. Después de las pasadas elecciones se construyó la base y a finales de la semana pasada (en enero) ya estaba arriba. Solo le faltan unos recibidores para distribuir la señal”, detalló.

“No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, sostuvo Estrada García, quien además, cuestionó la necesidad de ubicar otra torre de telecomunicaciones en el sector peñolano pues dijo que en lo alto de las montañas que circundan al barrio Santo Domingo y otros barrios de Peñuelas hay varias torres de distintas compañías de telecomunicaciones.

“Soy residente del barrio Santo Domingo y allí todos los servicios de internet tienen cobertura. Nos preocupa porque al parecer esta no va a ser la única. Se dice que hay planes de colocar siete antenas adicionales en Peñuelas”, indicó el legislador municipal del PIP, quien dijo que está en contacto con líderes comunitarios de los sectores afectados.

Es Noticia se comunicó con QMC Telecom Puerto Rico para obtener una reacción de su presidente, Javier Fernández, pero no devolvió las llamadas.

El portavoz del Frente Unido Contra la Proliferación de Antenas explicó que el nuevo proyecto de la Cámara P.C. 254, que radicó la semana pasada el representante Denis Márquez Lebrón nuevamente a petición del grupo comunitario busca “hacer más justa” la Ley 89-2020.

“Hay tres cosas importantes que pedimos: que se notifique a la gente, que aumenten las distancias de los sectores residenciales porque las que hay facilitan la construcción de torres y la participación ciudadana en el proceso mediante vistas públicas”, enumeró Rivera Ramos.

Cae a niveles históricos la tasa de natalidad en Puerto Rico

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

En 2024 se registraron alrededor de 17,300 nacimientos vivos en Puerto Rico, cifra que en los últimos años sigue en descenso y que ha llevado a demógrafos a levantar bandera ante la ausencia de nuevas políticas públicas para lidiar con esta nueva realidad poblacional en el país.

“La situación demográfica en Puerto Rico es preocupante ya que la cifra de nacimientos vivos para el 2024 alcanza el nivel más bajo en 136 años (1888-2024). Este descenso es alarmante en comparación con el pico de 91,496 nacimientos registrados en 1947. Desde 2016 el crecimiento natural de nuestra población ha sido negativo, lo que significa que las muertes superan los nacimientos”, alertó la demógrafa Judith Rodríguez, quien lleva varias décadas estudiando los cambios poblacionales en la isla.

La investigadora apuntó que la reducción en la tasa de natalidad y el aumento de fallecimientos, especialmente entre la población de baby boomers, han llevado a una disminución natural de la población. Además, acentuó que el saldo migratorio negativo ha contribuido a la pérdida de habitantes en la isla durante el siglo XXI.

“Es causa y efecto, la causa es la baja en natalidad y el primer efecto, que empezó hace tiempo, es el proceso de envejecimiento de la población. Una vez la natalidad empieza a bajar el efecto inmediato es el envejecimiento de la población, un aumento en el porciento de la población total, que representa la gente de edad avanzada”, explicó la demógrafa.

Rodríguez dijo que una cantidad considerable de los 78 municipios tiene un crecimiento natural negativo. “Pueblos como Guánica están bien afectados por esta baja poblacional, recordemos que mucha gente se fue del pueblo por el impacto de los sismos”, indicó.

“Estamos observando que cada vez las muertes superan a los nacimientos y la baja en natalidad, con el efecto mayor que es el envejecimiento de la población, sabemos que está teniendo fuertes consecuencias en los municipios con muchos viejos viviendo solos con condiciones de salud y problemas cognitivos, lo que les dificulta manejarse sin asistencia”, abundó la catedråtica retirada de la Universidad de Puerto Rico.

Sostuvo que conforme hay menos nacimientos, hay menos gente joven y el efecto inmediato en la fuerza laboral es que hay una limitación de personas disponibles para la actividad económica en el país.

“Lo vemos inmediatamente con una merma en las matrículas en los grados primarios y en las universidades. No hemos llegado todavía al punto en que la educación secundaria se va ver limitada por los cupos de admisión”, indicó Rodríguez.

“Para la década de 2030 vamos a tener que lidiar con un número de sólo 10 mil estudiantes de 17 y 18 años solicitando ingreso a las universidades. Lo que pronostico es que toda la actividad económica relacionada con la educación se va ver bien afectada. La natalidad ha bajado tanto en tan poco tiempo y la respuesta de formular política pública ha ignorado este reto demográfico”, agregó la demógrafa.

Arrestan a sujeto contra quien pesaba una orden de extradición de Maryland

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó durante el día de ayer -jueves- Eric Antonio Acosta, de 38 años de edad, contra el cual pesaba una orden de extradición del estado de Maryland, por agresión.

Acosta fue detenido en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Carolina.

Mientras se lleva a cabo el proceso de extradición, este fue ingresado en la institución penal de Bayamón.

Los agentes José Figueroa Irizarry y Jorge Nevárez Santiago, bajo la supervisión del sargento Luana Colón Vega, estuvieron a cargo del diligenciamiento.

Buscan erradicar problema de autos abandonados en Sabana Grande

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, anunció hoy -viernes- la implementación de una iniciativa para atender el problema de vehículos abandonados en las áreas públicas del municipio.

“Reconocemos que cualquiera puede enfrentar problemas mecánicos con su vehículo, pero lo que podemos permitir es la inacción de quienes no cumplen con su deber de trasladar el automóvil a un lugar apropiado. Por esta razón, la Administración Municipal de Sabana Grande actuará contra quienes, de manera irresponsable, dejan vehículos chocados o deteriorados en espacios públicos durante largos periodos», expresó el alcalde.

Como parte del plan de acción, Valentí Flores destacó que la Policía Municipal recibió instrucciones para abordar estas situaciones.

«Se les brindará a los dueños un tiempo razonable para que actúen. Sin embargo, de no cumplir con esta responsabilidad, serán multados y sus casos podrían ser llevados ante los tribunales», explicó.

El alcalde indicó que esta semana la Policía intervino con varios vehículos y sus respectivos dueños. Explicando, además, que muchos de estos vehículos abandonados no son de residentes del municipio, y que no cuentan ni con tablillas, ni marbetes.

“No queremos que nuestro pueblo se convierta en cementerio de chatarra. Por esta razón, continuaremos firmes en nuestros esfuerzos y los Policías Municipales cuentan con mi respaldo total para llevar a cabo estas acciones”, finalizó diciendo el funcionario.

Google search engine